* Para andar y correr, sólo utiliza dos de las cuatro patas. * Las otras dos, actúan como "estabilizadores". * En 2002 se registró un caso parecido en Australia, pero el animal no sobrevivió.
Bueno eso de que la herencia se pasaria... segun tengo oido es aleatorio, es decir lo mismo si, lo mismo no, lo mismo sale un pato normal o sale uno con 4 patas.
Ernestorrija escribió:Bueno eso de que la herencia se pasaria... segun tengo oido es aleatorio, es decir lo mismo si, lo mismo no, lo mismo sale un pato normal o sale uno con 4 patas.
no esque sea "aleatorio" si no que del "gen" puede tocarle las dos patas de la madre , pero si le toca las cuatro patas del padre le ha tocado, pero el nieto puede nacer con cuatro patas, ya que aunque el hijo nazca con dos patas tiene el gen.
cristan escribió:no esque sea "aleatorio" si no que del "gen" puede tocarle las dos patas de la madre , pero si le toca las cuatro patas del padre le ha tocado, pero el nieto puede nacer con cuatro patas, ya que aunque el hijo nazca con dos patas tiene el gen.
El problema es qe no existe el gen ese de las 4 patas, es un error en la formación del embrión, que se debe a errores en la copia y demases del ADN pero no era un caracter transmisible de manera ordinaria.
Lo curioso es que en australia ya hubo otro caso y no sobrevivio, segun pone en la noticia, la verdad es que de poco le valen al pato las otras dos patas.