› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Spartiata escribió:no sería de extrañar que lideres de otros paises apoyaran a uno u otro bando , es el pan nuestro de cada día
Diario el mundo escribió:FORT LAUDERDALE (FLORIDA).- La 35ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó en Fort Lauderdale (Florida, EEUU) con un discurso donde la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, coincidieron en que el futuro de América pasa por la creación de democracias fuertes.
Condoleeza Rice fue clara al señalar que "la OEA debe ser un instrumento válido para ayudar a los países de América cuyas democracias puedan estar amenazadas" e insistió en que el continente necesita una serie de mecanismos para afrontar los problemas que se ciernen sobre ellas.
"Los países de América que incumplan los principios democráticos, deben responder ante la OEA", dijo Rice antes de instar a sus colegas del continente a pasar "de las palabras a los hechos" y a construir "sobre lo que hemos conseguido con miras a nuevos objetivos sin pensar nunca que la democracia es un ideal para admirar, porque es un objetivo a conseguir".
El chileno Insulza, que debutaba internacionalmente tras asumir el cargo la semana pasada, afirmó que la OEA "está obligada a avanzar" en la democracia, requisito "indispensable" para pertenecer al organismo regional americano.
En su discurso, destacó que "la OEA no debe limitarse al establecimiento de normas sino que, frente a los persistentes riesgos de retroceso, debe ampliar la cooperación que presta a sus miembros para profundizar en la democracia".
Aunque Insulza no mencionó a Cuba, Rice sí lo hizo directamente, indicando que este país todavía tiene "un asiento que le espera" en la comunidad interamericana. Cuba, suspendida de la OEA hace 41 años, "puede retomar ese asiento algún día con representantes de una Cuba libre y democrática", afirmó Rice.
A la apertura de la Asamblea anual también acudieron el secretario general adjunto de la organización, Luigi Einaudi, quien ya se jubila, y el gobernador de Florida Jeb Bush. El acto estuvo rodeado de fuertes medidas de seguridad ante temores de atentados terroristas y masivas protestas.
Oposición venezolana a los planes de EEUU
El presidente estadounidense, George W. Bush, pronunciará hoy un discurso ante el pleno de los 34 ministros de Exteriores de América en el que, según la Casa Blanca, hablará de democracia y del CAFTA, el acuerdo de libre comercio que ha firmado con Centroamérica.
Estados Unidos ha presentado en esta Asamblea un proyecto de declaración, llamado 'Hacer realidad los beneficios de la democracia', que busca dotar a la región de un mecanismo de "monitoreo" de sus democracias.
En principio, la propuesta cuenta con el frontal rechazo de Venezuela y la oposición de buena parte de América Latina, que ven en ella un mecanismo de potencial intromisión de la OEA en problemas internos de las naciones.
Esta es la primera Asamblea General de la OEA que se celebra en EEUU desde hace 25 años. La conferencia concluirá el martes con la Declaración de Florida, que busca reforzar las acciones de la OEA para el fortalecimiento de la gobernabilidad regional.
yahoo.es escribió:Oposición a la idea de EEUU de que la OEA vigile la democracia
FORT LAUDERDALE, EEUU (AFP) - La oposición a la propuesta de EEUU de que la Organización de Estados Americanos (OEA) vigile la salud de las democracias del continente cobra fuerza en la reunión anual del organismo, donde se presentaron alternativas a una iniciativa considerada intervencionista por varios países.
Ni siquiera el presidente estadounidense, George Bush, que el lunes visitó la asamblea anual de la OEA en Fort Lauderdale (Florida), hizo referencia a la propuesta en el discurso que ofreció en una sesión plenaria. Bush se limitó a pedir la consolidación de la democracia y el libre comercio en América Latina, y urgió al Congreso de su país a ratificar el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA) como vía para alcanzar ese propósito.
Dijo que la consolidación de las democracias pasa por producir "lo que prometen", y por que los ciudadanos sientan que "su trabajo duro y empresas son recompensados (...) la gente puede caminar en las calles segura, la corrupción es castigada y todos los ciudadanos son iguales ante la ley". Venezuela se convirtió desde el principio en un tenaz opositor a la propuesta de EEUU, porque sintió que la idea tenía el propósito de controlar al Gobierno del presidente Hugo Chávez y de intervenir en el país.
El ministro de Exteriores venezolano, Alí Rodríguez, dijo este lunes que la propuesta "estaba destinada a un sólo país", el suyo, y a sus colegas cancilleres les señaló en el plenario que la OEA es un organismo "promotor de la democracia y no un órgano interventor" en asuntos internos de los países, y que tampoco tiene facultades para hacerlo. Su homólogo brasileño, Celso Amorim, dijo a su par de EEUU, Condoleezza Rice, que "la democracia no se puede imponer. Nace del diálogo".
Luego, en una ofensiva que pareció hacer descarrilar la impopular propuesta, 11 países (incluidos Brasil, Chile, Colombia, Perú y Bolivia) plantearon, como resolución alternativa a la norteamericana, que sean los países los que pidan "asistencia" a la OEA cuando afronten una crisis de gobernabilidad. Pero la Comunidad Caribeña (CARICOM), de 14 naciones, presentó otra propuesta que elimina cualquier papel preventivo de la OEA en esas crisis. Ahora, deben negociar qué resolución
paaldu escribió: Para profundizar sobre las causas de esto recomiendo vivamente "las venas abiertas de américa latina", de Galeano.
paaldu escribió:Para profundizar sobre las causas de esto recomiendo vivamente "las venas abiertas de américa latina", de Galeano.
Gerim escribió:Siento intervenir sólo para esto, pero las venas abiertas es un libro que me puede, pocas cosas he leído con tanto "odio".
Cancerber escribió:Los yankis(que no americanos) parecen estar preparados para volver a meter la mano en america latina (lo primero seria bolivia, por supuesto)...
Cancerber escribió:Por supuesto, democracias tan fuertes y solidas como las de Irak o Afganistan
Cancerber escribió:Te refieres a que te desperto odio al leerle? O que el libro lleva odio implicito?
Spartiata escribió:
No sé porque ellos van a estar preparados y Fidel , Hugito y sus amigetes no , con la curiosidad de que algunos de ellos son dictadores...
Es muy simplon decir que el yankee es malo ( mas bien es tonto ) , cuando la lucha de intereses no es algo exclusivo de los sajones.
Spartiata escribió:
Como democracias son una mierda , pero al menos ahora las mujeres pueden no llevar burka y en Irak no mueren kurdos solo por ser kurdos
Lo dichooo :vamos Indiios q vosotros podeis¡''
paaldu escribió:Pero cómo! Y quién te ha obligado a leerlo?
Ciertamente es el libro menos "ameno" de Galeano; pero para contar las causas del estado de cosas en el continente americano, es imposible sustraerse a la confección de un informe económico riguroso que es, en realidad, la clave de la explicación de América y su circunstancia.
Os ruego que me disculpéis si me aparto brevemente del tema, pero Gerim, no te puedes quedar con esa idea del autor. En realidad, las venas abiertas es una excepción en el estilo de Galeano.
Como prueba, échale un vistazo a "días y noches de amor y guerra": muy corto y apasionante (a mí me lo parece). Si estás interesado, mándame MP con una dirección y te envío mi ejemplar (a mi cargo, por supuesto, no hace falta decirlo)
Perdón por el aparte
Cancerber escribió:huguito no veo que intereses puede tener en la nacionalizacion de los hidrocarburos bolivianos mas que el simple hecho de joder a los yankis, y que a los EEUU ya se les ha visto el plumero demasiadas veces (Allende, por ejemplo)
Cancerber escribió:Socialmente no estan preparados para que vayan las mujeres sin burka (ni los hombres ni las mismas mujeres), es lo que tiene la imposicion de la democracia por la fuerza (¡que democratico!), que la sociedad no esta preparada para muchas libertades sociales que ella suele implicar.
Cancerber escribió:Y respecto a Irak, tienes razon, no mueren kurdos solo por ser kurdos, mueren irakies solo por resistirse a la 'democratizacion' de su pais por parte de las fuerzas invasoras y ocupantes. Malditos terroristas...
Consideras que es lo mismo ayudar(o apoyar) a un levantamiento popular mayoritario por convicciones que financiar(o armar)un frente que va en contra del pueblo por simples intereses economicos?Spartiata escribió:
No dudo de que Estados Arrejuntados no vaya meter mano , pero tampoco dudo de los otros , el interes de Hugito es tan sencillo como que en America latina haya mas regímenes afines a su ideario y no un aliado de los EEUU.
Spartiata escribió:
Ellos son quien tienen que decidir para que estan o no preparados y yo escribi "pueden no llevar" , para mi comparado con los talibanes es un avance tremendo .
Spartiata escribió:
Curiosamente la mayoria de los grupos terroristas ,que matan y secuestran , suelen ser saudies , sirios...por lo que oigo en telecinco..
Estoy convencido de que aquellos que atacan a las tropas son una minoria , aunque descontentos una mayoria , sea como fuere prefiero mil veces vivir en un intento de democracia a en una dictodura donde me muero de hambre para q se compren armas.