Clyde escribió:El juego es el mismo porque sigue manteniendo la misma mecánica que comentas: te cubres, corres, disparas. El objetivo final probablemente también (sobrevivir) y no necesariamente necesitas ni quedar con gente para jugar (aunque de hacerlo probablemente disfrutes bastante más y te coordines mejor) ni tampoco por narices te vas a encontrar con gente tramposa o gilipollas (depende del juego, del buen hacer de la compañía de turno para evitar y detectar trampas, etc..). ¿Qué la gente juega mejor que tú? normal si se dedican más. Pero te puede tocar jugar con él, no contra él. No te olvides de eso.
En resumen. Veo tu mensaje demasiado pesimista. Supongo que te refieres al Gears 2 en todo ¿me equivoco?
No, no es el mismo juego: son juegos con objetivos diferentes, salvo que hables de un modo historia cooperativo (pero en ese caso, no lo considero juego Online, tal y como se entiende el juego Online hoy dia)
Clyde escribió:
Perdona. No sabía que el juego online no entretenía. Está claro que no TE entretiene.
¿Y que me quieres decir con eso? Es obvio que estoy dando una opinión PERSONAL (¿hay que recalcar eso?

)
Clyde escribió:¿Reflexionar?. Te aseguro que mi cabeza hervía cuando me quedaba yo solo contra 4 en el primer Gears. Ahí sí que noto tensión y me planteo varias estrategias distintas. En el modo historia si me matan cargo el punto de control. Online me quedo sin jugar mirando la partida (caso Gears zona de guerra por ejemplo)
Creo que no entiendes ni lo que significa la palabra reflexionar, ni a que la aplico en éste caso.
Clyde escribió:Entiendo lo que dices, de verdad, pero no necesariamente el juego online tiene que estar exento de historia (existe el cooperativo, a veces incluso con campañas con historias paralelas). ¿Por qué empeñarse en ver lo malo del online y no lo bueno?
Repito, yo no considero juego Online jugar remotamente el modo historia por internet y el juego cooperativo no tiene porque suponer una mejora de juego (mas bien, suele ser una merma), ni una ventaja. De todas formas, yo no veo lo "bueno" porque primero, ni yo he pedido ese tipo de juego, ni me gusta el sistema, ni me gusta como está llevado a cabo. Cada vez que sale un juego con modo Online, lo que veo es que me están clavando por lo menos 20E más para un modo que no me interesa y en muchos casos, un recorte no solo en la duración, si no la orientación que tiene ese juego (por ejemplo, Halo 2 me supuso una decepción porque el juego está planteado de arriba abajo para jugar Online y si lo contrastas con Halo 1, se ve de aquí a Lima esa diferencia)
Clyde escribió:El juego online puede ser repetitivo, no lo niego, pero partimos de una base que no se da jugando uno solo. El comportamiento humano. Somos impredecibles. Habré jugado 1.000 veces a COD4 en el mismo mapa y, aunque en general las cosas suelen ir más o menos igual, nadie te asegura que eso vaya a ocurrir. Quiero decir que a veces me disparan por la espalda o la gente va por sitios poco habituales o hace cosas verdaderamente sorprendentes. ¿Ocurre eso jugando offline?
Primero, a mi no me tiene porque gustar el juego impredecible o peor aún, que una persona se pueda saltar las reglas y por ejemplo, ajusticiarte en la propia zona de recuperación, matar a sus propios compañeros o congelar la partida porque tengan un mal perder. Se supone que una de las cosas que hacen atractivo a los juegos, es que estos cumplen una serie de reglas de las cuales no se pueden salir y que nosotros tenemos que averiguar para poder salir con exito. Segundo, la innovación estaría en todo caso, que la maquina tuviera una IA mejorada, no que el muñecote lo controle otra persona.
Sin embargo te equivocas en algo con respecto a mí: yo no digo que la gente tenga que jugar a lo mismo que juego yo, si no que perfectamente, se pueden separar los modos de juego y dar lo mejor de si: tal vez entonces, tendríamos mejores juegos en ambos modos y no una mitad insatisfactoria para muchos (que en el fondo, los que no jugamos al modo Online nos quejamos de que esa mitad no la aprovechamos y es EVIDENTE la merma que está sufriendo el juego Offline por ese balanceo)
Clyde escribió:En el modo historia de un juego el enemigo estará siempre en el mismo punto, con el mismo arma y si ya te lo sabes, no igual que la primera vez. Dead Space es cojonudo, pero la segunda vez no crea la misma tensión. Una partida de zona de guerra de Gears (por seguir con el mismo ejemplo) aunque suele ser casi un calco por el tipo de juego que es (armas desperdigadas por el mapa que interesa pillar), siempre hay cierta aleatoriedad, factor que es el que hace que el juego online divierta.
¿Y por que tiene que estar en el mismo punto? ¿por que solo puede haber una historia o un único camino para desarrollarla? Lo que tu mencionas, es un defecto de que no están evolucionando los videojuegos, si no estancándolos por desarrollar el juego Online que dicho sea de paso, no lo hacen porque sea mejor o mas divertido, si no porque ven un negocio mejor en venderte un juego del cual te cansas pronto (aumenta el consumo de videojuegos) y luego te venden los mapitas y las pijotadas.
Vamos, que no será el primero que veo que se queja de que se tiren tres años para desarrollar un juego, y luego te sacan varios mapas al mes siguiente de lanzar el juego...
Clyde escribió:Además el online tiene un factor social. No todos son gilipollas, hay gente muy maja. Puedes llegar a hacer amistades jugando online o directamente jugar con tus amigos y pasar un gran rato. Repito. No hay que ser tan pesimista.
No se, yo te confieso que me gustaría socializar más. Pero hablo de verdad, tomándome unas cervezas con alguien, quedando en casa de la gente para jugar a videojuegos, etc, pero ¿En internet? Para eso ya estamos en EOL y sinceramente, esto no es socializar (sobre todo cuando la gente se pasa a cuchillo con palabras como troll, fanboy, etc, que ya sabemos que cariñosos solemos ser por estos lares
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
). Vamos que eso de socializar estando en casa solo, mientras nos sacamos los ojos en el Gears, Killozone, etc, no me cuadra a mi mucho
Clyde escribió:
Depende del tipo de juego. Un shooter de 10 horas me parece correcto. O un juego de acción. Una aventura o un RPG sí puede resultar corto con 10 horas.
Si lo acortan por el online pues sí me parece criticable, la verdad. Pero como ya dije: mejor que dure lo justo a que lo alarguen hasta el exceso aritficialmente.
Pues a mi ese depende del juego no me vale: un Shooter de 10 horas y repetitivo, sencillamente, es una mierda. Tal vez el problema es que los shooters están mal planteados en su construcción.
Por ejemplo, yo no entiendo porque en el juego Online, hay mapas. Es decir, mapas fijos ¿Que es lo que impide hoy día que los mapas los pueda generar la propia máquina porque esos mapas se generen combinando diferentes piezas?. Eso es algo perfectamente posible hoy día. Vamos que hay soluciones para darle mucha vida a los juegos si quieren los desarrolladores, porque el problema no es que un juego dure 10 horas de principio a fin, si no que siempre es el mismo principio, el mismo final y salvo alguna pequeña variación, la misma ruta prefijada. Eso no es un defecto ni del juego Offline, ni del juego Online, si no de la forma de desarrollarlos.
Clyde escribió:Los culpables serán los desarrolladores, no el modo online. El online puede darte una campaña paralela con otra historia, justo lo que tú mismo pides. ¿No pasa eso con el Resistance 2 cooperativo?
En efecto, si lo que yo me quejo en el fondo, es en la visión que tienen esos
desarrolladores del juego Offline y Online.
Seguramente, si le echaran mas imaginación no estaría en el mismo plan, pero es que desde Quake III no es que hayamos dado un salto tan grande en los shooters desde un punto de vista Online, por ejemplo (las mejoras son apenas unas migajas) y se está descuidando mucho la IA, la posibilidad de generar infinitos mapas, de poder incluso ajustar el comportamiento de los soldados, los
objetivos, introducir condiciones climáticas, etc.
Vamos, algo que hiciera que un shooter fuera algo más que agacharse, correr y disparar. Y si no saben hacerlo así, pues en vez de sacar un COD4 de 8 horas y un COD5 de 8 horas, pues que saquen un COD de 16 horas que cubra dos historias, pero no me vale decir que como el genero es tal, la duración del juego debe ser corta y el desarrollo ser tremendamente repetitivo por que sí (eso valía cuando estabamos con el CD, pero ahora con DVD de doble capa y Blurays a cuatro chavos, no tiene sentido)
Saludos