Montar cadena de supermercados.

sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.

Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.

Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.

Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.

Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).

El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.
antes de comprar el local, supongo que habras pensado el porque ese antiguo supermercado tuvo que cerrar
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
galletas_princesa escribió:antes de comprar el local, supongo que habras pensado el porque ese antiguo supermercado tuvo que cerrar

Se jubiló el jefe, por ejemplo.
Yo creo que lo mejor que puedes hacer es ir banco por banco y ver lo que te ofrece cada uno, aunque ahora la cosa está muy chunga...

Un saludo y suerte!
sancho18 escribió:En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.

Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.

Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.

Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.

Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).

El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.


Piensa que por esos 4 trabajadores cobrando 1.250€ a ti el coste de cada uno se te iría mas bien cerca de los 2.000€. Es un dato que tienes que tener en cuenta.

Y también tienes que hacer una inversión fuerte para llenar el local de productos para empezar.
bufff, este país necesita gente como tú, dispuesta a abrir negocios y pensando en ir a más. No te voy a dar consejos pues es algo complicado, pues no tengo ni idea de el dinero inicial que se necesita para abrir un negocio, pero yo empezaría para ver cuanto te cobran por los permisos para abrir.
Suerte.
SATANASSS escribió:bufff, este país necesita gente como tú, dispuesta a abrir negocios y pensando en ir a más. No te voy a dar consejos pues es algo complicado, pues no tengo ni idea de el dinero inicial que se necesita para abrir un negocio, pero yo empezaría para ver cuanto te cobran por los permisos para abrir.
Suerte.


Yo creo que se le quitan las ganas si pregunta eso lo primero [+risas]

sancho18 escribió:Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.


Nunca, NUNCA, hagas eso. Porque si las cosas te van mal, te quedas sin negocio y sin casa.
no es viable el negocio. Al menos que no tengas una economia fuerte.

Primero, piensa que tendras que competir en precios con geandes cadenas, que o tienes tu propia marca blanca, o tendras que llevarte un margen minimo para tener precios parecidos.

Segunda, con una sola caja para cobrar duras un telediario y medio. La gente busca que le atiendan rapido.

Tercera, es un negocio que es muy duro, pues te obliga a tenerun control muy minucioso del stock y sin haber trabajado antes en esto no es bueno embarcarse a ciegas.

Cuarto, tendras que contar no solo con tu sueldo, sino el de los trabajadores y que si el horario de cierre es a las nueve tu tendras que quedarte hasta las diez minimo.
Zorronoxo escribió:
Piensa que por esos 4 trabajadores cobrando 1.250€ a ti el coste de cada uno se te iría mas bien cerca de los 2.000€. Es un dato que tienes que tener en cuenta.


Yo creo que ya lo ha pensado. ¿Qué empleado de supermercado cobra 1250 euros al mes? Esos 1250 euros son el sueldo bruto con las aportaciones a la Seg Soc. y todo eso. Entonces el sueldo del empleado quedaría en unos 900 euros al mes, si no menos.
Yo quiero animarte en el proyecto, pero decirte que no hipoteques tu casa ya que no sabes como va a acabar la cosa. Los inicios de una empresa son muy duros, hasta que no pasan unos meses no hay beneficios y toca apretarse mucho el cinturón.

Además España no es que sea el paraiso para abrir empresas, hay un montón de burocracia (te pueden tardar en enviar la licencia de apertura un año fácilmente como les pasó a mis padres aunque abrieron antes por silencio administrativo) y te cobran muchas cosas para abrir un negocio.


Suerte
sancho18 escribió:En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.

Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.

Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.

Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.

Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).

El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.


Y las vacaciones/ausencias/permisos, etc etc etc? Necesitas más plantilla, alguien que te lleve la contabilidad y, como te han dicho, saber del negocio para conocer a empresas que te suministren a buen precio.

Vas con esa propuesta al banco y ninguno te vaa a conceder el crédito, si son legales y quieren que te vaya bien, claro.

Lo siento tío, pero es así.

Y como te han dicho. NUNCA hipoteques tu casa para un negocio.
Tengo una pregunta: ¿Qué harías tú en el supermercado? Porque eso de ser jefe está muy bien, pero la mayoría de los negocios que funcionan son aquellos donde el dueño se implica a un 200% en él. Por otro lado, teniendo competencia de los chinos en negocios similares, a no ser que donde residas no haya nada similar tipo mercadona, la cosa puede ser muy complicada.
fiajte que yo veo este como que va a hacer un trabajo de clase...
hyrulen escribió:fiajte que yo veo este como que va a hacer un trabajo de clase...


+1
Si es en Valencia, yo puedo ser tu cajero jajaja que trabajo no hay xD
sancho18 escribió:En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.

Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.

Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.

Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.

Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).

El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.


De dónde eres? [jaja]
Hipotecar tu casa por un negocio que no sabes si va a funcionar me parece una locura en los tiempos que corren.
SATANASSS escribió:bufff, este país necesita gente como tú, dispuesta a abrir negocios y pensando en ir a más. No te voy a dar consejos pues es algo complicado, pues no tengo ni idea de el dinero inicial que se necesita para abrir un negocio, pero yo empezaría para ver cuanto te cobran por los permisos para abrir.
Suerte.


Este país lo que necesita precisamente no es gente que quiera abrir bares, restaurantes o supermercados. Necesita emprendedores que den un valor añadido. Y un supermercado no lo es.

Nunca nunca nunca vas a poder competir en precios con otros establecimientos. Apenas existen los pequeños supermercados, si acaso los que ya son muuuuuuuy antiguos y el negocio lo tienen amortizado porque no han de pagar alquileres de local, tienen una fiel clientela de barrio... actualmente competir contra las grandes cadenas es imposible.
(mensaje borrado)
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.

La clave de mi negocio sería la fidelidad del cliente:
"Buenos días, Eugenia,¿ su hijo ha aprobado el examen de mates?"
"Pepelín, ¿cuántos dientes cucados tiene su hijo?"
" Manuel, ánimo, seguro que consigues superar tu problema de eyaculación precoz".
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.

Tú no sabes como va lo de saldar una hipoteca.
Infórmate, en serio, antes de que acabes debajo de un puente y debiendo muchísimo dinero a un banco
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
jorcoval escribió:
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.

Tú no sabes como va lo de saldar una hipoteca.
Infórmate, en serio, antes de que acabes debajo de un puente y debiendo muchísimo dinero a un banco


Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.
sancho18 escribió:Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.


Cierres o no cierres, seguirás debiendo el dinero que te han prestado y sin una fuente de ingresos, sólo podrás pagarlo con tus vienes materiales, en este caso tu casa. Y el rollo no va como te piensas. Éso de que la venden y te dan la diferencia no ocurre, éllos se quedan tu casita y tú te quedas con cara de tonto, por mucho de que luego saquen más pasta de lo que debias.
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
PainKiller escribió:
sancho18 escribió:Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.


Cierres o no cierres, seguirás debiendo el dinero que te han prestado y sin una fuente de ingresos, sólo podrás pagarlo con tus vienes materiales, en este caso tu casa. Y el rollo no va como te piensas. Éso de que la venden y te dan la diferencia no ocurre, éllos se quedan tu casita y tú te quedas con cara de tonto, por mucho de que luego saquen más pasta de lo que debias.


Estás calumniando a los bancos. Los bancos lo único que hacen es vender la casa para sacar dinero, el resto te lo tienen que dar.
Que conste que yo no defiendo a las empresas poderosas, pero tampoco quiero que se digan mentiras acerca de ellas.
¿Y cuántos meses tienes pensado esperar? Porque durante los primeros meses (y no digo 2-3) no vas a obtener beneficios.

Le seguirás debiendo dinero al banco. Se quedará tu casa. Tal y como están ahora las cosas, la subastará por 4 duros y aún le seguirás debiendo dinero al banco (a menos que tengas pensado pedir 20 o 30.000, pero en ese caso no vas a pagar prácticamente nada de los gastos).

No es calumniar al banco: ES QUE AL BANCO LE INTERESA EL DINERO, NO LA CASA. Por tanto, se la intentarán quitar pronto de encima, en una subasta donde le sacarán el mínimo, y la diferencia del dinero pedido lo seguirás debiendo.
Yo no abriría un supermercado a no ser que en el barrio donde lo fueses a abrir no hubiese nada interesante; los precios de una gran superficie son prácticamente insuperables.
Y la limpieza?

Aparte te recomiendo que te busques alguna cadena tipo unide, unagras o similar

Hay productos (como el colacao) que si quieres ganar dinero con él necesitas comprarlo a traves de alguna cadena

Un viernes por la tarde necesitas al menos dos cajas funcionando.

Luego otros servicios secundarios como la pescadería o la fruteria puedes alquilarlos
Necesitas además un servicio de reparto

Telefono, luz, agua

Calcula que minimo 2 reponedores/repartidores

Además del pago por tarjeta

gastar en publicidad en autobuses, vallas,...
sancho18 escribió:Estás calumniando a los bancos. Los bancos lo único que hacen es vender la casa para sacar dinero, el resto te lo tienen que dar.
Que conste que yo no defiendo a las empresas poderosas, pero tampoco quiero que se digan mentiras acerca de ellas.


Cierto, me exprese mal. Quería decir que por mucho que el precio de mercado de tu vivienda sea más alto que lo que debas, no será al que lo vendan, ya que como te han dicho, a éllos les interesa quitársela de encima lo antes posible.
No tienes bien analizado el riesgo/costes. Luego, ¿sabes la de horas que requiere una empresa? vas trabajar más que los chinos. Si quieres ser empresario, más te vale que analices todo y tengas plan b.

Suerte con todo, yo no me quejo, aún recuerdo que algunos decían que montar un negocio en el 2010 era de locos, pero aquí estoy y cada día estoy mejor [chulito]
sancho18 escribió:
PainKiller escribió:
sancho18 escribió:Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.


Cierres o no cierres, seguirás debiendo el dinero que te han prestado y sin una fuente de ingresos, sólo podrás pagarlo con tus vienes materiales, en este caso tu casa. Y el rollo no va como te piensas. Éso de que la venden y te dan la diferencia no ocurre, éllos se quedan tu casita y tú te quedas con cara de tonto, por mucho de que luego saquen más pasta de lo que debias.


Estás calumniando a los bancos. Los bancos lo único que hacen es vender la casa para sacar dinero, el resto te lo tienen que dar.
Que conste que yo no defiendo a las empresas poderosas, pero tampoco quiero que se digan mentiras acerca de ellas.


Esta es la razón por la que el país está como está. Gente que no sabe como funciona una hipoteca y se cree que la casa cubre el préstamo. Y luego a llorar. No tienes más que ver miles de casos en los últimos 2 años.

Cuando se ejecuta una hipoteca la casa sale a subasta por el 50% del valor de tasación. Subastas que quedan desiertas, por lo que el banco se queda tu piso por la mitad de lo que vale. Así que si te queda por pagar más de la mitad de la hipoteca, te has quedado sin casa y todavía con deuda. Si luego el banco vende la casa, como ya es suya, el dinero es para él, tú no ves un duro.

Por eso nunca hay que avalar negocios con bienes personales. Porque te puedes quedar sin negocio y sin bienes.
Tienes ya lo que es la empresa montada? vamos lo que es la razon social y todo eso.

Te lo digo porque antes de hipotecar tu casa debes intentar conseguir dinero como empresa, ver si hay alguna ayuda que te puedan dar (que lo dudo, pero nunca se sabe) y recorrerte los bancos a ver si existe alguno que le suelte pasta a tu empresa, en este caso prueba mas bien con la cajas de ahorro.

Antes de hipotecar tu casa hipoteca el local, creo entender que lo has comprado a toca teja, ¿no? pues antes de tu casa hipotecaria el local.

Con la casa haz caso a los foreros que no andan desencaminados y te estan dando un muy buen consejo.
Por cierto es recomendable que tengas algo muy bueno, por ejemplo la carnicería/charcutería.

Por una razon muy sencilla. Si la carnicería es buena la gente irá a comprar y ya que está allí pues se llevan más cosas.

pero si no hay nada que destaque pues lo tienes dificil
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
jas1 escribió:Tienes ya lo que es la empresa montada? vamos lo que es la razon social y todo eso.

Te lo digo porque antes de hipotecar tu casa debes intentar conseguir dinero como empresa, ver si hay alguna ayuda que te puedan dar (que lo dudo, pero nunca se sabe) y recorrerte los bancos a ver si existe alguno que le suelte pasta a tu empresa, en este caso prueba mas bien con la cajas de ahorro.

Antes de hipotecar tu casa hipoteca el local, creo entender que lo has comprado a toca teja, ¿no? pues antes de tu casa hipotecaria el local.

Con la casa haz caso a los foreros que no andan desencaminados y te estan dando un muy buen consejo.



Es un proyecto para dentro de unos años.
Yo que tú vendería productos de la era espacial o preparados para un holocausto nuclear.
sancho18 escribió:
Es un proyecto para dentro de unos años.


Pues entonces esos serian los pasos que deberias hacer, primero crear la empresa y luego buscar subvención, o estatal, o autonomica o por bancos o cajas.

Puedes crear una sociedad limitada o algo así.

Pero nunca hipotecar tu casa, nos serias el primero que la pierde.

Y de aqui a cuando decidas hacerlo pues ahorra todo lo que puedas.
Lo mismo que al del hilo de la discoteca, montar un negocio no es poner dinero, ilusiones y esperar a que caigan los beneficios a fin de mes... aplaudo vuestro optimiso y decisión, pero sin conocimiento del sector y hasta el último de los detalles sois carne de acreedores y deudas a tutiplen.

Y ponerte a competir con Carrefour, Alcampo, Eroski, Dia, Hipercor, Mercadona, Coviran/Condis, en fin... buena suerte porque la vas a necesitar :p

Salu2.
Informate bien, la verdad que no tienes ni idea y te quieres meter en algo que te dejará en la calle, y no, informarse bien no es preguntar en un foro.

Ahora me explicas lo de es un proyecto para dentro de varios años y ¿ya has comprado el local?
El rayador escribió:
Zorronoxo escribió:
Piensa que por esos 4 trabajadores cobrando 1.250€ a ti el coste de cada uno se te iría mas bien cerca de los 2.000€. Es un dato que tienes que tener en cuenta.


Yo creo que ya lo ha pensado. ¿Qué empleado de supermercado cobra 1250 euros al mes? Esos 1250 euros son el sueldo bruto con las aportaciones a la Seg Soc. y todo eso. Entonces el sueldo del empleado quedaría en unos 900 euros al mes, si no menos.


yo creo que no lo ha pensado ya que a parte del salario bruto hay aportaciones a la seguridad social que hace el empresario (no las que aparecen en nomina que esas las paga el trabajador atraves del empresario) y son del orden del 30% del sueldo bruto del trabajador.
¿Qué puedes ofrecer que no hagan otros supermercados? Porque en precio difícilmente vas a poder competir con ellos. Si no tienes una respuesta clara y convincente para esa pregunta yo no me metería en ese berenjenal.
Y no seria mejor abrir un supermercado de una franquicia? Por ejemplo, aqui hace poco abrieron un area de guissona, y va muy bien, y la tiene montada como supermercado, osea, no vende solo carne, sino que tambien vende cocacola, lejia, bolleria... osea todo lo que hay en un supermercado.

Si por tu zona no hay ningun area de guissona, piensatelo. Y la gente suele opinar bien del area de guissona, asi que la reputacion la tendrias mas o menos lista.
Pues cerca de mi casa,hay una tienda,la tipica de barrio,con un mercadona y un carrefour bien cerca,y siempre que voy a esa tienda,siempre hay gente dentro,y en precio realmente son caros,pero supongo que a todas las personas que van les pasara lo mismo,que por comprar una coca cola o un carton de leche,prefieren ir ahi.
Pregunta en tu comunidad, por que hay alguna que otra ayuda a fondo perdido, por lo menos en Andalucía, por hacerte autónomo.

Y si en vez de ir tú, va una mujer de tu familia con una denuncia por maltrato le dan 10000 uros a fondo perdido. Y antes que salga nadie diciendo que es mentira, lo sé por que mi hermano se ha tenido que hacer autónomo (creo que a él le han dado 3000 uros) y eso se lo explicaron en la Junta de Andalucía, y mi cuñada dijo, "pues dame dos cachetás que nos dan más".

Lo dicho, ve a tu comunidad que te lo explican. De todas formas hablaré con mi hermano y que me de todos los detalles de lo que él hizo y de las ayudas que le han dado.

Enga, nos vemos.

[beer]
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.


Mentalidad empresaria no te falta. Es muy inteligente lo que dices. [oki]

Luego, yo no se si un supermercado es algo rentable, sobre todo si tienes competencia de los chinos y tal... aunque un supermercado sin chinos puede ser algo diferenciador que sume a tu negocio.

De todas formas, sospecho que recuperar la inversión debe llevar bastante tiempo.
Hace un par de horas que he hablado con mi hermano, por esto y por lo del braco alemán, y te explico.

Él ha ido a una confederación de empresarios, no recuerda el nombre, en Puerto Real. Dice que hay otra en Cádiz y que puede que haya más repartidas por Andalucía (yo te hablo de aquí, tú después investiga). Son dos veces al año, el ha perdido la primera, que era en marzo, por días, y ahora va a solicitar la de septiembre. Puede acceder HASTA 6000 uros, por que ha trabajado más de 40 días el año pasado, sino solicitaría una de HASTA 8000 mil euros. He resaltado el HASTA por que no es fija, la edad influye, el tipo de trabajo autónomo quieres ser, por ejemplo, instalación de paneles solares tiene más ayuda que ser chatarrero, por lo de la ecología y eso. Las mujeres maltratadas pueden recibir hasta 11000 uros.

También hay otra ayuda, que no es ayuda como tal, que es que si tienes paro acumulado te lo pagan según como elijas entre estas manera:

Te lo dan todo de golpe
Te dan un 60% y el con 40% restante el estado te paga las aportaciones de autónomo
O con todo te paga esas aportaciones.

O sea, que si no lo quieres coger en mano y cada mes debes pagar 300 uros de autónomo, el estado paga ese dinero hasta que se te acabe el paro.

Más no te puedo decir por que hasta septiembre no puede solicitar esas ayudas o subvenciones, no sé exactamente la documentación que tiene que llevar, pero así te haces una idea de como es aquí.

Enga, nos vemos.

[beer]
Yo trabajo en un Ahorramás, que es como Mercadona: alimentación, droguería, pan, carne, pescado, etc...

No se que costará un local, ni tema de licencias (no solo de apertura, tb de sanidad, etc), pero muchísima gente ignora el dinero que hay metido en un centro: Tal vez un simple paquete de café que te cueste menos de 1€, pero ahora multiplícalo por todos los paquetes que tengas en los estantes... ¿cuánto te sale? pues haz las cuentas con TODO el género...

Marca blanca: para que un fabricante te haga un producto bajo una marca tuya del super, primero tienes que venderle sus productos, y no te la hará si no va a ver beneficio alguno... dudo horrores que te la quiera hacer desde el día uno si ni si quiera saber como funcionará tu empresa...

Los chinos nunca harán sombra a un centro de estos (no he visto a un chino de estos vender carne o embutido). ¿Que son más caras las cosas? Sí, pero existe la comodidad, por ejemplo de horarios, por ejemplo la coca-cola la venden 40 cent. más cara, pero te la dan directamente fría... sirve más para temas de bebida que otra cosa... pero es que lo más importante es: Que ellos no pagan impuestos durante un tiempo (algún año que otro tengo entendido)

Lo principal de tu supermercado será la carnicería y charcutería, pues, si lo abres en una ciudad, solo tenemos las grandes superficies y los grandes mercados (las tiendecitas de barrio como que pasaron a la historia), pero en los pueblos es otro cantar. Mi consejo es que te estudies la zona...

De todos modos, mi enhorabuena por ser emprendedor que gente hace falta como tú [oki]
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
roberto28live escribió:Yo trabajo en un Ahorramás, que es como Mercadona: alimentación, droguería, pan, carne, pescado, etc...

No se que costará un local, ni tema de licencias (no solo de apertura, tb de sanidad, etc), pero muchísima gente ignora el dinero que hay metido en un centro: Tal vez un simple paquete de café que te cueste menos de 1€, pero ahora multiplícalo por todos los paquetes que tengas en los estantes... ¿cuánto te sale? pues haz las cuentas con TODO el género...

Marca blanca: para que un fabricante te haga un producto bajo una marca tuya del super, primero tienes que venderle sus productos, y no te la hará si no va a ver beneficio alguno... dudo horrores que te la quiera hacer desde el día uno si ni si quiera saber como funcionará tu empresa...

Los chinos nunca harán sombra a un centro de estos (no he visto a un chino de estos vender carne o embutido). ¿Que son más caras las cosas? Sí, pero existe la comodidad, por ejemplo de horarios, por ejemplo la coca-cola la venden 40 cent. más cara, pero te la dan directamente fría... sirve más para temas de bebida que otra cosa... pero es que lo más importante es: Que ellos no pagan impuestos durante un tiempo (algún año que otro tengo entendido)

Lo principal de tu supermercado será la carnicería y charcutería, pues, si lo abres en una ciudad, solo tenemos las grandes superficies y los grandes mercados (las tiendecitas de barrio como que pasaron a la historia), pero en los pueblos es otro cantar. Mi consejo es que te estudies la zona...

De todos modos, mi enhorabuena por ser emprendedor que gente hace falta como tú [oki]


De acuerdo contigo en todo menos en lo de que los chinos no pagan impuestos durante un tiempo. Si que lo hacen a no ser que monten su negocio en negro, pero el paquete se lo meten igual que si lo hace un español.
israel escribió:
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.


Mentalidad empresaria no te falta. Es muy inteligente lo que dices. [oki]



¿¿¿¿Inteligente?????? Eso de inteligente no tiene nada. De desconocimiento supremo si, de eso lo tiene todo. Y si tu lo estás diciendo en serio, sabes tanto como él, así que vas bueno para ir dando consejos.

Está muy bien ser emprendedor, pero si de verdad quiere serlo y no arruinarse en el intento, que se asesore como dios manda, no preguntando en EOL, que flaco favor le estáis haciendo algunos.

Mi opinión personal: esa idea de negocio es nefasta y no va a funcionar. Demasiada competencia. Demasiado desembolso económico inicial para un particular. Demasiados pájaros en la cabeza. Los negocios parten de ideas, por supuesto, pero tras la idea va un estudio de viabilidad, no un tirarse a la piscina a ver si hay agua. No obstante una persona si te ha dado una buena idea: montar una franquicia. Eso es un negocio mucho más viable, principalmente porque hay miles de negocios franquiciables distintos en todos los tipos de mercado. Hay franquicias que no son muy caras y que no implican un alto grado de riesgo en caso de que no funcionen (y con riesgo me refiero a quedarte empufado muchos años por las deudas acumuladas, porque pérdida de pasta en un negocio que no funciona hay SIEMPRE). La gran pega de las franquicias es conseguir el local, pero eso parece lo único que el autor del hilo tiene más o menos claro.

P.D: las ayudas (todas las del estado y muchas autonómicas) a autónomos no son a fondo perdido. Te obligan a estar dado de alta como autónomo x tiempo, generalmente 3 años. En caso contrario te obligan a devolver el importe íntegro de la ayuda. La opciones de ayuda económica más viables pasan todas por el ICO, y tampoco es que sea la panacea, pero si hay tiempo y planificación es posible conseguir un crédito aceptable sin necesidad de hipotecarte.
Juaner escribió:
israel escribió:
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.


Mentalidad empresaria no te falta. Es muy inteligente lo que dices. [oki]



¿¿¿¿Inteligente?????? Eso de inteligente no tiene nada. De desconocimiento supremo si, de eso lo tiene todo. Y si tu lo estás diciendo en serio, sabes tanto como él, así que vas bueno para ir dando consejos.

Está muy bien ser emprendedor, pero si de verdad quiere serlo y no arruinarse en el intento, que se asesore como dios manda, no preguntando en EOL, que flaco favor le estáis haciendo algunos.

Mi opinión personal: esa idea de negocio es nefasta y no va a funcionar. Demasiada competencia. Demasiado desembolso económico inicial para un particular. Demasiados pájaros en la cabeza. Los negocios parten de ideas, por supuesto, pero tras la idea va un estudio de viabilidad, no un tirarse a la piscina a ver si hay agua. No obstante una persona si te ha dado una buena idea: montar una franquicia. Eso es un negocio mucho más viable, principalmente porque hay miles de negocios franquiciables distintos en todos los tipos de mercado. Hay franquicias que no son muy caras y que no implican un alto grado de riesgo en caso de que no funcionen (y con riesgo me refiero a quedarte empufado muchos años por las deudas acumuladas, porque pérdida de pasta en un negocio que no funciona hay SIEMPRE). La gran pega de las franquicias es conseguir el local, pero eso parece lo único que el autor del hilo tiene más o menos claro.

P.D: las ayudas (todas las del estado y muchas autonómicas) a autónomos no son a fondo perdido. Te obligan a estar dado de alta como autónomo x tiempo, generalmente 3 años. En caso contrario te obligan a devolver el importe íntegro de la ayuda. La opciones de ayuda económica más viables pasan todas por el ICO, y tampoco es que sea la panacea, pero si hay tiempo y planificación es posible conseguir un crédito aceptable sin necesidad de hipotecarte.


De todo lo que has dicho me quedo con eso, es mucha inversión para una sola persona y mal negocio, yo tiraría mas por una franquicia, aunque los beneficios serán menores y seguramente te obliguen a pagar un dinero bastante considerable para poder hacerte de esa marca, o simplemente empieza apuntando algo menos algo, como te han dicho antes, una tienda de barrio es algo mucho mas barato de montar, y que no tiene por que ser un negocio ruinoso y quedarte en la calle.
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.

La clave de mi negocio sería la fidelidad del cliente:
"Buenos días, Eugenia,¿ su hijo ha aprobado el examen de mates?"
"Pepelín, ¿cuántos dientes cucados tiene su hijo?"
" Manuel, ánimo, seguro que consigues superar tu problema de eyaculación precoz".


O estás de coña, o tienes muchos pájaros en la cabeza.

Si hipotecas tu casa y te van mal las cosas, el banco malvendería tu casa en una subasta amañada, seguramente sería por debajo de la hipoteca, asi que te verias sin casa y con deuda.

Quieres montar una tienda de barrio de toda la vida, para triunfar solo tienes una opción, poner precios bajos o promociones, y eso cuando se empieza es dificil.

Y si pretendes abrir desde cero una tienda pequeña y ya contratar a 4 personas... es que vives en los mundos de yupi, la gente cuando abre estos negocios pequeños suelen ser familiares, currando el marido, la mujer, el cuñado, etc...

Si te piensas que vas a crear un imperio al estilo mariscos recio, es que como he dicho, o estas de coña, o tienes demasiados pájaros en la cabeza, muchos negocios pequeños están cerrando por la competencia de los grandes, y tú te piensas que vas a montar una cadena de tiendas... con poder pagar los recibos a final de mes y que te sobre algo para vivir ya podrias darte por agradecido....
48 respuestas