› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Raul Martinez escribió:Parados no, apuntados al paro.
España: el número de parados creció en 54.654 personas en diciembre
El paro aumentó en diciembre en 54.657 personas, el 1,4% respecto al mes anterior, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Inmigración.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se incrementó en 794.640 personas en el conjunto de 2009, lo que supone un 25,4% más con respecto a 2008.
De esta forma, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.923.603 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
El paro roza los cuatro millones tras sumar 794.640 desempleados en 2009
Nueve de cada diez de los nuevos parados eran mayores de 25 años, muchos procedentes de la construcción o los servicios
- El Ministerio de Trabajo ha anunciado que el mes pasado 54.657 personas perdieron su empleo
- Aunque se trata del quinto mes consecutivo de incremento del paro, la subida de diciembre es mucho menor que la del mismo mes de 2008
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre al borde los cuatro millones de desempleados, tras subir en 794.640 personas en el conjunto de 2009, con un aumento porcentual del 25,4% respecto a 2008, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.923.603 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
La subida del desempleo en 2009 ha sido inferior a la experimentada en 2008, año en el que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron casi un millón de parados más (999.416). La de 2009 ha sido, de este modo, la segunda mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que, aunque el paro ha aumentado en 2009, lo ha hecho "mucho menos" que en 2008, lo que, a su juicio, demuestra que continúa frenándose la destrucción de empleo.
En cualquier caso, y tras reconocer que 2009 ha sido un año "muy difícil", subrayó que el Gobierno sigue teniendo como principal preocupación y objetivo reducir a lo largo de este nuevo año los niveles actuales de desempleo.
A esa cifra de más de 3,9 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro aumentara en diciembre en 54.657 personas, el 1,4% respecto al mes anterior. El dato de diciembre es mejor que el de igual mes de 2008, cuando el desempleo se incrementó en 139.694 personas. Aún así, se trata de la segunda mayor subida en este mes de los últimos trece años (serie comparable).
Este aumento de diciembre, inferior al que se experimentó en noviembre (60.593 parados), supone la quinta subida mensual consecutiva del desempleo.
MÁS HOMBRES EN PARO QUE MUJERES
El paro subió en 2009 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 436.069 nuevos parados (+27,7%), frente a un incremento del desempleo femenino de 358.571 mujeres (+23,1%). También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque, en términos absolutos, fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al ganar 450.789 y 124.288 parados más, respectivamente.
En términos intermensuales (diciembre sobre noviembre), el paro femenino bajó en 17.478 mujeres (-0,9%), mientras que el de varones se incrementó en 72.135 (+3,7%). Así, al finalizar 2009 y al contrario de la tendencia histórica, el número de mujeres en paro era inferior al de varones (1.911.067 mujeres frente a 2.012.536 hombres en el desempleo).
LOS SERVICIOS Y LA CONSTRUCCIÓN, LOS PEOR PARADOS
En 2009 también se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al ganar 450.789 y 124.288 parados más, respectivamente, con incrementos porcentuales respecto a 2008 del 25,2% y del 18,9%.
No obstante, el mayor repunte porcentual se lo anotó el colectivo sin empleo anterior, que registró 94.063 desempleados más, con un crecimiento del 49,04%. En la industria, el desempleo se apuntó un ascenso de 95.377 personas en el conjunto del año pasado (+23,07%), mientras que en la agricultura se registraron 30.122 parados más (+39,63%).
En comparación con noviembre, el paro bajó en diciembre en el colectivo sin empleo anterior, con 8.024 desempleados menos (-2,7%), y en la agricultura, donde hubo 3.934 parados menos (-3,6%). En el resto se experimentaron subidas, especialmente en la construcción, sector en el que el paro se incrementó en 54.936 personas (+7,56%). Le siguió la industria, que sumó 11.477 nuevos desempleados (+2,31%), y los servicios, con 202 parados más (+0,01%).
MÁS PARO EN TODAS LAS CC.AA. Y MENOS CONTRATOS
La desaceleración de la construcción y la subida del paro en los servicios se nota también entre la población extranjera, que en 2009 experimentó un incremento del 37,8% en su cifra de parados, con 155.557 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 566.517 desempleados, con un repunte de 15.211 parados (+2,7%) respecto al dato de noviembre.
Por edades, la subida del desempleo se concentró sobre todo en los mayores de 25 años, con 733.001 nuevos parados (+26,7%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo se incrementó en 61.639 personas en el conjunto del año, un 16% más.
En 2009, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Cataluña, con 138.529 desempleados más, Andalucía (132.115 parados más), Comunidad Valenciana (120.023) y Madrid (106.596). Junto a Ceuta y Melilla, los menores incrementos los registraron La Rioja, Navarra y Cantabria, con 5.076, 7.697 y 8.523 parados más, respectivamente.
En cuanto a la contratación, en 2009 se registraron en el Inem un total de 14.021.837 contratos, un 15,5% menos que en 2008. La contratación fija ascendió el año pasado a 1.312.414 contratos, el 9,36% del total de contratos realizados en 2009, frente al 90,6%, que fueron de carácter temporal.
El paro creció en 2009 hasta rozar los cuatro millones de desempleados
El desempleo se incrementó en diciembre en 54.657 personas.- La Seguridad Social tiene 17,8 millones de afiliados, el 3,9% menos
Nada se explica en la crisis económica española sin la construcción. Y todavía se encuentran menos explicaciones si se habla del mercado laboral. En diciembre el paro registrado volvió a subir. Lo hizo, por quinto mes consecutivo, en 54.657 personas. La cifra total quedó en 3.923.603 desempleados, un 25,4% más que en el mismo mes del año anterior. La Seguridad Social también vio como el número de afiliados descendía, en 43.830. En ambos casos las cifras mensuales se vieron superadas por la construcción, por lo que fueron otros sectores los que amortiguaron el golpe. En esta ocasión, la agricultura (-3.934) y quienes no tenían trabajo anteriormente (-8.034).
Diciembre es tradicionalmente un mal mes para la construcción. El invierno no es una estación que estimule este sector. A este factor, en 2009 hay que sumar el final de las obras del fondo de inversión local que tocan a su fin. Además, según ha explicado la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, este año el mal tiempo ha estimulado el final de muchos contratos ligados a este sector.
La caída del trabajo en la construcción golpea más a los hombres que a las mujeres, también la bajada es destacada en la industria (-11.477). De hecho, el paro femenino el mes pasado cayó en 17.478 mujeres, frente a un repunte en el masculino de 72.135 hombres.
La subida del paro en diciembre ha vuelto a ser bastante menor que la registrada el año pasado (139.694). Y la lectura todavía mejora si se observan las cifras desestacionalizadas, es decir, borrando de la estadística los efectos del calendario. Bajo este prisma el aumento del paro el mes pasado fue de 35.058 personas y la caída de la afiliación de apenas unas 15.400. El freno en el aumento del desempleo ha ido en aumento desde el pasado marzo. "Los últimos meses del año han sido mejores que los primeros", subraya el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado. Pero eso no ha sido óbice para que el año se cierre con casi 800.000 parados más que en 2008 y una caída en la afiliación de 727.423 personas en el instituto público, que deja en 17.803.839 el número total de afiliados en diciembre.
La construcción pierde peso
A la hora de hacer una evaluación anual del paro, la construcción pierde peso frente al sector servicios, que ha cargado por sí mismo con más de la mitad del aumento. No obstante, la construcción, pese al impulso público, no ha cejado en su desplome durante todo el año, pese a que ya acumulaba un importante castigo en 2008. Basta dar un vistazo a la cifra de afiliación a la Seguridad Social durante todo el año, que ha bajado en más de 350.000 personas.
"2009 ha sido un año muy difícil en términos de empleo", constató la secretaria general de Empleo al valorar los números de diciembre, y mostró su confianza en que en 2010 se salga de la crisis y esto se note en el empleo. Sobre lo que está por venir, Granado también espera mejoras. "2010 va a ser mucho más positivo", concluyó.
BdM escribió:
Yo leo "desempleados":
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_1/Tes
PD: primer mensaje en eol para preguntar esto?
SOUR escribió:Sabéis que a los que acaban de hacer la carrera/Ciclo formativo y no han conseguido un primer empleo en su sector no salen como desempleados?
SOUR escribió:ehhh y qué pasa conmigo, que estoy estudiando y no me cuentan?
Sabéis que a los que acaban de hacer la carrera/Ciclo formativo y no han conseguido un primer empleo en su sector no salen como desempleados?
Qué pasará cuando acabe el plan E? que pasara si seguimos con un ritmo de 50000-60000 personas al mes? Qué pasará cuando se les acabe el subsidy a los metidos en una hipoteca de 1500 euros al mes? Qué pasará con los immigrants? QUÉ PASA CON LA PUÑETERA SUBIDA DEL TRANSPORTE PÚBICO CUANDO EL IPC HA CAIDO ESTE AÑO 2-3 %?
Como dato curioso, para pedir cita al médico de cabezera en navidad, tardan 9 días. Madrid.
Eurolo199 escribió:Repito, si estas estudiando no eres desempleado
Es lo que tiene vivir en una sociedad capitalista, cuando todo va bien, muy bien, cuando va mal pedimos al gobierno que cree empleo, es hipocresía pura. Esta crisis no es culpa del gobierno, si no de las empresas y bancos privados
Raul Martinez escribió:Efectivamente si haces un curso de formación ya no estás desempleado, yo hice uno hace un mes y así era.
En principio no sería un problema más allá de engañar con las cifras, pero se pueden dar casos más graves como el de un compañero que hizo un curso conmigo, y que no fue llamado para una oferta de empleo, que se ajustaba exactamente a su demanda, al estar en formación.
Peklet escribió:Muchos parados, sí, pero ayer estuve en dos centros comerciales y en la zona de tiendas del centro de Zaragoza y no había oxígeno para todos.
SOUR escribió:eurolo la mierda es PPSOE.
tengo un punto contigo Peklet
Eurolo199 escribió:SOUR escribió:eurolo la mierda es PPSOE.
tengo un punto contigo Peklet
Solo te digo que no se puede acusar por acusar. No es tan facil, la crisis es ¡¡¡¡MUNDIAL!!!!, estudia los motivos de la crisis (yo ya me preocupe en saberlos en su dia), despues me cuentas
SOUR escribió:Qué pasará cuando acabe el plan E? que pasara si seguimos con un ritmo de 50000-60000 personas al mes? Qué pasará cuando se les acabe el subsidy a los metidos en una hipoteca de 1500 euros al mes? Qué pasará con los immigrants? QUÉ PASA CON LA PUÑETERA SUBIDA DEL TRANSPORTE PÚBICO CUANDO EL IPC HA CAIDO ESTE AÑO 2-3 %? y la luz qué? menos mal que soy una persona legal y pago 30 euros por cada película HD que veo, y 20 euros por el último disco de Bisbal. Porque ya sabéis chicos, si pirateáis significa que estáis robando y supone pérdidas para todos.
Como dato curioso, para pedir cita al médico de cabezera en navidad, tardan 9 días. Madrid.
SOUR escribió:Eurolo199 escribió:SOUR escribió:eurolo la mierda es PPSOE.
tengo un punto contigo Peklet
Solo te digo que no se puede acusar por acusar. No es tan facil, la crisis es ¡¡¡¡MUNDIAL!!!!, estudia los motivos de la crisis (yo ya me preocupe en saberlos en su dia), despues me cuentas
Sí, será mundial, pero mientras USA tiene un 10% de desempleo (y ya se están recuperando), Australia tiene un 5,4%, y este país es el PEOR de Europa, vamos, que hay más trabajo en Rumanía que aquí (no véis cartelitos por ahí de "invest in Rumania"?)
Eurolo199 escribió:Peklet escribió:Muchos parados, sí, pero ayer estuve en dos centros comerciales y en la zona de tiendas del centro de Zaragoza y no había oxígeno para todos.
No puedo estar mas de acuerdo. Los bares y restaurantes estan a reventar, en Granada no se puede coger el coche porque de media puedes echar 2 horas para aparcar, los centros comerciales estan atascados....joder....¡¡¡¿Que Crisis?!!!
Eurolo199 escribió:SOUR escribió:Eurolo199 escribió:
Solo te digo que no se puede acusar por acusar. No es tan facil, la crisis es ¡¡¡¡MUNDIAL!!!!, estudia los motivos de la crisis (yo ya me preocupe en saberlos en su dia), despues me cuentas
Sí, será mundial, pero mientras USA tiene un 10% de desempleo (y ya se están recuperando), Australia tiene un 5,4%, y este país es el PEOR de Europa, vamos, que hay más trabajo en Rumanía que aquí (no véis cartelitos por ahí de "invest in Rumania"?)
En Rumania estan en el boom inmoviliario que nosotros tuvimos hace unos años, poco tiene que ver con la situación de España
Y el paro en españa no es nada nuevo, el problema es que esta crisis es inmobiliaria y aqui somos tan tontisimos que hemos sustentado nuestra economía al sector inmobiliario y esto ya viene de lejos...
G0RD0N escribió:El plan E YA se está acabando y eso se ha notado en la última pendiente del gráfico de la construcción:
La bajada artificial a partir de abril de 08 la tenemos devuelta ahora, con el efecto multiplicador que tiene el habernos endeudado por ello en 8.000 millones de €. Y volveremos a las andadas con el plan F-ail... y suma y sigue hasta que ahí fuera no nos compren la dedua ni el chato, porque nadie se fiará de un pais que sólo hace más que pedir dinero; algún día toca pagar.
Se está retrasando lo inevitable en una economía como la nuestra donde ha habido una expansión crediticia mucho mayor de lo normal. Lo malo es que por el camino estos hijos de no-name aún están ahondando más en la herida de la deuda neta. Y en vez de empezar a devolver nuestras deudas mediante una recesión en forma de deflación controlada de precios, continuamos endeudándonos a ritmo vertiginoso, unos 330 millones de € por día para mantener el chiringuito un mes más, un día más, lo que nos podría llevar a una posible depresión con riesgo de expulsión de la zona euro o toma de control de nuestra economía por el FMI, con espiral deflacionaria aún más destructiva y de la que no saldríamos hasta finales de esta década: back to the 80's...
Nadie quiere ponerle el cascabel al gato de la maltrecha economía española evidentemente porque eso resta votos y principalmente porque está en nuestra ideosincrasia el aparentar siempre que aquí no pasa nada, pero eso nos está sepultando día tras día.
Toda borrachera requiere de resaca e incluso vomitera posterior para purgar los excesos. Sin embargo aquí nos estamos metiendo aún más JB para retrasar los efectos... y todo tiene un límite.
G0RD0N escribió:lo que nos podría llevar a una posible depresión con riesgo de expulsión de la zona euro
G0RD0N escribió:o toma de control de nuestra economía por el FMI, con espiral deflacionaria aún más destructiva y de la que no saldríamos hasta finales de esta década: back to the 80's...
SOUR escribió:Quizás para después de navidad?![]()
Eurolo199 escribió:SOUR escribió:eurolo la mierda es PPSOE.
tengo un punto contigo Peklet
Solo te digo que no se puede acusar por acusar. No es tan facil, la crisis es ¡¡¡¡MUNDIAL!!!!, estudia los motivos de la crisis (yo ya me preocupe en saberlos en su dia), despues me cuentas
hawk escribió:Las he visto antes en los informativos de Telecinco, la cifra estaba en 3.900.000 de parados aprox.
EFE
MADRID
El paro registrado en diciembre aumentó en 54.657 personas respecto a noviembre y situó el total de desempleados al cierre del 2009 en 3.923.603, lo que supone un máximo histórico y 794.640 parados más que un año antes, el 25,4%, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En Catalunya, creció en 138.529 personas en el 2009, lo que supuso un incremento del 32,73% que dejó la cifra total de desempleados en 561.761 personas.
No obstante, según el Ministerio de Trabajo, aunque se trata del quinto mes consecutivo de incremento del paro, la subida de diciembre es mucho menor que la del mismo mes del 2008 cuando aumentó en 139.694 personas.
El paro en diciembre subió especialmente en la construcción, con 54.936 personas (7,56%), seguido de la industria, con 11.477 (2,31%), y los servicios, con 202 (0,01%), mientras que bajó en el colectivo sin empleo anterior en 8.024 personas (2,73% menos) y en la agricultura en 3.934 (una disminución del 3,57%).
Entre los hombres, el paro subió en 72.135 personas (el 3,72%), hasta sumar 2.012.536 desempleados, en tanto que entre las mujeres bajó en 17.478 (el 0,91% menos) y situó el total de paradas en 1.911.067.
En un año, el paro masculino subió en 436.069 personas (el 27,66%) y el femenino aumentó en 358.571 (23,10%).
Disminución de contratos
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se redujo en diciembre en 17.570 personas (el 3,78%) respecto a noviembre y entre los mayores de esa edad subió en 72.227. En un año, el paro juvenil aumentó en 446.769 personas, el 16%.
Entre los extranjeros el paro subió en 15.211 personas en diciembre (el 2,76%) hasta situar el total de parados en 566.517, mientras que en un año, el desempleo en este colectivo aumentó en 155.557 personas, un 37,85%.
En diciembre el paro aumentó en todas las comunidades, encabezadas por la Comunidad Valenciana, donde subió en 7.707 personas, y Castilla-La Mancha, con 6.467 parados más y solo bajó en Canarias, con 3 parados menos.
En el 2009 se suscribieron 14.021.837 contratos, lo que supone 2.579.400 menos que en el 2008 (una disminución del 15,54%).
Menos indefinidos
Solo en diciembre los contratos registrados sumaron 1.137.565, lo que supone un aumento de 19.988 (el 1,79%) con respecto al mismo mes del 2008.
Del total de los contratos del 2009 1.312.414 fueron indefinidos, lo que representa 590.191 menos en relación con el año anterior (un descenso del 31,02%).
En diciembre, se registraron 85.827 contratos indefinidos, lo que supone una bajada de 17.234, el 16,72% menos, que en el mismo mes del 2008.
De los contratos indefinidos de diciembre 56.139 fueron a tiempo completo --14.188 menos que en el mismo mes de 2008, un 20,17%-- y 29.688 a tiempo parcial --3.046 menos, una bajada del 9,31%--.
En el acumulado del 2009, los indefinidos a tiempo completo sumaron 859.629 --el 35,73% menos que en el 2008-- y los de tiempo parcial 452.785, un descenso del 19,88%.