GXY escribió:edy, lo que tu indicas solo es aplicable a pocas determinadas marcas que tienen un nivel de calidad muy alto y que controlan el proceso de comercializacion para que dependa de unos comercios supervisados o propios.
no es un caso muy habitual, y para un currito como el caso del que pregunta es inasumible por costes.
en mi opinion montar un APP tiene menos riesgo que montar "una tienda de barrio". si, hay que compartir los beneficios, pero dispones de un catalogo y stockaje que te digo desde ya que practicamente ninguna tienda local tiene y ese es el talon de aquiles de las tiendas pequeñas (y no tan pequeñas, conozco distribuidores que facturan millones de € al año y su variedad de catalogo es penosa), que las sacas de las 4 cosas que tienen, y estan mas perdidos que wally. eso son preocupaciones que se quita el franquiciado y le allanan mucho el camino. Que un vendedor de informatica le pueda decir a un cliente, con completa seguridad "ESTO que lo pides y no lo tengo, lo tienes la semana que viene disponible sin sobreprecio" y poder decir eso sin tener que asumir con costes propios la venta... es impagable. hoy dia una tienda de informatica sin negocio online no dura un asalto porque en cuanto el cliente se ponga a buscar piezas determinadas y a comparar precios se acabo. la tienda pequeña no puede competir, por eso muchas han ido cayendo en estos ultimos años.
y las que han sobrevivido es porque su negocio no es la tienda, sino grandes mantenimientos (hablo de clientes que cuando compran ordenadores, compran docenas, o centenares) u otros negocios anexos.
que ojo, yo tampoco me pondria a montar un app con el dinerillo de la liquidacion. es una manera cojonuda de quemarlo, pero invertirlo en una tienda local de informatica es aun peor.
en mi opinion lo mejor que se puede hacer es satisfacer una necesidad a un colectivo lo mas grande posible y que este lo menos saturado/atendido posible. ahi es donde hay que estrujarse el coco, no intentando hacer arrancar un negocio que tiene todas las de perder desde antes de siquiera intentar abrirlo.
por ejemplo la idea del APP me parece viable: montandolo en una poblacion en la que no haya o en un centro comercial bastante concurrido en el que no haya otra tienda de informatica similar. y este ultimo caso tampoco me parece adecuado para el op porque en un CC los costes se disparan y seria imposible mantener el local y los gastos con los beneficios de las ventas.
Te ire contestando por partes.
Efectivamente, las marcas de audio que controlan el PVP de sus productos, tienen tendencia a buscar negocios que representen la marca y sus productos. Pero es que independientemente de que uno quiera montar un negocio, si NO pasa por ser una franquicia ... que menos que cuidar la imagen de marca, independientemente del presupuesto que uno tenga para abrir un negocio (de lo que sea).
En cuanto al riesgo, te diria que es el mismo o mayor en el caso de montar una franquicia tipo APP, y lo digo porque yo me estuve informando y sinceramente, ... no es lo suyo. Tengo por otro lado, un par de compañeros que llevan tiendas APP, y no es que esten bien o mal ... es que estan como la franquicia quiere que esten ... que a fin y a cuentas es puteado como cualquier otro, pero con menos margen por culpa del franquiciado.
Lo primero con lo que uno cuenta cuando tiene un negocio que no es franquicia, es que tiene total libertad para hacer lo que quiera ... desde poner su propio nombre hasta saber que colores, decoracion y estilo quieres .... fundamental para que te identifiquen y consideren los posibles clientes que tienes identidad propia, y no que eres uno mas.
Luego, como franquicia, no solo te tienes que ceñir a lo que el franquiciado indica, es que ademas tienes que cumplir con lo estipulado sin salirte del contrato, dado que de lo contrario, te dejan en pelotas y buscate la vida.
En cuanto al catalogo y stock, tienes el mismo problema que si no tienes franquicia. Quieres tener procesadores? discos duros y memoria RAM? pues pagala ... porque de lo contrario se queda en la central. Por consiguiente, tienes exactamente los mismos privilegios con la diferencia de que tienes un PVP controlado por la franquicia, y encima, la putada de que las ofertas de central se aplican en todas las tiendas:
Por ejemplo, oferta en el portatil XXXXXX modelo XXXXXXX, y si resulta que tu tenias en stock uno de esos portatiles que a COSTE, te salio a 300 euros, pero la oferta la tienen en 270 de PVP .... que haces? pues tienes dos opciones .... o perder un cliente .... o perder dinero, y eso ... no se puede controlar.
Luego, el tema de los precios al alza o a la baja, para la mayoria de clientes de barrio, es una ventaja. Yo poderle decir que reparar una pantalla de un iphone hoy vale 89 euros, y mañana 85 (porque el proveedor me ha mejorado el margen ...) es positivo siempre.
Que resulta que el precio sube? pues lo subes, justificando que el problema pasa por el proveedor. Esto sucede como franquicia y como tienda propia, lo que cambia es que con una es mas frecuente que con la otra, y cuirosamente pasa mas con la franquicia que con los proveedores habituales.
Por otro lado, tenemos tema de proveedores, con APP solo puedes vender lo que APP tenga ... y si, el mayor de los beneficios (si se puede decir que lo sea) es que tienes la pagina web montada desde el primer dia ..., pero no puedes vender NADA fuera de catalogo.
Yo por consiguiente, pideme lo que te de la real gana, no importa que producto sea, que tengo proveedor 100%. Por lo tanto, los clientes valoran mas el no tener de todo, pero tener disponibilidad total, que tener mayor stock pero solo de lo que ofrece APP, que no esta mal ... pero le falta mucho producto Gamer, HTPC, especifico de empresas, etc.
Por lo tanto, no digo que sea malo ... ojo, una franquicia tiene la ventaja de que no te complicas la vida ... pero no conozco a nadie que haya montado una que este contento con la decision.
Luego, el tema de los mantenimiento y grandes clientes .... una mierda, estos puede que te pidan unos cuantos ordenadores, pero luego te estan apretando las tuercas a muerte por algo que ni han pagado .... y si lo hacen, aun te putean mas. Los mantenimientos por otro lado, te obrigan a tener mano de obra, es decir, tener gente contratada para poder dar ese servicio ... si una empresa X te pide reparar un PC a X hora ... no vas a cerrar la tienda para atender al cliente, porque entonces ... apaga y vamonos.
EL tema de intentar abarcar grandes cantidades de publico, no es buena opcion tampoco, porque precisamente eso es lo que pretende una franquicia, o un negocio el cual NO quiere especializarse, ... y hoy dia, solo hay dos tipos de clientes ..... los compulsivos que les da igual que comprar (aunque no lo necesiten) y problematicos ....... y los que quieren algo pero necesitan asesoramiento, confianza y alguien que les indique que opciones tienen.
Por consiguiente, el asesoramiento y la especializacion es lo que te puede diferenciar en un mercado, donde todos hacen lo mismo, y nadie sabe que ofrece ni si realmente interesa. Las grandes marcas buscan atraer al consumidor con cualquier justificacion para vender lo que no necesita o hacerle sentir bien en sus tiendas ... cuando lo que importa es el producto adecuado para el cliente adecuado.
Por lo tanto, como bien dices, montar un APP es una opcion ... pero si eres un APP mas ... posiblemente alguien emprendedor que se instale al lado ... y haga 3 cosas mas que tu ofreciendo el mismo precio (o algo mayor) y sepa ofrecer un buen servicio ... a tomar por culo.