Hola
@Dym,
Para empezar, y sin animo de ofender, me parece que por tus críticas desconoces lo que es la marginación y la inadaptación. Si esos puntos que expones son tus mayores fuertes a la hora de comparar, no tengas ninguna duda: no solo tú te has adaptado, además no se te ha marginado.
Otra cosa es que tengas tus preferencias personales, haya cosas que te gustan más de un sitio que de otro, o tengas cosas que puedas criticar con o sin razón, tanto de Cataluña como del resto del España. Créeme eres afortunado.
Pero entrando en tu caso particular:
Si emigraste con 13 años, ya es tarde. Lo siento, pero con esa edad los cimientos de tu vida ya se han solidificado, y no solo sentirás tu casa el sitio en el que naciste (vivas mejor o peor), además de que las otras lenguas ya no las aprenderás igual. Empezando por el acento. Con 13 años la plasticidad de la lengua para la pronunciación ya ha desaparecido hace tiempo y arrastrarás por el resto de tu vida el acento de tu lengua materna. Consciente o no, hablas español y catalán con acento ruso. Aunque sea solo un poco.
Lo demás, claro que las culturas son distintas, pero no tienes que juzgar cómo es una o la otra en función de lo que tú sientes. Para empezar, porque lo que sientes depende de cómo tu seas. Sin ir más lejos, dices que eres tímido y callado... pues como comprenderás en ese sentido la idiosincrasia de un pueblo como el andaluz te va a suponer más choque que la que puedas sentir si te vas a Japón... Pero eso no tiene que ver con ser ruso de nacimiento. Tiene que ver con ser tímido, callado, tranquilo. También hay andaluces tímidos, callados y tranquilos, y si, su vida también es distinta a la del resto de andaluces. Pues están en Andalucía.
Un poco lo que siempre repito (y no digo que sea tu caso) con aquellas personas que se quejan de racismo, o xenofobia, o de la incorrección de las sociedades en las que vive sin darse cuenta de que el prisma con el que miran es el problema: la vida es jodida y no:
- Esto no te pasa por ser negro en un mundo de blancos
- Ni por ser gay,
- Ni por ser mujer,
- Ni por ser inmigrante,
- Ni siquiera por ser feo,
- o ser pobre...
Te pasa porque la vida es jodida. Y punto. Ser hombre blanco, herero, guapo y sin ser pobre... no hará la vida un camino de rosas. No todo lo malo nos pasa por nuestra condición personal... porque todos tenemos condiciones personales.
Así es que no, haber tenido movidas con todos tus amigos desde que viniste, tanto en el instituto, como en la universidad, como con compañeros de trabajo, no es debido a que seas ruso. Es debido a que vivir es jodido.
En cuanto a las sociedades rusa y española, ¡pues claro que son diferentes! Seguro que hay alguna que evoluciona más rápido que la otra, tanto para bien como para mal. Si te parece que en España las cosas pasan de moda rápido y lo que hoy se conoce mañana la gente ni se acuerda... vete a vivir a Nueva York! Lo vas a flipar. Ahí sí que te vas a sentir marginado xDD. Y no porque lo estés, pues la diversidad es brutal, es porque nadie tiene tiempo para prestarte atención, ni conocer tu historia. A nadie le das pena, ni envidia, pues siempre hay alguien mucho mejor que tú y alguien mucho peor que tú.
O te pones a nadar con la corriente rápido o la ciudad te come...
Pues en España igual, pero algo más fácil.
Si yo fuera tú, intentaría dejar de sentirme normal (pues no solo no lo eres, sino que nadie lo es), y utilizaría mis particularidades para conquistar al personal. Como ruso nacido en Rusia seguro que hay historias que puedes contar al personal para atraer su atención: desde chicas a jefes de trabajo.
Explota tu singularidad, en lugar de responsabilizar a la sociedad de destino de la forma en la que te sientes. Pues seguro que tú también tienes algo que ver con ello.
Y si no la posibilidad de cambiar la elección siempre esta ahí. Yo sigo echando mucho de menos España. Por mucho que siempre piense que no hay esperanza con ella...