No noto la diferencia entre dos procesadores

Muy buenas, acudo a vosotros porque estoy algo confuso con mi nuevo procesador.
Bueno el caso es que llevo ya unos años usando un AMD Athlon II X2 250, procesador con 2 cores a 3.0 GHz y bueno, en rendimiento la verdad es que ningún problema, tenía (y sigo teniendo) unos 4GB de RAM y me compré hace cosa de un año una Nvidia GTX 650 1GB (de Gigabyte) y la verdad una maravilla para los juegos, un salto muy muy grande de apenas jugar bien a poder jugar con buenos gráficos.
La cosa está en que quise aumentar la potencia del procesador y estos reyes me pedí un AMD FX-6300 con 6 cores a 3.5Ghz y sin embargo no noto diferencia alguna en el rendimiento general (ya no hablo de juegos), hace cosa de un mes formateé y me puse Win7 que ya lo tenía puesto pero necesitaba ya una buena limpieza y nada, ningún cambio aunque ya sé que eso no se debe de notar con un formateo ya que no es necesario cuando cambias el procesador. Pues eso, incluso a veces al iniciar Windows aparece todo sin iconos y le cuesta bastante arrancar pero vamos eso no creo que tenga que ver, el caso es que con programas tipo Photoshop, Sony Vegas, juegos, Firefox, Chrome y esas cosas yo no he notado mejoría alguna, vamos que me dices que sigo con el antiguo procesador y me lo creo.

Mi pregunta aquí es, ¿es esto normal?
Sinceramente, para tareas diarias, no noto diferencia alguna entre el Pentium 4 que tengo de escritorio (bien armado eso si), y el Core i7 de mi mujer

Pero nada de nada


Otra cosa seria con programas como Photoshop, ahi tendrias q notar diferencia si lo usas intensivamente, pero fijate que version tienes, que soporte multinucleo

Si solo te toma uno o dos nucleos, pues, poca diferencia habra
theelf escribió:Sinceramente, para tareas diarias, no noto diferencia alguna entre el Pentium 4 que tengo de escritorio (bien armado eso si), y el Core i7 de mi mujer

Pero nada de nada


Otra cosa seria con programas como Photoshop, ahi tendrias q notar diferencia si lo usas intensivamente, pero fijate que version tienes, que soporte multinucleo

Si solo te toma uno o dos nucleos, pues, poca diferencia habra

Pues hombre es el Photoshop CC, versión del año pasado. Pero no sé, que me esperaba mejor rendimiento en general y en juegos, la verdad.
Con un uso ligero puede que no, pero con juegos medianamente modernos o Chrome abriendo unas cuantas pestañas a la vez la diferencia debería ser notoria.
angelvilu escribió:Pues hombre es el Photoshop CC, versión del año pasado. Pero no sé, que me esperaba mejor rendimiento en general y en juegos, la verdad.


Pues, creo q versiones nuevas, usan todos los nucleos. Imagino que si no lo cargas mucho, tampoco es que se note gran diferencia

La diferencia se vera en compresion de video, en imagenes muy grandes con muchas capas... no se, en cualquier cosa que te sature un poco todos los nucleos, y ahi si que demuestre lo que vale


Sobre lo del navegador que dice Korso10 ahi arriba, no lo se, la verdad que tal vez Chrome sea muy pesado, pero con Palemoon, en el pentium 4 si tengo abiertas 10 o 15 pestañas, y sin problemas, ni noto lentitud

A veces, suelo abrir muchisimas mas, no se, arriba de las 30, para abrir imagenes tipo de deviantart, y tampoco noto lentitud

Asi q si cambiara el procesador, si siguiera haciendo la mismas tareas, no notaria diferencia

Imagino que si abro 10 ventanas de youtube, si que se ira a la mierda.. pero es q tampoco se me ocurre porque querria hacer eso jejeje
En inicio teclea msconfig > inicio > arranque > numero de procesadores (creo que es esa la ruta, lo pongo de memoria) y eliges 6 hilos para que desde que carga windows empieze con 6 hilos.
Como ya os digo, no noto mejora alguna, lo noto todo igual, Photoshop con imágenes grandes o con muchas capas se "peta" bastante.
Dr Dre escribió:En inicio teclea msconfig > inicio > arranque > numero de procesadores (creo que es esa la ruta, lo pongo de memoria) y eliges 6 hilos para que desde que carga windows empieze con 6 hilos.

No me acordaba de ese "truco", lo tenía puesto antes de formatear y se me olvidó pero lo he puesto y lejos de arrancar más rápido le cuesta lo mismo o incluso un poco más.

A todo esto decir que tengo la "esperanza" de que todo funcione mejor con Windows 10, uno ya tiene esperanzas en lo que sea [+risas]
He llegado a pensar incluso en posibles cuellos de botella pero vamos que no veo el cuello por ningún sitio tampoco, aunque si que es cierto que tengo un módulo de RAM un poco cascado (a veces hay temporadas que le da por fallar y me suelta pantallazos azules y cuando reinicia ya no lo detecta y tengo que estar sacándolo y poniéndolo), también he pensado que podría ser culpa del módulo ya que cuando me ocurre el fallo e inicia el sistema con sólo 2GB se nota MUCHÍSIMO, tal vez lo que va siendo ya hora es de ampliar RAM...
En windows 7 habia que instalar unas actualizaciones para que gestionen bien los nucleos de los FX, si no los tienes no usan bien los nucleos, invoco a @TRASTARO que controla mas de este tema para que te diga que parches son.

De todas formas aun sin estos parches debes de notar diferencias sobre todo en juegos, aunque si no has cambiado la grafica tambien podria ser que te estuviera limitando esta, una GTX 650 ya no vale para mucho.

Salu2.
Ghandig escribió:En windows 7 habia que instalar unas actualizaciones para que gestionen bien los nucleos de los FX, si no los tienes no usan bien los nucleos, invoco a @TRASTARO que controla mas de este tema para que te diga que parches son.

De todas formas aun sin estos parches debes de notar diferencias sobre todo en juegos, aunque si no has cambiado la grafica tambien podria ser que te estuviera limitando esta, una GTX 650 ya no vale para mucho.

Salu2.

Bueno yo creo que esa gráfica aun me puede dar mucha guerra ya que yo no suelo jugar a juegos exigentes ni necesito que todo se vea en calidad Ultra.
Sobre los drivers esos la verdad es que lo pensé porque con el anterior me venía un CD pero con este procesador no me vino ninguno y lo vi raro. Voy a buscar...

EDITO: Os informo de que no me ha costado mucho de encontrar, vamos que he buscado "amd fx windows 7" y me ha salido la página de Microsoft, en concreto esta: https://support.microsoft.com/es-es/kb/2645594/es. He instalado la KB2645594 y posteriormente la KB2646060 ya que indica que es recomendable. Os contaré que tal va, si realmente se nota o es una "actualización placebo" [carcajad]
Si no juegas a cosas exigentes y te iban bien con tu anterior CPU es normal que no notes diferencias, en tareas de escritorio no vas a notar mucho la cosa, yo si juego a cosas batante potentes y te aseguro que note la diferencia de pasar de mi Athlon x2 a mi FX6300, la note y mucho

Es lo que te digo si antes jugabas a cosas y te iban bien, pues no vas a notar nada, te van a seguir rindiendo igual.

Salu2.
No, no se trata de un palcebo, son necesarias esas actualizaciones. por esta razon:

hilo_duda-problema-amd-fx-8350_2058491

Sin actualizacion, el scheduler no sabe usar los modulos correctamente.
Imagen

Con actualizacion, el scheduler asigna adecuadamente los nucleos de cada modulo.
Imagen

Y dependera el software que uses el que notes o no mayor estabilidad del sistema, preferentemente software multihilo, pero incluso digamos que son pocos los programas que uses y que sean multihilos, al tener mas nucleos podras tener mas programas monohilo abiertos y no sufrir de tiempos de espera y bajon de rendimiento en tales programas.
Dr Dre escribió:En inicio teclea msconfig > inicio > arranque > numero de procesadores (creo que es esa la ruta, lo pongo de memoria) y eliges 6 hilos para que desde que carga windows empieze con 6 hilos.


Esto, hacerlo con cualquier procesador, es bueno? O tiene parte negativa? Lo digo por probar con mi i5 4670
KindapearHD escribió:
Dr Dre escribió:En inicio teclea msconfig > inicio > arranque > numero de procesadores (creo que es esa la ruta, lo pongo de memoria) y eliges 6 hilos para que desde que carga windows empieze con 6 hilos.


Esto, hacerlo con cualquier procesador, es bueno? O tiene parte negativa? Lo digo por probar con mi i5 4670


Eso solo hay que tocarlo si ves que windows no esta utilizando todos los cores/hilos de tu CPU, si en tu caso esta usando los cuatro nucleos no tienes que tocarlo para nada.

Salu2.
Ghandig escribió:
KindapearHD escribió:
Dr Dre escribió:En inicio teclea msconfig > inicio > arranque > numero de procesadores (creo que es esa la ruta, lo pongo de memoria) y eliges 6 hilos para que desde que carga windows empieze con 6 hilos.


Esto, hacerlo con cualquier procesador, es bueno? O tiene parte negativa? Lo digo por probar con mi i5 4670


Eso solo hay que tocarlo si ves que windows no esta utilizando todos los cores/hilos de tu CPU, si en tu caso esta usando los cuatro nucleos no tienes que tocarlo para nada.

Salu2.


Y cómo se si los está usando? Acabo de entrar a la opción y la opción "numero de procesadores" sale sin marcar.
Abre el administrador de tareas, y en la pestaña rendimiento fijate cuantos nucleos tienes activos

Imagen

En tu caso deben de aparecer cuatro nucleos.

Salu2.
Ghandig escribió:Abre el administrador de tareas, y en la pestaña rendimiento fijate cuantos nucleos tienes activos

Imagen

En tu caso deben de aparecer cuatro nucleos.

Salu2.



Imagen
Esta correcto, esta usando todos los nucleos, no tienes que tocar nada.

Salu2.
Ghandig escribió:Esta correcto, esta usando todos los nucleos, no tienes que tocar nada.

Salu2.


Gracias, una vez mas, Ghandig [oki]
¡Saludos!
angelvilu escribió:Pues eso, incluso a veces al iniciar Windows aparece todo sin iconos y le cuesta bastante arrancar pero vamos eso no creo que tenga que ver

Todas las operaciones de carga rascan disco duro, si tu disco duro es un HDD (y además malo) pues no arreglas nada.

Donde si notarías mejoría en si cambiases el hdd por un ssd. El Windows arranca mucho más rápido y lo puedes usar desde que aparece el escritorio, nada de esperar 1 minuto o 2 a que carge.

La carga de programas y tal es más rápida también.
Bueno pues después de todo no he notado mejora alguna, he usado el ordenador como siempre (Firefox, Chrome, Photoshop, Vegas...) además de jugar a juegos como Los Sims 4, Bioshock 2 y Cities in Motion 2 y no he notado cambio alguno, en Cities in Motion 2 por ejemplo esperaba notar mejoría porque es un juego que pide bastante para ir fluido (lejos de lo que dicen los requisitos mínimos y recomendados).
Así que como si no hubiera hecho nada :(
Bueno, estas hablando de juegos que no emplean todos los nucleos del procesador, asi que usaran la misma cantidad de nucleos que con tu viejo procesador. Pero REPITO, ahora puedes tener mas procesos abiertos [mas programas abiertos a la vez] y tener mejor desempeño que con un procesador de 2/4 nucleos.

Ahora bien, seria que tambien hubieras hecho un benchmark, o mejor aun, ver cuantos fps tenias con el antiguo procesador y cuantos fps tienes con el nuevo.
No se me ocurrió hacer el benchmark porque esperaba que se notara más, en fin también es cierto que no le doy tanta caña pero bueno, intenté ponerme el Assassin's Creed Unity y aun con todo al mínimo iba petado y me fastidió bastante, sé que mi gráfica es justa pero creí que sería suficiente, como digo, tal vez necesite más RAM que yo creo que eso si lo voy a notar más.
Mas RAM no lo vas a notar en que te de mas FPS puesto que en esto la RAM no importa nada, yo sigo diciendo que tu problema es la grafica, esta limitando por completo a ese procesador, es normal que el Assasins vaya fatal con una GTX 650, esa grafica ya no da mas de si.

Salu2.
El problema de la grafica son los rops, prueba a poner los juegos a 1366x768 y ahi si moveras fluido el unity y practicamente el que le pongas delante. Tambien por este mismo motivo controla el antialiasing, maximo 2x y si puedes mejor usar el fxaa.
Ghandig escribió:Mas RAM no lo vas a notar en que te de mas FPS puesto que en esto la RAM no importa nada...

Eso lo tengo clarísimo, no me refería en juegos.

Dr Dre escribió:El problema de la grafica son los rops, prueba a poner los juegos a 1366x768 y ahi si moveras fluido el unity y practicamente el que le pongas delante. Tambien por este mismo motivo controla el antialiasing, maximo 2x y si puedes mejor usar el fxaa.

No soy muy fan de jugar a juegos en resolución inferior a la de mi monitor (1920x1080) porque la verdad es que se ve como menos nítido e incluso borroso :S
Efecto cuello de botella.

La velocidad de un pc se mide por su componente más lento, si tu gráfica es una patata tu procesador va a estar todo el rato esperándola.

De todas formas, yo tengo una Nvidia GTX550Ti y no tengo ningún problema en los juegos. Claro que yo juego a mucha menos resolución (1440x900).
25 respuestas