Delian escribió:rugrande escribió:Yo hice una mudanza similar hace año y medio, de España a República Dominicana. No sé exactamente cómo será Argentina, pero me imagino que al ser Latinoamérica, estas cosas deben ser parecidas. Te comento para que tengas en cuenta:
- Aquí la luz va a 110. Para la mayoría de cosas electrónicas vas a necesitar comprar un transformador de 220 a 110.
- En estos países la tecnología es exageradamente cara. En República Dominicana comprar cualquier aparato tecnológico cuesta aproximadamente el doble de lo que puede costar en España.
- Cuando llegues al país con tus aparatos tecnológicos en las maletas, oficialmente tienes que declararlos y pagar los impuestos (brutalmente altos) por ellos, al menos en este país. Yo los traje en las maletas, no los declaré y no pasó nada, pero si te abren las maletas, puede que te hagan pagar por ellos, aunque sean tuyos. No sé si en este caso depende del país.
Con esta información, decide
Gracias, lo que comentas ya lo tengo visto.
-> En argentina son 220v.
-> La tecnologia es cara (Por eso el llevarme al menos una TV de 24" que tengo).
-> Respecto a aduanas, sacando un visado y un certificado aqui en la embajada, no tengo que declarar en aduanas al ser mudanza.
En ese caso, dos problemas que te ahorras. Yo el ordenador y la consola los traje en maletas, la consola en su caja y el ordenador y monitor bien protegido por ropa. Veníamos mi mujer y yo, con 2 maletas cada uno. Si las televisiones te caben en maletas normales, yo las metería ahí, las forraría con ropa, protegería las esquinas y cruzaría los dedos para que llegaran en buenas condiciones. Yo no tuve problemas con lo mío.
Para el resto de cosas, yo contraté un servicio que tienen unos dominicanos en España, quizás haya unos argentinos que tengan algo parecido, te explico. Éste que te digo se llama El Furgón, se trata de una especie de mudanzas low cost, tu compras una caja de cartón duro del tamaño de un lavavajillas aproximadamente, aunque tienen varios tamaños. En la caja puedes meter cierto tipo de artículos, básicamente cualquier cosa que no sea tecnología. Llenas la caja por ejemplo de libros, ropa, cosas del hogar... Una vez llena, ellos la recogen, pagas una cantidad, creo recordar que 140€ la caja y en dos meses aproximadamente te la entregan en el destino.
Mi experiencia con este servicio fue satisfactoria a medias. Las cajas las abren para revisar que no hayas metido cosas que no debas, algunas cosas llegaron con desperfectos y aquí no hay seguros que valgan... pero sí es cierto que me permitió traer cosas que de otra forma habría tenido que dejar atrás o pagar muchísimo más dinero por traer. Averigua si hay algo similar con Argentina, quizás te convenga algo así