Nuestros arreglos/chapuzas/inventos

Buenas,

Al arreglar unos auriculares que no funcionaban (por ejemplo uno o los dos pinganillos (no se como decirlo exactamente), el jack, etc.) soldando la parte funcional de uno en otros he logrado que funcionen bien (aunque a veces creando monstruos [sonrisa] (como el segundo en que uno tiene gancho y el otro no))


Los ""resultados"" en el spoiler (perdonad la calidad, está hecha con el itouch)
Imagen


A todo esto me ha dado la idea de crear este hilo para que colguemos nuestros arreglos/inventos (desde una tontería como los auriculares a cosas más dificultosas) y así podamos ver las """"creaciones"""" de los eolianos y que también sirva para dar ideas a alguien.

Un saludo.

PD: Si está repetido podéis cerrarlo.
Ahora mismo estoy con una base casera de refrigeracion para el netbook, con 2 ventis 12cm xilence y tal, cuando la termine, posteare pics aqui.
Creo que el usuario Baronluigi tiene unos cuantos ejemplos XD . Yo, por desgracia, soy muy poco manitas.
Mi última creación, ha sido una innovación semicutre-domótica.

Amigos, hacer domótica es fácil y divertido.

Estaba ya harto de ronearme en la cama tanto por las mañanas para despertarme y no aprovechar una mierda el día, así que decidí tomar una determinación. Una de las soluciones que se me ocurrieron fue que estaria bien que se abriese automáticamente la persiana por las mañanas, de forma que, por una parte, con la persiana bajada preservo mucho mejor el calor de mi habitación pero por otro lado, no hay forma de levantarme de la cama a la que suena el despertador por toda la oscuridad reinante. La solución...

Lo que he hecho ha sido coger un programador digital de estos típicos para enchufe, que puedes programar el encendido y apagado. Lo destripé y analicé su sencillo mecanismo. Desmonté el cuadro de mandos de la pared (botón de subida/bajada de la persiana eléctrica) y después de un ratito, cuando comprendí como deberia ir conectado, soldé a los puntos de la plaquita del programador el común del motor de la persiana, el de entrada y el de salida. Con esto que se consigue? Programas el "encendido" a la hora que quieras por la mañana y el "apagado" tan solo un minuto después (básicamente para que no este dejando pasar la corriente tontamente, aunque la persiana tiene un final de carrera que aunque siga encendido el comando, no hace nada) y Voilá! Cuando te quieres despertar, se levanta automáticamente la persiana para dejar entrar la claridad.
Adicionalmente se puede añadir un commutador para programar la subida o la bajada, pero en mi caso, básicamente es para subirla.

El resultado un triunfazo ya que me cuesta mil veces menos levantarme de la cama!

Ahora estoy trabajando para dejarlo curioso dentro de una caja de estas de electrónica, y collarlo a la paret al lado de los comandos. Cuando lo acabe a ver si dejo unas fotitos.

A los que le cueste levantarse de la cama como a mi, ya saben.

Un saludo.
Para arreglo el mio.. usando el truco de un eoliano de poner velcro adesivo en el kinect para que se sujete a la tele hice un apaño.. como mi tele tenia mucha inclinacion, use mis avanzados conocimientos artisticos gracias a esos años de pretecnologia en el cole.. coji un trozo de carton.. lo pege con celofan, y consegui una superficie recta... luego use velcro adesivo para que estuviera sujeto.. wala...

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

A falta de que coloque una estanteria pequeñita sobre la tele.. pero ultimamenten estoy muy perro XD.
Lamaquinaloca escribió:
Mi última creación, ha sido una innovación semicutre-domótica.

Amigos, hacer domótica es fácil y divertido.

Estaba ya harto de ronearme en la cama tanto por las mañanas para despertarme y no aprovechar una mierda el día, así que decidí tomar una determinación. Una de las soluciones que se me ocurrieron fue que estaria bien que se abriese automáticamente la persiana por las mañanas, de forma que, por una parte, con la persiana bajada preservo mucho mejor el calor de mi habitación pero por otro lado, no hay forma de levantarme de la cama a la que suena el despertador por toda la oscuridad reinante. La solución...

Lo que he hecho ha sido coger un programador digital de estos típicos para enchufe, que puedes programar el encendido y apagado. Lo destripé y analicé su sencillo mecanismo. Desmonté el cuadro de mandos de la pared (botón de subida/bajada de la persiana eléctrica) y después de un ratito, cuando comprendí como deberia ir conectado, soldé a los puntos de la plaquita del programador el común del motor de la persiana, el de entrada y el de salida. Con esto que se consigue? Programas el "encendido" a la hora que quieras por la mañana y el "apagado" tan solo un minuto después(básicamente para que no este dejando pasar la corriente tontamente, aunque la persiana tiene un final de carrera que aunque siga encendido el comando, no hace nada) y Voilá! Cuando te quieres despertar, se levanta automáticamente la persiana para dejar entrar la claridad.
Adicionalmente se puede añadir un commutador para programar la subida o la bajada, pero en mi caso, básicamente es para subirla.

El resultado un triunfazo ya que me cuesta mil veces menos levantarme de la cama!

Ahora estoy trabajando para dejarlo curioso dentro de una caja de estas de electrónica, y collarlo a la paret al lado de los comandos. Cuando lo acabe a ver si dejo unas fotitos.

A los que le cueste levantarse de la cama como a mi, ya saben.

Un saludo.


La idea es muy buena, hasta puede que un día lo haga (tengo un despertar horrible [+risas] [+risas] ).

Un saludo
Cuando aparezca por aquí Baronluigi y su padre, el McGyver extremeño, sus vais a cagá.
Un dia, a un monitor plano TFT del año catapum (2004?) dejó de funcionarle la backlight. Así que lo abrí, y vi que tenía dos circuitos (uno para la electrónica digital y otro que se encargaba de gobernar la luz de fondo). La electrónica de este último era muy burda, y tenía pinta de resistente, así que me puse a mirar las soldaduras con una lupa: Descubrí que las soldaduras de unas inducciones estaban quebradas y no hacían contacto (debido a las dilataciones y contracciones).

Repasé las soldaduras, cerré el monitor, y hale! ya tenemos monitor hasta 2020, por lo menos.

Fuck you, obsolescencia programada.
Esas conexiones se pueden hacer mejor eh XD. Yo cambio los conectores de los cascos normales por uno de un minidisc que tuve (que son los mejores que ha inventado el hombre: pequeños, planos y resistentes, no como esas aberraciones que te ocupa más el codo del minijack que el propio mp3) y ya si le pones un tubo termoretráctil la unión queda de miedo, discreta y sólida.

Imagen

Al principio da cosa comprarte unos cascos para nada mas sacarlos de la caja darles el tijeretazo, pero te acostumbras a la idea XD


Una de las ultimas cosas que he hecho el quitarle el "click" al ratón. Desmontarlo, abrir con cuidado la cajetilla del interruptor, quitar la minipieza de metal que es la que hace el click y ponerle un trozo de celo minúsculo. Una gozada navegar de noche en silencio XD
Flamígero escribió:
Esas conexiones se pueden hacer mejor eh XD. Yo cambio los conectores de los cascos normales por uno de un minidisc que tuve (que son los mejores que ha inventado el hombre: pequeños, planos y resistentes, no como esas aberraciones que te ocupa más el codo del minijack que el propio mp3) y ya si le pones un tubo termoretráctil la unión queda de miedo, discreta y sólida.

Imagen

Al principio da cosa comprarte unos cascos para nada mas sacarlos de la caja darles el tijeretazo, pero te acostumbras a la idea XD


Una de las ultimas cosas que he hecho el quitarle el "click" al ratón. Desmontarlo, abrir con cuidado la cajetilla del interruptor, quitar la minipieza de metal que es la que hace el click y ponerle un trozo de celo minúsculo. Una gozada navegar de noche en silencio XD


Si va por mis soldaduras diré en mi defensa que son chapuzas caseras (además después cinta aislante y aquí no ha pasado nada) y como ir, van, para que más [+risas] [+risas], además están hechas en cero coma (estañar cables, bola de estaño en medio y tirando millas XD XD ).

Como atenuantes diré que uso un soldador de 100W (y eso que recomiendan 15-30W pero poder fundir el estaño a los 10 segundos de enchufarlo no tiene precio) de los que no tienen punta fina, pero que para cosas no profesionales i rápidas es fantástico.

Además que muchos cables de auricular tienen al enemigo por excelencia de las soldaduras, si, ese, el impronunciable (el hilo blanco)

En resumen, si, están echas fatal pero para casa valen [Ooooo] [Ooooo]

Un saludo.

PD: No me ha molestado ni nada, mi respuesta es en tono de humor
adrianoff está baneado por "troll"
Ostias, ni el de Bricomania, yo no soy manitas, son unos trabajos increibles los vuestros sin duda, me dais envidia sana...
Sobre el tema de arreglar auriculares, aquí hay un tuto muy majo:

http://www.reproductormp3.net/bricoreproductormp3/cambiar-la-clavija-%28jack%29-estropeada-de-tus-auriculares/

Y para cambiar las clavijas aquí vende 2 metálicas por 0.50€: http://www.iberiapc.com/nuevos/5342-JC-037.html

Yo tengo un par para arreglar, a ver si me paso por la tienda a compra otro cable hdmi por 3€ y aprovecho el viaje y me llevo una docena XD
Bueno, yo hace un año casi exacto (al ver ahora la fecha del hilo que escribi aqui) consegui arreglar una tele que me costó 250€ con un condensador que me costo unos pocos centimos XD, le costaba mucho encender como describo en el hilo y al final resultó que tenía un condensador hinchado en la fuente de alimentación, fue cambiarlo con un poco de cuidado y tele nueva, hasta dia de hoy ni un solo fallo desde entonces, se siente uno de bien cuando consigue este tipo de chapuzas... :p
12 respuestas
Archivado
Volver a Miscelánea