¿Nos han tomado el pelo con la tecnologia 64 bits?

pues eso, k mucho bombo y platillo a esta tecnologia y la realidad ha sido bien distinta, por un lado, por que la inmensa mayoria de la aplicaciones no estan portadas a 64 bits, por lo tanto la ejecutaremos a 32 bits, luego esta lo anecdotico que ha sido la version de 64 bits del xp, incompatibilidades, drivers, k no funcionan o no han sido portados etc.

Con vista pues me da a mi la nariz que va a ser exactamente igual...

En fin k nos han timado con esta tecnologia a la k no ha sido aprovechada para nada bajo mi punto de vista...
Hombre, no te falta razón. Yo también creía que la cosa evolucionaria más rápido, pero parece que se ha estancado.
Pronto cambiare mi AMD64 y no ha rascado ninguna aplicación de 64 bits.
Bueno, por lo menos en linux si que ha funcionado... [risita]
Jodido marketing...
Saludos.
extassis escribió:pues eso, k mucho bombo y platillo a esta tecnologia y la realidad ha sido bien distinta, por un lado, por que la inmensa mayoria de la aplicaciones no estan portadas a 64 bits, por lo tanto la ejecutaremos a 32 bits, luego esta lo anecdotico que ha sido la version de 64 bits del xp, incompatibilidades, drivers, k no funcionan o no han sido portados etc.

Con vista pues me da a mi la nariz que va a ser exactamente igual...

En fin k nos han timado con esta tecnologia a la k no ha sido aprovechada para nada bajo mi punto de vista...
No, no nos han timado. El paso a los 64 bits es NECESARIO por las limitaciones de memoria -entre otras cosas- que tiene la arquitectura de 32 bits. Sin embargo, el cambio de arquitectura supone un duro traspiés, y va a costar mucho hacer la transición.

El cambio a los 64 bits se producirá, pero quizás es demasiado pronto para ello. Creo que Vista será el último Windows con mayoría de aplicaciones en 32bits, después de este cada vez más programas se pasarán a los 64.

Saludos
Lo que ha pasado es que los sistemas operativos de Microsoft no han conseguido dar el salto. Lo intentaron con el XP de 64Bits que más que nada daba problemas, y lo han vuelto a intentar con el vista y ha pasado lo mismo.

Es que en esos sistemas operativos el usar una versión de 64Bits sólo da problemas y el aumento de rendimiento es practicamente nulo. Mientras que en Linux si que se nota la diferencia un poco y no tiene las desventajas de los windows de 64bits, además gracias que la gran mayoría de software es open source se han podido pasar a 64bits la gran mayoría de programas.
Lo peor del XP x64 es el tema de drivers sin duda... porque la compatibilidad con aplicaciones creo que es bastante buena (excepto en aquellas que detecta la versión del S.O., el XP x32 se identifica como Win2000 y para algunos programas algo antiguos como CorelDraw10 es un requisito). Por eso y porque no hay driver de mi modem 56k para x64 aún mantengo el XP x32.

El x64 lo tengo en otra partición, y el UT2003 (32bits) va como la seda en él, no he probado otros juegos.

Ya hay programas en 64bits, que yo haya probado el VirtualDub y el 7Zip.
No nos han tomado el pelo, que ni haya Software especifico no significa que no notemos mejoras, sobtretodo cuando se trabaja en multitarea.
Una transicion y mas cuando se trata de informatica y hay que adaptar tanto Hardware como Software no se puede hacer en 1 año ni en 2.
HAy mas S.O. que no solo windows, que microsoft no haga la transicion de forma correcta no quiere decir que sea una mierda los 64bits.
El mac os es de 64 bits, hay linux de 64bits,...

Igual que se hizo de los 16 a los 32, el siguiente paso ha sido a los 64bits.
Con 32bits, el maximo de memoria ram que puedes utilzar son 4 gigas si no recuerdo mal.
Con 64bits son unos cuantos terabytes xDD
como puedo saber el mi windows xp es de 64 bits? tengo instalado windows xp media center edition service pack2, es el q instalaron en la tienda
Panel de control > rendimiento y mantenimiento > sistema

Si es un 64 bits debería ponerlo por algún lado.
pues va a ser q es de 32 bits, estonces lo de tener un prodecedor moderno a 64bits q sentido tiene si las aplicaciones de hoy en dia usan 32
NGC escribió:Con 32bits, el maximo de memoria ram que puedes utilzar son 4 gigas si no recuerdo mal.
Con 64bits son unos cuantos terabytes xDD


Con 32 Bits la cantidad máxima de memoria que se puede usar son 3Gb.
Con 64 Bits son 128Tb de RAM.

prestige escribió:como puedo saber el mi windows xp es de 64 bits? tengo instalado windows xp media center edition service pack2, es el q instalaron en la tienda


El media center edition es únicamente a 32Bits, no hay versión a 64Bits, al menos que yo sepa.

Por lo demás, yo estoy de acuerdo con la gente que habla de Linux y MacOS a 64Bit, que funcionan de maravilla. Más bien diría que la culpa es de la política de monopolio de micro$oft, que con esa política "obligan" a las empresas a adaptarse a su SO porque "casualmente" es el que usa la mayoría de la gente. Los de M$ decidieron tarde pasarse a los 64Bits y a consecuencia de eso el resto de los desarrolladores de software (curiosamente los que hacen software de código cerrado) están desarrollando tarde las versiones 64bit de sus programas. De hecho, todavía no hay una versión 64 Bit del Flash Player
prestige escribió:pues va a ser q es de 32 bits, estonces lo de tener un prodecedor moderno a 64bits q sentido tiene si las aplicaciones de hoy en dia usan 32


Actualmente no tiene ningún sentido, pero de momento sirven mientras se cambia a los 64Bits, que a este paso gracias a microsoft va a ser mucho más tarde de lo que se esperaba (ya podían haber hecho sólo una versión del vista de 64Bits, ya que dudo que exsista mucha gente que use el de 32Bits porque su procesador no tiene 64bits, la mayoría de la gente usa versiones de 32bits porque funcionan mejor no porque su sistema no tenga 64bits).


Y por cierto lo del Flash Player no tiene nombre ratataaaa
Fran_Teruel escribió:Y por cierto lo del Flash Player no tiene nombre ratataaaa


Pues imagínate el palo que me llevé yo en Linux 64Bit cuando estaba tratando de bajarme el flash player para Firefox 64 (para eso está el código fuente del Firefox, para poder compilarlo para 64Bit, cosa que no se puede aplicar al flash player por ser código cerrado [sati])
y q problema puede dar una aplicacion q funciona a 32 bits en un SO de 34?
prestige escribió:y q problema puede dar una aplicacion q funciona a 32 bits en un SO de 64?


Pues que no se aprovecha todo el potencial y hay que utilizar algún tipo de virtualización para que funcione, y supongo que con eso se pierde algo de rendimiento, aunque la verdad no se hasta que punto puede ser.

Clockman escribió:Pues imagínate el palo que me llevé yo en Linux 64Bit cuando estaba tratando de bajarme el flash player para Firefox 64 (para eso está el código fuente del Firefox, para poder compilarlo para 64Bit, cosa que no se puede aplicar al flash player por ser código cerrado )


Si, y además luego para instalar cualquier aplicación de 32Bits te vuelves loco ya que muchas requieren librerías de 32bits también y más cosas... yo al final lo que hize fue instalarme el Opera de 32Bits (otro que tampoco les ha dado la gana de hacer versión de 64bits :( ) y meterle a ese los plugins.
No, si con el hardware no nos estafan (salvo contadas excepciones), el problema es con el software, ahi si que nos estafan pero a dolor.
No optimizando los programas ni juegos y aparte los programas van evolucionando, les van añadiendo cosas totalmente innecesarias y por supuesto estas cosas piden mas hardware, por conclusion nos vemos obligados a tener un ordenador super potente pero moviendo cosas que estan preparadas para sacarnos el oro de los bolsillos.

Tan solo esta el ejemplo que una persona que con su 486, 8 mbram y disco duro de 500mb podia desenvolverse en el ambito informatico decentemente; hoi para hacer las mismas funciones (pero las mismas) necesita un equipo a años luz del que tenia tan solo para verlo todo con mas colores.
Es todo un negocio que lo uno sin lo otro se muere y tienen que hacer algo por narices para que esto no suceda.
en fin acabo de descubrir america [poraki]
ok, muchas gracias a todos por las respuestas, no soy informatico pero procuro estar al dia en estos temas. hay una cosa q no entiendo muy bien de todo, es el tema de la velocidad del bus, q no se bien del todo q es, sale mucho en el tema del overclocking, hacen unas cuantas muy raras entra la memoria ram, el bus y el precesador.
y otra cosa: q si los procesadores de 64 bits son necesariamente de doble nucleo o no?
prestige escribió:ok, muchas gracias a todos por las respuestas, no soy informatico pero procuro estar al dia en estos temas. hay una cosa q no entiendo muy bien de todo, es el tema de la velocidad del bus, q no se bien del todo q es, sale mucho en el tema del overclocking, hacen unas cuantas muy raras entra la memoria ram, el bus y el precesador.
y otra cosa: q si los procesadores de 64 bits son necesariamente de doble nucleo o no?


Los procesadores de 64Bits no tienen nada que ver con los de doble núcleo. Los de 64bits quiere decir que el procesador puede manejar instrucciones de 64bits de ancho de palabra, lo cual permite realizar operaciones más complejas de una vez y por ello se consigue más velocidad (por ejemplo para sumar, o realizar operaciones con números muy grandes un procesador de menos bits necesita dividir el número en partes y luego realizar las operaciones convenientes) y además como ya te han dicho se aumenta la capacidad de ram direccionable.

Los de dóble núcleo son aquellos que llevan dos procesadores "independientes" en el mismo chip.

La velocidad del bus es la velocidad del canal que utiliza el procesador para comunicarse con el resto de los componentes (también conocido tecnicamente como FSB), además la velocidad en mhz del procesador viene dada al multiplicar la velocidad del bus por un número que se conoce comunmente como "multiplicador". Cuanto más velocidad de bus mejor ya que se evitan cuellos de botella. Se suele mencionar mucho en overclock porque actualmente casi todos los procesadores tienen el multiplicador bloqueado, pero el bus no, asi que subiendolo aumenta la velocidad del procesador. La ram ha de intentar ir a la misma velocidad que el bus porque así se ahorra tiempo de acceso ya que cada vez que el procesador pide algo a la ram esta al ir a la misma velocidad que el bus puede enviar directamente, si fuese más rápido o más despacio uno de los dos se tendrían que esperar a que el otro estubiese listo.

Y eso es todo a grandes rasgos, si quieres más información el google te puede ayudar, que hay bastantes guías sobre overclock en él.
Yo llevo algún tiempo usando Linux para 64 bits (y hay gente que ya lleva 2-3 años con ello) y me va tan bien como puede ir para 32 bits. Falta que compañías como Macromedia dén el paso (lo suyo no tiene nombre). Hay algunos juegos, como UT2004, que cuando salieron ya soportaban versiones de 64 bits de Linux.

Apple siempre ha dicho que Leopard será su primer S.O de 64 bits de verdad (y supuestamente sale en mayo), así que ahora a quien le toca mover ficha es a las empresas satélite de Windows, porque Vista 64 ya está ahí.

edit: sobre lo de aplicaciones compiladas para 32 bits ejecutándose en S.Os de 64...se dice que los primeros AMD64 sí tenían pérdidas de rendimiento, pero que ese problema está ya solucionado en CPUs más recientes.
18 respuestas