Nas casero

Buenos días y, antes de todo, perdón por mi ignorancia en el tema...

Hace mucho tiempo que estoy pensando en la compra de un NAS principalmente para 1) centralización de mis archivos y sincronización de principales carpetas (sobretodo "Documentos" entre todos mis equipos, iPad, etc.), 2) centralización de toda la música y servidor de iTunes fuera de mi ordenador y 3) servidor de Plex para las películas, series, etc. (creo que no olvido nada).

En principio estaba contemplando la posibilidad de comprar un QNAP ts 251A, que está en torno a los 300€ en amazon. No obstante, investigando, me topé con la opción de adquirir un microserver HP Proliant gen8 (unos 200 € en Amazon) y, con el software adecuado, utilizarlo como NAS. Las ventajas del HP frente al QNAP serían:

- Menor precio (unos 100 € más barato)
- 2 Gb más de RAM (4 en lugar de 2, ampliables hasta 16 Gb)
- 2 bahías más que, aunque de momento no tengo pensadas utilizar, puede que en un futuro sí las use
- Más personalizable

No obstante, tiene también un par de inconvenientes:

- No tiene tarjeta gráfica
- No resultaría tan sencillo ni cómodo como el QNAP que, por decirlo de otra manera y, conforme a lo que he leído, es abrir y listo.
- No sé si el volumen de ruido será superior al QNAP.
- Psoiblemente el consumo sea superior.

En principio, mi idea era situarlo al lado de la TV y, dado que no tiene tarjeta gráfica, usar una Raspberry Pi 3 en la TV como Plex client. La TV es una LG que, aunque es Smart TV, es bastante sencillita. A la vez, quiero instalar en la Rbpi también (todavía no sé muy bien cómo, pero creo que he leído que se puede) Retropie para poder jugar a la Nintendo 64 etc. con ella.

Sobre los SO tengo muchas dudas: estoy probando Nas4free en un portátil viejo y no me aclaro mucho aunque, he de confesar, que he empezado hoy y no hay demasiada info por internet. Por ejemplo, no sé cómo instalar plex... Por otro lado, de FreeNas, aunque haya mucha info, me pide requisitos del Hrdware que no vendrían de serie (8Gb de Ram). No obstante, si es mucha la diferencia a mejor, pues puedo instalar 8Gb más y quedarme con 12, tampoco es un problema. Me gustaría Xpenology, pero he leído por ahí que puede llegar a ser peligroso (tampoco sé cómo: ¿se pueden llegar a borrar todos los archivos aunque tengas un RAID 1?).

Una vez explicado todo el tostón me surgen diversas dudas:

- ¿Tiene lógica comprarse el HP antes que el QNAP? (aquí acepto cualquier sugerencia diferente).
- ¿Qué sistema operativo me recomendaríais?

Perdón de nuevo por el "ladrillo". En principio mis conocimientos de informática no son desmedidos, pero ganas tengo y no me importa pasarme un par de días o una semana en casa devanándome los sesos, aunque quizás reuiqero de algo de ayuda xDD.

Muchas gracias por adelantado y un saludo a todos!!
Si dices que con el software y los S.O. no te aclaras mucho y el uso va a ser para un NAS puro, ve por un NAS entonces, te ahorras bastante en consumo y ya viene preparado para darle el uso que le vas a dar, como mucho añadir algún módulo o programa y ya está.

Son caros, pero son productos diseñados para el uso que le quieres dar, un PC tiene la ventaja de que los puedes usar para más cosas también, pero si tus conocimientos sobre S.O., software, etc... están un poco limitados, mejor ir a lo más fácil y seguro, y si lo vas a tener arrancado muchas horas te ahorras también en la factura de la luz, además que suelen ser más pequeños y quedará mejor en el salón junto a la TV.

Saludos.
elias3381 escribió:.. la opción de adquirir un microserver HP Proliant gen8..

No obstante, tiene también un par de inconvenientes:

- No tiene tarjeta gráfica
- No resultaría tan sencillo ni cómodo como el QNAP que, por decirlo de otra manera y, conforme a lo que he leído, es abrir y listo.
- No sé si el volumen de ruido será superior al QNAP.
- Psoiblemente el consumo sea superior.


Respondiendo por partes.
-- ¿Y el video integrado para que esta? Desde hace 7 años en los procesadores se ha integrado el video, asi que desde hace años en sistemas con estos procesadores pues no se requiere tarjetas de video, y ya desde antes vendrian con el video integrado en la tarjeta madre.

-- Depende, instalas el software corespondiente como VAULT o FreeNAS y seria mas o menos igual que la configuracion de un NAS. Estos programas, algunos traen soporte para PLUGINS con lo que se pueden aumentar sus posibilidades con mas servicios [por ejemplo PLEX o KODI].

¿8GB de RAM para FreeNAS?, con mucho menos debe de funcionar bien:
https://forums.freenas.org/index.php?th ... b-ram.2378

Los 8GB de RAM es para el manejo de a tabla de contenido del sistema ZFS y hacerlo mas rapido, pero para uso casero pues con menos funcionara igual de bien. Si fuera un sistema de situacion critica donde hay gran volumen de datos moviendose, bueno, ahi si ya es prioritario eso de la RAM para manejar mejor el contenido del disco.

-- Eso si a saber si es mas o menos silencioso.

-- Si el procesador es mas o menos el mismo o muy similar el consumo no debe ser muy diferente, al menos en idle y con poca carga. Ya cuando sea hacer transcodificaciones del audio y video es cuando realmente se requerira poder de computo y con ello mas energia y ahi si podria haber alguna diferencia clara.



Una vez explicado todo el tostón me surgen diversas dudas:

- ¿Tiene lógica comprarse el HP antes que el QNAP? (aquí acepto cualquier sugerencia diferente).
- ¿Qué sistema operativo me recomendaríais?


-- Pues depende de si quieres sencillez de manejo a costa de mayor coste.
-- Pues basicamente todos estarian basados en linux/unix como kernel, pero VAULT y FreeNAS sopn los que mas he visto que usan.


.
Menudo lío, macho, ¿quieres un NAS o un HTPC?
Tengo un Nas parecido al modelo que has indicado, el Ts-251+, y desde luego satisface las necesidades que has indicado, que más o menos son las mías y de muchos usuarios no profesionales.
Estoy de acuerdo con los pros y contras que indicas, pero a favor del Qnap añadiría dos:
- El software, la unión que hace con el hardware es muy buena, y enormemente extendida. Además tal y como comentas, de enchufar y listo, es muy sencillo de aprender.
- El consumo es muy bajo.Me atrevería a decir casi con toda seguridad que más bajo que el Hp.
Por último comentarte que yo lo tengo conectado en el salón al Tv y dado su tamaño y diseño, ocupa muy poco espacio y es prácticamente inaudible. Puede manejarse desde cualquier ordenador, tableta, móvil, etc.

Un saludo
@TRASTARO
TRASTARO escribió:Respondiendo por partes.
-- ¿Y el video integrado para que esta? Desde hace 7 años en los procesadores se ha integrado el video, asi que desde hace años en sistemas con estos procesadores pues no se requiere tarjetas de video, y ya desde antes vendrian con el video integrado en la tarjeta madre.
.


La cosa aquí es que no tiene salida de HDMI, y no podría conectarlo a la TV...

TRASTARO escribió:¿8GB de RAM para FreeNAS?, con mucho menos debe de funcionar bien:
https://forums.freenas.org/index.php?th ... b-ram.2378

Los 8GB de RAM es para el manejo de a tabla de contenido del sistema ZFS y hacerlo mas rapido, pero para uso casero pues con menos funcionara igual de bien. Si fuera un sistema de situacion critica donde hay gran volumen de datos moviendose, bueno, ahi si ya es prioritario eso de la RAM para manejar mejor el contenido del disco.
.


Pues es que en la página web de FreeNas estipulan que necesita, como mínimo, 8Gb de RAM:

http://www.freenas.org/hardware-requirements/

Por ahí he oído, además, barbaridades (espero que lo sean) como que, además, necesitas otro Gb de RAM por Tb extra de almacenamiento, con lo cual la cosa se dispara...

Por lo que respecta a la sencillez, no me importa estar días escudriñando y probando, aunque me gustaría, eso sí, en algún momento poder ya despreocuparme del todo...

¿Conoces FreeNas? De Xpenology, con el tema de las actualizaciones, he oído cosas que me dan bastante miedo, como que puedes llegar a perder todos tus archivos :O, pero tampoco sé si es cierto.

Gracias por tu respuesta y un saludo!

@dCrypt

Ambos!

@fallusco

Ese también estaba entre mis posibilidades. Lo que me tira para atrás es la difrencia de precio. No me importaría pagarlo si fuera por otro NAS con 4 Bahías, pero es que me da miedo quedarme corto con 2 y el de 4 se me va muchíiiiiisimo de precio. ¿Tú vas bien servido con el de 2? ¿Tienes montado un RAID o ambos por separado? Y otra cosa que no termino de tener clara... ¿Tiene servidor de iTunes?

Gracias!!
El modelo que yo poseo tiene pocas diferencias con el que has elegido en principio, y prácticamente el mismo precio. El Ts-251A es más reciente.
Si quieres uno de 4 bahías por ese precio, debes reducir prestaciones. Por ejemplo tienes el Ts-431P ( por menos de 300 euros ) o el Synology 416 slim o j , pero sin procesadores Intel ( y por tanto trascodificación instantanea) y sin hdmi.
Yo de momento tengo suficiente, si bien es cierto que también tengo un Netgear más antiguo donde tengo dos discos en RAID 1 en el que se realizan las copias de seguridad programadas. En el Qnap tengo aún un solo disco. Cuando ponga otro, será independiente.
Servidor de iTunes yo no uso, pero supongo que no habría problema.
Te voy a indicar una dirección, donde podrás resolver muchas dudas, y conocerás la gran potencia y versatilidad, de estos equipos.
En esa misma web verás multitud de artículos muy instructivos e interesantes.
https://naseros.com/2016/02/17/es-realmente-necesario-comprar-un-nas/


Un saludo
Pero tiene salida VGA, y algunos televuisores tienen esta entrada. Pero si, es una limitante que no cuente con DVI-D tambien [ya solo seria el adaptador DVI-D>HDMI], tiene una bahia para agregar tarjeta de expansion, y supongo con ello una tarjeta de video de bajo perfil. Asi como esta pues es invertirle mas.

Imagen
@elias3381

y si le instalas un windows y arreando? le activas el remote desktop o el vnc, dyndns y abrir los puertos si quieres acceder desde fuera y listo

todos los paquetes como transmission, plex server, couch potato, sickrage...los tienes todos en windows...

que lo mismo quieres algo que no puedas hacer con windows, pero con eso no necesitarias rapsberry para el retropie y encima podrias jugar a juegos de steam

te pillas un pc normalito, que con algo mas de 200€ tienes de sobra (o menos si tiras de segunda mano) y ya esta


para que consideres otras opciones... [beer]
8 respuestas