Quintiliano escribió:anagcorpas escribió:@Quintiliano Los pedagogos en docencia están para enseñar a enseñar a dar clases, por eso en países Latinoamericanos la tienen, porque hay profesores que no saben dar clases. En Magisterio es otro tema, pero los de Secundaria no damos nada de Pedagogía.
Lo que nos importa es cómo se regula en España y, en su caso, Europa, que es donde nos encontramos.
Debes comenzar por entender que los estudios de Magisterio,
en España -subrayo esto- tienen la categoría de Grado Bolonia, es decir,
el MISMO nivel académico que Derecho, Historia, Pedagogía, Psicopedagogía, etc.
En España existen actualmente tres niveles académicos universitarios: Grado, Máster y Doctor; pero ¡cuidado! porque hay que conocer cuál es la titulación que habilita profesionalmente.
Actualmente el Grado en Magisterio cualifica y
habilita profesionalmente para ejercer en la especialidad correspondiente, cosa que no hace la carrera de Pedagogía.
El Graduado en Magisterio no necesita nada más para ejercer su profesión. No necesita un máster.
Un señor puede ser doctor en Pedagogía, pero si no es Graduado en Magisterio, NO puede dar clase en primaria. Me da igual que tenga cinco doctorados, como si tiene veinte. Si no es Maestro, no está habilitado profesionalmente para dar clase en primaria, y se pueden decir muchas cosas buenas de pedagogía, pero NO habilita profesionalmente como maestro.
Echa un vistazo a cualquier plan de estudios de Magisterio, Educación Infantil, o Educación Primaria. Es un plan de 4 años que ya lleva toda la carga académica necesaria de pedagogía aplicada a los objetivos de esa titulación.
El pedagogo es un experto en pedagogía. No es un maestro. Son profesiones diferentes.
Al Maestro lo que le hace falta es saber enseñar las materias que debe enseñar, a los niños. Su carrera ya lleva la pedagogía necesaria. La mayoría de asignaturas se llaman "Didáctica de..." y en ellas se aplican los conocimientos de pedagogía, del mismo modo que al ingeniero se le enseña a aplicar la Física, la Química y la Matemática.
El pedagogo de ninguna manera es "superior" como profesional o académicamente al Maestro. Eso ocurría hace décadas, en la época de Franco y hasta bien entrados en democracia, cuando el Maestro era un titulado de nivel bachiller y el pedagogo un licenciado universitario. Pero ya no es así desde hace muchos años. Eso provocaba una distancia social y académica enorme entre los estudiantes de Magisterio y sus propios profesores y de esa época viene también el menosprecio que mucha gente tiene hacia la profesión. Pero hay que recordar que estamos en 2017, no en 1947, y hoy nadie puede ser Maestro sin cursar un Grado Bolonia de Magisterio.
Como antes dije, Pedagogía como segunda carrera, una vez que ya se tiene Magisterio, está bien. Pero como primera opción no.
El autor del hilo debe tener muy claro que si quiere ser Maestro, debe hacer Magisterio, porque no se puede ser Maestro con ninguna otra carrera, ni Máster, ni nada.
Y si tú quieres dar clase en Secundaria tienes que hacer el máster de profesorado porque ese máster es el que habilita para dar clase en secundaria, pero solamente, únicamente, de la concreta materia que puedas impartir, según la especialidad que curses del máster. Nunca podrás dar clase en primaria ni con ese máster ni con ningún otro, a menos que hagas la carrera de Magisterio.
Salu2