› Foros › Off-Topic › Miscelánea
galletas_princesa escribió:antes de comprar el local, supongo que habras pensado el porque ese antiguo supermercado tuvo que cerrar
sancho18 escribió:En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.
Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.
Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.
Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.
Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).
El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.
SATANASSS escribió:bufff, este país necesita gente como tú, dispuesta a abrir negocios y pensando en ir a más. No te voy a dar consejos pues es algo complicado, pues no tengo ni idea de el dinero inicial que se necesita para abrir un negocio, pero yo empezaría para ver cuanto te cobran por los permisos para abrir.
Suerte.
sancho18 escribió:Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.
Zorronoxo escribió:
Piensa que por esos 4 trabajadores cobrando 1.250€ a ti el coste de cada uno se te iría mas bien cerca de los 2.000€. Es un dato que tienes que tener en cuenta.
sancho18 escribió:En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.
Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.
Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.
Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.
Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).
El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.
hyrulen escribió:fiajte que yo veo este como que va a hacer un trabajo de clase...
sancho18 escribió:En futuro tengo pensado ser empresario y estoy pensando en abrir una cadena de supermercados.
Empezaría con un solo establecimiento y si la cosa rula pues abriré más.
Se trataría de supermercados de pocos metros cuadrados,la mitad que los Mercadona/Consum. Solo dispondrían de una caja. Quizá no habría sección de pescadería (simplemente un congelador grande). Creo que os hacéis una idea de lo que quiero.
Lo que no tengo nada claro es el tema del dinero que necesito.
Para hacerlo más fácil, vamos a suponer que un supermercado de las mismas características acaba de cerrar, por lo que yo compro su local, que ya dispone de caja, estanterías, mostrador para la carnicería y congelador. Vamos, que me falta solamente los productos para vender.
Voy a necesitar a 4 trabajadores:una cajera,una charcutera y dos reponedores. En total cobrarán 5.000 euros al mes (1250 euros cada uno).
El problema es que despúes de comprar el local, me he quedado sin un duro.
¿Cuánto creéis que me podría dejar el banco y a qué interés? Supongamos que yo estaría dispuesto a hipotecar mi casa valorada en 120.000 euros.
SATANASSS escribió:bufff, este país necesita gente como tú, dispuesta a abrir negocios y pensando en ir a más. No te voy a dar consejos pues es algo complicado, pues no tengo ni idea de el dinero inicial que se necesita para abrir un negocio, pero yo empezaría para ver cuanto te cobran por los permisos para abrir.
Suerte.
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.
jorcoval escribió:sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.
Tú no sabes como va lo de saldar una hipoteca.
Infórmate, en serio, antes de que acabes debajo de un puente y debiendo muchísimo dinero a un banco
sancho18 escribió:Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.
PainKiller escribió:sancho18 escribió:Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.
Cierres o no cierres, seguirás debiendo el dinero que te han prestado y sin una fuente de ingresos, sólo podrás pagarlo con tus vienes materiales, en este caso tu casa. Y el rollo no va como te piensas. Éso de que la venden y te dan la diferencia no ocurre, éllos se quedan tu casita y tú te quedas con cara de tonto, por mucho de que luego saquen más pasta de lo que debias.
sancho18 escribió:Estás calumniando a los bancos. Los bancos lo único que hacen es vender la casa para sacar dinero, el resto te lo tienen que dar.
Que conste que yo no defiendo a las empresas poderosas, pero tampoco quiero que se digan mentiras acerca de ellas.
sancho18 escribió:PainKiller escribió:sancho18 escribió:Sí que lo sé.
El truco para no acabar bajo de un puente consiste en que cuando ves que empiezas a perder pasta mes tras mes cierres el negocio. Si sigues con el negocio esperando un milagro es cuando acabes bajo un puente.
Cierres o no cierres, seguirás debiendo el dinero que te han prestado y sin una fuente de ingresos, sólo podrás pagarlo con tus vienes materiales, en este caso tu casa. Y el rollo no va como te piensas. Éso de que la venden y te dan la diferencia no ocurre, éllos se quedan tu casita y tú te quedas con cara de tonto, por mucho de que luego saquen más pasta de lo que debias.
Estás calumniando a los bancos. Los bancos lo único que hacen es vender la casa para sacar dinero, el resto te lo tienen que dar.
Que conste que yo no defiendo a las empresas poderosas, pero tampoco quiero que se digan mentiras acerca de ellas.
jas1 escribió:Tienes ya lo que es la empresa montada? vamos lo que es la razon social y todo eso.
Te lo digo porque antes de hipotecar tu casa debes intentar conseguir dinero como empresa, ver si hay alguna ayuda que te puedan dar (que lo dudo, pero nunca se sabe) y recorrerte los bancos a ver si existe alguno que le suelte pasta a tu empresa, en este caso prueba mas bien con la cajas de ahorro.
Antes de hipotecar tu casa hipoteca el local, creo entender que lo has comprado a toca teja, ¿no? pues antes de tu casa hipotecaria el local.
Con la casa haz caso a los foreros que no andan desencaminados y te estan dando un muy buen consejo.
sancho18 escribió:
Es un proyecto para dentro de unos años.
El rayador escribió:Zorronoxo escribió:
Piensa que por esos 4 trabajadores cobrando 1.250€ a ti el coste de cada uno se te iría mas bien cerca de los 2.000€. Es un dato que tienes que tener en cuenta.
Yo creo que ya lo ha pensado. ¿Qué empleado de supermercado cobra 1250 euros al mes? Esos 1250 euros son el sueldo bruto con las aportaciones a la Seg Soc. y todo eso. Entonces el sueldo del empleado quedaría en unos 900 euros al mes, si no menos.
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.
roberto28live escribió:Yo trabajo en un Ahorramás, que es como Mercadona: alimentación, droguería, pan, carne, pescado, etc...
No se que costará un local, ni tema de licencias (no solo de apertura, tb de sanidad, etc), pero muchísima gente ignora el dinero que hay metido en un centro: Tal vez un simple paquete de café que te cueste menos de 1€, pero ahora multiplícalo por todos los paquetes que tengas en los estantes... ¿cuánto te sale? pues haz las cuentas con TODO el género...
Marca blanca: para que un fabricante te haga un producto bajo una marca tuya del super, primero tienes que venderle sus productos, y no te la hará si no va a ver beneficio alguno... dudo horrores que te la quiera hacer desde el día uno si ni si quiera saber como funcionará tu empresa...
Los chinos nunca harán sombra a un centro de estos (no he visto a un chino de estos vender carne o embutido). ¿Que son más caras las cosas? Sí, pero existe la comodidad, por ejemplo de horarios, por ejemplo la coca-cola la venden 40 cent. más cara, pero te la dan directamente fría... sirve más para temas de bebida que otra cosa... pero es que lo más importante es: Que ellos no pagan impuestos durante un tiempo (algún año que otro tengo entendido)
Lo principal de tu supermercado será la carnicería y charcutería, pues, si lo abres en una ciudad, solo tenemos las grandes superficies y los grandes mercados (las tiendecitas de barrio como que pasaron a la historia), pero en los pueblos es otro cantar. Mi consejo es que te estudies la zona...
De todos modos, mi enhorabuena por ser emprendedor que gente hace falta como tú
israel escribió:sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.
Mentalidad empresaria no te falta. Es muy inteligente lo que dices.
Juaner escribió:israel escribió:sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.
Mentalidad empresaria no te falta. Es muy inteligente lo que dices.
¿¿¿¿Inteligente?????? Eso de inteligente no tiene nada. De desconocimiento supremo si, de eso lo tiene todo. Y si tu lo estás diciendo en serio, sabes tanto como él, así que vas bueno para ir dando consejos.
Está muy bien ser emprendedor, pero si de verdad quiere serlo y no arruinarse en el intento, que se asesore como dios manda, no preguntando en EOL, que flaco favor le estáis haciendo algunos.
Mi opinión personal: esa idea de negocio es nefasta y no va a funcionar. Demasiada competencia. Demasiado desembolso económico inicial para un particular. Demasiados pájaros en la cabeza. Los negocios parten de ideas, por supuesto, pero tras la idea va un estudio de viabilidad, no un tirarse a la piscina a ver si hay agua. No obstante una persona si te ha dado una buena idea: montar una franquicia. Eso es un negocio mucho más viable, principalmente porque hay miles de negocios franquiciables distintos en todos los tipos de mercado. Hay franquicias que no son muy caras y que no implican un alto grado de riesgo en caso de que no funcionen (y con riesgo me refiero a quedarte empufado muchos años por las deudas acumuladas, porque pérdida de pasta en un negocio que no funciona hay SIEMPRE). La gran pega de las franquicias es conseguir el local, pero eso parece lo único que el autor del hilo tiene más o menos claro.
P.D: las ayudas (todas las del estado y muchas autonómicas) a autónomos no son a fondo perdido. Te obligan a estar dado de alta como autónomo x tiempo, generalmente 3 años. En caso contrario te obligan a devolver el importe íntegro de la ayuda. La opciones de ayuda económica más viables pasan todas por el ICO, y tampoco es que sea la panacea, pero si hay tiempo y planificación es posible conseguir un crédito aceptable sin necesidad de hipotecarte.
sancho18 escribió:Yo no sé donde véis el problema de hipotecar la casa. Eso ayudará a que se reduzca el interés que tendré que pagar por el dinero prestado. Si la cosava mal, pues que el banco venda mi casa, que con el precio se cobre mi deuda y el resto que me lo dé a mi y yo me compraré una casa más pequeña.
La clave de mi negocio sería la fidelidad del cliente:
"Buenos días, Eugenia,¿ su hijo ha aprobado el examen de mates?"
"Pepelín, ¿cuántos dientes cucados tiene su hijo?"
" Manuel, ánimo, seguro que consigues superar tu problema de eyaculación precoz".