¿Nacionalizacion del Gas en Bolivia?

Queria saber que opinais acerca de la revuelta popular de los campesinos y gente pobre (vamos, del pais) contra el presidente Carlos Mesa en Bolivia, y vuestra postura ante la mas que posible nacionalizacion del Gas y del Petroleo, y la no tan remota posibilidad de establecerse el llamado 'Gobierno Campesino Popular'.

Yo, desde luego, apoyo la revuelta siempre y cuando sea para realmente redistribuir la riqueza natural del pais y revertirla en el propio desarrollo de un pais TAN rico y a la vez TAN pobre.

Por cierto, absteneros de soltar la perlita de que detras de esto esta Chavez, Castro o Lula...comentarios con cabeza, plz.
Detras está Castro , Lulaa , Chavezz y Zapeterooo¡¡¡¡¡ ajaja :P

Creo que es normal la revuelta y la apoyo, ¿ha falta de un sistema liberal , democratico y con garantias que se puede esperar?

Y ahora seriamente , no sería de extrañar que lideres de otros paises apoyaran a uno u otro bando , es el pan nuestro de cada día . y si fuera así no es para alarmarse , el interés es el interés
Spartiata escribió:no sería de extrañar que lideres de otros paises apoyaran a uno u otro bando , es el pan nuestro de cada día


Los yankis(que no americanos) parecen estar preparados para volver a meter la mano en america latina (lo primero seria bolivia, por supuesto)...

Diario el mundo escribió:FORT LAUDERDALE (FLORIDA).- La 35ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó en Fort Lauderdale (Florida, EEUU) con un discurso donde la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, coincidieron en que el futuro de América pasa por la creación de democracias fuertes.


Condoleeza Rice fue clara al señalar que "la OEA debe ser un instrumento válido para ayudar a los países de América cuyas democracias puedan estar amenazadas" e insistió en que el continente necesita una serie de mecanismos para afrontar los problemas que se ciernen sobre ellas.

"Los países de América que incumplan los principios democráticos, deben responder ante la OEA", dijo Rice antes de instar a sus colegas del continente a pasar "de las palabras a los hechos" y a construir "sobre lo que hemos conseguido con miras a nuevos objetivos sin pensar nunca que la democracia es un ideal para admirar, porque es un objetivo a conseguir".

El chileno Insulza, que debutaba internacionalmente tras asumir el cargo la semana pasada, afirmó que la OEA "está obligada a avanzar" en la democracia, requisito "indispensable" para pertenecer al organismo regional americano.

En su discurso, destacó que "la OEA no debe limitarse al establecimiento de normas sino que, frente a los persistentes riesgos de retroceso, debe ampliar la cooperación que presta a sus miembros para profundizar en la democracia".

Aunque Insulza no mencionó a Cuba, Rice sí lo hizo directamente, indicando que este país todavía tiene "un asiento que le espera" en la comunidad interamericana. Cuba, suspendida de la OEA hace 41 años, "puede retomar ese asiento algún día con representantes de una Cuba libre y democrática", afirmó Rice.

A la apertura de la Asamblea anual también acudieron el secretario general adjunto de la organización, Luigi Einaudi, quien ya se jubila, y el gobernador de Florida Jeb Bush. El acto estuvo rodeado de fuertes medidas de seguridad ante temores de atentados terroristas y masivas protestas.

Oposición venezolana a los planes de EEUU

El presidente estadounidense, George W. Bush, pronunciará hoy un discurso ante el pleno de los 34 ministros de Exteriores de América en el que, según la Casa Blanca, hablará de democracia y del CAFTA, el acuerdo de libre comercio que ha firmado con Centroamérica.

Estados Unidos ha presentado en esta Asamblea un proyecto de declaración, llamado 'Hacer realidad los beneficios de la democracia', que busca dotar a la región de un mecanismo de "monitoreo" de sus democracias.

En principio, la propuesta cuenta con el frontal rechazo de Venezuela y la oposición de buena parte de América Latina, que ven en ella un mecanismo de potencial intromisión de la OEA en problemas internos de las naciones.

Esta es la primera Asamblea General de la OEA que se celebra en EEUU desde hace 25 años. La conferencia concluirá el martes con la Declaración de Florida, que busca reforzar las acciones de la OEA para el fortalecimiento de la gobernabilidad regional.


Fuente: Diario el Mundo


Por supuesto, democracias tan fuertes y solidas como las de Irak o Afganistan..
Otra cosa, por que diablos la gente no entiende que comunismo y democracia no tienen por que ir reñidos?

Reacciones ante la CAFTA (Tratado de libre comercio de Centro america):

yahoo.es escribió:Oposición a la idea de EEUU de que la OEA vigile la democracia
FORT LAUDERDALE, EEUU (AFP) - La oposición a la propuesta de EEUU de que la Organización de Estados Americanos (OEA) vigile la salud de las democracias del continente cobra fuerza en la reunión anual del organismo, donde se presentaron alternativas a una iniciativa considerada intervencionista por varios países.

Ni siquiera el presidente estadounidense, George Bush, que el lunes visitó la asamblea anual de la OEA en Fort Lauderdale (Florida), hizo referencia a la propuesta en el discurso que ofreció en una sesión plenaria. Bush se limitó a pedir la consolidación de la democracia y el libre comercio en América Latina, y urgió al Congreso de su país a ratificar el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA) como vía para alcanzar ese propósito.

Dijo que la consolidación de las democracias pasa por producir "lo que prometen", y por que los ciudadanos sientan que "su trabajo duro y empresas son recompensados (...) la gente puede caminar en las calles segura, la corrupción es castigada y todos los ciudadanos son iguales ante la ley". Venezuela se convirtió desde el principio en un tenaz opositor a la propuesta de EEUU, porque sintió que la idea tenía el propósito de controlar al Gobierno del presidente Hugo Chávez y de intervenir en el país.

El ministro de Exteriores venezolano, Alí Rodríguez, dijo este lunes que la propuesta "estaba destinada a un sólo país", el suyo, y a sus colegas cancilleres les señaló en el plenario que la OEA es un organismo "promotor de la democracia y no un órgano interventor" en asuntos internos de los países, y que tampoco tiene facultades para hacerlo. Su homólogo brasileño, Celso Amorim, dijo a su par de EEUU, Condoleezza Rice, que "la democracia no se puede imponer. Nace del diálogo".

Luego, en una ofensiva que pareció hacer descarrilar la impopular propuesta, 11 países (incluidos Brasil, Chile, Colombia, Perú y Bolivia) plantearon, como resolución alternativa a la norteamericana, que sean los países los que pidan "asistencia" a la OEA cuando afronten una crisis de gobernabilidad. Pero la Comunidad Caribeña (CARICOM), de 14 naciones, presentó otra propuesta que elimina cualquier papel preventivo de la OEA en esas crisis. Ahora, deben negociar qué resolución




Democratizar america latina...

PD: Resulta curioso lo que afecta a la gente la politica del planeta, que parece que es mas importante la parida diaria del Losantos o el asesinato o pelea de pandilleros que el rumbo que pueda tomar toda la politica centro-sudamericana. Por no comentar ya los intereses españoles en Bolivia...en fin, no le pidamos peras al olmo.
Lo tienen mal, pero mal mal. Recordemos que america latina expía desde su "descubrimiento" (qué fuerte, descubrimiento, a partir de ahora en lugar de decir "encantado de conocerte" voy a decir "encantantado de descubrirte") el terrible pecado de sus recursos naturales.

Eso le ha reportado una desgracía histórica que se resume en una deformación endémica de su sistema político y miseria, mucha miseria. Como cada vez que han tratado de nacionalizar su riqueza en el justo argumento de "lo nuestro para nosotros", les auguro lo peor.

Recordemos Chile (un saludo Salvador, presidente, compañero), Nicaragua, Panamá (ejemplo de títere que sale rana, curioso tipo Noriega, como lo fue Torrijos)... en fín un siglo y un continente encardinado por la injusticia.

Desgraciadamente ésta es la crónica de una intervención anunciada. Y ya se sabe, las tropas de los intereses del "primer" mundo sólo disparan a pacificar, y siempre pacifican dos pájaros de un tiro.

Para profundizar sobre las causas de esto recomiendo vivamente "las venas abiertas de américa latina", de Galeano.
paaldu escribió: Para profundizar sobre las causas de esto recomiendo vivamente "las venas abiertas de américa latina", de Galeano.


Buenisimo el libro.

Pues yo no opino asi...es mas, confio en que el lider de todos estos pobrs agricultores y campesinos indios no sea un simple coquero que quiere alcanzar el poder (solo le he visto por encima y la verdad parece un indio mas, pero habra que ver)...pero yo lo veo con bastante confianza. Espero que el parlamento boliviano sea capaz de tomar la decision correcta y adelantar las elecciones, porque sino se les viene una buena: Estado de sitio y la mas que probable respuesta civil, que desencadene en una masacre, o , lo que es peor, una guerra civil.

En fin, en 30 minutos mas o menos se decide el futuro boliviano (y de buena parte de america latina).

Me alegro que haya alguien que se interese por el tema, ya me sentia un poco rarito..
Que así sea, o fuere (por el subjuntivo más que por el futuro), sinceramente y en plena desideración, pero los antecedentes no son como para tirar cohetes.
paaldu escribió:Para profundizar sobre las causas de esto recomiendo vivamente "las venas abiertas de américa latina", de Galeano.

Siento intervenir sólo para esto, pero las venas abiertas es un libro que me puede, pocas cosas he leído con tanto "odio".



Sobre lo de Bolivia no opino porque sé muy poco sobre la realidad del país.
Gerim escribió:Siento intervenir sólo para esto, pero las venas abiertas es un libro que me puede, pocas cosas he leído con tanto "odio".

Te refieres a que te desperto odio al leerle? O que el libro lleva odio implicito?
Cancerber escribió:Los yankis(que no americanos) parecen estar preparados para volver a meter la mano en america latina (lo primero seria bolivia, por supuesto)...


No sé porque ellos van a estar preparados y Fidel , Hugito y sus amigetes no , con la curiosidad de que algunos de ellos son dictadores...
Es muy simplon decir que el yankee es malo ( mas bien es tonto ) , cuando la lucha de intereses no es algo exclusivo de los sajones.

Cancerber escribió:Por supuesto, democracias tan fuertes y solidas como las de Irak o Afganistan


Como democracias son una mierda , pero al menos ahora las mujeres pueden no llevar burka y en Irak no mueren kurdos solo por ser kurdos

Lo dichooo :vamos Indiios q vosotros podeis¡''
Cancerber escribió:Te refieres a que te desperto odio al leerle? O que el libro lleva odio implicito?

Empezé a odiar el libro poco después de empezarlo. Ai no hubiese estado obligado a leerlo lo habría dejado por la mitad, justo cuando te das cuenta de que todo el rato es lo mismo y que aún te quedan muchos capítulos para llegar al final.
Pero cómo! Y quién te ha obligado a leerlo?

Ciertamente es el libro menos "ameno" de Galeano; pero para contar las causas del estado de cosas en el continente americano, es imposible sustraerse a la confección de un informe económico riguroso que es, en realidad, la clave de la explicación de América y su circunstancia.

Os ruego que me disculpéis si me aparto brevemente del tema, pero Gerim, no te puedes quedar con esa idea del autor. En realidad, las venas abiertas es una excepción en el estilo de Galeano.

Como prueba, échale un vistazo a "días y noches de amor y guerra": muy corto y apasionante (a mí me lo parece). Si estás interesado, mándame MP con una dirección y te envío mi ejemplar (a mi cargo, por supuesto, no hace falta decirlo)

Perdón por el aparte
Buenas noticias!!
Eduardo Rodriguez sale elegido nuevo presidente de Bolivia, y promete convocar elecciones generales.
Fuente: Diario El Pais
Se puede vislumbrar la luz al fondo del tunel....

Y ahora al turron
Spartiata escribió:

No sé porque ellos van a estar preparados y Fidel , Hugito y sus amigetes no , con la curiosidad de que algunos de ellos son dictadores...
Es muy simplon decir que el yankee es malo ( mas bien es tonto ) , cuando la lucha de intereses no es algo exclusivo de los sajones.

Pues, primero, porque ya lo ha dicho Condolezza (leete la noticia quoteada que he puesto). Segundo, de los dos que has dicho, creo que solo hay un dictador (Fidel), que huguito no veo que intereses puede tener en la nacionalizacion de los hidrocarburos bolivianos mas que el simple hecho de joder a los yankis, y que a los EEUU ya se les ha visto el plumero demasiadas veces (Allende, por ejemplo)

Spartiata escribió:
Como democracias son una mierda , pero al menos ahora las mujeres pueden no llevar burka y en Irak no mueren kurdos solo por ser kurdos
Lo dichooo :vamos Indiios q vosotros podeis¡''

Ja. Jaja. Jajaja.
Socialmente no estan preparados para que vayan las mujeres sin burka (ni los hombres ni las mismas mujeres), es lo que tiene la imposicion de la democracia por la fuerza (¡que democratico!), que la sociedad no esta preparada para muchas libertades sociales que ella suele implicar.
Y respecto a Irak, tienes razon, no mueren kurdos solo por ser kurdos, mueren irakies solo por resistirse a la 'democratizacion' de su pais por parte de las fuerzas invasoras y ocupantes. Malditos terroristas...
Bueno, ¿alguien puede aclarar que es exactamente lo que esta pasando en Bolivia?
Te explico asi a grandes rasgos:

Tras 200 años de continuo expolio por parte de los paises ricos (nosotros) a los pobres de america latina, los pobres se han levantado varias veces...como paso, por ejemplo, con el che, cuando le apoyaban muchisimos pueblos porque luchaba contra los dictadorzuelos impuestos, basicamente, por EEUU con su politica de patio trasero...era algo asi como, yo te pongo de presidente y tu me das beneficios economicos a cambio(me dejas explotar tu petroleo, tu madera, tu gas, tus minas....).
Bueno, pues despues de varias revueltas (tb esta allende, por ejemplo), parece que hay otro ciclo de ellas.

Aqui viene el tema en cuestion. Los campesinos y mineros bolivianos, en su mayoria indios, y pobres de solemnidad, estan un poco hasta los cojones de que los ricos explotemos sus recursos naturales. Por eso luchan contra Mesa (el antiguo presidente, al que ya han sacado) y buscan la nacionalizacion de sus hidrocarburos(principalmente gas natural), para que asi sus recursos, al ser explotados, reviertan sobre ellos mismos y les permita salir de la pobreza extrema. Vamos, que quieren desarrollo, y para pagarselo, lo mas logico, usar sus recursos naturales.
Luego esta la deuda externa, pero eso es otra historia qe ya os contare en otra ocasion.

Espero habertelo aclarado ;)
paaldu escribió:Pero cómo! Y quién te ha obligado a leerlo?

Ciertamente es el libro menos "ameno" de Galeano; pero para contar las causas del estado de cosas en el continente americano, es imposible sustraerse a la confección de un informe económico riguroso que es, en realidad, la clave de la explicación de América y su circunstancia.

Os ruego que me disculpéis si me aparto brevemente del tema, pero Gerim, no te puedes quedar con esa idea del autor. En realidad, las venas abiertas es una excepción en el estilo de Galeano.

Como prueba, échale un vistazo a "días y noches de amor y guerra": muy corto y apasionante (a mí me lo parece). Si estás interesado, mándame MP con una dirección y te envío mi ejemplar (a mi cargo, por supuesto, no hace falta decirlo)

Perdón por el aparte

Siguiendo con el off-topic (si acaso después de este post seguim per MP). Pues me obligó a leerlo uno de los peores profes que he tenido, el de relaciones internacionales (espero que no me lea, aunque ya casi me da igual).

Muchas gracias por el ofrecimiento, de verdad. Lo buscaré y si no lo encontrase ya te diría algo. [oki]
Cancerber escribió:huguito no veo que intereses puede tener en la nacionalizacion de los hidrocarburos bolivianos mas que el simple hecho de joder a los yankis, y que a los EEUU ya se les ha visto el plumero demasiadas veces (Allende, por ejemplo)


No dudo de que Estados Arrejuntados no vaya meter mano , pero tampoco dudo de los otros , el interes de Hugito es tan sencillo como que en America latina haya mas regímenes afines a su ideario y no un aliado de los EEUU.

Cancerber escribió:Socialmente no estan preparados para que vayan las mujeres sin burka (ni los hombres ni las mismas mujeres), es lo que tiene la imposicion de la democracia por la fuerza (¡que democratico!), que la sociedad no esta preparada para muchas libertades sociales que ella suele implicar.


Ellos son quien tienen que decidir para que estan o no preparados y yo escribi "pueden no llevar" , para mi comparado con los talibanes es un avance tremendo .



Cancerber escribió:Y respecto a Irak, tienes razon, no mueren kurdos solo por ser kurdos, mueren irakies solo por resistirse a la 'democratizacion' de su pais por parte de las fuerzas invasoras y ocupantes. Malditos terroristas...





Curiosamente la mayoria de los grupos terroristas ,que matan y secuestran , suelen ser saudies , sirios...por lo que oigo en telecinco..
Estoy convencido de que aquellos que atacan a las tropas son una minoria , aunque descontentos una mayoria , sea como fuere prefiero mil veces vivir en un intento de democracia a en una dictodura donde me muero de hambre para q se compren armas.
Spartiata escribió:

No dudo de que Estados Arrejuntados no vaya meter mano , pero tampoco dudo de los otros , el interes de Hugito es tan sencillo como que en America latina haya mas regímenes afines a su ideario y no un aliado de los EEUU.
Consideras que es lo mismo ayudar(o apoyar) a un levantamiento popular mayoritario por convicciones que financiar(o armar)un frente que va en contra del pueblo por simples intereses economicos?

Spartiata escribió:
Ellos son quien tienen que decidir para que estan o no preparados y yo escribi "pueden no llevar" , para mi comparado con los talibanes es un avance tremendo .

Nadie dice que la democracia y la libertad no sea excelente...solo te digo que no se puede instaurar por la fuerza, primero porque no es democratico, y segundo, porque si el pueblo no lo quisiese seria una contradiccion de tal magnitud que dudo que se pudiese comprender.
Por cierto, resultas bastante maquiavelico, quieres decirme que el fin justifica los medios?

Spartiata escribió:
Curiosamente la mayoria de los grupos terroristas ,que matan y secuestran , suelen ser saudies , sirios...por lo que oigo en telecinco..
Estoy convencido de que aquellos que atacan a las tropas son una minoria , aunque descontentos una mayoria , sea como fuere prefiero mil veces vivir en un intento de democracia a en una dictodura donde me muero de hambre para q se compren armas.

Si, lo que dicen las noticias mola mucho. Ahora digo yo: si a ti te invadiesen los americanos, se quedasen, explotasen tus recursos naturales y se intentasen quedar con el control politico mediante un titere (que han hecho en multitud de paises, sobre todo latinoamericanos)...entonces, no pelearias e intentarias hecharles del pais? Es que llamar terroristas a la resistencia iraki es muy divertido.
Sabes? Tambien eran terroristas los franceses en la 2º guerra mundial que mataban a los alemanes ocupantes.
Sabes? Tambien eran terroristas los españoles que lucharon contra los ocupantes franceses en 1808.
Sabes? Tambien son terroristas los palestinos que luchan contra los israelies por la ocupacion indiscriminada de sus tierras.
Lo que tu supongo que jamas comprenderas es que los musulmanes se unen en los frentes que pueden para combatir el imperialismo americano. Para que va a ir un sirio a morir por defender a los irakies, verdad?
En cualquier caso, yo tambien prefiero vivir una democracia que una dictadura. Pero que no nos vendan la moto de que hoy en dia viven mejor porque es mas FALSO que Judas.
Y esto es un offtopic, no quiero que vaya por ahi este hilo.

En cualquier caso me sigues pareciendo rematadamente maquiavelico.
Pero volviendo a Bolivia, esto no es nuevo; nihil novus sub sole.

Breve resumen del drama del estaño Boliviano:

A finales del s.XIX Simón Patiño descubre en Bolivia la veta más importante de Estaño del mundo. Cuando muere medio siglo más tarde, en Europa, era uno de los diez hombres más ricos del mundo. Durante ese periodo, también desde Europa, fue el dueño del pais: elevó y derribó presidentes, dirigió la economía de Bolivia y fue responsable de la miseria de los bolivianos.

En 1952, en abril, hubo revolución en Bolivia. Y se nacionalizó el estaño. Pero para entonces que las riquísimas minas se hubieran vuelto pobres fue el menor de sus problemas.

Antenor Patiño "no sólo cobró una indemnización considerable por las minas que su padre había exprimido, sino que mantuvo el control del precio y destino del estaño expropiado"

Es decir, el estaño era de Bolivia, pero al carecer de industria para refinarlo lo exporta en bruto a los hornos William, Harvey & CO., en Liverpool, propiedad de Patiño, el cual decide el precio de compra del material en bruto.

Hasta la década de los 70 Bolivia no tuvo una Fundición Nacional. Y aún así, EEUU, principal comprador del producto refinado (empleado para fabricar envases de hojalata) decide el precio y amenaza periódicamente con usar sus (enormes) reservas y dejar de comprar.

Los mineros bolivianos tienen una esperanza de vida que no supera los 40 años. A los 35 tienen los pulmones podridos. En Bolivia más de la mitad de la población (el censo no está muy claro) es analfabeta.

En una de las muchas revueltas habidas los obreros declararon "nosotros no estamos en huelga de hambre ahora. En la mina, huelga de hambre siempre hay. Nomás nacer y ya empieza la huelga de hambre".

En Bolivia cayó el Che, por los sicarios del nefasto (uno más) Barrientos (supongo que ya lo sabréis por la canción de Paco IBáñez "soldadito Boliviano")

Lo dicho, muy optimista no soy
Habra que ver que pasa en las elecciones presidenciales, esta claro que si no sale electo alguien de los precursores de esta revolucion es bastante complicado la nacionalizacion, pues la mayoria de los politicos 'profesionales' son inmigrantes(criollos españoles, sobre todo), gente de pasta, y sobre todo, serviles al poder estadounidense. Veremos que pasa :P

Por cierto, la cancion de soldadito boliviano me trae buenos recuerdos, cuando era pequeñajo mi madre me la ponia (aun me la se), yo creo que he salido asi por su culpa :P
Bueno, pues parece que esto del gas tampoco es nuevo. He encontrado un artículo que no conocía de Galenano (Sí, ya lo sé, otra vez ¿qué queréis que le haga?) nada más ni nada menos que de Octubre del 2003 que parece un clon de lo que está pasando ahora.

El artículo se llama BOLIVIA: EL PAÍS QUE QUIERE EXISTIR

O sea, visto lo visto, más de lo mismo y hagan sus apuesta sobre cómo va a terminar (otra vez) el asunto.

Y por cierto, menuda **## de telediarios tenemos. Si te tienes que enterar por ellos vamos dados. ¿Por qué no les llaman "El Caso"?
El problema de la nacionalización es que pueda provocar un efecto dominó en otros países puesto que ya no está en el poder quien hizo la guarrada de vender los recursos de su país al primer mundo a costa de llenarse el bolsillo. No es un problema del que podamos abstraernos, que España es la segunda empresa que más invierte en Bolivia y seamos sinceros, si ahora Repsol YPF dice que sube la gasolina por las pérdidas derivadas de la confiscación de sus pozos en Bolivia (por poner un ejemplo), a todoso nos tocaría... el bolsillo, y eso, egoístamente, sí, no le hace gracia a ninguno de los que estamos por aquí. Imagináos que detrás todo el Cono Sur hiciera lo mismo, sería un colapso económico.

Bolivia necesita, más que la nacionalización de sus recursos, tener la posibilidad real de salir de la miseria si los países ricos dejan de comerciar de forma injusta con ellos, si dejan de oprimirlos económicamente. Hasta que el primer mundo no se dé cuenta de que en muchas cosas le conviene egoísatamente que los países pobres progresen, este problema seguirá existiendo.
Tienes toda la razon del mundo. El problema esta mas en los valores de cada uno, si es mejor lo mas justo o lo que mas te interese. Pero vamos, que lo que has dicho me suscribo a pies juntillas lo que dices.

Tan solo que yo prefiero la justicia al interes propio :)
el problema de bolivia es el problema de la lucha de los pobres contras los ricos y la explotacion,Bolivia es el pais más pobre de America del Sur,actualmente ha sido condonada la deuda multilateral q tenía el pais.Mi madre es de Bolivia concretamente de Cochabamba,mi padre ha estado trabajando alli con una Ong y la vida alli es ahogante,aqui en España hay una doble moral increible por parte de gobierno y empresas ya q no tienen reparos en hacer "caridad"con el pais y luego ahogarlo economicamente.Como bien han dicho en un post anterior la empresa Repsol YPF tiene acuerdos con los hidrocarburos boliviano,
y muchos intereses.Despues de los acuerdos del ex-presidente cuyo nombre me produce asco,ni el 20% de los recursos de hidrocarburos iban para los propios bolivianos lo q ha producido multitud de despidos de las propias empresas estatales,el encarecimiento del gas...y como no las revueltas de los propios boliviano.
Alguno ha dicho q si Repsol YPF aumentara el precio de la gasolina os sentiriais molestos....ahora solo digo q España como muchos paises del club de "desarrollados"tienen una deuda historica con esos paises ya q son los principales responsables de su situación ya q los han explotado cuanto han kerido.
Pues me parece cojonudo que traten de nacionalizar sus recursos, sólo de ver el caso de Argentina, país que en su día fue llamado El granero del Mundo y que a día de hoy ha tocado fondo y pasa hambre debido a unos políticos para quienes la palabra corrupción se queda pequeña y que vendieron todo el país a las grandes multinacionales.

Es imposible salir de la miseria si ni siquiera lo tuyo es tuyo, si todo, absolutamente todo, se lo han quedado las grandes corporaciones. Hoy día la situación en América latina se parece sospechosamente a la Europa feudal, donde los siervos de la gleba cultivaban las tierras del amo, pagaban al amo para usar su molino, bebían agua del río del amo, habitaban en las casas del amo y, en definitiva, a pesar de ser "libres" no dejaban de ser esclavos con otro nombre.

Si mañana mismo deciden mandar a tomar por el culo a Repsol o a quien sea, a mí me parecerá de puta madre. Y si me suben la gasolina, pues tiraré más de bici, que es más sano, más barato y menos contaminante (y aprovecho para pedir un carril bici ya en todas las ciudades, que nos jugamos la vida en la carretera)
bueno bueno bueno, no habia visto este hilo [boing]

yo he vivido casi 10 años en bolivia y aunque las cosas han cambiado bastante en los ultimos 3 puedo segurar que el follon no ha hecho mas que comenzar, Bolivia es un pais con gentes muy distintas en "raza", cultura y todo lo que quieras, yo vivia en Santa Cruz de la Sierra y os puedo asegurar que ningún cruceño va ha permitir que Evo le gobierne, el racismo y clasicismo que hay en ese pais es muy grande

uno de los presidentes (mas actuales, que si hablamos historicamente...) que vendio el pais fue Gonzalo Sanchez de Lozada, que increiblemente volvio a salir presidente hace pocos años, eso si despues parece que se tuvo que escapar del pais, eso ya no me parece tan increible

si evo cumple lo de nacionalizar el petroleo que pasara con los contratos internacionales? repsol o quien sea no se quedara asi con cara de tonto, hara todo lo legalmente posible para que no pase o al menos recuperar los millones invertidos en infraestructuras, por que teneis que saber que bolivia no tendria para para poner un pozo petrolero, que mas de un "negocio" ha habido de que bolivia vendia gas al extranjero pero no empezaba a ingresar hasta los 15 años, por que? por que el gaseoducto lo contrusia el pais comprador. otra desgracia pasa con la madera, en los ultimos años los unicos negocios que siguen a flote son los de la madera, es simplemente triste el como se la comen, o mejor, nos la comemos

para no alargarme terminare con una frase que se decia por alli

Bolivia es un pais muy rico, lo peor que tiene son los bolivianos

que yo traduzco a: la corrupción es increible

oajala empiecen a mejorar las cosas para mi segunda tierra
25 respuestas