TPG ha puesto en la mesa 3.4 billones de Euros.
Teniendo en cuenta que esa cifra es mayor que el PIB de Alemania, dudo que la rechacen
Pero bueno, el sector de la energía es un sector clave para cualquier país, no es bueno para sus ciudadanos que se el centro de decisión se vaya fuera.
Hay varios países que han liberalizado su mercado de la energía, y pocos (por no decir ninguno) con buen final. Alemania liberalizó su mercado, pero las inmensas inversiones necesarias para adaptarse a semejante mercado hicieron necesaria la fusión entre empresas. La concentración llevó al oligopolio, y éste, por una regla tan simple que se estudia en primero de economía, a una subida de precios.
En el Reino Unido, la principal empresa pre-liberalización, British Energy, se declaró en bancarrota, y el gobierno tuvo que acudir en su auxilio con 600 millones de Euros de los bolsillos de los contribuyentes.
Y tarde o temprano, la infraestructura quedará obsoleta. Y si hace algunos años era el Gobierno el que asumía el gasto, las empresas privadas van a repercutir el gasto directamente en los consumidores.
Po mucho que yo mismo pueda defender el libre mercado, hay sectores estratégicos que deberían quedarse en donde están.