VICDBZ escribió:@Serkenobi me quedo con la primera foto, sin el reflejo en los tomos jejej. Yo intento hacerlas siempre de día para evitar esos reflejos y tal.
Gracias por el consejo
@VICDBZ , lo tendré en cuenta. En cuanto a lo de hacer las fotografías de día, no siempre es posible y tampoco apetece esperar a que coincida un día que se tercie, porque igual dejas pasar el día en que puedes hacer las fotografías y compartirlas esperando un momento mejor... Y luego no puedes hacerlo en varias semanas. La vida da mil vueltas y hay temporadas que estás muy ocupado.
VICDBZ escribió:Gantz es un manga genial, me alegra que lo hayas completado. Yo también soy de ir cerrando cosas pendientes. A mí la edición me gusta, aunque molaria que llevase las páginas que toca a color (como han hecho con la Máximum de Kenshin).
Gracias. Lo conocí gracias a un amigo que lo coleccionaba y me prestaba amablemente todos sus ejemplares. Luego cuando Glenat/EDT perdió los derechos de la obra, adquirí los últimos dos tomos en señal de apoyo a Panini por recuperar la licencia y no dejar la colección inconclusa. A diferencia de muchos, me gustó tanto la conclusión de la obra, que me apetecía poseerla en un futuro completa.
Pero claro, plantearse conseguir el resto de los tomos costando cada uno 9 euros y siendo 35 los restantes... Suponía un desembolso de 315 euros... Mucho dinero de golpe. Por ello opté por esperar, a ver si aparecía alguna oportunidad que me permitiera obtener el resto de números a un buen precio. Y en esas, Panini anunció
Gantz Maximum, suponiendo la oportunidad ideal para poder tener en mi poder dicha colección. A parte de costar menos (270 euros vs 333 euros), al ser compras espaciadas en el tiempo (un tomo cada dos meses) el impacto monetario era mínimo (7,5 euros al mes), siendo una operación mucho más asumible económicamente.
En cuanto a lo de intentar ir al día y finalizar colecciones, después de experiencias como la de
Claymore, incluso no me planteo de base comenzar ciertas colecciones si son muy longevas o las he descubierto tarde. Ojo, que conste que no me arrepiento ni mucho menos de haber comprado
Claymore, me encantó, pero supuso un importante esfuerzo ponerme al día al descubrirla tan tarde (sólo quedaba un tomo por publicarse cuando empecé a adquirirla). Entre esa experiencia y la de
Slayers (esta empresa más complicada todavía si cabe, porque la mitad de los tomos estaban descatalogados, por lo tanto tuve que hacer una labor de investigación y rastreo colosal), he quedado curado de espanto para la eternidad
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Colecciones como
One Piece o
Naruto (aunque fueran de mi agrado), no me las plantearía en la vida hacerlas. Sólo lo meditaría si como logró un amigo mío, pudiera acceder a una edición y oferta que me permitiera conseguir cada tomo a una media de tres euros (los cofres de Estados Unidos). Pero mientras exista en España la famosa ley del libro, ese escenario jamás acontecederá.
En el caso de descubrir una colección que me agrade, si la misma está muy avanzada... Reflexiono bastante antes de adoptar una decisión. Y si el desfase es notorio (20 tomos), la descarto automáticamente.
VICDBZ escribió:En cuanto a One Punch Man, sí, compré todos los tomos de golpe a un amigo que se deshacía de ellos.
Pues menuda alegría le darías a tu amigo
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
No es nada sencillo encontrar un comprador que esté dispuesto a invertir cientos de euros de golpe en una colección. Es más, muchas veces los vendedores tienen que especificar directamente en los anuncios que no venden ejemplares sueltos, porque normalmente los compradores buscan unos números específicos, no comprar a golpe de talonario una colección completa
VICDBZ escribió:En mi caso, en próximos objetivos tengo fijado el hacerme con Dragon Fall edición ultimate (pese a ser una parodia que nunca me hizo mucha gracia... por puro completismo dragonbolero más bien xD) y empezar en algún momento la de Kenshin Hokkaido.
Pues mi situación es la siguiente:
Ajin: Completada.
Gigant: Al día (el último tomo se publicará en los próximos meses).
How Heavy Are the Dumbbells You Lift?: Al día (colección abierta, quedan 7 tomos por publicarse y en aumento).
Summer Time Render: Pendiente (me faltan cuatro números para finalizar la colección).
A corto plazo sólo tendré una colección abierta (
How Heavy Are the Dumbbells You Lift?) a expensas de un par de candidatas. Pero sino surge ninguna sorpresa, a priori el 2022/2023 tiene pinta de ser un año flojo en lo relativo a manga (en mi caso contabilizo desde Abril), quizá el más flojo (hasta que no contabilice las compras de los dos últimos años, no estaré seguro).
Cuando tenga un rato le echaré un vistazo... Y de paso intentaré actualizar mis colecciones, que llevo dos años sin hacerlo. Seguramente del 2020/2021 me limitaré a compartir cifras (porque la distribución de la estantería ha cambiado bastante y no me compensa "recomponerla" a como estaba en ese año, para mostrar así como era su estado) y del 2021/2022 si aportaré imágenes recientes del estado y distribución de las colecciones en la estantería.
Dicho esto, procedo a compartir precisamente la siguiente colección que he finalizado:
Ajin.
Adquirí el último ejemplar el Sábado 28 de Mayo. Los números previos los añado debido a que no los compartí en su día, ni en este post ni en el de colecciones.La obra ha conseguido generarme un "efecto de vacío" al concluir su lectura, algo que sólo me sucede con obras que de una u otra manera, me han "marcado".
Después de tantos combates y enfrentamientos, cada uno más intenso y arriesgado que el anterior... La última pugna se ha desarrollado y resuelto de manera simple, siendo así un epitafio que rompe con los estereotipos del género.
El final ha sido bastante bueno, dedicando espacio a transmitir las consecuencias de todo lo sucedido y el destino de los personajes principales. Eso sí, hay varios aspectos que me hubiera gustado que se hubieran abordado:
Algunos son detalles de los que esperaba un poco más, porque estaba tan acostumbrado a que la obra sorprendiera con nuevas revelaciones y secretos, que pensaba que ciertas sucesos tendrían una mayor relevancia en la trama. Aún así ha sido una obra redonda, a lo que sólo se le puede achacar un ligero descenso en su conclusión, el cual es normal por otro lado porque era muy difícil mantener un ritmo tan elevado, donde siempre se consiguiera mostrar eventos cada vez más sorprendentes e impactantes. Podría decirse incluso que apuesta por un final diferente, ya que no es un cliché, optando por una resolución sencilla en vez de finalizar con una batalla ultraépica y grandiosa.
Me ha llamado la atención que en la última página haya un escrito de Sakurai reflexionando sobre la obra, donde a parte de confirmar que había otro guionista al principio (yo tuve dudas en su día de que no fuera un mito lo del primer guionista que abandonó la obra después del primer tomo), pida "disculpas" por haber ofrecido un desarrollo de los acontecimientos distinto al que muchos seguramente hubieran esperado. Me sorprende esa observación, porque precisamente gracias a su impronta, ha ofrecido una obra más madura, inteligente y compleja de lo que inicialmente estaba planeado. La base era buena, pero él la perfeccionó y ofreció un producto bien construido e inmaculado. Por tanto no considero que deba pedir disculpa alguna, porque de facto él ha sido el guionista de casi toda la obra (por tanto es casi como si fuera suya al completo) y ha realizado un trabajo excepcional.
¡Saludos!