¿De donde sacas el precio final? Es que soy un paquete y no lo encuentro
El precio final de la Zemmix Neo lo saco de la siguiente forma: si pides 5, sale a 250 $ cada uno, así que me voy a XE.com, paso de dólares a euros y me sale eso, 193 euros. En el hilo de msx.org ya dice que es con gastos incluídos.
Quizá lo bueno de esta placa es que al ser una versión estándar puedes implementar otras cosas como un Miniming y tienes un Amiga funcional. ¿La has utilizado para algo más? ¿Cual es tu opinión sobre esta placa? ¿Merece la pena?
Es una placa bastante bien construida, yo le he hecho bastantes putadas y funciona como hace tres años, cuando la compré. Eso para mi es fundamental.
También la he usado mucho como Amiga, si. El genio que lleva este tema es Chaos, en el foro de
http://www.minimig.org, sección Altera DE1. La última versión es ideal para instalar el sistema operativo en disco duro y usar juegos mediante Whdload, y dejarse de ADFs, disketes y demás mandangas. Cero tiempos de carga. Nada de retardos de entrada como en los emuladores sobre Windows.
Sólo falla con software muy concreto: ahora mismo, el único juego que se sabe que no va bien es una release concreta del Shadow of the Beast en ADF: otras releases van bien y desde Whdload va perfecto. Yo tengo instalados como 200 juegos o más en el disco duro (una tarjeta SD) y no logré encontrar ningún fallo aún, aunque se supone que la CPU necesita algunos retoques.
Comparando un Amiga en la placa Minimig V1.1 con un Amiga en la Altera DE1, mis conclusiones son las siguientes:
-La placa Minimig V1.1 lleva una CPU MC68000 en placa, así que es compatible con el 100% del catálogo de juegos de Amiga a estas alturas (excepto un juego de Asterix muy malo debido a algo que hace con el puerto del ratón ese programa).
-En modo "turbo", la CPU de la placa Minimig V1.1 patea culos a 50MHz. Es en Amigalandia, 50 mhz son bokú megahertzios. El "Elite II: Frontier" va follao y muy suave.
Lo malo es que algunos de los juegos más míticos pensados para 7Mhz tiene problemas de audio corriendo a 50MHz (Monkey Island, Loom). Sin embargo, a 7MHz van lentos porque tiran de CPU para todo: eso era así también en un Amiga 1000 o en un 500, obviamente. A la mayoría se la suda y van perfectos a 50MHz, de todos modos. Es cosa de pulsar CTRL+Alt+- antes de empezar a jugar y lo pones a 7Mhz.
-El Minimig V1.1 viene con 2MB de RAM, de los cuales 500KB se los folla la ROM, con lo que te quedan 1.5MB libres. Un Amiga con 1.5 MB está bien.. dependiendo para qué. Para jugar a cosas de Amiga 500, eso es tanta memoria como puedas soñar si vas a tirar de ADFs.
Pero si te metes en Whdload, y lanzas los juegos desde AmigaDOS, sin Workbench, la mayoría te tirarán, pero puedes tener parpadeos durante las cargas, por falta de memoria. Yo exijo una experiencia perfecta así que eso a veces me jodía.
Lo que hize fue ampliarle la memoria a 4MB al Minimig, pero eso es más pasta aún. Ahora me va todo perfecto, pero no sé si compensa tanto.
-Para que el Minimig V1.1 lea rapidillo de disco duro, necesitas la controladora ARM, que es otra pasta. Al final te pones en los 350 napos para tenerlo completo: Minimig V1.1 board + ARM controller + ampliación de memoria a 4 MB.
-En el Minimig V1.1 no puedes configurar RAM como FastRAM, sólo como ChipRAM o SlowRAM. Al no ser FastRAM, hay un cuello de botella en el sistema (como en la mayoría de los Amiga 1000-500, que rara vez llevaban FAST). Eso se soluciona en la DE1 ya que le puedes configurar memoria como FAST Ram.
-La Altera DE1 trae de serie algo así como 6 MB de RAM detectados por el Amiga ahora mismo. Puedes tener 4MB de FastRAM y 2 de ChipRAM. Eso es muy cojonudo.
-Aunque la CPU que se usa en la Altera DE1 es una implementación en FPGA y tiene algún problema minúsculo de incompatibilidad (cada vez menos software falla como te he dicho) y aunque esta CPU esté limitada a 7MHz, cuando le metes FastRAM el cacharro dobla su velocidad: pasas a tener algo como un Amiga a 14Mhz, con lo que los juegos que en la placa Minimig V1.1 van lentos a 7Mhz o con fallos a 50Mhz, en la DE1 van perfectos, de la hostia. Monkey Island o Loom en la DE1 son una GO-ZA-DA.
-Una vez más, la DE1 no trae puertos de joystick y sólo tiene un puerto PS/2, así que tienes que hacerte tú los puertos de joystick o pagar a alguien para que te los haga, y para usar ratón + teclado en ese PS/2 tienes que soldar una resistencia entre dos puntos de la placa.
-La DE1 no tiene carcasa. Yo con esto me pongo malo, joder. Me he hecho una de madera y metal que no está mal, pero alguien debería sacar una carcasa para esta placa. Tenerla por ahi sin carcasa NO es una opción.
Así que ya puedes decidir, tio. Al final es cosa tuya ver si la DE1 merece o no. Yo, personalmente, intentaría hacerme con la FPGA Arcade de MikeJ (mira en
http://www.amiga.org, porque creo que van a ir por ahí los tiros. Esta FPGA Arcade soporta AGA y están implementando también una tarjeta gráfica.
Quinto osx+parallels para mi se mea en linux de aqui al fin del mundo
¡Ah, sí! OSX, esa jaula de oro para tontos.
Linux es algo tan enorme, con presencia en tal cantidad de ámbitos y dispositivos, que no hay manera de frenar ya lo que lleva años ocurriendo: es el sistema operativo estándard en aplicaciones críticas, sistemas embedidos y servidores. También los usuarios "normales" lo utilizan en sus smartphones con Android, y en mi familia y entorno todo el mundo usa GNU/Linux con un escritorio basado en LXDE (les suelo instalar Lubuntu). Ninguno de ellos volvería a las miserias de Windows.
Sin embargo, como adalid de OSX lo tienes complicado: la gente cada vez está menos dispuesta a comprarse un PC más caro sólo porque lleva una manzana pintada, para acabar usando un sistema operativo que se va actualizando con las herramientas GNU con un par de años de retraso respecto a Linux (porque supongo que sabes que OSX usa las herramientas GNU igual que Linux: desde tu "ls" a tu "gcc" son los mismos que en Linux, sólo que más antiguos. Tu navegador es webkit y tienes que usar mplayer o VLC, ambos open source, para ver vídeos en MKV, o bajarte los mismos codecs que se usan en Linux).
Defender OSX frente a Linux a día de hoy es una pérdida de tiempo: cuanto más lo intentes, más aplastaré tus argumentos.
Lo segundo es que un amiga costaba un riñon y parte del otro y lo pudieron tener tres gatos, y no es lo mismo un c64 que un amiga..nos entendemos
Eso es mentira. Compara el precio de un Commodore Amiga + monitor con el de un PC con prestaciones similares a finales de los 80 / principios de los 90, y llora. Para empezar, no sé si encontrarías un PC así en esa época, de todos modos.
Claro que no es lo mismo un C64 que un Amiga: pero tú has comparado un Spectrum de 1984 con un PC multitarea con CD-ROM (con lo que nos metemos en 1995)