Escrito originalmente por Kuasar
Auxiliar tio, por favor, pon enteras mis citas porque las pones de una forma que me hacen parecer un capullo acabao: "tengo muy claros mis principios", "no contribuyo en absoluto, uso linux..."
Procuraré hacerlo.
¿Que tendra que ver? Esa comparación no tiene ni sentido. ¿Es que yo por usar linux, y por ser un sistema operativo libre, te tendría que dar mi password de root?
Pero si tu me das acceso a tu red privada o a tu servidor FTP, ¿verdad que lo podre hacer desde culquier sistema operativo?
(Suponiendo que fuese capaz de controlar eso) Depende. Si me da la gana que sólo entres desde windows 3.11, tengo todo el derecho a exigírtelo: el servidor es mío y si no te gustan mis reglas, te buscas otro. Evidentemente podrás pensar lo que quieras de mí, pero eso no me quita a mi el derecho a hacer lo que me da la gana con
mi servidor que mantengo con
mi dinero.
En eso se basan unos de los principios del software libre, en la libertad de protocolos.
No estamos hablando de software ni protocolos libres. Hablamos del messenger.
¿Si usase Yahoo Messenger en Linux dirias lo mismo de mi? ¿Me atacarias por usar un servicio de mensajería privado y no uno libre, o te pareceria correcto simplemente porque no es de Microsoft? Tengamos claros los conceptos.
Lo que yo he criticado no es en sí tu uso del messenger, sino la actitud que tomas cuando microsoft te manda a tomar viento. ¡Que si es una injusticia!¡Que si no hay derecho!¡Que por qué no me deja a entrar en la (nunca dices su) red!
Con Yahoo, idem de idem, si la usas y llegado el momento, te echan porque no usas su cliente, te criticaría sólo en caso de que dijeses lo mismo que ahora has dicho.
Lo que sí me da la impresión es que no tienes exactamente claro qué he criticado y crees que lo que te afeo es tu uso del messenger. Pues no. Es justamente lo que acabo de decir.
Es totalmente comparable, no desde el punto de vista de si es privado o público y abierto o cerrado. Simplemente por la cantidad de gente que lo usa y que quiere seguir en contacto con los suyos.
Pero por ese hecho de "mucha gente afectada" en lo único que coincide con este caso es que para toda esa gente sería "una putada". La injusticia del hecho o no (que es lo que discutimos) sí que viene determinada por la naturaleza de la red, que es totalmente distinta a la del messenger.
Jejeje. No tiene nada que ver con que sea gratis, eso es otra cosa.
Sí que tiene que ver. Si el Estado considera que microsoft está prestando un servicio de interés general y le obliga a mantenerlo abierto para otros clientes a pesar de que ello le cuesta dinero, entonces tendrá que resarcirle económicamente. Y esto por la misma razón que, por ejemplo, RENFE mantiene líneas ferroviarias que no le son rentables económicamente. Las mantiene y el Estado le paga por ello.
Así que obligar el Estado a una empresa privada a mantener algo no es en absoluto un decretillo y a joderse la empresa: tendrá que darle contraprestaciones.
Hay unas cosas llamadas leyes anti-monopolio, aunque se utilicen muy poco. Ya que un monopolio es extremadamente peligroso para el progreso de un pais o varios paises, y para la libertad de las personas. Si los EEUU no han condenado a Microsoft es porque es uno de los pilares de la economía y el poder norteamericano.
No entiendo esto en absoluto. En la mensajería instantánea no hay monopolio, si quieres te pones el jabber o el yahoo y a correr. Y lo puedes hacer tú y tus amigos, usen el sistema operativo que usen. ¿Que a ellos no les da la gana ponerse uno que sea compatible con tu sistema operativo? En ese caso, ¿no crees que el problema es tuyo y de tus amigos?
Porque te niegas a intentar comprender el punto de vista de los demas, cosa necesaria para ver mas puntos de vista, y dar opiniones inteligentes.
Mmm... no sé. He dicho que yo he elegido no usar el messenger (siguiendo mi punto de vista). También he dicho que me parecía absolutamente respetable que alguien basándose en un razonamiento pragmático lo usase (otro punto de vista).
Y lo que he dicho también es que no me parece de recibo (por incoherente) estar usando un protocolo cerrado; cuando se corta el grifo, hacer un canto a la bondad de los protocolos abiertos y libres; y en el supuesto en que el grifo se vuelva a abrir; volver a usar el protocolo cerrado. Cambiando el ejemplo, un fichero de word no es mejor ni peor por el hecho de que los de openoffice hayan logrado mejorar el filtro: es un formato propietario del que no se dan especificaciones y, por tanto, criticable (si consideras perjudiciales los formatos propietarios) con independencia de que yo con oo lo logre o no abrir
Es que nadie tiene derecho a judgar a nadie, solo pido tu opinion.
Mi opinión es que me encantaría, por ejemplo, tener un buen problema de CAD en linux, antes que un cliente de mensajería instantánea que se conecta a una red que en cualquier momento cambia el protocolo y deja inservible el programa. Hasta que se logre volver a hackear el protocolo, si se logra. Pero como cada cual hace lo que le da la gana en su tiempo libre, me callo.
Que sepas que yo no te intento convencer de nada, pero los argumentos de este último post tuyo son bastante pobres.
Bueno es una opinión. Tú tampoco que has salido con este. }:)