En cada red, debes poner como puerta de enlace la direccion IP del nuevo router local.
Consejo: Telefónica te va a cobrar una pasta por el servicio NetLan, que es algo que fácilmente puedes montarte tú mismo con un par de router cisco (que serán lo que te han puesto), y así pagarás el servicio de un ADSL convencional en lugar de la burrada de mensualidad de telefonica.
Por otra parte, si instalas un router cisco, vas a disponer de una ip pública por cada sede, cosa que ahora no tienes.
Por último, si quieres acceder desde el exterior a tu red, olvidate de NAT, o de PAT, no podrás hacer nada, te ofrecen un servicio de acceso ipsec a través de un cisco vpn client... a razón de 15 euros extra al mes mas iva por conexion concurrente que necesites.
Netlan tiene un servicioo de administracion si
Lo dicho, suerte. Por curiosidad, qué direccionamiento ip tienes en cada sede? dudo que tengas 192.168.1.0/24 o similar, es solo por curiosidad.
Por otra parte, lo que comenta mystix no es necesario configurando como te he comentado todos los equipos con puerta de enlace al route de cada sede.
Las routas persistentes que añade con el comando route add -p son útiles siempre y cuando tengas un equipo atacando a una puerta de enlace que no es la ip del router netlan.
Ejemplo:
red 192.168.1.0/24
router telefonica en ip 192.168.1.100
router "otro adsl" en 192.168.1.200
imagina que quieres acceder a internet a través de "otro adsl" pero no quieres perder el servicio netlan.
En ese caso, sí que debes poner la ruta:
route add -p 192.168.2.0 mask 255.255.255.0 192.168.1.100
considerando que la otra sede tiene red 192.168.2.0/24
Espero no haber liado más la madeja.