notaría diferencia de rendimiento? opiniones

hola peña


resulta que tengo la posibilidad de pillar una placa QDI + el micro 1700XP


actualmente tengo un PIII 500 mhz con 320 de ram. notaría bastante diferencia en cuanto a rendimiento?

y una cosilla, si por ejemplo mi pc actual me tarde 10 horas en ripear un dvd, cuánto me tardaría aproximadamente con ese micro y la misma ram?


es concretamente esta placa http://www.qdigrp.com/qdisite/eng/products...ts/Kudoz7v2.htm

he mirado y parece ser que sólamente coge memoria ddr, de sdr no pone nada

si le pillara una Memoria Kingston DDR 512Mb, 400Mhz me la pillaría aunque solo fuera a 266 mhz?


gracias a todos :cool:
Hombre, diferencia vas a notar seguro, aunque sea solo por la frecuencia de trabajo del micro, aparte de que es más avanzado que un PIII (que no son los mejores procesadores que ha sacado Intel, la verdad)... Sobre lo que comentas de la memoria, he mirado y solo soporta DDR. Aparte de eso, si pillas una memoria a 400Mhz no creo que tengas problemas, ya sea Kingston o de la marca que prefieras [oki]
Trooper: sí notas diferencia, pero ripear un DVD no depende de la velocidad del cpu, sí no de la lectora y del disco duro.

juushin_ryger: no sé porque dices esto, porque es PIII sí es el mejor pentium despues del Pentium M.
Lo bueno de pillarte una memoria a 400Mhz es que como te tirará a 266Mhz te puedes permitir el lujo de ponerle las latencias que lleva la memoria a 266Mhz que son realmente bajas en algunos casos.

Además de que SI notarás un cambio bestial, sobre todo si usas XP.
patrick escribió:juushin_ryger: no sé porque dices esto, porque es PIII sí es el mejor pentium despues del Pentium M.



Como puedes observar, tú mismo me das la razón, dado que sitúas al Pentium III por detrás del Pentium M, y yo dije que los Pentium III no eran los mejores procesadores que había sacado Intel... Claro que todo es cuestión de opiniones [oki]
La diferencia en rendimiento entre un PIII 500 con SDR y un Athlon XP 1700+ con DDR es brutal. Lo vas a notar y mucho, así que francamente merece la pena.

Para Patrick: Ripear es un proceso que consiste en:

- Extraer el DVD completo (archivos .vob) al disco duro. Para esto es muy importante la velocidad del lector de DVD, la del HD no tanto porque el lector siempre será mucho más lento.

- Pasar el video del DVD a un formato distinto del original (de mpeg2 a XviD, por ejemplo). Aquí la velocidad del procesador es básica, y si el procesador es muy portente, también del disco duro.

- Copiar el Audio del DVD en su formato original (ac3) o recomprimirlo a mp3, ogg, etc. Aquí el procesador también tiene mucho que decir.

- Unir el Video y el Audio en un archivo, que es el resultado final.

Resumiendo, en el proceso de ripeo la velocidad del procesador es básica.

De un Pentium III 500 a Athlon XP 1700+ te puede bajar el tiempo de ripeo de las 10 horas que dices a 1-2 aprox.

Por otro lado, Pentium III los hubo de dos tipos: los de slot (o cartucho) y los de Socket. El Pentium M está basado en los segundos, y a día de hoy son los mejores Pentium que han habido en el mercado (ambos). De hecho, los nuevos desarrollos de Intel (Conroe por ejemplo) están basados en el Pentium M.

Saludos
No tiene nada que ver, le da mil vueltas a tu antiguo pc.

El tema de la memoria, si que te vale, lo que pasa es que rula a 266.


Salu2
antes de nada, gracias a todos por responder ;)

me surge una última duda, y es la siguiente: he mirado en las especificaciones técnicas de la placa y no he visto si admite módulos de memoria de 512

aunque, sería mejor pillarle 2 módulos de 256 para usar el dual channel?


salud
_rimbaud_ escribió:Ripear es un proceso que consiste en:

- Extraer el DVD completo (archivos .vob) al disco duro. Para esto es muy importante la velocidad del lector de DVD, la del HD no tanto porque el lector siempre será mucho más lento.

- Pasar el video del DVD a un formato distinto del original (de mpeg2 a XviD, por ejemplo). Aquí la velocidad del procesador es básica, y si el procesador es muy portente, también del disco duro.

- Copiar el Audio del DVD en su formato original (ac3) o recomprimirlo a mp3, ogg, etc. Aquí el procesador también tiene mucho que decir.

- Unir el Video y el Audio en un archivo, que es el resultado final.


Te equivocas por completo. Ripear significa unicamente hacer una copia de un producto original. O sea que copiar un DVD al disco duro o de DVD a DVD tambien es ripear. Tampoco es necesario copiar el DVD completo.

La velocidad del Disco duro (sí tiene más de 20 GB) no tiene importancia cuando conviertas a XVID, porque no hay procesador suficiente potente para tener que esperar al disco duro.
yo tenia antes ese mismo pc, una QDI con un 1800 xp creo que era, iba cojonudo, aunque ahora ya se queda algo anticuado.
y la última pregunta que os haré:

mi tarjeta gráfica actual es una geforce4 mx420 de 64 megas sdr


me podeis decir si le valdría a esa placa?


si me confirmais que sí me lo pillo ya


saludos y muchas gracias a todos!
depende, algunos sí, otros no. Lo mejor es probarlo
patrick escribió:depende, algunos sí, otros no. Lo mejor es probarlo


me puedes decir a qué te refieres? :P

gracias!
patrick escribió:
Te equivocas por completo. Ripear significa unicamente hacer una copia de un producto original. O sea que copiar un DVD al disco duro o de DVD a DVD tambien es ripear. Tampoco es necesario copiar el DVD completo.

La velocidad del Disco duro (sí tiene más de 20 GB) no tiene importancia cuando conviertas a XVID, porque no hay procesador suficiente potente para tener que esperar al disco duro.


Ante la duda he estado investigando un poco, y ni tú te equivocas ni yo tampoco. Tanto el proceso de volcado de un DVD como su posterior conversión a otros formatos de audio/video foman parte del proceso de ripeo.

Para Trooper:

La memoria, te recomiendo que la compres de 512, y si no te funciona la cambies por 2x256. Mejor un solo módulo de 512 de cara a posibles ampliaciones futuras, o reusar en otro equipo.

La gráfica seguramente será AGP 4x, en ese caso funcionará seguro.

Saludos
Creo que el MX420 existe tanto en AGPx2 como en AGPx8. Sí es x2 no funcionara, sí es por x8 sí funcionara.
en la caja de la tarjeta gráfica pone:

-controler: support AGP 2x/4x bus


yo creo que sí que furulará, pero como no... me tendré que pillar una tarjeta nueva y ahora toy malito económicamente, así que chungo pastel


salud
Tal como lo pone, deberia funcionar. Pero no es muy seguro. Preparate para comprar una grafica nueva.
patrick escribió:Creo que el MX420 existe tanto en AGPx2 como en AGPx8. Sí es x2 no funcionara, sí es por x8 sí funcionara.


Como si quiere ser agp 1X , las pegas a la hora de montar tarjetas agp antiguas están para las placas nuevas de ahora, que yo en mi 1800+ tenía sin problemas una voodo de esas o como se diga que era agp1x, una tnt que era agp 2x, una gf4 mx440 que era agp8x y una radeon 9600XT que era agp8x...

Eso sí, a una de ahora no le metas un agp 1x o 2x e incluso 4x, por que suelen ser de 3.3V y puedes petar la placa base.
tmaniak, entiendo segun tu mensaje que sí que me la reconocerá, me equivoco?


gracias!
Trooper escribió:tmaniak, entiendo segun tu mensaje que sí que me la reconocerá, me equivoco?


gracias!


reconocertela te la reconocerá perfectamente, yo a lo que me refería era a que las tarjetas agp 1x , 2x y algunas 4x son de 3.3V , y las placas base actuales que tienen soporte para agp no las soportan por que puedes cargarte la placa base.
ok gracias

enonces de puta madre, me lo pillaré

ya os pediré alguna ayuda a la hora de montar el pc jeje



salud!

edito: hola peña

me ha dicho el vendedor que este es el step del micro

Athlon 1700XP

AX1700DMT3C
AGOGA 0204UPNW


significa algo? es importante? qué opinais?
20 respuestas