La especificación de la memoria DDR es un timo, realmente los ciclos por segundo son la mitad, la memoria de 800 MHz realmente hace 400 ciclos por segundo (como el hercio es la inversa del sgeundo, pues eso).
El tema es que como la memoria DDR rinde el doble que la no DDR (descoozco como se llamaba, nunca la conocí) por tanto la memoria a 400 MHz reales rinde como si fuera a 800, pero ojo, no va a 800, va a 400 MHz reales.
Es un poco como pasaba antigualmente con los AMD, que había el modelo 6000+ que rendía como un Pentium 4 a 6 GHz, pero realmente iba a 3000 MHz, no a 6000. No es timo de cara al usuario que no entiende, porque realmente rinde eso, pero claro, te comprabas tu AMD 2400+ y luego veías que solo va a 1800, y decías: qué pasa aquí, ¿por qué no va a lo que debe ir? ¿Dónde están los MHz que faltan?