Fullmetal Alchemist llegará en kanzenban en el próximo Salón del Manga de Barcelona de manos de Norma Editorial. El manga tendrá una edicion similar a la japonesa, de 18 volúmenes, con páginas a color, bocetos y sobrecubiertas. La edición original incluía cofres, por lo que es probable que veamos algo parecido en España.
mirakbueno escribió:Los que querais pillaros la edicion normal id pensando en pillarla lo mas pronto posible porque en cuanto empiece norma con la kanzeban la normal estoy seguro que la descatalogaran para que se venda la kanzeban. Estrategias de mercado que nunca llegre a entender y hablando de cosas que no entiendo otra mas: si hay crisis ¿como es que se sigue editando kanzebanes y demas ediciones de lujo que imagino que seran minimo a 10€ por tomo (si no cuesta mas) y no se hacen ediciones economicas para que no se resienta el bolsillo?
_-H-_ escribió:mirakbueno escribió:Los que querais pillaros la edicion normal id pensando en pillarla lo mas pronto posible porque en cuanto empiece norma con la kanzeban la normal estoy seguro que la descatalogaran para que se venda la kanzeban. Estrategias de mercado que nunca llegre a entender y hablando de cosas que no entiendo otra mas: si hay crisis ¿como es que se sigue editando kanzebanes y demas ediciones de lujo que imagino que seran minimo a 10€ por tomo (si no cuesta mas) y no se hacen ediciones economicas para que no se resienta el bolsillo?
Una buena pregunta para la que todavía no tengo respuesta,en otro hilo tambien lo comentaba. A mí no me importaría que se editaran mangas con papel de peor calidad,sin sobrecubiertas y demás,con tal de que los mangas fueran más baratos. Yo me he hecho mangas así durante cierto tiempo,y la verdad es que echo en falta aquellos tiempos. Prefiero esto a pagar 7,50 u 8 euros por tomo.

Dragonfan escribió:Pues porque no se venden, simple y llanamente.
Planeta lo intentó editando bastantes series a 5,50 el tomo (Neuro, Reborn, Liar Game y alguna más había) y ahí están todas, "paradas". Sin embargo ninguna kanzenban de planeta ha tenido ni siquiera un leve parón.
Namco69 escribió:Pero todas las paginas son a color o como va? Porque para tener una edición un poco mas bonita que la anterior la cual ya empecé (no se si tengo 4 o 6 tomos) acabo la otra.
AkrosRockBell escribió:Dragonfan escribió:Pues porque no se venden, simple y llanamente.
Planeta lo intentó editando bastantes series a 5,50 el tomo (Neuro, Reborn, Liar Game y alguna más había) y ahí están todas, "paradas". Sin embargo ninguna kanzenban de planeta ha tenido ni siquiera un leve parón.
Glenat/EDT ha vendido series en reediciones a 3 euros y siempre que he ido estaban agotadas en las tiendas que visito las interesantes y oneshots. Es que porque esté a 5,50 no tiene porque vender si no te llama. DB sí que vendió en su momento, incluso las lineas estas amarilla, morada, azul, roja y blanca o las que fuesen, y eso que no es que fuesen tomos ni mucho menos
Dragonfan escribió:Pues porque no se venden, simple y llanamente.
Planeta lo intentó editando bastantes series a 5,50 el tomo (Neuro, Reborn, Liar Game y alguna más había) y ahí están todas, "paradas". Sin embargo ninguna kanzenban de planeta ha tenido ni siquiera un leve parón.
AkrosRockBell escribió:mirakbueno me refería exactamente tanto a esa como a las anteriores, pero es eso que decis, que pongan One Piece a 3 euros, o que reediten los tomos amarillos de db, a ver si venden o no...
No sde que os asombrais esto es España los empresaurios prefieren vender 300 de lo que sea a 8€ que 1000 a 4€
Dragonfan escribió:Confundís "no son pelotazos ubercomerciales" con "no los conocen ni en su casa". Estamos hablando de Neuro, un manga de la shonen jump, o Liar Game, un seinen con bastante fandom y que yo y más gente que conozco llevábamos años esperando a que se editara en España.
Si Neuro y Liar Game son "nisu", el 90% del catálogo que se publica en España lo es.
Y, de todos modos, también se editó a ese precio Tutor Hitman Reborn, e incluso tomos de Shin-chan a 3 €, y ambas están pausadas (Reborn retoma en Septiembre). Esas son indies, ¿no?No sde que os asombrais esto es España los empresaurios prefieren vender 300 de lo que sea a 8€ que 1000 a 4€
Es que el problema es que, por mucho que bajes los precios, los compradores somos los mismos. Es decir, que si a 8 € venden 300, a 4 € igual vendes 400, no 1000, y obviamente no sale a cuenta. Si a eso le unimos que el mercado español del manga es "pjio", y no está acostumbrado a ediciones con una calidad de papel y encuadernado inferior como en Francia o incluso en Japón, llegamos a la conclusión de que igual al bajar al precio no solo no ganas clientes, sino que puedes perder.
Dragonfan escribió:Es que el problema es que, por mucho que bajes los precios, los compradores somos los mismos. Es decir, que si a 8 € venden 300, a 4 € igual vendes 400, no 1000, y obviamente no sale a cuenta. Si a eso le unimos que el mercado español del manga es "pjio", y no está acostumbrado a ediciones con una calidad de papel y encuadernado inferior como en Francia o incluso en Japón, llegamos a la conclusión de que igual al bajar al precio no solo no ganas clientes, sino que puedes perder.
_-H-_ escribió:No estoy de acuerdo,ahí tienes Bastard!! que publicaba planeta en sus tomitos negros o Berserk,que no creo que se vendiera mal cuando la ha retomado EDT. Y los formatos eran de lo más económicos en ambas cuando Planeta publicaba en su momento una,y Mangaline,la otra. Con la que está cayendo,no me creo que haciendo el manga más accesible para gente que a lo mejor 7 no puede pagar,pero si 4 o 5 euros por un tomo,no se vendan. Y ahí están los Packs y los tomos saldados por EDT. Si le dieran bombo y platillo a estas cosas,estoy seguro que funcionarían.
rubenfes escribió:Dragonfan escribió:Es que el problema es que, por mucho que bajes los precios, los compradores somos los mismos. Es decir, que si a 8 € venden 300, a 4 € igual vendes 400, no 1000, y obviamente no sale a cuenta. Si a eso le unimos que el mercado español del manga es "pjio", y no está acostumbrado a ediciones con una calidad de papel y encuadernado inferior como en Francia o incluso en Japón, llegamos a la conclusión de que igual al bajar al precio no solo no ganas clientes, sino que puedes perder.
Lo siento no estoy de acuerdo si pusieran mas barato venderian mucho mas gente que no compraria como yo por ejemplo a precios mas economicos si que lo haria y mas con esta crisis. Sobre la calidad del papel siempre se puede bajar un poco y bajar los precios, a mi me gustaria saber cuanto ganan por tomo ahora mismo
MAGIC SAMURAI escribió:18 me parecen muchos tomos para ser una edicion kanzenban de una serie que tiene 27 en su edicion normal
Dragonfan escribió:MAGIC SAMURAI escribió:18 me parecen muchos tomos para ser una edicion kanzenban de una serie que tiene 27 en su edicion normal
La kanzenban de Dragon Ball solo tiene 8 tomos menos, Rurouni Kenshin y Saint Seiya 6 menos, Shaman King 5 menos, etc...
Dragonfan escribió:rubenfes escribió:Dragonfan escribió:Es que el problema es que, por mucho que bajes los precios, los compradores somos los mismos. Es decir, que si a 8 € venden 300, a 4 € igual vendes 400, no 1000, y obviamente no sale a cuenta. Si a eso le unimos que el mercado español del manga es "pjio", y no está acostumbrado a ediciones con una calidad de papel y encuadernado inferior como en Francia o incluso en Japón, llegamos a la conclusión de que igual al bajar al precio no solo no ganas clientes, sino que puedes perder.
Lo siento no estoy de acuerdo si pusieran mas barato venderian mucho mas gente que no compraria como yo por ejemplo a precios mas economicos si que lo haria y mas con esta crisis. Sobre la calidad del papel siempre se puede bajar un poco y bajar los precios, a mi me gustaria saber cuanto ganan por tomo ahora mismo
Claro, pero es que no podemos extrapolar la posición personal y pensar que todo el público es igual. Yo también compraría si fuera más económico, y como ya he comentado, compré varias de las series económicas que sacó Planeta (y ahora tengo los tomos muertos de risa mientras están paradas), pero eso no quiere decir que funcione.
Esto es como la historia de "este manga me gusta mucho, que lo licencien que es un éxito seguro".
rubenfes escribió:Dragonfan escribió:No es algo personal es una realidad la progresion aritmetica lo dice claro. Solo hay que ver lo que ha vendido los tomos que liquido edt, es sacar series a buen precio y aunque las de planeta no las conocia nadie el precio era regulero y ademas la periocidad muy mala

a mi me gustaria saber cuanto ganan por tomo ahora mismo
jolu escribió:a mi me gustaria saber cuanto ganan por tomo ahora mismo
De los 8 euros que cuesta un tomo el Estado se lleva 0,32 céntimos en concepto de IVA, los restantes 7,68 se dividen por mitad entre la editorial y la cadena de distribución (distribuidora y tienda final).
El coste de imprimirlos más que de la calidad depende sobre todo de la tirada, no cuesta lo mismo 20 que 20.000. Hacer tiradas pequeñas es mucho más caro.
Dragonfan escribió:rubenfes escribió:Dragonfan escribió:No es algo personal es una realidad la progresion aritmetica lo dice claro. Solo hay que ver lo que ha vendido los tomos que liquido edt, es sacar series a buen precio y aunque las de planeta no las conocia nadie el precio era regulero y ademas la periocidad muy mala
¿De qué progresión aritmética me estás hablando?
Como ya han repetido varias veces en este post, los tomos de Glénat han tenido éxito porque, al ser liquidaciones, eran ediciones con IDÉNTICA calidad, pero precio muy reducido. El problema es cuando no estás liquidando y, consecuentemente, tienes que reducir la calidad para reducir ese precio.
¿Y 5,50 € por tomo en un mercado en el que los tomos valen 8 € es regulero? La periodicidad no era mala, la llevaron con bastante continuidad hasta que tiraron la toalla porque no vendían y empezaron a pausarse.
Acabo de recordar otra con precio económico que la terminaron a duras penas, Bobobo. Otra serie desconocidísima, supongo.
rubenfes escribió:De ke si bajo los precios vendo mas y tengo mas ganancias.
Dragonfan escribió:rubenfes escribió:De ke si bajo los precios vendo mas y tengo mas ganancias.
Es que esa progresión aritmética es falsa. Se pueden dar casos, sí, pero es que también se dan casos en los que es una subida de precio lo que da lugar a un aumento de ventas, no en vano el precio es un instrumento de marketing más.
Si fuera tan simple todo quisqui bajaría los precios para ganar más dinero.
El margen de beneficios seria menor, así que en ocasiones no compensaría. La mayoría de las veces la bajada de precio, puede dar resultado cuando las ventas son mínimas. Poniendo un ejemplo, es mejor vender 20 unidades de algo que te deja 2 céntimos de beneficios, a vender 2 unidades de algo que te deja 9 céntimos de beneficios.Dragonfan escribió:rubenfes escribió:De ke si bajo los precios vendo mas y tengo mas ganancias.
Es que esa progresión aritmética es falsa. Se pueden dar casos, sí, pero es que también se dan casos en los que es una subida de precio lo que da lugar a un aumento de ventas, no en vano el precio es un instrumento de marketing más.
Si fuera tan simple todo quisqui bajaría los precios para ganar más dinero.
tony stonem escribió:Dragonfan escribió:rubenfes escribió:De ke si bajo los precios vendo mas y tengo mas ganancias.
Es que esa progresión aritmética es falsa. Se pueden dar casos, sí, pero es que también se dan casos en los que es una subida de precio lo que da lugar a un aumento de ventas, no en vano el precio es un instrumento de marketing más.
Si fuera tan simple todo quisqui bajaría los precios para ganar más dinero.
El margen de beneficios seria menor, así que en ocasiones no compensaría. La mayoría de las veces la bajada de precio, puede dar resultado cuando las ventas son mínimas. Poniendo un ejemplo, es mejor vender 20 unidades de algo que te deja 2 céntimos de beneficios, a vender 2 unidades de algo que te deja 9 céntimos de beneficios.
En estos casos en los que un manga vende muy poco,como los 3 o 4 títulos que han dicho unos posts mas atrás, es obvio que una bajada de precio acompañaría en los resultados.
Pero en otros como pueden ser One piece y los manga de moda, que venden barbaridades, no tiene sentido bajar el precio.
.