Teuti escribió:Desconocía que se hacían empastes a esas edades
Torres escribió:Me entra un mal cuerpo cuando leo noticias de este tipo que me quedo con malestar un buen rato…. Pobre familia
Schwefelgelb escribió:Teuti escribió:Desconocía que se hacían empastes a esas edades
Y antes. Especialmente de inmigrantes de países del este y musulmanes llegan niños con la boca hecha polvo.
Torres escribió:Me entra un mal cuerpo cuando leo noticias de este tipo que me quedo con malestar un buen rato…. Pobre familia
cBS escribió:Qué mal rollo...cómo una cosa que se pone en tan poca cantidad y de tipo local puede llevarse una vida por delante. Como se confirme que el lote estaba mal a buscar responsables. Una cosa de estas debería ser revisada varias veces antes de distribuirse...
Magi720 escribió:Pues se ve que no tenían autorización para ello
https://cadenaser.com/comunitat-valenci ... utType=amp
Mi hija, en infantil, le miró el dentista ese que hace revisiones en el colegio y le detecto caries, recomendando visita a consulta. Fuimos al nuestro y detectaron 4 caries pero, putada, entredientes, por lo que eran 8 tocados. "Son de leche, ya caeran" Pero nos metieron miedo porque se podian pasar a los buenos y claro, los tratamos.
Unos dias antes de ir, mi hija estaba normal, pero cogió miedo por un comentario que le hicieron y no habia manera. Fuimos una cantidad de veces totalmente indecente. Como era pequeña, pues le hicieron un teatrillo con las herramientas, luego otra visita le explicaron...esas visitas no cobraban porque eran muy breves y era como cortesia a los niños que no cogieran (mas) miedo. Ella a esto reaccionaba bien, pero a la hora de la verdad, se retorcia de miedo, lloraba y no se estaba quieta, asi que se cancelaba. Ahi ya empezaban a cobrar, no todo el tratamiento (que no le hacían), pero una parte si. Ojo, no lo veo mal. Al fin y al cabo perdían un tiempo que tampoco era culpa suya y dejaban de coger a alguien. Pero claro, a nosotros eso nos picaba.
En cierta ocasion, le administraron una especie de Diazepam. Mi hija estaba sentada en la sala de espera mirándose las manos y con un hilo de baba, la sentaron en la silla y entre dos adultos no podian sujetarla. Panico. ¿Que solucion nos dieron? Anestesia. Vendria personal (2) de Valencia y la sedarian. ¿Cuánto? 500 € hace 8 años.
Exacto, pensé lo mismo.
Y además, ¿Si esto pasaba por un empaste, que seria con un brazo roto? Busquemos otra alternativa.
La llevamos a otro dentista, misma reaccion y misma solucion. Sedación tipo Diazepam ¿No ha funcionado anteriormente? Pues anestesia. Vienen de Valencia. 500€. QUE NO.
He de decir que el procedimiento con niños parece ser, de entrada, sin padres. Al final les dije que me dejaran entrar (fue algo mas largo que decirlo) y me dejaron y la niña se pudo hacer los putos empastes. Basto con que entrara 1 vez, se tranquilizara y pensara que iba a entrar la siguiente para que perdiera el miedo.
Siento el tocho. Bueno, no.
Yoshi82 escribió:Buf, me pongo en el lugar de los padres y me da algo, yo también tengo una niña de 6, por tanto no me lo quiero ni figurar.
Muchos temas dentales tendrían que pasar por la ss y realizarse en hospitales, es la gran asignatura pendiente de la sanidad pública, al menos que un dentista te atienda en el centro de salud y prescriba que se hace y dónde.
Z_Type escribió:Magi720 escribió:Pues se ve que no tenían autorización para ello
https://cadenaser.com/comunitat-valenci ... utType=amp
A mí esa noticia me choca segun mi experiencia personal. No digo la parte de que conselleria de, o no, autorizacion (lo mas normal) si no la parte del anestesista. Un tratamiento asi no es nada barato y antes de eso se prueban otras cosas. Aparte es comun que haya profesionales especializados en cosas concretas que vayan rollo free-lance a realizar tratamientos mas especificos. Y es de suponer que este tipo de profesionales si esten autorizados a dichos tratamientos.
¿No habia un eoliano veterano que era dentista?
Me explico en spoiler, porque es un caso personalMi hija, en infantil, le miró el dentista ese que hace revisiones en el colegio y le detecto caries, recomendando visita a consulta. Fuimos al nuestro y detectaron 4 caries pero, putada, entredientes, por lo que eran 8 tocados. "Son de leche, ya caeran" Pero nos metieron miedo porque se podian pasar a los buenos y claro, los tratamos.
Unos dias antes de ir, mi hija estaba normal, pero cogió miedo por un comentario que le hicieron y no habia manera. Fuimos una cantidad de veces totalmente indecente. Como era pequeña, pues le hicieron un teatrillo con las herramientas, luego otra visita le explicaron...esas visitas no cobraban porque eran muy breves y era como cortesia a los niños que no cogieran (mas) miedo. Ella a esto reaccionaba bien, pero a la hora de la verdad, se retorcia de miedo, lloraba y no se estaba quieta, asi que se cancelaba. Ahi ya empezaban a cobrar, no todo el tratamiento (que no le hacían), pero una parte si. Ojo, no lo veo mal. Al fin y al cabo perdían un tiempo que tampoco era culpa suya y dejaban de coger a alguien. Pero claro, a nosotros eso nos picaba.
En cierta ocasion, le administraron una especie de Diazepam. Mi hija estaba sentada en la sala de espera mirándose las manos y con un hilo de baba, la sentaron en la silla y entre dos adultos no podian sujetarla. Panico. ¿Que solucion nos dieron? Anestesia. Vendria personal (2) de Valencia y la sedarian. ¿Cuánto? 500 € hace 8 años.
Exacto, pensé lo mismo.
Y además, ¿Si esto pasaba por un empaste, que seria con un brazo roto? Busquemos otra alternativa.
La llevamos a otro dentista, misma reaccion y misma solucion. Sedación tipo Diazepam ¿No ha funcionado anteriormente? Pues anestesia. Vienen de Valencia. 500€. QUE NO.
He de decir que el procedimiento con niños parece ser, de entrada, sin padres. Al final les dije que me dejaran entrar (fue algo mas largo que decirlo) y me dejaron y la niña se pudo hacer los putos empastes. Basto con que entrara 1 vez, se tranquilizara y pensara que iba a entrar la siguiente para que perdiera el miedo.
Siento el tocho. Bueno, no.Yoshi82 escribió:Buf, me pongo en el lugar de los padres y me da algo, yo también tengo una niña de 6, por tanto no me lo quiero ni figurar.
Muchos temas dentales tendrían que pasar por la ss y realizarse en hospitales, es la gran asignatura pendiente de la sanidad pública, al menos que un dentista te atienda en el centro de salud y prescriba que se hace y dónde.
Pues tu aun estas a tiempo. Pregunta a tu medico de cabecera, porque hasta los 14 (en la CV, al menos) hay muchas cosas que si que entran por el dentista de la SS, empastes y cosas de esas fijo. Yo me enteré este año y ya llevo un viaje pagado a Disney al dentista privado, porque pensaba igual. Y es en ambulatorio. Ni hospital.
Ya de adulto no entra casi nada.
Z_Type escribió:Magi720 escribió:Pues se ve que no tenían autorización para ello
https://cadenaser.com/comunitat-valenci ... utType=amp
A mí esa noticia me choca segun mi experiencia personal. No digo la parte de que conselleria de, o no, autorizacion (lo mas normal) si no la parte del anestesista. Un tratamiento asi no es nada barato y antes de eso se prueban otras cosas. Aparte es comun que haya profesionales especializados en cosas concretas que vayan rollo free-lance a realizar tratamientos mas especificos. Y es de suponer que este tipo de profesionales si esten autorizados a dichos tratamientos.
¿No habia un eoliano veterano que era dentista?
Me explico en spoiler, porque es un caso personalMi hija, en infantil, le miró el dentista ese que hace revisiones en el colegio y le detecto caries, recomendando visita a consulta. Fuimos al nuestro y detectaron 4 caries pero, putada, entredientes, por lo que eran 8 tocados. "Son de leche, ya caeran" Pero nos metieron miedo porque se podian pasar a los buenos y claro, los tratamos.
Unos dias antes de ir, mi hija estaba normal, pero cogió miedo por un comentario que le hicieron y no habia manera. Fuimos una cantidad de veces totalmente indecente. Como era pequeña, pues le hicieron un teatrillo con las herramientas, luego otra visita le explicaron...esas visitas no cobraban porque eran muy breves y era como cortesia a los niños que no cogieran (mas) miedo. Ella a esto reaccionaba bien, pero a la hora de la verdad, se retorcia de miedo, lloraba y no se estaba quieta, asi que se cancelaba. Ahi ya empezaban a cobrar, no todo el tratamiento (que no le hacían), pero una parte si. Ojo, no lo veo mal. Al fin y al cabo perdían un tiempo que tampoco era culpa suya y dejaban de coger a alguien. Pero claro, a nosotros eso nos picaba.
En cierta ocasion, le administraron una especie de Diazepam. Mi hija estaba sentada en la sala de espera mirándose las manos y con un hilo de baba, la sentaron en la silla y entre dos adultos no podian sujetarla. Panico. ¿Que solucion nos dieron? Anestesia. Vendria personal (2) de Valencia y la sedarian. ¿Cuánto? 500 € hace 8 años.
Exacto, pensé lo mismo.
Y además, ¿Si esto pasaba por un empaste, que seria con un brazo roto? Busquemos otra alternativa.
La llevamos a otro dentista, misma reaccion y misma solucion. Sedación tipo Diazepam ¿No ha funcionado anteriormente? Pues anestesia. Vienen de Valencia. 500€. QUE NO.
He de decir que el procedimiento con niños parece ser, de entrada, sin padres. Al final les dije que me dejaran entrar (fue algo mas largo que decirlo) y me dejaron y la niña se pudo hacer los putos empastes. Basto con que entrara 1 vez, se tranquilizara y pensara que iba a entrar la siguiente para que perdiera el miedo.
Siento el tocho. Bueno, no.Yoshi82 escribió:Buf, me pongo en el lugar de los padres y me da algo, yo también tengo una niña de 6, por tanto no me lo quiero ni figurar.
Muchos temas dentales tendrían que pasar por la ss y realizarse en hospitales, es la gran asignatura pendiente de la sanidad pública, al menos que un dentista te atienda en el centro de salud y prescriba que se hace y dónde.
Pues tu aun estas a tiempo. Pregunta a tu medico de cabecera, porque hasta los 14 (en la CV, al menos) hay muchas cosas que si que entran por el dentista de la SS, empastes y cosas de esas fijo. Yo me enteré este año y ya llevo un viaje pagado a Disney al dentista privado, porque pensaba igual. Y es en ambulatorio. Ni hospital.
Ya de adulto no entra casi nada.
Edit:
Caray, no me entero. Justo el eoliano que me referia es el propio Schwefelgelb, creo
Schwefelgelb escribió:400-500€ es lo que suele costar la anestesia, sí.
Y hasta donde yo sé, no se necesita permiso alguno. Yo no la he necesitado nunca, como mucho midazolam oral.
Magi720 escribió:Schwefelgelb escribió:400-500€ es lo que suele costar la anestesia, sí.
Y hasta donde yo sé, no se necesita permiso alguno. Yo no la he necesitado nunca, como mucho midazolam oral.
https://anesthesia.es/blog/sedacion-en- ... -doctores/
Schwefelgelb escribió:Magi720 escribió:Schwefelgelb escribió:400-500€ es lo que suele costar la anestesia, sí.
Y hasta donde yo sé, no se necesita permiso alguno. Yo no la he necesitado nunca, como mucho midazolam oral.
https://anesthesia.es/blog/sedacion-en- ... -doctores/
Pero es muy raro que una clínica tenga un anestesista contratado, lo normal es llamar a alguien externo.
Magi720 escribió:Schwefelgelb escribió:Magi720 escribió:https://anesthesia.es/blog/sedacion-en- ... -doctores/
Pero es muy raro que una clínica tenga un anestesista contratado, lo normal es llamar a alguien externo.
Da igual que el anestesista sea externo o contratado hace falta autorización para ello. Un anestesista no puede ir haciendo sedaciones en donde le dé la gana, solo en sitios autorizados
https://proinda.es/autorizaciones-basic ... ca-dental/
Habrá que ver cómo avanza la investigación y quién es el supuesto anestesista, la clínica no tenía autorización y habrá que ver si el anestesista lo sabia o no, y de dónde salieron las ampollas de medicación.
Schwefelgelb escribió:Magi720 escribió:Schwefelgelb escribió:Pero es muy raro que una clínica tenga un anestesista contratado, lo normal es llamar a alguien externo.
Da igual que el anestesista sea externo o contratado hace falta autorización para ello. Un anestesista no puede ir haciendo sedaciones en donde le dé la gana, solo en sitios autorizados
https://proinda.es/autorizaciones-basic ... ca-dental/
Habrá que ver cómo avanza la investigación y quién es el supuesto anestesista, la clínica no tenía autorización y habrá que ver si el anestesista lo sabia o no, y de dónde salieron las ampollas de medicación.
Pero en la comunidad Valenciana no hay ningún reglamento desarrollado, mientras cumplas con los requisitos no hace falta burocracia que te autorice. Porque como no está desarrollada esa normativa, no tienes donde pedirlo, ya que es de competencia autonómica.
https://secibonline.com/normativa-sedacion/
un centro odontologico en la comunidad valenciana necesita obtener un permiso para poder realizar sedaciones mediante personal externo. Como puede obtener la autorizacion correspondiente?
Perfecto — te explico, paso a paso y con lo esencial que pide la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana para que un centro odontológico pueda autorizar la realización de sedaciones (incluso si el personal que las realiza es externo).
Resumen breve (lo más importante)
1. La sedación con fármacos en centros sin hospitalización requiere autorización sanitaria específica y cumplimiento de requisitos técnicos y de personal.
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=303
2. La modalidad (sedación consciente vs. sedación intravenosa profunda o anestesia) condiciona requisitos: la sedación intravenosa/de mayor profundidad suele exigir personal anestesista y autorizaciones más estrictas. Hay sanciones y riesgo legal si no se cumple (caso reciente en la CV).
Pasos prácticos que debe seguir el centro
1) Identificar la modalidad de sedación y el alcance
* Decide si vas a solicitar autorización para sedación consciente (la más habitual en odontología) o para sedaciones por vía IV / anestesia. Cada una tiene requisitos distintos.
https://laadministracionaldia.inap.es/n ... id=1183257
2) Registro / trámite inicial
* Presentar la solicitud de autorización sanitaria ante la Conselleria de Sanitat a través del procedimiento correspondiente del Registro Autonómico de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (Registro Autonómico). Ahí te indicarán el formulario exacto y la oficina competente.
https://www.san.gva.es/es/web/centros-s ... valenciana
3) Documentación que normalmente exige la autorización
(adjunta esto en el expediente — es la lista práctica que suelen pedir las CCAA y la CV recoge requisitos similares)
* Proyecto técnico o memoria explicativa del servicio/actividad (qué sedaciones, número de consultas, horario, responsables).
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=303
* Identificación del responsable sanitario del centro (título, colegiación).
* Relación del personal que interviene (odontólogos, enfermería) con títulos y colegiación.
* Documentación del personal externo que realizará la sedación: contrato/contrato de prestación de servicios, CV, título de especialista (Anestesiología) o acreditación específica en sedación, nº de colegiado, seguro de responsabilidad civil. (si la sedación es IV/profunda normalmente debe realizarla un anestesista).
https://laadministracionaldia.inap.es/n ... id=1183257
* Protocolos escritos: consentimiento informado específico para sedación, protocolos de valoración preoperatoria (ASA), monitorización y alta, manejo de emergencias y fármacos a usar.
https://laadministracionaldia.inap.es/n ... id=1183257
* Listado del equipamiento disponible y su mantenimiento: monitorización (ECG/SpO2/T/A), oxígeno y aspiración, material para vía aérea, fármacos de emergencia, desfibrilador externo, botiquín de emergencias.
https://laadministracionaldia.inap.es/n ... id=1183257
* Formación acreditada del personal en soporte vital avanzado (ALS/Soporte Vital Básico y Desfibrilador) según el nivel de sedación.
* Seguro de responsabilidad civil del centro y del profesional externo (si procede).
* Registro clínico: modelo de historia clínica y registros de monitorización.
Consejo: ten todo en PDF ordenado y con índices; acelera el trámite con la documentación bien justificada.
4) Contrato / relación con personal externo
Si la sedación la va a realizar personal externo (p. ej. un anestesista de otra entidad), la Conselleria pedirá prueba de esa relación y de la capacidad profesional:
* Contrato de prestación de servicios o convenio (fechado y firmado) que especifique responsabilidades, cobertura de seguro y horarios.
* Copia de la titulación y colegiación del profesional externo.
* Acreditación de experiencia y formación en sedación y anestesia, y en reanimación.
https://laadministracionaldia.inap.es/n ... id=1183257
5) Inspección y visita técnica
* La autoridad sanitaria suele realizar inspección presencial del centro (instalaciones y equipos) antes de conceder la autorización. Asegúrate de tener todo etiquetado y registros de mantenimiento.
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=303
6) Condiciones durante la actividad
* Cumplir los protocolos clínicos y registrar cada procedimiento (consentimiento, ASA, monitorización, fármacos y dosis).
* Mantener formación continua y registros de reciclaje.
* Notificar cualquier incidente según la normativa.
Dónde informarse y solicitarlo (contactos útiles)
* Portal de la Generalitat Valenciana – Centros, servicios y establecimientos sanitarios / Catálogo de procedimientos (a través del Registro Autonómico). Allí está el procedimiento para autorizar instalaciones y actividades sanitarias.
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=303
* Conselleria de Sanitat: servicio de autorización sanitaria (tramitarlo mediante los formularios del registro autonómico).
https://www.san.gva.es/es/web/centros-s ... valenciana
* Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la provincia (pueden orientar sobre requisitos y documentación práctica).
https://www.colegiodentistascastellon.e ... -dentales/
Schwefelgelb escribió:@Estwald el problema de hacer caso a ChatGPT es que te contesta lo que te parece, ese trámite es para abrir clínica, no para hacer anestesia.
La parte que sí habla de sedación es de la comunidad de Madrid.
Estwald escribió:Schwefelgelb escribió:@Estwald el problema de hacer caso a ChatGPT es que te contesta lo que te parece, ese trámite es para abrir clínica, no para hacer anestesia.
La parte que sí habla de sedación es de la comunidad de Madrid.
Ya. Pero para abrir una clínica tendras que especificar si se van a realizar sedaciones, por parte de quien, titulaciones del personal y toda la pesca. Es decir, si a ti te autorizan a abrir una clínica donde todo eso viene bien documentado y específicado y no hay otra forma legal o via legal para hacerlo, luego no te pueden venir con esas.
Schwefelgelb escribió:Estwald escribió:Schwefelgelb escribió:@Estwald el problema de hacer caso a ChatGPT es que te contesta lo que te parece, ese trámite es para abrir clínica, no para hacer anestesia.
La parte que sí habla de sedación es de la comunidad de Madrid.
Ya. Pero para abrir una clínica tendras que especificar si se van a realizar sedaciones, por parte de quien, titulaciones del personal y toda la pesca. Es decir, si a ti te autorizan a abrir una clínica donde todo eso viene bien documentado y específicado y no hay otra forma legal o via legal para hacerlo, luego no te pueden venir con esas.
Voy a revisar porque he visto que ahora sí aparece el u35, en su día no estaba. BTW, sin regulación sigue estando vacío de contenido.
Estwald escribió:Schwefelgelb escribió:Estwald escribió:
Ya. Pero para abrir una clínica tendras que especificar si se van a realizar sedaciones, por parte de quien, titulaciones del personal y toda la pesca. Es decir, si a ti te autorizan a abrir una clínica donde todo eso viene bien documentado y específicado y no hay otra forma legal o via legal para hacerlo, luego no te pueden venir con esas.
Voy a revisar porque he visto que ahora sí aparece el u35, en su día no estaba. BTW, sin regulación sigue estando vacío de contenido.
He editado, asi que te lo añado aquí:
Para empezar, lo lógico es que si se tienen dudas, se recurra a los colegios profesionales que te pueden asesorar y pedir asistencia legal especificada. Y por que no: preguntar directamente a la administración sobre cual es el procedimiento adecuado para poder realizarlo.
Riesgos si no se hace correctamente
Realizar sedaciones sin la autorización/recursos adecuados puede acarrear sanciones administrativas, cierre cautelar de la actividad y responsabilidad penal en caso de complicaciones graves (recientemente un caso en la CV ha demostrado la gravedad del incumplimiento).
Magi720 escribió:Schwefelgelb escribió:Magi720 escribió:https://anesthesia.es/blog/sedacion-en- ... -doctores/
Pero es muy raro que una clínica tenga un anestesista contratado, lo normal es llamar a alguien externo.
Da igual que el anestesista sea externo o contratado hace falta autorización para ello. Un anestesista no puede ir haciendo sedaciones en donde le dé la gana, solo en sitios autorizados
https://proinda.es/autorizaciones-basic ... ca-dental/
Habrá que ver cómo avanza la investigación y quién es el supuesto anestesista, la clínica no tenía autorización y habrá que ver si el anestesista lo sabia o no, y de dónde salieron las ampollas de medicación.
Yoshi82 escribió:Magi720 escribió:Schwefelgelb escribió:Pero es muy raro que una clínica tenga un anestesista contratado, lo normal es llamar a alguien externo.
Da igual que el anestesista sea externo o contratado hace falta autorización para ello. Un anestesista no puede ir haciendo sedaciones en donde le dé la gana, solo en sitios autorizados
https://proinda.es/autorizaciones-basic ... ca-dental/
Habrá que ver cómo avanza la investigación y quién es el supuesto anestesista, la clínica no tenía autorización y habrá que ver si el anestesista lo sabia o no, y de dónde salieron las ampollas de medicación.
En ese enlace lo que dice es lo que no puede hacer el dentista, no que en la clínica no se pueda hacer si lo realiza una persona que cumpla la normativa, de hecho para poderlo hacer se colegian incluso para realizarlo en un centro autorizado. Lo aconsejable es hacerlo en un sitio donde puedas solventar cualquier problema, pero muchos doctores y enfermeros realizan sus funciones de manera ambulante.