› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La periodista deportiva Mila López paga una casa todos los meses pero vive en otra de alquiler con su marido desde hace cuatro años.
La nueva está a dos calles de la actual, en el distrito de El Retiro, que es donde ha vivido siempre su marido, Quique. Pero aún no saben cuándo la estrenarán, incluso se han planteado alquilarla mientras ellos siguen en ésta por un tiempo, "porque es mi casa ideal" si no fuera por el tamaño, que le queda escaso a la informadora.
De momento, y mientras esperan a que acaben las reformas, pagan dos. "El piso que compramos se come todos nuestros ahorros. Me agobia bastante la hipoteca, pero, en el fondo, quieres tener algo en propiedad. Por mi marido viviríamos de alquiler, pero yo prefiero tener algo que es tuyo y lo vas a tener para siempre. Y espero que llegue el día en que ya no tengamos que pagar más".
Cuando se muden, dentro de poco, esperan, "echaré de menos la terraza tan grande que tiene este casa y el hecho de que sea ático y tenga tanta luz".
[foto de la noticia]
Decoración por cuatro duros
El apartamento es muy original, desde los colores de las paredes, hasta la decoración. Está lleno de recuerdos de todos los países que visitan. -Tengo un buda de cada sitio al que he ido. Sólo nos gastamos el dinero en viajar-, reconoce. Eso sí, no se trae muebles "carísimos", sino que regresa con pequeños objetos "de cuatro duros que quepan en la maleta. Porque no es lo que vale, sino lo que significan para nosotros. Son recuerdos que necesito porque tengo muy mala memoria. No hay nada en esta casa por lo que haya pagado lo que vale. Todo lo compro en rebajas, como mi ropa", recalca la periodista.
El resto es fruto de su ingenio, de su buen gusto y de su maña, porque muchos detalles los confecciona ella misma. Todo lo que no es internacional, procede "la mitad de Zara Home y la otra, de Ikea", más algunos muebles de diseño que son regalos. Viven dos, pero las ideas son de uno: "Él se fía de mí. Le da igual, y no opina en la decoración de nuestra casa".
'Tengo muchas cosas, pero mi decoración se resume en poquito: me gustan las sencillas'
Es incapaz de dejar una superficie horizontal vacía: "Tengo muchas cosas pero mi decoración se resume en poquito: me gustan las cosas sencillas para ponerle otras encima, que no 'canten' mucho". Por eso es una casa delicada en la que "no entran perros" y en la que hay que estar muy pendientes de los niños, "porque lo tocan todo".
El resultado le encanta, y aunque está muy ilusionada con comenzar pronto con la decoración de la nueva, no sabe si le quedará "tan bien como ésta". La siguiente será más complicada, cree, porque es "tres veces más grande". "Me da mucha pena dejar ésta porque después de unos años por fin había acabado de dejarla a mi gusto, aunque intento ver la nueva como un reto. Me gustaría hacer algo diferente, con toques más clásicos porque es en la casa en la que voy a pasar muchos años de vida, en la que me haré mayor, en la que crecerán mis hijos", comenta la periodista.
10 años informando sobre deportes
Mila López ha sido una de las presentadoras deportivas de Veo7, pero su carrera empezó hace una década. Entonces, con su recién estrenada mayoría de edad y estando tan sólo en primero de carrera, se puso delante de los micrófonos de Radio Marca. Después pasó por la emisora de la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, por Onda Cero y por Cope hasta que comenzó con la información deportiva en la televisión de Unidad Editorial.
'Ppresentar es lo más divertido, pero conlleva mucha responsabilidad'
En estos momentos inicia una nueva etapa profesional que afronta con positivismo: "Tengo muchas ganas de avanzar en mi carrera y quién sabe si como decoradora", bromea la periodista, porque reconoce que «es una de mis pasiones, igual que la moda". "Ahora se me presenta un mundo de posibilidades. Tengo claro que presentar es lo más divertido, pero también conlleva mucha responsabilidad".
Como asegura que le gusta hacer de todo, considera bastante improbable que un mes no pudiera pagar la cuota de su hipoteca "porque haría cualquier tipo de trabajo y no se me caerían los anillos por desempeñar alguno muy mal pagado". Eso sí, confía estar siempre pegada a la información deportiva, que es la razón por la que estudió periodismo.
Con 28 años está atada a una hipoteca los próximos 45... 'para siempre'
Kololsimo escribió:La gente es así, tengo un amigo cuya novia sevillana arde en deseos de vivir en plena zona pija de madrid, al ladito del retiro...y el muy tonto dice que habrá que hacerlo. Alquiler que le va a costar la vida, por supuesto xDDD.
jfdeza escribió:Pues no lo se, yo prefiero pagar 400 al mes al banco + 200 de gastos por algo que algún día, tengo la esperanza, de que será mío que pagarle 600 a alguien y cuando deje de pagarselos no tener nada. Sea la hipoteca a 10, 20 o 40 años.
Creo que en españa estar de alquiler de por vida no es una opcion rentable...
papasconmojo escribió:Lo que hay que leer... Claro, se ha comprado una vivienda "tres veces mayor" al piso de alquiler en el que vivía... Normal que tenga una hipoteca de 45 años...![]()
Por cierto, esta tía, ¿quién es? xD
Izcariel escribió:Y bueno, alguien me puede explicar que pasa si por cualquier motivo pierdes el trabajo y tienes un piso que pagar pero NO tienes dinero? te meten en la carcel por impago o que? porque es que si no tienes, no tienes, no hay mas vueltas de hoja...y esta es una pregunta que me hice muchas veces sin saber la respuesta, asi que si alguien es tan amable que me ilumine
Invictus20 escribió:Yo actualmente vivo de alquiler y no pago precisamente poco (casi 700 euros). Ahora tengo 27 recién cumplidos, pero tengo claro que, o emigro o debo hacerme con una propiedad. Los que comentáis que el alquiler está muy bien y que lo de tener una casa en "propiedad" (hasta que se la pagues al banco) es una locura tenéis razón... pero no en España. En el país de la picaresca mejor que no os pillen sin tener un lugar donde caeros muertos a la edad de los 60-70 años o incluso os diría que a los 50.
Otro tema muy diferente es pedir una hipoteca de 45 años, obviamente no conozco la cuota ni el préstamo pedido, pero seguramente haya comprado un piso que, quizás, no pueda permitirse y ahí reside realmente el problema. El de ella y el de esta crisis.
Saludos
Y bueno, alguien me puede explicar que pasa si por cualquier motivo pierdes el trabajo y tienes un piso que pagar pero NO tienes dinero? te meten en la carcel por impago o que? porque es que si no tienes, no tienes, no hay mas vueltas de hoja...y esta es una pregunta que me hice muchas veces sin saber la respuesta, asi que si alguien es tan amable que me ilumine
El problema que tenemos en este país con los alquileres, es lo mismo que con el resto de cosas que compramos a diario, están infladísimos, al menos en la zona donde yo vivo, por eso mucha gente, en vez de tirar de alquiler se hipoteca, para que voy a pagar 600 a otra persona si por eso o un poquito más lo tengo para mi.
Va a costar bastante que se desinfle todo esto, y no creo que llegue a estar como debería.
Retroakira escribió:Izcariel escribió:Y bueno, alguien me puede explicar que pasa si por cualquier motivo pierdes el trabajo y tienes un piso que pagar pero NO tienes dinero? te meten en la carcel por impago o que? porque es que si no tienes, no tienes, no hay mas vueltas de hoja...y esta es una pregunta que me hice muchas veces sin saber la respuesta, asi que si alguien es tan amable que me ilumine
Pues muy sencillo, le das las llaves al banco, ellos lo tasan en la mitad de lo que te dieron de préstamo, se lo quedan, y aún les debes la otra mitad del préstamo, además de todo lo que te quieran meter de intereses de demora y demás gastos de ejecución hipotecaria. Es decir, te quedas sin piso, y pagando un pastizal de por vida para tener NADA.
Lo de la soplapollas esta es vomitivo, aunque el que más delito tiene es el calzonazos que ni pincha ni corta y sólo pinta para poner pasta para que la Cenicienta se decore la calabaza.
Saludos
Izcariel escribió:Retroakira escribió:Izcariel escribió:Y bueno, alguien me puede explicar que pasa si por cualquier motivo pierdes el trabajo y tienes un piso que pagar pero NO tienes dinero? te meten en la carcel por impago o que? porque es que si no tienes, no tienes, no hay mas vueltas de hoja...y esta es una pregunta que me hice muchas veces sin saber la respuesta, asi que si alguien es tan amable que me ilumine
Pues muy sencillo, le das las llaves al banco, ellos lo tasan en la mitad de lo que te dieron de préstamo, se lo quedan, y aún les debes la otra mitad del préstamo, además de todo lo que te quieran meter de intereses de demora y demás gastos de ejecución hipotecaria. Es decir, te quedas sin piso, y pagando un pastizal de por vida para tener NADA.
Lo de la soplapollas esta es vomitivo, aunque el que más delito tiene es el calzonazos que ni pincha ni corta y sólo pinta para poner pasta para que la Cenicienta se decore la calabaza.
Saludos
Si si, eso ya lo sabia , pero yo me referia a que si no tienes ni dinero ni encuentras trabajo y no les puedes pagar, que te pueden hacer? nada? porque si es asi pfff total, tampoco perderias ná, estarias en la mierda igualmente
jorcoval escribió:Izcariel escribió:
Si si, eso ya lo sabia , pero yo me referia a que si no tienes ni dinero ni encuentras trabajo y no les puedes pagar, que te pueden hacer? nada? porque si es asi pfff total, tampoco perderias ná, estarias en la mierda igualmente
Pues tendrás una deuda ahí que irá creciendo de intereses hasta que puedas pagarla (tengas un trabajo, una herencia...)
Se hace frente a las deudas con los bienes presentes y FUTUROS. Ya puedes estar hoy en bancarrota o ser insolvente, que cuando tengas un ingreso por trabajar o lo que sea, y aunque hayan pasado 20 años, te lo quitarán (hay un mínimo que no es embargable).
GoDSeXe escribió:Ya no solo es el no tener una casa donde caerte muerto de viejo, mucha gente quiere una casa propia para poder dejarsela luego a sus hijos para vivir a gusto.
dark_hunter escribió:Se hace frente a las deudas con los bienes presentes y FUTUROS. Ya puedes estar hoy en bancarrota o ser insolvente, que cuando tengas un ingreso por trabajar o lo que sea, y aunque hayan pasado 20 años, te lo quitarán (hay un mínimo que no es embargable).
Exacto. El mínimo no embargable es el salario mínimo interprofesional.
Pero yo creo que la pregunta va más bien por si te meten en la cárcel, porque la deuda es obvio que no te la van a quitar, en cuanto puedas pagarla te la van a hacer pagar.
GoDSeXe escribió:Ya no solo es el no tener una casa donde caerte muerto de viejo, mucha gente quiere una casa propia para poder dejarsela luego a sus hijos para vivir a gusto.
Izcariel escribió:dark_hunter escribió:Se hace frente a las deudas con los bienes presentes y FUTUROS. Ya puedes estar hoy en bancarrota o ser insolvente, que cuando tengas un ingreso por trabajar o lo que sea, y aunque hayan pasado 20 años, te lo quitarán (hay un mínimo que no es embargable).
Exacto. El mínimo no embargable es el salario mínimo interprofesional.
Pero yo creo que la pregunta va más bien por si te meten en la cárcel, porque la deuda es obvio que no te la van a quitar, en cuanto puedas pagarla te la van a hacer pagar.
Claro, a eso me referia, porque imagino que habra en la actualidad mucha gente endeudada hasta la cejas con el banco y seguramente nunca llegara a pagar lo que debe. Cómo le sentara al banco saber que no va a recuperar nunca ese dinero de esa persona...
Deibis escribió:GoDSeXe escribió:Ya no solo es el no tener una casa donde caerte muerto de viejo, mucha gente quiere una casa propia para poder dejarsela luego a sus hijos para vivir a gusto.
Y eso es absurdo.
Los hijos lo que necesitan es comer todos los días, vestirse y una buena educación. Eso es lo que les tienen que dar sus padres. No una casa en herencia cuando tengan 40-50 años.
Hay que pensar en la vida de los hijos hasta que cumplan los 20-25 años, no cuando ya tengan una familia.
jorcoval escribió:Deibis escribió:GoDSeXe escribió:Ya no solo es el no tener una casa donde caerte muerto de viejo, mucha gente quiere una casa propia para poder dejarsela luego a sus hijos para vivir a gusto.
Y eso es absurdo.
Los hijos lo que necesitan es comer todos los días, vestirse y una buena educación. Eso es lo que les tienen que dar sus padres. No una casa en herencia cuando tengan 40-50 años.
Hay que pensar en la vida de los hijos hasta que cumplan los 20-25 años, no cuando ya tengan una familia.
Hombre, todo depende. Si el padre PUEDE o no.
Nosotros somos 3 nietos (29,16,12 años) y mi abuelo (olé sus cojones) compró una casa para cada uno de nosotros.
Siempre dice "yo vi que la cosa se pondría fea en un futuro, así que pensé en compraros los pisos, porque con lo que valen los 3, ahora sólo pagas uno".
Lo jodido es que cualquiera diría "y por qué no compraste más, los vendiste y te hiciste de oro?"
A lo que responde
"pues hijo, porque yo no quiero joder a nadie. No iba a revender los pisos por el triple, ni a alquilarlos a un precio de locura. A vosotros no os faltará casa y a mí no me faltará tampoco nada hasta el día que me muera. Me conformo con eso"
Inteligente y honrado.
Pero claro, era otra época y ahora ni de coña es lo mismo. Creo que el primero de los pisos lo compró nada más nacer yo.
Izcariel escribió:Joder, la polla vuestros abuelos, yo tambien quiero uno asi xDDD
Izcariel escribió:
Claro, a eso me referia, porque imagino que habra en la actualidad mucha gente endeudada hasta la cejas con el banco y seguramente nunca llegara a pagar lo que debe. Cómo le sentara al banco saber que no va a recuperar nunca ese dinero de esa persona...
Shikamaru escribió:Izcariel escribió:
Claro, a eso me referia, porque imagino que habra en la actualidad mucha gente endeudada hasta la cejas con el banco y seguramente nunca llegara a pagar lo que debe. Cómo le sentara al banco saber que no va a recuperar nunca ese dinero de esa persona...
¿Recuperar? El banco no ha perdido dinero.
El dinero que tu solicitaste al banco, fue transferido en su momento a los diferentes entes deudores; el constructor, la promotora, el estado... los cuales obviamente no van a convertir en billetes y guardar debajo del colchon. Para eso ya esta el dinero negro que la mayoria de la gente paga a los constructores. El resto del dinero se reincorpora en el sistema bancario, de manera que el banco no ha perdido ningun dinero, (entre otras cosas porque no lo tuvo) y gracias a los intereses esta ganando dinero real, dinero que tu le proporcionas con tu salario, dinero que en la mayoria de casos no abandonan el sistema bancario virtual, al serte transferidos por tu empresa en forma de nomina, y reintegrados al banco en forma de transferencia automatica.
El sistema se mantiene gracias a que no nos da a todos por exigir obtener nuestro dinero real al mismo tiempo, y eso es lo que permite a los bancos jugar con tu dinero como les de la gana. Aunque parezca mentira, los asalariados son muy importantes para los bancos, ya que son los que les aportan activos reales.
La casa que has "adquirido" via hipoteca ni siquiera tiene el valor real de la deuda que cargas sobre ti, de manera que en el caso de que el banco tuviera que quedarse con tu casa tras la liquidacion de la deuda sin mas compromiso para ti, es decir, la dacion por impago, algo habitual en la economia estadounidense; el banco se comeria un pufo de tres pares de narices, porque acabaria de perder dinero de forma real.
Sin embargo los bancos, listos ellos, te dicen que muy bien, que se quedan tu casa, pero el resto de la deuda, es decir, ese dinero que no corresponde al valor real del bien, y que tu decidiste acordar con el constructor que era lo que para ti valia la casa, se lo sigues debiendo al banco. De esta manera, y mientras el banco reinyecte con cuidado dinero en los mercados, tu seguiras teniendo trabajo, y eso permitira al banco exigirte el pago de la deuda.
Al final, trabajamos para los bancos.
En caso contrario podria pasar como en EEUU, que el sistema financiero se iba (y se va) a pique porque a la gente le basta con entregar la casa y cancelar la deuda, algo que deberia de ser lo logico, siendo el banco el que decida no otorgarte la hipoteca al no cumplir unos minimos de riesgo.
Aqui es cuando la gente dice "bueno, nadie te pone una pistola en la cabeza para firmar, tu arriesgaste y perdiste". Cierto, pero el banco tambien se la jugo contigo. Yo no le dejo dinero a un desconocido si no estoy completamente seguro de que me lo va a devolver, es de logica, y luego podre llorar y quejarme, pero mi firma tambien esta ahi. Y es bastante mas importante que la del comprador, porque mi firma representa que estoy poniendo en riesgo los bienes de todos los clientes de la entidad, y por ende de la sociedad al completo. Saber que mi banco esta concediendo prestamos de "mi dinero" a gente que no puede pagar, y que si la entidad se va a pique me quedo sin mis ahorros, no me tranquiliza. Y no responsabilizare al pepito hipotecado, responsabilizare al banco. Al pepito le daria una colleja por no pensar un poco antes de meterse en un pufo, pero el no tenia mi dinero en su poder.
ryoga escribió:yo tuve suerte y compre un piso (con una pequeña entrada e hipotecado claro) por 60.000€ , no es el mejor piso del mundo, no esta en la mejor zona de sevilla (pero esta cerca) es un 4º piso sin ascensor, tiene 70m2 no es muy grande pero eso si , 400€ a pagar en 10 años algo totalmente posible,y casi lo tengo pagado....
Hoy por hoy alguien menor de 30 años no debe de pensar en comprar un piso al menos en 3 o 4 años ...
sanhitokiri escribió:No se, yo creo que la cagada que aún se está cometiendo es hipotecarse a >= 35 años... Yo tengo 25~26, y acabo de firmar una hipoteca de 25 años, y ya me da un tembleque pensando que hasta los 50 no termiraré de pagarla (aunque espero ir adelantando todo lo que pueda, como el compañero silent bob)
Lo de la periodista del marca, no me lo tomo ni en serio... no refleja nada.
Maponk, explica esto que me picaste con la curiosidad:Hoy por hoy alguien menor de 30 años no debe de pensar en comprar un piso al menos en 3 o 4 años ...