Konstantine106 escribió:Obligado no está a comunicar nada a menos que vaya a disfrutar del permiso o de algún día libre, en cuyo caso dependerá del convenio colectivo con cuanto tiempo deberá avisar y que documentación adjuntar.
Pero vaya, que si piensa casarse un domingo y el lunes ir a currar como si no hubiera pasado nada, a quien narices le importa?
) que lo más facil es hablarlo. ¿Siguen siendo 15 dias, no?. Si está en un sinvivir así, no me quiero imaginar cuando tenga un hijo que son 4 meses
seaman escribió:Se puede coger los días en otrs fecha. No tiene que ser justo al casarse.
Las personas trabajadoras, previo aviso y justificación, podrán ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración...
Quince días naturales, en caso de matrimonio, se iniciará el día laboral inmediato siguiente al que se produzca el hecho causante
Xelxer escribió:@seaman No, no se puede en cualquier momento, dependerá del sitio, pero mismamente en el convenio TIC...Las personas trabajadoras, previo aviso y justificación, podrán ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración...
Quince días naturales, en caso de matrimonio, se iniciará el día laboral inmediato siguiente al que se produzca el hecho causante
bascu escribió:@seaman y por eso en temas laborales es muy jodido dar consejos generales, porque cada convenio es diferente, incluso dentro del mismo convenio de diferentes comunidades... Y es que incluso con eso, dentro de cada empresa puede hacer regulaciones especiales que aunque no pueden empeorar lo que hay en los convenios/estatuto de los Trabajadores, sí pueden modificar cosas...
Lo mejor es ir a Recursos Humanos de la empresa y preguntar pero claro, en este caso concreto saltaría la liebre... 😅
Shane54 escribió:Me parece alucinante que en España den 15 días de permiso por casarse.![]()
en Polonia, país bastante más católico y donde en otros casos como embarazo dan 1 año de permiso, para casarse daban dos días, al menos hace 8 años cuando me casé yo allí.
Shane54 escribió:Me parece alucinante que en España den 15 días de permiso por casarse.![]()
en Polonia, país bastante más católico y donde en otros casos como embarazo dan 1 año de permiso, para casarse daban dos días, al menos hace 8 años cuando me casé yo allí.
Ayax escribió:Buenas, tengo un amigo que se va a casar próximamente, todavía no se lo ha notificado a la empresa y duda de si hacerlo porque actualmente tienen mucha carga de trabajo y piensa que cogerse los días de permiso matrimonial no les va a hacer mucha gracia.
Yo le he dicho que creo que los días de permiso no son obligatorios sino voluntarios pero él cree que la actual Inspección de Trabajo se los toma en serio y que ha multado.
Por otro lado, a parte de la carga de trabajo, no lleva mucho en la empresa y se ha enterado recientemente que cuando le contrataron él era el segundo candidato favorito de la lista pero que recientemente la primera opción (que rechazó la oferta) vuelve a estar disponible. Creo que eso le da bastante miedo.
A ver si me podeís echar una mano: yo creo que está obligado a notificarlo a la empresa pero que el permiso de 15 días no es obligatorio que lo disponga. ¿Me equivoco?
GXY escribió:Shane54 escribió:Me parece alucinante que en España den 15 días de permiso por casarse.![]()
en Polonia, país bastante más católico y donde en otros casos como embarazo dan 1 año de permiso, para casarse daban dos días, al menos hace 8 años cuando me casé yo allí.
se establecio asi en tiempos remotos y no se ha cambiado.
lo notable desde la perspectiva actual es que por casarte te den algo. y no ya es que "te den" algo, es que la empresa no se puede negar.
oxaytol escribió:Que le haga gracia o no a la empresa es lo de menos. Legalmente no pueden hacer nada y están obligados a que pueda tomar los 15 dias inmediatamente posteriores al hecho causante.
Eso si, me parece mala fe por parte del trabajador no avisarlo con antelación para dar a la empresa oportunidad de cubrir la baja con ett o trabajador temporal.
bascu escribió:
Opino lo mismo, tanto en caso de matrimonios como embarazos. Este año hemos tenido un caso en la empresa donde trabajo: entró un nuevo programador, y justo cuando acabó el periodo de prueba, avisó de que la novia en un mes daba a luz y que se cogía la baja laboral. Sí, está totalmente en su derecho, pero se le contrató por necesidades de proyecto, con lo que nos dejó en una situación peor de la que estábamos, porque aunque contratasen a alguien más para cubrirle, era para una tarea que requiere formación y ya no daría tiempo para el arranque... Como dice el compañero, me parece algo de mala fe por su parte.