-Desaparecerían las distribuidoras. No les haría mucha gracia claro está.
-Los juegos abaratarían radicalmente su coste (En teoría. También en teoría los precios no iban a subir con el euro)
-Las consolas tendrían que tener una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Ahora nos clavan en los juegos, con este sistema podríamos tener juegos mas baratos, pero la consola saldría más cara.
-Fechas de lanzamiento respetadas totalmente, no habría escasez de juegos, nadie se quedaría sin un juego porque "se ha agotado".
-Err... no existirían las "ediciones especiales"
-Se acabaría el alquiler o préstamo de juegos
-Seguramente, se acabaría la piratería
-Seguramente también, si un juego solo aparece en una región, no habrá forma de "importarlo"
-Sería una forma de potenciar el cobrar por contenidos. "Te cobro el juego mas barato que si fuera en disco, pero si quieres todos los coches, todos los mapas, etc... PAGA". Ya se hace actualmente, pero si estamos ya acostumbrados a pagar por software sin soporte físico sería mas fácil que calara entre la gente, amén de que con precios mas bajos en los juegos no se vería tan mal pagar por un paquete de mapas. Es la idea que mas me aterra.
Os recuerdo que actualmente los juegos del live arcade obligatoriamente (360) o steam a elección del consumidor (pc) ya se están distribuyendo así. Osea que imposible no es. Otra cosa es si las distribuidoras se quedarían de brazos cruzados viendo como los juegos se pueden conseguir digitalmente sin mediación de nadie.
Todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Yo personalmente le veo unas ventajas más que interesantes (sobretodo la disponibilidad inmediata de los juegos), pero cuando pago por un software, quiero tenerlo en su cajita, con su disco, para poder llevármelo, prestarlo a mis amigos, o simplemente tener un pedazo de historia de los videojuegos en mi estantería. El día que esto suceda (Que sucederá, con el tiempo) seguramente me echaré a llorar