Nos expolian y nuestro gobierno lo permite

ya weno, supongo q las cosas s deberian acer con tiempo, pero aki en españa siempre a pasado iwal siempre xD ..solo comntaba lo k abia oido ^.^
malgusto escribió:Me quejaba de que nuestro gobierno y concretamente el ministerio de cultura lleva avisado ya bastante tiempo y no ha hecho nada... Y ahora a toro pasado se van a liar a pleitos?

Yo creo que tanta incompetencia tiene explicación, se apellida Calvo y su nombre es Carmen.
Cold_Fire escribió:Tengo un amigo que ha sido marinero durante muchos años, investiga y escribe libros sobre naufragios. Hace tiempo que no lo veo y estoy deseandolo, a ver que me cuenta sobre este tema. El tío es inspector del comisariado marítimo de aquí de Málaga, a ver que me cuenta de primera mano.


Os cuento la película. Os pongo sobre aviso: éste tío es afiliado del PP, y no ha echado pestes en ningún momento del PSOE ni de su actuación en este caso.

Empecemos desde el principio: según leyes y acuerdos internacionales, cualquier pecio hundido EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, se haya hundido ayer o hace 4 siglos, sigue siendo propiedad y patrimonio del estado correspondiente. Un barco turco, filipino o guatemalteco siguen siendo patrimonio de sus respectivos países, se hundieran cuando se hundieran, estén hundidos en frente de Valencia, de Nueva York o de Londres.

Con este panorama, el reino unido y los gualtrapas de Odissey firman la BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN del HMS Sussex, hundido hace 300 años en frente de Gibraltar. La arqueología marítima es una competencia cedida a las autonomías; la junta de Andalucía da el permiso para que SE BUSQUE E IDENTIFIQUE el Sussex.

En estos casos se confía en la buena fé de la gente. Más que confiarse se da permiso y se empieza a rezar, como os podeis imaginar pocos países (entre los cuales no está el nuestro) tienen presupuesto y medios para asignar un barco de la marina a seguir y vigilar las acciones de los señores de Odissey. La idea es, una vez que los señores de Odissey hubieran dicho "hemos encontrado el sussex y vamos a empezar a sacar cosas" hacer una inspección final para comprobar y certificar que lo que han sacado del fondo es realmente de propiedad británica.

Pues con este panorama, los señores del Odissey se dedican a buscar pecios desde el golfo de cádiz hasta estepona, sacan del fondo lo que les sale de los cojones, se pasan por el forro el control y la inspección de las autoridades españolas, y desde gibraltar se llevan en avión el tesoro obtenido.

Ahora viene la esperanza. Hay un precedente de hace unos 10 años de un caso similar, pero más lejano. Unos cazatesoros , también americanos y de similar calaña encontraron enfrente de California dos barcos españoles que colisionaron y se hundieron, también cargados hasta las trancas. Empezaron a sacar todo lo que les dio la gana, con la mala suerte de que el embajador español en USA se enteró. Se presentó una demanda en el correspondiente juzgado de USA, se llevó hasta el tribunal supremo de dicho país, y se ganó la sentencia. Tuvieron que devolver lo que sacaron del fondo del mar.

Hay que contar con que Odissey tenía firmado con reino unido un pacto para repartir lo obtenido, con lo que a no ser que los ingleses sean tremendamente subnormales tiene que haber algún tipo de control e inventario de lo que han sacado esos gañanes. Hay precedente en la justicia y debe haber una relación más o menos fiable de lo que han sacado esa gente. A eso le sumamos que es improbable que reino unido no colabore con españa para la devolución del tesoro, si lo que se ha obtenido no es de propiedad inglesa.

Así que por raro o cachondo que parezca, sí, es probable que dentro de unos cuantos años lo que nos han robado vuelva en avión igual que se fue.
Partiendo de esto:

*************************************************
La mitad de lo que encuentres Según las leyes españolas, todo resto arqueológico submarino encontrado de manera fortuita está protegido por el Derecho de Hallador: quien encuentra un pecio tiene derecho al valor económico del 50% de su cargamento. El otro 50% es propiedad del país armador. En aguas españolas, el rescate sólo puede hacerse con permiso del Gobierno. «En los EE UU hay otras leyes: quien encuentra el barco, se lo queda. En las costas de los EE UU hay unos 700 galeones españoles», explica Valero. «Allí estamos trabajando en las fragatas napoleónicas Juno y Galgo».
http://www.20minutos.es/noticia/100320/0/nuestras/barcos/hundidos/
*****************************************
lo que dice de Estados Unidos no es verdad, lo esplico más abajo.


Y si todo fuera un montaje del Odissey:

http://www.20minutos.es/noticia/242542/0/Odissey/tesoro/falso/



Y otra cosa, no os podeis ni imaginar todo lo que puede haber dentro de la Ría que tengo en frente de mi casa:

http://www.masmar.com/articulos/art/80,218,1.html
http://www.fillos.org/galicia/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=285&mode=thread&order=0&thold=0&POSTNUKESID=c91713637e241fd6bd03fb4f1e3bfe41

Se sospecha que otro barquito cazatesoros está intentando encontrar algo del tesoro, y está siendo vigilado:

http://uned-historia.metropoliglobal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=5186

Imagen




Sobre leyes, realmente no hay más que un juicio en Estados Unidos que dé la razón a España, porque Leyes Internacionales que apoyen todos los paises no existen:

http://es.noticias.yahoo.com/efe/20070531/twl-la-jurisprudencia-respalda-la-sobera-abc30d1.html


Ese debe ser el caso que dice Cold, pero no se devolvió nada a España, simplemente se prohibió a la empresa yankie sacar nada de los barcos españoles sin el permiso de España.
53 respuestas
1, 2