El odio sigue existiendo y seguirá existiendo, la razón es simple, la "unión" se formó como se formó y los políticos no están a la altura de las circunstacias, en vez de paliar el fuego lo avivan más y nosotros nos dejamos.
Esa es la clave, nosotros nos dejamos.
El cambio cultural es demasiado grande, si de algo me he dado cuenta en Suiza es de que los Vascos (digo Vascos por mi caso particular) nos acercamos más culturalmente a los Suizos que a los andaluces lo cual no significa ni mejor ni peor, significa diferente, eso sí, salvando las distancias, aquí la gente es muy fría y cada uno va por su lado.
No me has entendido, precisamente ese cambio cultural tan grande es lo que me hace querer ser tanto vuestro como de los míos. Tener la posibilidad de influenciarme al completo por dos o más culturas con potencial para mejorar alguna de mis facetas. ¿Acaso yo mismo no tengo un ramalazo de yanki? Sí, y me encanta

¿De francés? Sí y me encanta. ¿Sudamérica? Cada vez la amo más. Y sin embargo me considero más español que nadie.
Igual que me encanta que me confundan con un vasco

(y no iba en coña, van 3 veces ya y yo tan orgulloso

)
¿Qué es ser español? ¿Canturrear flamenco e ir a los toros? No amigos, ser español si significa algo significa lo mismo que ser alemán, francés o estadounidense, que cuendo me miren a la cara se piensen muy mucho si de verdad les interesa estar contra mí, en vez de tomar mi mano como yo mismo les ofrezco. Es hora de darle la patada a los muñequitos vestidos de flamencos fuera de los tenderetes para extranjeros, y no entiendo porque los que más se resisten a ello son los propios nacionalistas catalanes y vascos, supongo que prefieren tener la oportunidad de hacer crítica antes que hacer desaparecer el problema.
Esa es una de las cosas que no me gustan, esa imagen no es buena, damos imagen de vagos, fiesta y siesta, aquí todo el mundo me pregunta a ver si me hecho 2 horas de siesta diarias, es eso una buena imagen cultural? O cuando me enseñaban la ciudad, todo el mundo me decía, aquí no tenemos tanta fiesta como allí, cuando a mi me gusta salir de vez en cuando pero no soy muy fiestero. Tenemos muchas cosas buenas que no queremos proyectar, queremos ser un país bananero.
Pues ya coincidimos en algo muy importante un andaluz y un vasco con respecto a por donde a de ir españa. Como te he dicho antes ahora el pueblo tiene mucho más poder para influir en los cambios y efectuarlos, elijamos bien cuales llevar a cabo y cómo.
29 años en Euskadi y 10 meses en Suiza, lo que he visto aquí es como la gente desde el resto de España me decían a ver si no tenía miedo a encontrarme una bomba por la calle, a ver si íbamos todos con pistolas, he visto como nos paraba la Guardia Civil por llevar matrícula vasca, a mi padre unos guardia civiles le dispararon a su furgo y tuvo que salir pitando de allí por ir en furgoneta de noche por el monte, luego fue a comisaria y los Municipales le dijeron que no denunciara, luego vinieron los civiles y delante de municipales le dijeron, aquí no ha pasado nada, queda claro? También he visto las cargas que ha habido contra las manifestaciones, recuerdo con 12 años, cada vez que vveíamos gente corriendo nos metíamos corriendo a un portal ya que sabíamos que detras venían los guardia civiles con las pelotas de goma y así un larguísimo etcetera.
También euskadi ha sido top en violencia ciudadana, no lo olvidemos, con la bomba en la calle hemos tenido el miedo todos desde hace años indistintamente del lugar, a escasos 20 metros de donde vivo (aquí en Granada) estalló una bomba de ETA hace algunos años. La gente estaba paranoica, pero no sin razón. Allí habéis sido los amos en cuanto a barricadas e incendios con material público en las calles (autobuses ardiendo porque soliviantáis a vuestros críos...) y la guardia civil ha dado palos por las calles (como en todos los lugares de españa, yo casi cobro en sevilla por ir a ver un partido de fútbol... Eso sí, ganó el depor al betis, me quité la camiseta, la ondeé en el aire y grité el gol a destrozarme, el único de todo el estadio fuera de la mini esquinilla gallega y todos los espectadores me miraron mal... ¿Me dijeron algo
antes-durante-después del partido? Ni pio, nadie, y eso que toqué los bemoles a fuego, incluyendo a los civiles del control de alcoholemia saliendo de sevilla
![maloso [666]](/images/smilies/nuevos2/masmalo.gif)
Me dieron la enhorabuena
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
.)
Resumiendo, sí, entre la gente de euskadi y del resto de españa hay individuos con una alta carga de rencor. Casi como entre los sudamericanos y los españoles. ¿Tenemos la culpa las generaciones actuales de lo que pasara hace cientos de años? ¿Pensamos igual? ¿Seguimos convencidos de que la forma de ganar es mediante la sumisión de nuestro viejo mundo y no mediante la cooperación? Yo creo que la respuesta a todas ellas es no. Pero allá cada cual con cómo cree que va a hacer posibles sus objetivos.
Pero no conozco vuestra visión, no se cuánto os queda de otroras épocas y de idealistas como sabino arana. Lo que si se es que yo no vivo ahí, entre los cuentos de unos y otros, estoy harto de cuentos y tampoco los quiero para mi gente o la que no es mi gente.
Todos tenemos historias que contar entre euskadi y el resto de españa debidas al racismo. Tras ganar la eurocopa de fútbol españa, en una ruta por el país ese verano con los amigos donde acabamos en euskadi para ver a S.A. al más tonto de todos (por eso no nos importó mucho
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
) le partieron la boca en el país vasco por llevar puesta una camiseta de la selección española, sin decir ni mu, y menos mal que no abrió la boca antes del conflicto sino no salimos de allí vivos
¿Es ahí dónde queremos vivir? Separados o unidos ¿Pero es así cómo queremos vivir? Porque eso han perpetuado hasta ahora, los de allí y los de aquí, el minado en las relaciones. La única diferencia es que los españoles intentamos dejar estos temas a un lado para lograr una metamorfosis social, sólo espero que tanto si estáis ya desde hace tiempo con ello como si no, demostremos que estamos todos a la altura. Porque sonará muy romantico y soñador, pero de verdad creo en un potencial de los pueblos de españa difícilmente comparable al de otros pueblos del mundo, la unión hace la fuerza, divide y vencerás.
Para que te hagas una idea, en Suiza y no en España cuando he dicho que sé Euskera me han preguntado por ETA y eso ahora, hace unos años no me quiero ni imaginar.
Pero eso no es culpa de españa, es simple consecuencia de que vuestra lengua sólo es utilizada en vuestro territorio y el mayor escaparate que ha tenido el euskera ha sido el grupo terrorista ETA. Que el mayor promotor que ha dado vuestra lengua a conocer al resto del mundo haya sido un grupo terrorista y la gente extranjera una hilos equivocadamente no es culpa española. Independientemente del trato que le haya dado españa al idioma euskera. Seamos serios, promocionar un idioma tan minoritario como el euskera es misión imposible, no hay obra intelectual ni tarea en este mundo que vaya a hacer interesarse a un parlante de lenguas mundiales al conocimiento de un idioma de este tipo, podríais promocionar a tope vuestra historia aún con la ayuda de españa que hoy en día la noticia de los atentados de un grupo terrorista seguirían colapsando igual cualquier tipo de promoción.
Quiero decir, si ya es por si sólo difícil promocionar un idioma tan minoritario, ¿Cómo va a ser posible hacerlo efectivo con tan enorme y mala publicidad?
Es tan enorme que incluso ha colapsado la mayor parte de la imagen exterior de españa ¿Cómo no iba a influir en el propio euskadi y el euskera? Me joroba decírtelo porque nos llevamos bien, pero creo que eso no ha sido culpa directa de nadie en absoluto. Algunos lo llaman daños colaterales, y esos daños son provenientes de un escenario de actuación 100% vasco.
Estoy hablando de la enseñanza en el Pais Vasco del Euskera, cada vez se enseña menos y se le dedican menos recursos, en el País Vasco.
Compañero dejemos los romanticismos a un lado, aún compartiendo el sentimiento desde mi propia visión cuando veo como las personas sudamericanas nos llaman
"spanish". ¿Acaso no es lógico el escenario que estás planteando?
Sobre qué puede aportar, pues el idioma más antiguo que ni se sabe de dónde viene, pues es cultura de la buena (no como los toros) y la gente quiere saber sobre estas cosas, se podría haber usado para bien, pero ya sabemos que en este país todo lo que no sea toros y fiestas...
En los toros y fiestas estamos de acuerdo. En que el euskera es un rasgo cultural súper interesante también. ¿Pero y las aplicaciones prácticas y reales tanto para el propio euskadi como para el estado español del euskera? Porque vuelves a decir que habría muchas y muy buenas, pero yo no me veo capaz de poner un sólo ejemplo ni tampoco te lo he leído a tí hasta ahora.
Hoy mismo me he quedado flipado, he ido a una tienda de deportes en Zurich, y a lo lejos he visto unas camisetas de Brasil, Alemania, España, ... y pensaba que serían de fútbol, me he acercado a observar y sí eran de futbol, pero por una extraña razón las españolas tenían un puto toro enorme en medio de la camiseta, me dan vergüenza estas cosas.
A mí me pasa igual, yo el toro por lo menos sí lo veo bien. No es más que la personificación de un estado y su gente en su animal más emblemático, como el gallo en francia y portugal, el águila americana, el canguro australiano... en ese sentido me encanta que nos haya tocado el toro, podría empitonar y destrozar a cualquier otro animal gilipollesco que decidiera escoger cualquier país
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
Lo prefiero por encima del caballo, que es nuestra otra posibilidad, una imagen mucho menos potente y con una identidad ya mucho más diluida.
¿Pero las figuritas flamencas, los gorrines y...? Los odio también.
Un idioma no está muerto mientras lo sepa y lo hable la gente.
No, sólo decidí colarme un par de pasos de más para ver si tenías ganas de mirar con perspectiva realista al futuro. Real y oficialmente el euskera o el catalán no son lenguas muertas, pero si lenguas ultra-minoritarias y con 0% de potencial para establecer comunicaciones exteriores. Hoy en día eso no es estar muerto, pero sí es estar en coma hasta que vosotros mismos decidáis desconectar. Repito, para mí ojalá nunca suceda, pero esa es vuestra carga, lo que decidáis vosotros es lo que se cumplirá, así debería de haber sido siempre y quizá de esa manera hubiérais ayudado más a potenciar el idioma español, que está en pelea y con un marcador mucho más importante que el de cualquier otro idioma europeo o mundial a excepción del inglés, el contendiente. Y que es boicoteado activamente (es incontestable) desde el nacionalismo catalán.
Sumemos, no restemos, ganaremos todos.
El problema es que no nos dejan, cada vez menos recursos y más clases en castellano, mi enseñanza no se ha visto afectada por estudiar la mitad de las asignaturas en euskera, más bien todo lo contrario.
Amigo soy de otra época, de la época que me ha dado a mí la gana montarme en la cabeza, lo que yo llamo futuro cercano
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
A veces el estar ahí interfiere un poco en lo que hay, pero no tantas veces en lo que viene.
Creo que estratégicamente ante el escenario mundial en el que ya hemos entrado nuestros jóvenes en formación deberían tener una educación bilingue, pero en ningún caso de un idioma minoritario. Hoy en día es necesario para competir con otros individuos controlar el inglés a nivel pensante, no a nivel traductor (la rapidez y el cuidado en la expresión son determinantes en competición). Así que para mí la decisión correcta sería español (por mundial y local) e inglés (por mundial), con elección al francés (histórico estado vecino y 3º en actual importancia mundial) y chino unificado (por actual expansión china y competición con el propio inglés, para no quedarnos atrás con respecto a la información que puedan aportar desde china en el futuro).
Los recursos dedicados a lenguas minoritarias me son indiferentes mientras se cumpla el cupo español e ingles y haya buena penetración del francés.
Pero si te apetece coméntanos de tu enseñanza en euskera y lo que te ha aportado, es una visión que yo jamás podré obtener a menos que me la sume alguien de buen gusto y me aporte datos para mí desconocidos.
Suiza es el ejemplo perfecto, encima con 4 territorios cada uno con un idioma diferente, Suiza es el claro ejemplo del respeto cultural.
Suiza es el ejemplo perfecto
de lo que YO decía. Tienen un goteo de gente distinta en distintas partes, sobretodo el este, pero se mantienen unidos todos bajo un mismo territorio por simple estrategia. Sus territorios no están separados para evitar conflictos propios y externos
![guiñando [ginyo]](/images/smilies/nuevos/guinyo_ani1.gif)
(A atmósfera no merece la pena explicárselo porque hace como si no lo leyera

)
Un saludo.
...
Atmósfera protectora escribió:Pero eh, no son nacionalistas, te obligan porque "es lo que hay y la Constitución blablabla me aburro".
Si te aburres busca la falacia en esa tu propia frase, que no te vendría mal y vista la cuantía que escribes, a los demás tampoco.
Atmósfera protectora escribió:Los españoles no pueden dar lecciones, ya que jamás han adoptado otra lengua que la propia.
Seguimos con el festival de falacias basadas en pura ignorancia.
Atmósfera protectora escribió:Lo que no me parece bien es que se deje de forzar el catalán cuando SIEMPRE se ha forzado y dado que los niños NO PIERDEN nada estudiándolo SOLO porque al PP le haya dado por eliminar el catalán
Pierdes recursos y tiempo lectivo para aprender idiomas de importancia mundial, como el inglés, francés o el chino unificado, por no citar expresarse correctamente en el idioma propio. Por simple estrategia competitiva, dejando lo demás a un lado, es ilógico potenciar en las personas en formación el catalán o euskera antes que las lenguas de uso mundial. Es perjudicial para vuestra propia población. Gracias a las autonomías se ha decidido potenciar los idiomas minoritarios en esos territorios con objetivo de potenciar la imagen de cultura propia, en detrimento de las posibilidades académicas, industriales o de cualquier tipo de comunicación de vuestra gente con el exterior. A mí me parece un grave error, pero es decisión vuestra.
Atmósfera protectora escribió:No, no. Eso no se puede hacer.
Si eso se hiciera en masa España entraría con los tanques en Cataluña, tal y como está la cosa.
Y dale con los tanques... Europa y más concretamente España han demostrado más que de sobra que han aprendido bien lo que significa una guerra, los únicos que seguís gritando que vuelva con ganas de prender fuego a las cosas sois los que no tenéis ni repajolera idea de lo que es, ni cómo es que se llega hasta ahí. Estudiad más y gritad menos para llegar a saber de lo que vosotros mismos estáis hablando. O seguid jugando hasta que llegue el momento en que os convirtáis en juguetes, si no lo sois ya.
Atmósfera protectora escribió:En cambio el Gobierno de España financia matar toros cruelmente pero ah, quién iba a odiarles por eso.
Y repetimos con demagogia. Qué verguenza y que sopor que te lo haya de decir un anti-taurino. Macho no das una derecha ni cuando enfocas a la diana correcta
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
Pobrecito
Un saludo.