Omni-Man escribió:Supongo que todo esto de las consolas chinas tendrá un recorrido, no va a ser eterno claro. Un día recordaremos la invasión de las consolitas chinas con nostalgia
![loco [looco]](/images/smilies/nuevos2/borracho.gif)
Reflexión sesuda, la pregunta más bien es ; porqué las sacan? Para que las compran/compramos.
Son en esencia consolas emuladores de plataformas pasadas e incluso actuales. Históricamente querias jugar a PSP pues te tenías que comprar una PSP , N64, ps2, etc así sucesivamente con todas las consolas, y claro está sus juegos ( un pastizal). Poco a poco irrumpen los pc de sobremesa y empiezas a tener todos esos sistemas a tu alcance ( pero en sobre mesa) , pero no tienes esa portabilidad o dualidad de portátil y TV.
Llegamos a este punto y revisando datos año 2021-2022 ésto despega y aparecen máquinas como la Steam Deck ( una casi emula todo y que pese a quien pese revolucionó el mercado) y el sistema android coje fuerza y potencia, ya no solo tienes en la palma de tu mano uno , sino todas las consolas pasadas es que incluso alguna de las actuales como la Switch.
Llegados a este punto , otro melón, Windows/linus /Os , y android, marcas más pseudo tradicionales aprovechan su potencial y sacan los pc consolidados, pero claro está limitados a la tecnología y los precios pues claro de 1000 euros ( excepto la SD, parte de su triunfo está en el precio, no seamos hipócritas).
Pero ; y el sistema android? Las pseudo marcas tradicionales incluso teniendo tecnología y posibles para ellas es un mercado poco interesante, por varios motivos que podríamos analizar, ( en emulación por así decirlo el android es el Windows de los pobres " no se me mal intérprete") latinoamérica y otros países lo más que puede alcanzar mucha gente es tener un celular de gama media- alta y son millones de personas, en EEUU manda aple y su ecosistema.
Aquí es donde aparecen nuestros amigos los chinos y tras probar algún intento fallido en pc consolidados y tras la aparición de la (Steam Deck , recordar no disponible en todos los mercados) , magia: te lo ofrecen todo , maquinitas que recurren a la nostalgia baratas y con limitacion al sistema forma que imitan pero con más potencia , mejor pantalla etc( nicho de nostalgia) y el siguiente melón maquinitas potentes y polivalentes a precio algo más elevado pero que cada vez ofrecen más y es un tren en el que aparecen cosas como " Winlator" incluso posibilidad de instalar "Os" me parece.
Cuando va parar? Cuando dejemos de pedir ellos dejarán de fabricar, así de fácil.
Y cada cual prioriza algo o todo ( dentro de ese factor de nostalgia, juego , polivalencia , y precio), yo solo tengo la Switch educada, vendí mi primera y única china pues me enseñó lo que quería, y el mercado de fabricantes tradicionales no lo fabrica, ( o lo que fabrica no se me adapta a sistema operativo y precio) así que sí; estoy avocado cual salmón a volver a su lado, solo estoy contenido reflexionando y esperando a dar al botón de : pedido.