› Índice de foros › Multiplataforma › Consolas alternativas
Otras consolas actuales y dispositivos para juegos que no tienen foro propio
necolove escribió:...
Un saludo lo primero!
Llevaba tiempo siguiendo el hilo, y este último comentario me viene al pelo, no sé si alguien más se ha encontrado con este problema.
Una vez configurada la SHIELD puedo verla en el PC como "otros dispositivos de red", pero ya, nada más, no hay carpetas a las que acceder ni se abre la ventana de introducción de clave.
Metiendo la IP de la SHIELD en el navegador tampoco accede a esta.
El media server de plex venía ya preinstalado, no lo he descargado de la tienda Google como se indica en las instrucciones.
Tengo puesta una memoria USB de 128Gb como memoria interna, estoy por quitarla y probar con la configuración original de fábrica (es la de 16Gb).
blackgem escribió:necolove escribió:...
Un saludo lo primero!
Llevaba tiempo siguiendo el hilo, y este último comentario me viene al pelo, no sé si alguien más se ha encontrado con este problema.
Una vez configurada la SHIELD puedo verla en el PC como "otros dispositivos de red", pero ya, nada más, no hay carpetas a las que acceder ni se abre la ventana de introducción de clave.
Metiendo la IP de la SHIELD en el navegador tampoco accede a esta.
El media server de plex venía ya preinstalado, no lo he descargado de la tienda Google como se indica en las instrucciones.
Tengo puesta una memoria USB de 128Gb como memoria interna, estoy por quitarla y probar con la configuración original de fábrica (es la de 16Gb).
O pones la ip terminada creo que en :32400 que es el puerto de plex (teniendo Plex server activado en la shield en su configuración) o pones la ip en el navegador de archivos, o sea, donde se ven carpetas.
Rhaegar escribió:En mi experiencia, es muy raro que el cable esté dañado (aunque no imposible) y en cambio muy fácil que en el crimpado te haya quedado mal alguno de los hilos y por eso esté funcionando a 100 mbps. En Amazon venden tester de RJ45 por 8€, con él puedes comprobar si los 8 hilos dan señal y, si no es así, a crimpar otra vez.
Salu2
KraYteN escribió:Rhaegar escribió:En mi experiencia, es muy raro que el cable esté dañado (aunque no imposible) y en cambio muy fácil que en el crimpado te haya quedado mal alguno de los hilos y por eso esté funcionando a 100 mbps. En Amazon venden tester de RJ45 por 8€, con él puedes comprobar si los 8 hilos dan señal y, si no es así, a crimpar otra vez.
Salu2
Vale, cable crimpado de nuevo, conectado PC y en test de velocidad desde el PC me da 280/270mg.
Si lo hago a traves directamente de la Shield, que no tiene manera de instalar aplicacion ni nada, entro a ES explorer, Yahoo, y hago el test, y en descarga me da lo mismo que en el PC 280mg, pero cuando va a testear la subida, siempre se queda colgado. En el PC no ocurre, en la Shield si a traves de como digo que lo he realizado.
Otra cosa es la transferencia de PC a Shield, si todo esta directo, con cable CAT7, todo en gigabyte(en teoria), del PC a la Shield he aumentado de 10mb/s a unos 30mb/s, oscila mucho entre 20 y 30. En cambio, de la Shield al PC me da unos 70mb/s. Es normal esto? mismo archivo y todo igual.
Rhaegar escribió:La velocidad de lectura siempre es más alta que la de escritura, así que es normal que leyendo de la SHIELD sea más rápido que copiando a ella. A partir de ahí y con las velocidades que mencionas, ya está claro que es cosa de la SHIELD, y por lo que decían en los foros que puse, es un problema conocido. No sé si de falta de optimización de software o qué, pero que la SHIELD no te llegue a las velocidades de un PC es lo normal.
Yo no copio nada nunca a la SHIELD porque uso un NAS pero se me ocurre que pruebes a copiar algo a la memoria interna desde un disco USB directamente conectado a la SHIELD. Con esto vemos si el problema está o no en el protocolo de transferencia a través de la red (SMB, el que utiliza Windows) y se podrían probar otras formas de copiar.
Salu2
Rhaegar escribió:@KraYteN En los hilos hablan de unos 40MB/s. No está muy lejos de lo que tienes ahora y, sinceramente, no creo que le pase nada a tu SHIELD ni que tengas ningún problema de configuración. Simplemente esa es la velocidad de copia a través de la red por SMB, que no estará bien optimizado. Puedes probar otro protocolos como FTP, no sé qué más decirte... La velocidad de Internet no influye en este caso, no.
Salu2
KraYteN escribió:Rhaegar escribió:@KraYteN En los hilos hablan de unos 40MB/s. No está muy lejos de lo que tienes ahora y, sinceramente, no creo que le pase nada a tu SHIELD ni que tengas ningún problema de configuración. Simplemente esa es la velocidad de copia a través de la red por SMB, que no estará bien optimizado. Puedes probar otro protocolos como FTP, no sé qué más decirte... La velocidad de Internet no influye en este caso, no.
Salu2
Ok, entonces, si los demas tienen 40MB/s y a mi me oscila en 30MB/s, sera correcto. Yo creia que tendria lo mismo o mas que conectado por USB 3.0, al ser en red y CAT7, pero si dicen que es eso, eso sera. Una desilusion entonces, porque me tarda casi el triple en copiar, comparado con desmontar el HDD y llevarlo al PC, pero que le vamos ha hacer. Muchas gracias por tus buenos consejos y tu ayuda.
Rhaegar escribió:KraYteN escribió:Rhaegar escribió:@KraYteN En los hilos hablan de unos 40MB/s. No está muy lejos de lo que tienes ahora y, sinceramente, no creo que le pase nada a tu SHIELD ni que tengas ningún problema de configuración. Simplemente esa es la velocidad de copia a través de la red por SMB, que no estará bien optimizado. Puedes probar otro protocolos como FTP, no sé qué más decirte... La velocidad de Internet no influye en este caso, no.
Salu2
Ok, entonces, si los demas tienen 40MB/s y a mi me oscila en 30MB/s, sera correcto. Yo creia que tendria lo mismo o mas que conectado por USB 3.0, al ser en red y CAT7, pero si dicen que es eso, eso sera. Una desilusion entonces, porque me tarda casi el triple en copiar, comparado con desmontar el HDD y llevarlo al PC, pero que le vamos ha hacer. Muchas gracias por tus buenos consejos y tu ayuda.
Puedes instalar un servidor FTP en la SHIELD y copiar los archivos desde el PC usando WinSCP o Filezilla. Es un protocolo de transferencia distinto y es probable que te de mejores resultados que directamente a través del Explorador de Windows (SMB).
Salu2