Nuestras Empresas en Venta. Bueno o Malo?

_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Los que habies leido ultimamente las noticias economicas, habreis visto que una de nuestras empresas mas emblematicas, Iberia, se ha puesto a la venta.

En estos momentos hay varios grupos interesados, entre ellos TPG, empresa americana privada de inversiones. TPG ha puesto en la mesa 3.4 billones de Euros.

En este foro llevamos varios dias hablando del futuro de la economia espanyola. Especialmente, del estallido de la burbuja inmobiliaria, y de las poquisimas inversiones que se han realizado en los ultimos anyos en empresas de otros sectores.

Ahora me gustaria saber que pensais vosotros.
Que pensais de estas adquisiciones?
Creeis que la venta de Endesa e Iberia a empresas privadas extranjeras fomentara la inversion en nuestro pais o hara que los beneficios que creen estas empresas se vayan a sus correspondientes paises?


Un saludo eolianos
A mi no me hace ninguna gracia que:

1. la electricidad depende de los alemanes
2. nuestra compañía aerea de abndera y una de las más seguras depende de a saber que fondo americano.

Que compren lo que quieran pero hay determinadas empresas que por lo estratégico de su sector, no debería depender de fuera.
Yo pienso que todo el dineral que se gasten en una empresa no va a ser por gusto, sino que esa empresa va a tener que devolver ese dinero con creces. Y por muchos beneficios que tenga una empresa, dudo que haya muchas en el mundo que entreguen beneficios de miles de millones de euros al año. O sea, que si yo fuese currante de una de esas empresas, me agarraría los machos, porque vienen curvas.

Y a mí tb me parece peligroso que uno de los sectores estratégicos del país pase a manos extranjeras. Aunque visto como son los alemanes, lo mismo estamos mejor con ellos que en manos de españoles.
eso de que nos puede ir mejor porque son alemanes es un mito, hace tiempo que Alemania dejó de ser el paradigma de la eficacia y el espejo donde había que fijarse.

Las experiencioas que tenemos aquí con las empresas extranjeras en materia de telecomunicaciones son lamentables.

Sector eléctrico, gasístico, transportes, son sectores que jamás deberían depender del extranjero.

Por mi como si compran El Corte Inglés, pero que las decisiones sobre la electricidad, precios, etc... dependan de Alemania no me gusta un pelo.
En el caso de las electricas o iberia, no creo que haya mucho problema, porque esas empresas no las van a cerrar y se van a "llevar" las instalaciones a otra parte. Pero en otros casos como las empresas que se dedican al sector motor/electronica de consumo, si que me parece grave.
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
capzo escribió:En el caso de las electricas o iberia, no creo que haya mucho problema, porque esas empresas no las van a cerrar y se van a "llevar" las instalaciones a otra parte. Pero en otros casos como las empresas que se dedican al sector motor/electronica de consumo, si que me parece grave.



Lo malo con las empresas de inversiones privadas, es que como han dicho anteriormente, estas inversiones suelen ser a corto plazo.

Es decir, compran una empresa, hacen reestructuracion para sacarles el maximo beneficio o las hinchan para venderlas al poco tiempo.
Y lo peor es que los miles de millones de beneficios que salen de Iberia iran a parar a bancos extranjeros, en vez de quedarse en Espanya e invertirlos en mejorar infraestructuras y demas.
Es economía pura y dura y no hay que darle mas vueltas. No es ni bueno ni malo, y eso de que, por ejemplo, la aviación sea un sector estratégico es más que discutible.

Iberia daba perdidas año tras otro, no es rentable, y es mejor deshacerse de ella y con algo de suerte los que lleguen serán mejores gestores y la pondran en beneficios.

Y las eléctricas... está tan regulado el mercado por parte del gobierno que muy, pero que muy poco margen de actuacion van a tener los nuevos compradores.

un saludo
Det_W.Somerset escribió:Y a mí tb me parece peligroso que uno de los sectores estratégicos del país pase a manos extranjeras. Aunque visto como son los alemanes, lo mismo estamos mejor con ellos que en manos de españoles.

Los alemanes no son mas responsables que nosotros, no tiene nada que ver el topico con la realidad.
partiendo de la base que no son empresas publicas, ya no me importa tanto.
Mas que nada, por que da lo mismo, creo yo, que los beneficios de una empresa privada controlada por su consejo de administracion, se vayan a los accionistas (que pueden ser de cualquier parte) que los beneficios de la misma empresa pero controlada por el consejo de administracion de la empresa que la compre, se vayan a los accionistas (que pueden seguir siendo de cualquier parte).

Si tu compras un billete de iberia ahora, pues parte del dinero se va a proveedores y currantes españoles, y otra parte a los accionistas.
Si la compran los americanos, una parte del dinero se seguira yendo a los proveedores y currantes españoles (a no ser que se la lleven, que, francamente, no creo que sea posible, y endesa menos aun), y la otra parte a los accionistas. No veo que cambie. Lo unico que puede ser es que despidan gente, y por ejemplo dejen los proveedores locales para usar los suyos propios, eso es lo unico malo que podria haber.

En cuanto a la electrica, tampoco es tan grave. Si en el caso de que nos esten jodiendo de verdad, la nacionalizamos a lo Evo Morales y a tomar por culo los alemanes XD.
TPG ha puesto en la mesa 3.4 billones de Euros.

Teniendo en cuenta que esa cifra es mayor que el PIB de Alemania, dudo que la rechacen [+risas]

Pero bueno, el sector de la energía es un sector clave para cualquier país, no es bueno para sus ciudadanos que se el centro de decisión se vaya fuera.

Hay varios países que han liberalizado su mercado de la energía, y pocos (por no decir ninguno) con buen final. Alemania liberalizó su mercado, pero las inmensas inversiones necesarias para adaptarse a semejante mercado hicieron necesaria la fusión entre empresas. La concentración llevó al oligopolio, y éste, por una regla tan simple que se estudia en primero de economía, a una subida de precios.

En el Reino Unido, la principal empresa pre-liberalización, British Energy, se declaró en bancarrota, y el gobierno tuvo que acudir en su auxilio con 600 millones de Euros de los bolsillos de los contribuyentes.

Y tarde o temprano, la infraestructura quedará obsoleta. Y si hace algunos años era el Gobierno el que asumía el gasto, las empresas privadas van a repercutir el gasto directamente en los consumidores.

Po mucho que yo mismo pueda defender el libre mercado, hay sectores estratégicos que deberían quedarse en donde están.
No veo el problema por ningun lado. BBVA y BSCH se estan artando de comprar empresas extranjeras. Las constructoras españolas idem. Por ejemplo Ferrovial que es dueña de muchos aropuertos en todo el mundo. Y de telefonica para que hablar.


En cuanto a Iberia me parece perfecto. A ver si asi dejan los pilotos, azafat@s y demas , de dar por culo con sus huelgas indiscriminadas.
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Adama escribió:No veo el problema por ningun lado. BBVA y BSCH se estan artando de comprar empresas extranjeras. Las constructoras españolas idem. Por ejemplo Ferrovial que es dueña de muchos aropuertos en todo el mundo. Y de telefonica para que hablar.


En cuanto a Iberia me parece perfecto. A ver si asi dejan los pilotos, azafat@s y demas , de dar por culo con sus huelgas indiscriminadas.



Yo creo que hay diferencias. Por ejemplo, Telefonica compro O2 para ampliar mercado y hacerse mas fuerte frente a Vodafone y Orange.

El problema con Iberia, es que los interesados son empresas privadas de inversion, es decir, empresas que buscan el beneficio rapido. Cuando lo consiguen, se mueven a otro sitio.

Yo veria con mejores ojos que Iberia se juntara con British Airways, o incluso que BA comprara Iberia.

Un saludo
11 respuestas