No deja cambiar velocidad del ventilador

Hola tengo un hp dv7 (portátil) y no me deja cambiar la velocidad del ventilador desde ningún programa. He probado Speedfan entre otros. En la bios tengo activada la opción de "siempre activado" y no sale nada más referente al ventilador. Además la CPU siempre está muy alta (no baja de 70º (+90º jugando)), pero a no ser que esté jugando el ventilador siempre se pone flojito. ¿Qué puedo hacer?
En un portátil es muy difícil cambiar la velocidad del ventilador (por no decir imposible).

Había un programa que funcionaba con código exadecimal que modificaba las bios (creo recordar aunque no estoy seguro el método de funcionamiento) para variar la velocidad, pero yo no me atreví a usarlo en su día porque es muy sencillo cargarse algo.

Puedes limpiar bien el ventilador y el disipador del portátil y añadirle una pasta térmica buena y seguro que te mejorarán algo. Pero no esperes una diferencia muy grande. Los portátiles tienen un problema muy grande con la disipación del calor y cuando juegas este se agrava. Es muy normal que se caliente tanto si su disipación no está bien diseñada, y eso hoy en día pasa en muchos ordenadores de este tipo.
¿Y si juego de forma continuada a esa temperatura podría dañarse?
erika9133 escribió:¿Y si juego de forma continuada a esa temperatura podría dañarse?


A corto plazo no, pero a la larga afectará porque se encuentra demasiado cerca de la temperatura límite. Además de lo que te dije puedes añadir una base refrigeradora (hacen muy poco para lo que valen).
Muchas gracias por tu respuesta, aunque tengo otra duda, voy a decantarme por abrirlo y limpiarlo, según la guía del portátil cuando retire el disipador (solo tiene 1 con un ventilador) dice que hay que cambiar la pasta térmica del microprocesador (tengo) y "thermal pads" en varios sitios más.

http://h10032.www1.hp.com/ctg/Manual/c02666747.pdf (Página 90)

Solo tengo pasta térmica, podría echarle pasta térmica en todos los sitios donde pide los thermal pads?
The thermal material must be thoroughly cleaned from the surfaces of the fan/heat sink
assembly and the system board each time the fan/heat sink assembly is removed. Thermal paste is
used on the heat sink (1) and the processor (2). Thermal pads are used on the Northbridge
contact (3) and Northbridge chip (4), the graphics/heat sink contact (5) and graphics subsystem
chip (6), and graphics/heat sink contact (7) and capacitors (8). Replacement thermal material is
included with all fan/heat sink assembly, system board, and processor spare part kits.
No puedes quitar los thermal pads y sustituirlos por pasta, porque son como una especie de almohadilla. Tienes que sustituirlos por unos nuevos, o si no pues dejar los mismos antes que quitarlos.

Es muy importante que le pongas una pasta térmica buena tipo ARCTIC MX-3.
La que tengo es deep cool z3 ¿esa me sirve?. Y lo de no retirar los thermal pads, osea, levanto el disipador y el thermal pad se despegaría del disipador (o del chip) y luego cuando limpie el disipador y valla a colocarlo ¿se vuelve a pegar como si nada?

PD: Ya que sabes tanto del tema XD he visto que la pasta térmica he de limpiarla con un algodón humedecido en alcohol, el único que tengo en casa es el de primeros auxilios, ¿ese me sirve? Muchísimas gracias por toda la ayuda ^^
Si, te vale.

Lo mejor sería que los sustituyeras, pero si dices que no tienes pues tendrás que dejar esos.

Y lo de limpiar la pasta vieja, yo lo hago así. Con un trapo de algodón humedecido en alcohol (el de farmacia).
Oki gracias voy a abrirlo y espero que sobreviva jeje.
8 respuestas