MoCA 2.5 Red coaxial Gigabit | Instalación y dudas | Como un PLC pero más fiable y rápido

RED COAXIAL GIGABIT MOCA 2.5 | INSTALACIÓN Y DUDAS |
Al final me he lanzado a montar una red MoCA 2.5 aprovechando la red coaxial ( TV ) de casa para llevar internet desde la habitación del router al salón y así deshacerme de mi viejo PLC del año 2017. Por el momento he logrado el gigabit de conexión, no puedo probar más velocidad ya que no tengo dispositivos de 2.5 Gbps, solo tengo dispositivos con puertos de 1 gigabit por casa, tendría que usar varios de forma simultánea.

Aún tengo muchas cosas que mejorar en mi red para ver hasta que punto llega a esa velocidad, pero para mi casi 1 Gbps ya es mucho, ni hablemos si llegase a más de 2 Gbps estables con poca latencia.

El tema es que me he informado un poco y aquí os dejaré más o menos lo necesario para montar este tipo de redes, tampoco tiene mucha complicación pero hay que tener algunas cosas en cuenta; además plantearé mis dudas por si alguien puede responderlas.


¿QUÉ ES UNA RED MOCA 2.5?
Una red MoCA 2.5 es como una red PLC solo que en vez de usar la red eléctrica de casa, que además suele ser bastante más inestable e imprevisible, se usa la red de cobre coaxial por donde suele ir la antena del televisor, esta red es bastante más estable y veloz que la red eléctrica; casi todas las casas en España tienen instalada una red coaxial en su hogar, la tienen por el tema del TDT.
Imagen

Como con los PLCs, simplemente necesitarás dos dispositivos MoCA 2.5, generalmente ya se venden en pares, uno que va al punto del router, al que le conectarás el cable de ethernet rj45, para que reciba los datos del router, de este MoCA saldrá un cable coaxial (TV) que conectarás a la toma coaxial de la pared de tu casa. En el otro punto de la casa, donde tengas otro punto coaxial, conectarás el segundo dispositivo MoCA que recibirá los datos que vienen del MoCA 2.5 que está con el router.

Generalmente estos dispositivos se venden en modo bridge sincronizados, así que solo tienes que instalarlos directamente sin necesidad de configurar nada en su interfaz, son plug and play, y muchos tienen MPS (MoCA Protected Setup), que es como un WPS que permite el enlace seguro y automático pulsando simplemente un botón en ambos dispositivos, así si compras otro tercero o cuarto adicional solo tienes que pulsar ese botón para sincronizarlos y cifrarlos con seguridad.

Se pueden conectar más de dos dispositivos MoCA 2.5 en la casa, hasta 16 con MoCA 2.5.

Estos dispositivos MoCA 2.5 pueden transferir a través de la red coaxial hasta 2.5 Gbps, en caso de tener una instalación decente y de haberlo apañado todo bien, y en el peor de los casos también vas a tener muy buenos resultados, bastante por encima de lo que pueda ofrecerte un PLC.

Así es como ha ido avanzado la tecnología MoCA hasta el actual MoCA 2.5:
Imagen

Se prevé que MoCA 3.0 tiene que ser lanzado durante los próximos años, este alcanzaría velocidades de hasta 10 Gbps, el problema es que saturaría todo el ancho de banda del cable coaxial RG6 de nuestro hogar, en resumen, que deberías de usar únicamente el cable de cobre para MoCA 3.0 si quieres lograr esas velocidades, mientras que actualmente MoCA 2.5 no opera por encima de las frecuencias de 1675 MHz o por debajo de 1125 MHz y solo permite velocidades de hasta 2.5 Gbps, más que suficiente para los estándares actuales.

Aquí dejo una referencia sobre las frecuencias operativas:
Cable RG6: Llega hasta los 2.150 MHz (Algunos llegan hasta 3000/3500 MHz).
MoCA 2.5: funciona entre las frecuencias de 1125 MHz y 1675 MHz
Señal TDT: entre 400 MHz y 900 MHz ( cada cadena de TV usa una frecuencia diferente, para las HD más frecuencia). Podremos ver el TDT mientras usamos MoCA 2.5 sin problemas ya que no operan en la misma banda frecuencial.
Señal TV Satélite: entre 950 MHz y 2150 MHz. Generaría conflictos con MoCA 2.5 al compartir rango de frecuencia operativo, casi que mejor olvídate de MoCA 2.5 si usas TV satélite, aunque se pueden hacer apaños con dispositivos extra.
https://www.reddit.com/r/HomeNetworking ... _adapters/
https://www.solidsignal.com/DIRECTV-Gig ... DCAGE11KIT
MoCA 3.0: podría funcionar entre los 200 MHz y 2075 MHz, lo que haría imposible el uso de TDT y señal satélite, ya que saturaría todo el ancho de banda de los cables RG6. Si realmente hubiese un auge MoCA como ocurre con PLC creo que incluso habría MoCA que operarían en bandas más altas para quienes tengan cables de más frecuencia.

MoCA suele ser retrocompatible, así que en el caso de salir MoCA 3.0 nuestros viejos dispositivos 2.5 seguirían funcionando junto a los nuevos 3.0.

CONFIGURACIÓN DE RED MOCA 2.5
En este apartado explicaré los pasos básicos para lograr una red MoCA 2.5 segura y estable, desde el filtro POE al splitter central, cableado RG6, tomas de pared, dispositivos MoCA, anomalías, etc... También decir que una red MoCA 2.5 puede funcionar sin todo eso, podemos comprar los dos adaptadores, conectarlos y quizás funcionará, pero tendremos menos seguridad, o no obtendremos la máxima velocidad que podría darnos el dispositivo.

Dejo un diagrama que muestra perfectamente como sería este tipo de red y lo voy a explicar un poco en orden:
Cable TV antena calle ---> Filtro POE ---> Splitter central ( MoCA 2.5 Friendly ) ---> Cables RG6 red coaxial ---> Toma de pared coaxial ---> dispositivos MoCA 2.5

a)Primero entra nuestro cable de antena de la calle a casa, tenemos que buscar la entrada de la antena que suele estar en una caja dentro de casa, esto es muy importante.
b)Entre el cable de entrada de la antena y el splitter central que dividirá la señal coaxial por la casa tenemos que conectar un filtro POE, este filtro evita que nuestro internet se filtre fuera de casa, más adelante explicaré su uso.
c)Luego tenemos que poner un splitter MoCA 2.5 compatible conectado al otro extremo del filtro POE, el filtro POE se conecta a la entrada del splitter (INPUT). Si nadie en casa va a usar el TDT podemos prescindir totalmente del filtro POE, simplemente no conectamos el cable de la antena que llega de la calle al INPUT del splitter.
d)De ese splitter salen las diferentes distribuciones de la red coaxial que tenemos por casa, los cables RG6, algunos tendréis una distribución de tres salidas para tres líneas, otros dos, otros cinco, eso ya depende de cada instalación.
d)Los cables RG6 que salen del splitter llegan a los diferentes puntos de la casa en tomas de pared.
f)En las tomas coaxiales de la pared conectamos el cable RG6 que nos viene con los dispositivos MoCA 2.5 y luego los conectamos a la parte trasera de cada dispositivo. (Es posible que necesites adaptadores de F a IEC)
Imagen

g)Si queremos internet del router y no una simple red local cerrada sin acceso a internet, un MoCA 2.5 tiene que estar en el cuarto del router, el cuarto del router tiene que tener en la pared una toma coaxial. Del router al MoCA 2.5 conectaremos un cable RJ45 de ethernet y este recibirá la señal de internet, la señal se enviará por el cable RG6 que sale del MoCA 2.5, este cable va a la toma de la pared coaxial, entonces los datos ya pasará a una de las líneas de la red coaxial de casa, pongamos que es la línea 1, la del cuarto del router.

En otro punto de pared coaxial de casa donde queramos que llegue el internet, pongamos que es la línea 3 que llega al salón, tenemos que tener conectado el otro MoCA 2.5 con el cable RG6 que nos viene para conectar el MoCA 2.5 a la toma coaxial de la pared.

Seguimos con el recorrido, los datos llegarán de la línea 1, cuarto del router, al splitter central (tiene que ser un splitter compatible con MoCA 2.5) que divide todas las líneas de la distribución coaxial de la casa, en mi caso yo tengo solo tres líneas. Como el segundo MoCA 2.5 está en el salón, línea 3, los datos pasarán del splitter central a la línea 3 recorriendo toda la línea cableada RG6 hasta la toma de pared, de la toma de pared pasarán por el cable que va de la toma de pared al dispositivo MoCA 2.5 y del dispositivo MoCA 2.5 conectaremos un cable RJ45 de ethernet al dispositivo que queremos, un router como punto de acceso, un PC, un switch LAN, lo que queramos.

El recorrido inverso pasará en caso de que subamos archivos a internet, entonces pasarán los datos por la línea 3 llegando al splitter, del splitter central a la línea 1 y de la línea 1 al MoCA 2.5 de la habitación del router, el MoCA lleva los datos al router por el cable de ethernet y los datos salen del router por el cable de fibra.


Cabe decir que ese diagrama de la foto que he agarrado de internet tiene un problema y es que hay demasiado splitter después del splitter central, que ese si es necesario para conectar las diferentes líneas entre ellas. Pero después de ese splitter central se ven muchos otros splitters (divisores) por todo ese diagrama, el problema es que debemos evitar los splitters secundarios dentro de lo posible ya que estos atenúan y degradan la señal, de hecho muchos dispositivos MoCA, además de la conexión coaxial MoCA 2.5, también tienen una conexión coaxial de salida para las frecuencias de la TV ( TDT ), vamos, que algunos dispositivos MoCA tienen un splitter integrado que no afectaría a la señal del MoCA, algo parecido a los PLCs que tienen un enchufe de corriente en el propio PLC, para que conectes una regleta y así evitar conectar el PC a una regleta.
Imagen

Por lo que en la toma de pared donde vamos a conectar estos dispositivos MoCA 2.5 podríamos perfectamente quitar esos splitters y poner un puerto coaxial F RG6 único, sin divisores que puedan debilitar nuestra señal en caso de que también queremos ver el TDT, y en caso de no querer el TDT también sería bueno quitar esos divisores de la pared y poner un único puerto coaxial para el MoCA.

Si nadie de la casa usa el TDT podemos directamente desconectar el cable principal de la antena que entra al splitter central que debería de ir a la entrada del splitter, no necesitaremos filtro POE.

EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE NUESTRA RED MOCA
1/CABLEADO DE CASA RG6
Lo primero de todo antes de montar la red es mirar que instalación coaxial (cable) tenemos instalada por defecto en nuestra casa, mirar los cables que hay tirados atravesando las canaleras con la esperanza de que sean de estándar RG6, si no tienen ese estándar y son RG59 la señal podría degradarse bastante, no sé hasta que punto porque no he podido hacer pruebas y tampoco he encontrado experimentos por internet.

Aquí se explican las diferencias técnicas entre RG6 y RG59 https://www.vcelink.com/blogs/focus/rg59-vs-rg6

Cabe decir que RG6 es nomenclatura americana y en cables europeos el equivalente puede tener otro nombre, para saber que clase de cable tienes debes de ir a la caja de cables donde te entra la antena de la calle a casa y mirar en el propio plástico del cable donde debería de poner que cable es.
Imagen

En mi caso los cables coaxiales de mi instalación del año 2006 son unos CAVEL KF 114 de 75 ohm, marca italiana, que vienen a ser un equivalente europeo al RG6, además llega hasta los 3000 MHz.
Imagen


El modelo de cable que tienes suele estar impreso en el propio plástico de cable, así que ve a donde entra la antena a la casa y agarra el splitter central, coge uno de los cables de las líneas, lo puedes desenroscar, tranquilo que no te vas a electrocutar, no hay peligro en ese aspecto, y busca en su plástico protector letras y números.

Si tienes instalación pensada para TV satélite es probable que tengas un equivalente a RG6 por las frecuencias altas que manejaría la TV satelital, mientras que si solo tienes Televisión Digital Terrestre ( TDT/DTT ) podrían ser RG59, en ese caso no sabría decir cuanto se perdería, de todas formas MoCA 2.5 también funciona con RG59, pero podría haber pérdidas o congestión en el tráfico.

Si tu splitter viejo va de 5MHz a 1000MHz es probable que tengas RG59, en cambio si va de 5 MHz a 2500 MHz es posible que sea RG6.

Si la casa es posterior al año 2004 podría ser también RG6, luego también hay tiers en los cables en relación al mejor aislamiento, en RG6 hay cables tier A, B y C, así que si encuentras la marca del cable podrás buscar sus especificaciones.

Es bueno recordar que los cables tienen que estar en buen estado, ya que un cable con la cabeza en mal estado podría generar interferencias y pérdida/degradación de la señal.

Una vez dicho esto toca comprar cosas.

2/FILTRO POE ( EVITAR QUE NUESTRA RED ESCAPE EN CASO DE USAR TDT )
Si queremos tener MoCA 2.5 junto al TDT (televisión digital terrestre) lo primero de todo y lo más importante es comprar un filtro POE que filtre las frecuencias en las que opera MoCA 2.5. Este filtro hace que nuestra señal MoCA no salga de casa por el cable de la entena que nos llega de la calle ni que otras frecuencias con las que trabaja MoCA 2.5 entren de fuera y nos generen pérdidas. Esto es muy necesario porque el filtro capará la entrada y la salida de las frecuencias MoCA, ya que nuestra red podría salir de la casa por la entrada de la antena que va a la calle y llegar a la casa del vecino, aunque sería muy raro que el vecino tenga MoCA, pero es un problema de seguridad, y además como he dicho, también podría recibir interferencias en esas frecuencias, degradando la señal.

El filtro POE lo que hace es cortar en la frecuencia de 1GHz, ya que MoCa 2.5 opera por encima de 1GHz, igual que la televisión satélite, de hecho en parte te vas a tener que despedir de la televisión satélite, o vas a tener que hacer otro tipo de malabares si quieres tenerla, mientras que con el TDT no pasa nada porque funciona por debajo de un 1GHz, funcionará igual y no se verá afectado.

El filtro POE se tiene que colocar en la entrada de la antena que llega a casa, entre la entrada de la antena y el splitter/divisor central que divide la red coaxial por líneas en la casa.
Imagen

La entrada por donde entra la antena por fuera suele estar en una caja de la casa medio escondida, tendrás que encontrarla, todas las casas la tienen cuando se hace la instalación ya que además allí te encontrar el splitter central viejo (no MoCA 2.5 Friendly) que reparte las líneas coaxiales.

Se recomienda el PPC 2520A GLP-1G70CWWS que tiene una atenunación de -70 db, necesaria para bloquear la salida de la red.
Imagen
https://www.amazon.com/dp/B08HJ4F4D4?re ... asin_title

NOTA: Si no vas a usar el TDT en casa entonces el filtro POE no es necesario, puedes prescindir de él, simplemente no conectes el cable de la antena que llega de la calle a la entrada del splitter, si ese cable no está conectado es lógico que nada puede salir fuera, pero asegúrate de desconectar el cable de la antena que llega a casa, además que vas a tener que encontrar ese punto porque vas a necesitar cambiar el splitter que tienes por un splitter MoCA 2.5 friendly seguramente.


RESUMEN: El filtro POE es básicamente por seguridad y para evitar interferencias en las frecuencias MoCA en caso de que uses el TDT, de que tengas la entrada del cable de la antena conectada a la red coaxial de casa.


3/SPLITTER CENTRAL COMPATIBLE CON MOCA 2.5
Lo segundo de todo es comprar un splitter central compatible con MoCA 2.5, esto es porque en tu casa seguramente llega la antena de fuera pero luego tienes un divisor que divide la antena de la casa por sectores/líneas (el salón, la cocina, una habitación del router).

Lo más seguro es que el splitter que tengas da problemas con MoCA 2.5, posiblemente tiene mucha atenuación (-dB ) y eso degrada la señal, también es posible que solo llegue hasta un 1GHz y más arriba corte las frecuencias si no tienes satélite, por lo que caparía toda la señal del MoCA actuando de filtro, vamos, que MoCA no funcionaría si no cambias ese splitter central, o puede que incluso supere 1675 MHz por el tema de la señal satélite, y eso también podría generar algo de pérdida.

El splitter central recomendado es el Amphenol X-Way Digital Coaxial Splitter MoCA 2.5 ABS312H
Imagen
Este splitter va de los 5 MHz a los 1675 MHz, cortando las frecuencias del satélite pero permitiendo las del TDT, además tiene muy poca atenuación en sus salidas. A cuantas más salidas manos atenuación habrá, por eso es recomendable comprar las salidas precisas de tu instalación, además, tener salidas abiertas de coaxial también puede generar algo de pérdida, de hecho venden como adaptadores que son tapones para cerrarlas.

Al ser un splitter desbalanceado es recomendable conectar a la salida con menos atenuación (-3,7 dB) la línea donde esté el router, y conectar en otra línea, que seguramente tendrá más atenuación (-7,3 dB) la línea del otro o de los otros puntos.

Compra el splitter que se ajuste a las líneas totales de tu casa, no compres un splitter con líneas sobrantes.
3-WAY https://www.amazon.es/Amphenol-Divisor- ... 08CRT338X/

2-WAY https://www.amazon.es/Amphenol-Divisor- ... 08CRQLG8T/

La X de WAY sería el nombre de salidas del splitter que necesitas.

MoCA 2.5 es posible que te funcione sin un splitter MoCA 2.5 friendly, así que primero si quieres haz la prueba para ver si te llega suficiente velocidad deseada.

4/TOMAS COAXIALES F HEMBRA PARA PARED
Puede que las tomas coaxiales de tu casa no sean muy amigables de MoCA, hasta pueden que no permitan la conexión entre los MoCA por usar divisores con corte de frecuencia o baja impedancia, en ese caso sería también muy bueno desmontarlos y poner directamente a una toma F hembra RG6 de calidad, que es la que usa MoCA 2.5, ya que seguramente las entradas que tienes usen adaptadores IEC para antena.

Placa coaxial de pared única, hembra a hembra tipo F RG-6 2.4 GHz, conector universal, color blanco con tornillos y un soporte de pared incluido
Imagen
https://www.amazon.es/SatelliteSale-con ... B09YGGG7M2

Hacer esto sería lo más óptimo.

5/ADAPTADORES (OPCIONAL)
Los adaptadores pueden facilitarnos conectar el cable RG6 F macho que viene con el MoCA 2.5 a las tomas de pared, ya que las tomas de pared suelen tener conexión IEC de antena, para TV es conexión IEC hembra y para Satélite es IEC macho o F hembra. Yo tengo divisor entre TV/RF - SATÉLITE, como en el diagrama de abajo a la derecha, y entre las tomas de TV/RF no me va el MoCA, solo me va en las tomas de satélite, por lo que pienso que hay un splitter o un diplexor que capa esa conexión de TV/RF.

Imagen
Lo mejor es directamente cambiar la toma de la pared donde vayan los MoCA y poner una única conexión F hembra RG6 como dije en el punto anterior, sin splitters ni diplexores.

Los cables coaxiales RG6 que vienen con los MoCA para que los conectes a la toma de la pared suelen usar conexiones F de macho a macho, generalmente llevan rosca para enroscarlos a un puerto F hembra, entonces vas a tener en cuenta que tipo de tomas tienes en casa para ver si necesitas adaptadores o incluso cambiar el adaptador de la toma.

En mi caso como tengo el puerto satélite IEC hembra he tenido que comprar un adaptador de F Hembra a IEC macho y me ha funcionado bien, aún no he mirado de cambiar las tomas de tierra ni creo que lo haga hasta que pueda comprobar el ancho de banda por encima de un 1Gbps, ya que de momento me llega el tope de velocidad que soportan mis interfaces de red sin problemas, así que de nada me sirve mejorar las tomas de tierra hasta que no tenga dispositivos de más de un Gbps.
Imagen


En España es raro tener tomas en la pared que sean coaxiales F hembra para que encajen directamente con el F macho del cable RG6 que viene con el MoCA, alguna casa con satélite puede que las tenga, pero por general hasta con satélite se instalan tomas IEC hembra a lado de otra IEC macho para TDT.

Si no usas TDT y solo usas dos líneas de casa para los puntos MoCA 2.5, dos cables, puedes directamente juntarlos con un adaptador F de hembra a hembra, mira que sea blindado, te ahorras el splitter y el filtro POE. Aquí aún tengo dudas de si esto sería bueno o no, ya que quizás sería mejor tener un splitter MoCa 2.5 de dos salidas para que filtre las frecuencias innecesarias y así evitar degradación en la señal.


6/TERMINADORES (OPCIONAL)
Los terminadores pueden ayudarnos a mejorar la degradación de la señal de la red en caso de que la tengamos, por ejemplo, si no vas a conectar la antena a la entrada del splitter es bueno que coloques un terminador F macho en la entrada F hembra del splitter central, ya que los puertos coaxiales F que no están terminados pueden generar reflexiones que degradan la señal.
https://www.amazon.es/Tapones-Tornillo- ... B07N7KQD1F
Imagen
Asegúrate de que los terminadores siempre tengan 75 Ohm de resistencia.

Esto es algo que he leído, así que primero haz pruebas para ver si te llega suficiente señal, no es algo necesario, pero lo dejo ahí.

7/RESUMEN:
La mayoría de elementos que he mostrado son cosas a tener en cuenta para mejorar la red MoCA 2.5, no es algo estrictamente necesario.

En mi caso con el splitter central viejo que tengo por defecto que va de 5-2500 MHz y tomas de pared IEC satélite + IEC TV/RF alcanzo una velocidad de 500mbps, pero descubrí que si sacaba dos de los tres cables de las líneas que divide el splitter central, pongamos que el cable/línea 2 (router) y el cable/línea 3 (salón) y los conectaba entre si directamente, me daba esos 900 Mbps, pero no puedo dejarlos juntos porque uno de ellos, el del salón, lleva también el TDT a la TV de la cocina y allí se usa el TDT, pero si no usase el TDT en la cocina o el salón los conectaría entre ellos directamente y me ahorraría el splitter MoCA 2.5 y el filtro POE, ya que de momento no uso los puntos coaxiales del cable/línea 1 para MoCA, así que me toca ver si con un splitter MoCA 2.5 mejora la velocidad entre esos dos puntos respecto al splitter viejo, que tiene una atenuación muy fuerte, de -20 dBs, mientras que el splitter MoCA que he mostrado tiene una atenuación de 3.7dB en una salida , ya que si están conectados directamente obtengo esa mejora.

Lo mejor es que pruebes tu red y a partir del diagnóstico y de los resultados vayas puliendo, yo por ejemplo necesito el filtro POE, ya que uso TDT, y también probar un splitter MoCA 2.5, ya que el splitter antiguo del 2006 seguramente me está limitando a 500mbps por la fuerte atenuación de sus salidas.

¿QUÉ DISPOSITIVOS MOCA 2.5 ELEGIR?
Hay bastantes fabricantes de MoCA 2.5, los de screambeam tienen muy buena reputación.
https://www.amazon.es/Actiontec-Adaptad ... B088KV2YYL

De los motorola he oído hablar muy bien pero creo ya no los fabrican.

Yo recomiendo los Kiwee Broadband MoCA 2.5 KB-M3-02, ya que su precio está muy bien ahora mismo para la pareja, lo bueno es actualmente son los únicos que tienen dos puertos gigabit de 2.5 Gbps cada uno, además tienen pass through para salida de TV TDT, así que en la toma coaxial puedes poner directamente un punto F hembra y haces el paso de las frecuencias del TDT a través del propio MoCA 2., ya que tener divisores en la toma directa que va de la pared al MoCA podría generar pérdidas. https://kiwee-broadband.com/
https://www.amazon.es/KiweeBroadband-Ad ... 0F7GF5NP5/

Imagen


Que tengan MPS también está bien por el tema de sincronizarlos fácilmente apretando un simple botón.
Esto me parece muy interesante para aprovechar cableados de TV en casas donde meter cable de red puede ser un problema por falta de tubos. No lo conocía, gracias por el aporte y el detalle!
@Chevi a mi me lo descubrió un forero en un hilo de PLCs, de hecho es rarísimo que esta tecnología no tenga tanta presencia, los PLCs tienen mucha más presencia que MoCA y son mucho más limitados, pero en cambio han tenido tanta tirada que tienen productos de muchas gamas y modelos, me extraña que por ejemplo TP-LINK no tenga productos MoCA 2.5, es que creo que no existe un MoCA 2.5 con por ejemplo chip Wifi integrado.


Si vas a Amazon españa está lleno de PLCs enviados y gestionados por Amazon, incluso vendidos, y tienes una gran oferta con precios muy competitivos, en cambio el MoCA lo he tenido que comprar a Amazon USA porque no hay en España, no los que yo quería, y comprar adaptadores y esas cosas también es bastante complejo, por ejemplo, el filtro POE mismo es una locura, en usa cuesta 6 euros, en Amazon España está por 30.

Si hubiese más usuarios que usasen esta tecnología se importarían más productos como se ha hecho con los PLCs y habría precios mucho más baratos y competitivos, sería muy fácil hacerse con filtros y splitters, en USA si se usan bastante.

Además MoCA aún tiene evolución, se está mirando de lanzar el MoCA 3.0 que tendría velocidades de hasta 10 Gbps, lo cual es una barbaridad, el problema es que en un RG6 ocuparía todo o casi todo el ancho de banda, por lo que el cobre debería de usarse solo para eso, pero vamos, es que con esas velocidades te puedes poner ya la TV por RED, yo la tengo en mi TV y es mejor que por TDT, y tengo todos los programas del TDT y muchos otros, aunque no miro la TV.

Si esta tecnología tuviera más tirada posiblemente avanzaría más su desarrollo.


Lo bueno del PLC es que tienes más puntos de entrada que coaxiales, para domótica está genial, pero para una red de alta velocidad y estable PLC se queda bastante lejos y mucha gente termina vendiendo los dispositivos en wallapop porque no tienen instalaciones eléctricas que funcionen bien con los dispositivos PLC.
Tengo una duda, en la canalera donde entra la antena tengo un splitter de tres vías, voy a cambiarlo por un MoCA 2.5 porque el que tengo es viejo y tengo los problemas de velocidad, mi duda es que solo uso dos de los tres cables para moca, el otro no lo uso para MoCA, solo TV, los otros dos cables conectan los mocas de cada punto.
Imagen

La cuestión es, si ya tengo un filtro POE entre la antena y la entrada del splitter ¿Sería bueno poner otro filtro POE en el cable que solo hay TV para que solo deje pasar las frecuencias de la TV para limpiar y bloquear las frecuencias MoCA a esa línea al no usarse para eso?
Imagen


Otra cosa que pensé es conectar los dos cables que usan MoCA a un splitter de dos vías y en su entrada poner el poe y en otro splitter de dos vias poner el cable del otro splitter y el cable que solo usa TV, pero creo que poner dos splitters sería más locura que poner simplemente un filtro POE que solo deje pasar las frecuencias por debajo de 1000 en el splitter moca de tres salidas.
Imagen
Esto lo digo porque como dije antes, cuantas menos salidas de antenas hay menor es la atenuación de las salidas del splitter MoCA, por lo que la atenuación de dos salidas sería inferior a la de tres salidas.
Imagen

Ahí se ve que el de 8 salidas tiene bastante atenuación, -11,5 dB balanceados en todas las salidas. Lo normal es tener splitters de tres o dos vías instalados en casa, por lo que se pierde no es una locura, pero igual mejora la señal, si que es cierto que en el splitter de tres salidas al ser desbalanceado hay una toma de -3,7dB a la que se puede conectar el router y la atenuación sería igual que en el de dos salidas, pero luego si que las otras dos salidas tendrían una atenuación del doble, -7,3 dB, mientras que el filtro de dos salidas es simétrico con dos salidas iguales -3,7 dB

La idea es que el MoCA no vaya por ese cable en caso de que eso pueda hacer perder la señal, y que solo vaya por los dos cables que uso, por lo que serían dos POE, uno en la entrada entre antena y splitter de tres vías y una toma del splitter a la que solo se usa el TDT poner un filtro POE adicional para bloquear todo lo que esté por encima de los 1000MHz


Por cierto, me he agarrado este cable RG6 para el MoCA y he ganado como 40 Mbps respecto a los cables que vienen con mi MoCA, además viene con dos adaptadores de F hembra a IEC macho para la entrada coaxial satélite, y uno de F hembra a F hembra por si simplemente quieres juntar dos líneas porque te da igual el TDT
https://www.amazon.es/dp/B092HFKXYX?ref ... asin_title

Estoy pensando si comprar otro porque igual gano 40 mbps más en el otro MoCA
Imagen


Esto con el splitter malo puesto, antes raramente superaba los 500 mbps, cuando ponga el splitter bueno seguramente ya alcance el Gigabit porque juntando los cables de mala manera directamente es lo que obtenía.
Imagen
Muy interesante el invento. Estuve hace poco informándome sobre la fibra plástica y me sorprendió lo poco extendida que estaba, pero esto es aún mejor y todavía más desconocido.
@Don D yo creo que es porque la gente usa el wifi y el PLC tiene tirada porque muchos PLCs vienen con wifi y se venden como artilugios muy familiares y sencillos de usar, ponlo en un enchufe y aprieta un botón en ambos para sincronizarlos, luego puede que sean una rotura de cabeza porque dependen mucho de la instalación eléctrica y es jugar a la ruleta rusa, pero en principio se venden como juguetes familiares.

El tema de la fibra es básicamente porque hay que pasarla por las canaleras y no todo el mundo está dispuesto a ello, no sé si en obra nueva se instala fibra, no creo, de hecho diría que es más común instalar el cobre por el tema del TDT, la gente mayor sigue viendo la Televisión digital terrestre, pero desde luego, si hiciera obra/reforma ahora mismo yo si pasaría fibra por las canaleras para dejarlo ya montado, además son cables muy finos, en mi caso las canaleras están saturadas y es una casa muy grande.


Con Moca 2.5 tienes la suerte de que la mayoría de las casas tienen instalación de cobre para la TV, así que la mayoría de los hogares se pueden beneficiar de su uso como red sin perjudicar al TDT y sin necesidad de hacer una instalación compleja, lo único que sacrificas es el satélite; además, las velocidades se adaptan más o menos a los estándares actuales, la mayoría de interfaces de red siguen siendo de 1 Gbps, muy pocas ya empiezan a ser de 2.5 Gbps, además muy pocas operadoras han desplegado los 10Gbps, ni movistar aún se ha puesto las pilas creo, hay digi y poco más, por lo que aún sigue siendo un tipo de red muy aprovechable.


Lo mismo cuando tenga 10 Gbps si tiro un cable por la fachada de fibra desde el router porque ahí si me es fácil llegar, de hecho tengo un cable de ethernet tirado por la fachada X D


PD: Por cierto, he visto que la fibra que dices no es fibra como yo pensaba, es como una fibra muy limitada que por lo que veo solo llega hasta 1 Gbps, yo me refiero a instalar cable de fibra que transmite hasta 100Gbps, en este caso este tipo de fibra diría que está muy por detrás de MoCA 2.5 y es complicarse demasiado para lo poco que ofrece.

Lo bueno que tiene es que la subida y la bajada es simétrica simultánea, baja y sube lo mismo al mismo tiempo, pero creo que es muy engorroso, si tras cable tiras algo que te de más, un Cat7 mínimo o fibra de verdad directamente.

https://www.getic.es/product/ubiquiti-1 ... cal-module
Imagen

https://www.palentino.es/blog/comparaci ... -de-banda/


Torotocho ahí tirando el cable de antena hace un año [facepalm] [carcajad]
Lo que tiene la fibra plástica es que la puedes pasar por los tubos de la luz porque es pequeña y flexible, no se rompe como la óptica y se supone que no incumple ninguna normativa como si lo haría intentar pasar uno de red por el mismo tubo, pero es cara (los convertidores valen lo mismo o incluso más que estos coaxiales) y además hay pocos modelos disponibles (parece que la empresa que comercializaba esto en España quebró o dejó de venderlo y apenas encontré alternativas en el extranjero).

Pero con la coaxial además de tener más velocidad que la óptica te ahorras la instalación y la falta de opciones. Not bad.
@Don D el problema es que con MoCA tienes que tener RG6 o la instalación puede dar problemas, desconexiones y cosas de esas, pero si tienes RG6 o un equivalente o superior has triunfado, si tienes doble enchufe para satélite tienes RG6.

De hecho el hermano de Torotocho seguramente tenía RG6 porque tiene doble puerto, para TDT y satélite, el IEC hembra es el satélite y el macho es para TDT/RF, es raro instalar RG59 para satélite porque puede dar problemas a determinadas frecuencias altas.
Imagen
katatsumuri escribió:Tengo una duda, en la canalera donde entra la antena tengo un splitter de tres vías, voy a cambiarlo por un MoCA 2.5 porque el que tengo es viejo y tengo los problemas de velocidad, mi duda es que solo uso dos de los tres cables para moca, el otro no lo uso para MoCA, solo TV, los otros dos cables conectan los mocas de cada punto.
Imagen

La cuestión es, si ya tengo un filtro POE entre la antena y la entrada del splitter ¿Sería bueno poner otro filtro POE en el cable que solo hay TV para que solo deje pasar las frecuencias de la TV para limpiar y bloquear las frecuencias MoCA a esa línea al no usarse para eso?
Imagen


Otra cosa que pensé es conectar los dos cables que usan MoCA a un splitter de dos vías y en su entrada poner el poe y en otro splitter de dos vias poner el cable del otro splitter y el cable que solo usa TV, pero creo que poner dos splitters sería más locura que poner simplemente un filtro POE que solo deje pasar las frecuencias por debajo de 1000 en el splitter moca de tres salidas.
Imagen
Esto lo digo porque como dije antes, cuantas menos salidas de antenas hay menor es la atenuación de las salidas del splitter MoCA, por lo que la atenuación de dos salidas sería inferior a la de tres salidas.
Imagen

No aporta nada el filtro PoE 2 del esquema, ya que la atenuación tiene lugar en el momento que haces la división. Da igual que la señal que iría a esa línea la “tires” a tierra como hace un filtro PoE o la dejes estar. El importante (de hecho imprescindible) es el que ya tienes para evitar que la señal se refleje hacia la antena.

Sobre lo de poner splitters en cascada, da lo mismo, de hecho como la escala es logaritmica puedes sumar los dB directamente para calcular la atenuación final (3.7+3.7=7.4, en el splitter de 3 vías lo redondean a la baja a 7.3 porque se supone que el empalme es más limpio)

Lo que tiene un splitter de 3 vías por dentro es simplemente lo siguiente (a ver cómo me queda el dibujo -tras varias ediciones creo que al menos se entiende-):
3.7        7.3 7.3
  |           Y
    \       /
      \   /
        Y
    (Entrada)


Saludos
@katatsumuri Ostras me parece muy interesante tu hilo. Internet a través del coaxial es algo que hace tiempo le seguí la pista y de hecho llegué a comprar un adaptador en sus inicios pero lo descarté. El motivo es que por entonces solo iban a 100mbps (con el PLC conseguía más, a pesar del ruido eléctrico) y además ocupaba todo el ancho del canal, vamos que no podías ver la TV. ¿Entiendo que con estos modelos puedes ver la TV con normalidad?

Estoy de acuerdo, me parece una forma más coherente de llevar internet por la casa ya que el ruido que meten los cables eléctricos es tremendo y por muy bueno que sea tu PLC la atenuación es salvaje. A mi es que ya me pilla tarde, al final me remangué y tiré un cable de red por las canaletas de casa (lo mío me costó) pero lo probaría sin duda.
@Pollonidas yo lo que pienso es que si tienes una línea que no usas se pueden ir reflexiones de la señal por esa línea, o si el cable tiene algún problema en frecuencias altas, las de MoCA, ya que se nota más en las altas que en las bajas, un lowpass filter podría directamente anular ese problema porque las bloquearía completamente.

Piensa que por eso hay tapones, porque también se producen reflexiones en las tomas, aunque son residuales, es ya si quieres exprimir todo el ancho de banda, quizás lo que cuesta más es llegar a los 2.5 desde los 2 y ahí ya si que tienes que trabajar más las tomas de la pared, que estén cerradas, que sean directas a F, etc... eso es lo que he leído.

En mi caso el filtro POE 2 no hará nada porque solo tengo interfaces con 1 Gigabit, y viendo que juntando las dos tomas directamente tenía ese gigabit no debería de preocuparme hasta que tenga la tecnología que me lo permita. Igual tengo más de 1 Gbps porque no he podido comprobarlo al no tener interfaces de 2.5 Gbps para hacer la prueba, quizás si conecto dos PCs a cada toma de 2.5 Gb de cada moca y lanzo un speed test de 1.25 Gbps por puerto podría probarlo, cuando me llegue el splitter quizás haré experimentos.

También he leído que los RG de cobre con el tiempo pierden señal en altas frecuencias, en bajas no afecta tanto, ya que tienen como un plástico por dentro que se degrada, creo que con la función de aislar, y que la señal se debilita.


@AxelStone mientras solo sea TDT y no satélite no hay problema alguno ya que MoCA 2.5 no opera en frecuencias por debajo de 1000 MHz que es donde funciona el TDT, para satélite igual hay algún apaño pero ya es complicarse.

De todas formas hoy en día puedes tener TV por red gratis como dije, en mi TV samsung los canales funcionan por red y es como tener un TDT pero con muchísimos más canales, más de 300 canales gratuitos, el TDT tiene como unos 30 o menos.
https://youtu.be/eaQQ0MU7jns

Y luego tienes otras opciones como Pluto TV, que es lo mismo, encima tienes películas que puedes ver gratis al momento sin esperar, las eliges, ahora por ejemplo puedes ver La Vida de Brian https://pluto.tv/es/on-demand/movies/67 ... =justwatch

Para mi el TDT se ha quedado completamente obsoleto, aunque yo no miro nunca la TV, pero no entiendo la gente que la mira y no migra a estas plataformas donde tiene más oferta y libertad de elección.
@katatsumuri Si el tema de los canales en red soy consciente, vamos yo mismo los uso cada vez más sobre todo los días que por nubes o lo que sea la señal de TV llega un poco más floja. Al final el cable de antena quedará obsoleto y lo haremos todo a través de la fibra óptica.

Lo dicho, un hilo muy interesante [beer]
He conectado los dos cables directamente y llego al Gbps como dije, la bajada esta un poco mala, creo que es cosa del ISP, luego igual si voy al otro PC hago una prueba en local.
Imagen

Tengo placas con dos puertos de red pero me da pereza desmontar la PSU de las placas que uso para hacer la prueba de si llega más.
12 respuestas