Necesito ayuda para detectar problema en PC

Hola, voy a contar lo que me pasa intentando que no sea muy largo.

Tengo un ordenador que tiene unos años ya con dos discos duros dentro. El principal tiene Windows 7 y el otro, que no tiene muy buena salud pero funciona, tiene Windows XP sin tocar, es decir, instalado y sin usar nunca, ni siquiera para ver una página de internet (esto de que esté sin tocar es importante para lo que voy a explicar después). Este segundo disco duro tiene el Windows XP instalado solamente para emergencias por si pasa algo en el otro disco duro o se me corrompe Windows poder entrar a los datos desde este segundo disco. Si no fuera por esto no tendría sistema operativo y lo usaría solo para almacenar.

Bueno, pues resulta que nada más encender el ordenador (cada vez que lo enciendes), el PC se reinicia en la pantalla que pone Iniciando Windows y salen las lucecitas que forman el logo. Después de reiniciarse, se reinicia otras cuantas veces durante el arranque hasta que consigues llegar al escritorio de Windows 7. Una vez en el escritorio, si lo dejas así sin tocarlo mucho se reinicia cada 40-50 minutos, a veces antes y a veces después. Eso sí, como se te ocurra abrir el navegador no llegarás a 3 ó 4 minutos antes de que se reinicie.

Como el disco duro secundario no está en muy buen estado (aunque funciona) decidí desenchufarlo por si influía en algo. Nada. Los mismos reinicios. Así que lo volví a enchufar. Después quise comprobar si la instalación de Windows 7 estaba corrupta o si tenía algún virus o malware o algo así que entré en la BIOS y cambie el orden de arranque de los discos y lo puse para que iniciara desde el disco duro secundario con Windows XP al encender el ordenador en lugar de con el otro. Mismo resultado, se reinicia al encenderlo varias veces y luego espontáneamente cada X tiempo una vez que ya has conseguido llegar hasta el escritorio. Este Windows es imposible que esté corrupto o tenga algún virus o algo puesto que no le he conectado nunca a internet, ni instalado nada. Está tal cual se queda cuando lo acabas de instalar, por eso era importante este detalle.

Miré también los ventiladores por si acaso se reiniciaba por la temperatura pero funcionan bien (como siempre), me marca una temperatura de unos 40º-42º y lo tengo puesto para que se reinicie a los 70º. De todas formas,habría sido difícil que fuera esto porque se reinicia nada más encenderlo y salvo que pase de estar a temperatura ambiente a estar a 70º en 10-15 segundos no lo veo como una razón muy posible.

Yo he llegado a la conclusión de que tiene que ser algún componente del hardware pero a saber. ¿Alguien tiene alguna de idea de qué puedo hacer para identificar dónde está el problema? Gracias.
problemas con la fuente o con la placa entre otras cosas. vamos que no tiene porque ser de soft. siendo un problema tan poco específico puede costar mazo encontrar la raíz del problema. empieza buscando otra fuente si puedes y prueba. si salen los mismos errores, pues...no se me ocurre nada más ahora mismo. la otra opción es conseguir un hdd y probar de instalar de nuevo win.

y bueno, en cuanto a los hdd, lo mejor que puedes hacer es usar 1 únicamente para instalar los programas y el sistema operativo, que no haya absolutamente en él. y luego un esclavo donde almacenes cosas. así si peta nunca pierdes nada amén de que el hdd principal te evitará cuellos de botella al estar menos estresado sin tener mierda en él (ya que el secundario actuaria como un hdd externo donde sólo guardas cosas). así es como lo tiene un colega y le va de puta madre. y si el en lugar de hdd máster pones ssd ya eres Dios.

otra alternativa es ssd/hdd máster y no guardar nada en el disco, meterlo siempre en un hdd externo o un pendrive.
Drifter_666 escribió:problemas con la fuente o con la placa entre otras cosas. vamos que no tiene porque ser de soft. siendo un problema tan poco específico puede costar mazo encontrar la raíz del problema. empieza buscando otra fuente si puedes y prueba. si salen los mismos errores, pues...no se me ocurre nada más ahora mismo. la otra opción es conseguir un hdd y probar de instalar de nuevo win.

y bueno, en cuanto a los hdd, lo mejor que puedes hacer es usar 1 únicamente para instalar los programas y el sistema operativo, que no haya absolutamente en él. y luego un esclavo donde almacenes cosas. así si peta nunca pierdes nada amén de que el hdd principal te evitará cuellos de botella al estar menos estresado sin tener mierda en él (ya que el secundario actuaria como un hdd externo donde sólo guardas cosas). así es como lo tiene un colega y le va de puta madre. y si el en lugar de hdd máster pones ssd ya eres Dios.

otra alternativa es ssd/hdd máster y no guardar nada en el disco, meterlo siempre en un hdd externo o un pendrive.


Gracias por tu respuesta. Lo de los HDD no puedo hacerlo porque el secundario es bastante antiguo y tiene solamente 8 gigas. Lo tengo ahí por no tirarlo y como emergencia. ¿Qué es eso de poner ssd en lugar de hd master? No sé qué es eso.

¿Alguna idea más de alguien para encontrar el problema o alguien que sepa un foro donde se dediquen a resolver estas cosas? Gracias.
un ssd es el sustituto del hdd en semiconductor -vamos que no es usando magnetismo y no tiene partes móviles, es como...memoria flash o ram- y tiene tiempo de acceso mucho más rápidos con lo cual mejoras el rendimiento del pc también. como máster es que en el ssd pones sólo el SO y los programas instalados. nada más. así evitas que se llene de mierda y termine fragmentándose antes y que tenga que estar accediendo tooodo el rato ya no sólo por los programas sino por los archivos. para almacenar otro hdd y a correr.
He sacado una foto de unos condensadores sospechosos. En realidad no tengo muy claro si eso que tienen encima es óxido o suciedad porque tampoco es que se vea los condensadores hinchados. Esos tres van justo debajo del ventilador. Le he puesto un poco de pasta térmica al procesador por si acaso pero yo creo que por la temperatura no es. ¿Podrían ser esos condensadores la causa de lo que me pasa? ¿Cuál sería la solución en ese caso? Ahí la dejo. A ver que os parece. Gracias.

Adjuntos

Si es cosa de los condensadores es comprar otros de igual valor y voltaje y reemplazarlos, no hay otra. Ya es cosa tuyo si decides hacerlo tu por que tengas conocimientos o dejarle el curre a algun profesional o entendido que te lo pueda hacer.

La cosa es que están manchados justamente por donde suelen reventar. (la zona donde unen las 3 lineas o relieves)
Darumo escribió:Si es cosa de los condensadores es comprar otros de igual valor y voltaje y reemplazarlos, no hay otra. Ya es cosa tuyo si decides hacerlo tu por que tengas conocimientos o dejarle el curre a algun profesional o entendido que te lo pueda hacer.

La cosa es que están manchados justamente por donde suelen reventar. (la zona donde unen las 3 lineas o relieves)



Gracias por tu respuesta. A la vista de la foto, ¿tú crees que pueden ser los condensadores la causa? Desde luego yo no tengo ni idea de cambiarlos, me lo tendría que hacer alguien aunque no sé si lo mejor sería comprar uno nuevo que este ya tiene sus años y se puede conseguir algo decente por no mucho.
Federicofede está baneado por "clon de usuario baneado"
vagazo escribió:
Darumo escribió:Si es cosa de los condensadores es comprar otros de igual valor y voltaje y reemplazarlos, no hay otra. Ya es cosa tuyo si decides hacerlo tu por que tengas conocimientos o dejarle el curre a algun profesional o entendido que te lo pueda hacer.

La cosa es que están manchados justamente por donde suelen reventar. (la zona donde unen las 3 lineas o relieves)



Gracias por tu respuesta. A la vista de la foto, ¿tú crees que pueden ser los condensadores la causa? Desde luego yo no tengo ni idea de cambiarlos, me lo tendría que hacer alguien aunque no sé si lo mejor sería comprar uno nuevo que este ya tiene sus años y se puede conseguir algo decente por no mucho.


No pretendas hacerte con una placa base nueva por 2 o 3 condensadores que tangas en ésa de dudoso aspecto. Cambiar un condensador es muy fácil, sólo hacen falta 2 herramientas: un soldador de estaño y estaño obviamente. En youtube habrá numerosos videotutoriales de cómo cambiar condensadores.
vagazo escribió:
Darumo escribió:Si es cosa de los condensadores es comprar otros de igual valor y voltaje y reemplazarlos, no hay otra. Ya es cosa tuyo si decides hacerlo tu por que tengas conocimientos o dejarle el curre a algun profesional o entendido que te lo pueda hacer.

La cosa es que están manchados justamente por donde suelen reventar. (la zona donde unen las 3 lineas o relieves)



Gracias por tu respuesta. A la vista de la foto, ¿tú crees que pueden ser los condensadores la causa? Desde luego yo no tengo ni idea de cambiarlos, me lo tendría que hacer alguien aunque no sé si lo mejor sería comprar uno nuevo que este ya tiene sus años y se puede conseguir algo decente por no mucho.


Podrían ser pero no es del todo seguro. Si los pudieses limpiar para ver si están agrietados podrías salir de dudas de cuan dañados están.

Si conocieses alguien con soldador y un poco de estaño los condensadores no son ni un euro siquiera.
yo tenia un problema parecido al que comenta, tengo un portatil que se me reiniciaba cada 2x3, lo que hice fue que al encender y antes de cargar windows pulse f8 y desabilite el reinicio automatico y cuando se reinicio me dio un pantallazo azul y ay tiro el error, y era una memoria dañada

saludo
Buff, es que pueden ser varias cosas como te comentan los compañeros. Si tuvieras otra fuente de alimentación para probar sería bueno para ir descartando cosas, porque la fuente puede ser el problema.
Luego la placa, que espero que no sea eso. Incluso la cpu, te comento lo de la cpu porque yo tuve un caso muy parecido y fue eso, bajé la velocidad del reloj en la placa con lo que paso de 1,2 Ghz a 900 Mhz y se solucionó el problema, pero por las temperaturas que comentas no creo que sea eso.
También se de casos que un módulo de memoria ram ocasionaba reinicios, puedes probar a ir quitando de uno en uno y probando.
Intenta descartar la fuente y la ram.

Un saludo, ya nos cuentas.
kevinibixa escribió:yo tenia un problema parecido al que comenta, tengo un portatil que se me reiniciaba cada 2x3, lo que hice fue que al encender y antes de cargar windows pulse f8 y desabilite el reinicio automatico y cuando se reinicio me dio un pantallazo azul y ay tiro el error, y era una memoria dañada

saludo


Primero gracias a todos los que han respondido. Lo de deshabilitar el reinicio automático lo tengo puesto pero no da pantallazo azul, sino que se reinicia sin más. La fuente tengo pendiente sacarla y mirar también los condensadores a ver, lo malo es que no tengo de donde sacar otra fuente para probar con otra diferente. En cuanto a las memorias les hice un memtest y salió que no había problemas aunque no se cómo de fiable es eso.
vagazo escribió:
kevinibixa escribió:Primero gracias a todos los que han respondido. Lo de deshabilitar el reinicio automático lo tengo puesto pero no da pantallazo azul, sino que se reinicia sin más. La fuente tengo pendiente sacarla y mirar también los condensadores a ver, lo malo es que no tengo de donde sacar otra fuente para probar con otra diferente. En cuanto a las memorias les hice un memtest y salió que no había problemas aunque no se cómo de fiable es eso.

El Memtest no es infalible, me ha sucedido en algunas ocasiones en que el memtest no encontraba errores pero las memoria si estaban con problemas. Por eso ahora para revisar la memoria lo hago con dos programas, sigo usando en Memtest86+ y ahora uso el Goldmemory.

Limpia los condensadores de la foto anterior y tomales otra foto desde arriba y otra foto desde el costado.
Revisa si en la placa madre hay algún puerto que se encuentre dañado o defectuoso, ya sea usb, ps2, com, lpt, audio, etc.
Desconecta cualquier hardware externo que tengas, ya sea escaner, impresora, joystick, etc; Dejando solo conectado mouse, teclado, pantalla y realizas pruebas.
Busterwolff escribió:
vagazo escribió:
kevinibixa escribió:Primero gracias a todos los que han respondido. Lo de deshabilitar el reinicio automático lo tengo puesto pero no da pantallazo azul, sino que se reinicia sin más. La fuente tengo pendiente sacarla y mirar también los condensadores a ver, lo malo es que no tengo de donde sacar otra fuente para probar con otra diferente. En cuanto a las memorias les hice un memtest y salió que no había problemas aunque no se cómo de fiable es eso.

El Memtest no es infalible, me ha sucedido en algunas ocasiones en que el memtest no encontraba errores pero las memoria si estaban con problemas. Por eso ahora para revisar la memoria lo hago con dos programas, sigo usando en Memtest86+ y ahora uso el Goldmemory.

Limpia los condensadores de la foto anterior y tomales otra foto desde arriba y otra foto desde el costado.
Revisa si en la placa madre hay algún puerto que se encuentre dañado o defectuoso, ya sea usb, ps2, com, lpt, audio, etc.
Desconecta cualquier hardware externo que tengas, ya sea escaner, impresora, joystick, etc; Dejando solo conectado mouse, teclado, pantalla y realizas pruebas.


Eso haré, pondré aqui los resultados aunque los puertos ya los estuve mirando y aparententemente están bien de aspecto.

EDITO: Ya ni siquiera arranca, se encienden las luces del frontal porque recibe la corriente de la fuente pero el monitor no recibe señal (la gráfica no es, he probado con más de una) y se ve que el ordenador está paralizado, es decir, que no está arrancando aunque en el monitor no se vea. Tiene pinta de haber muerto.
13 respuestas