Notas mentales sobre el CANON

En referencia a una noticia que lei hace un par de dias en elotrolado sobre la caida de las ventas de cd's de musica en España, me puse a pensar en el tema, a imaginar un mundo sin el cd. ¿Como se comportarian los consumidores y como cambiarian su forma de consumir? Hagamos un esfuerzo mental:

Cuando un producto llega a los comercios locales de barrio, puede considerarse que su uso y popularidad es tal, que las madres se lo compran a sus hijos, este es el caso del Mp3. Ya no se compran "walkmans" ni "discmans", salvo raras excepciones o gente que no tenga PC, de acuerdo. Pero hoy en dia, en el metro de cualquier ciudad española, el 90% de la gente que lleva cascos, estos estan conectados a algun aparato que reproduce ficheros mp3's, bien el reproductor mp3, mp4, movil, pda...

Partiendo de esta verdad "incomoda" para algunos (notese el guiño), podriamos decir sin miedo a equivocarnos que la gente ya no compra cd's musicales, simplemente por que no se los pueden llevar fuera del coche o de la mini-cadena de casa, ya no son comodos de llevar, son aparatos grandes, que saltan con el movimiento, no aptos para escuchar mientras haces deporte, o simplemente por que no tienen el discman para reproducirlos. Cambiar el cd es un agobio en los tiempos que corren, 19 canciones son una "mierda" en comparacion con las 324 que lleva un mp3 normalito de MediaMark.

Podriamos resumir esta primera premisa en: La gente no comprar cd's musicales, no porque sean caros, que si lo son, sino por que son incomodos de trabajar con ellos en comparacion con el formato mp3.

La segunda cuestion que yo comentaria es el precio, anteriormente citado como apto para todos los bolsillos, bien. Pero los cd's musicales ultimamente van con un DVD de una mierda concierto intragable, con 2 librillos explicando los origenes del "musico" (notese ironia) y su infancia dificil, un vale descuento para los 2 proximos conciertos del 10% y un cd con extras, como wallpapers para el PC, entrevistas y demas escoria radioactiva, aparte del cd que tu querias comprar, de 17 canciones, de las cuales solo conoces 2 de oirlas una y otra vez en los 40 principales y te hace ilusion tenerlas, pero solo compras el cd por 2 canciones, ¿que pasa con las otras 15 caciones y con todos los "mierda-extra-rellena-cajones" que te endosan? Que lo pagas a 22.90€ y tan ancho te quedas. Estas dos mismas canciones las puedes comprar a 1.10€ cada una en cualquier tienda de musica online del planeta, lo que hace un total de 2.20€ que tu pagas por lo que relmente deseas escuchar. Ademas te quitas el peso del reciclaje de toda la mierda que debes tirar cuando compras un cd musical.

Podriamos resumir esta segunda premisa en: La gente no compra cd's musicales por que no soporta que le timen, no soporta las cosas inutiles y que encima tiene que pagar por ellas y despues pensar en como deshacerse de ellas reciclando, que esa es otra.

Me atrevo con otra verdad, me tomo a mi mismo como ejemplo. Antaño, yo compraba de media 2 discos de musica al mes, a 3.500 pelas el objeto, y mas feliz que iba, lo ponia en mi mini-cadena Sony y a flipar, los grababa a cinta para ponerlos en el coche y era feliz. Ahora, hace años que no compro un cd, no por que la musica me alla dejado de gustar ni mucho menos, sino, por que la cultura musical, con el boom de internet, cambio, cambio la forma de distribucion, cambio de generacion. Antes casi comprabas un cd a ciegas, sin saber si te iba a gustar o no, ahora la gente precisa de escuchar antes lo que compra, como probar un coche, pues con la musica lo mismo. ¿El problema? La adaptacion de los buitres carroñeros, los terceros que chupan del bote sin pegar golpe, los musicuchos que viven de las rentas, los que no quieren innovar de verdad, los que hacen musica en los despachos a golpe de talonario, toda esta gente, va a morir por que la gente consume lo que quiere, no lo que de dictan. Dicho esto, el futuro de la musica pasa por las ventas online de todo tipo de material multimedia, sin restricciones, sin DRM de los cojones, sin censura, yo pago 1.10€ por una cancion y hago lo que me sale de los cojones con ella, como si la borro, igual que si tiro un cd a la basura. Pero esta cadena de distribucion tan larga actualmente, pasaria a solamente dos eslabones: el musico -> su web -> el consumidor paga directamente al musico. Si me apuras, un portal grande de distribucion. Eso es el futuro.

Podriamos resumir esta tercera premisa en: Renovarse o morir.

Y por ultimo, comentar el famoso mundo del P2P y el "mal" que hace a la musica. Sobre esto se escribieron miles de lineas y miles de argumentos, todos ellos con un final en comun, el intercambio de ficheros musicales por redes P2P en españa no es delito, ya que ya estoy pagando un canon por ello, y el intercambio de musica favorece al musico pequeño, al que acaba de nacer y no tiene dinero para pagarse una maqueta y no quiere chupar pollas en las discograficas ni en las entidades de gestion para que le tiren migas y aprovecharse de el. Prefiere, crear unos temas, colgarlos en su web, que la gente se los baje, que los distribuya de forma gratuita para el musico, y que dentro de un año cuando haga una gira, la gente acuda a su concierto por que escucho un par de temas que le paso un colega en mp3 que se bajo del eMule.

Podriamos resumir esta cuarta premisa en: El P2P ayuda el pequeño musico y jode a los triunfitos insoportables.

Sin mas, dejo de divagar en un mundo feliz y justo, donde cada cual cobrase por lo que hace, no por lo que hacen los demas.

Un saludo.
Efectivamente, cada vez más gente escucha música en mp3... De todas formas, nos encanta ver estadísticas en porcentaje. Realmente siguen forrándose las discográficas y los "grandes músicos" (nótese la ironia entre comillas).

El problema es que la gente que tiene poder y dinero, no quiere perder ni un duro de lo que han ganado. Valiente mierda de gente..

En fin,

Saludos
1 respuesta