Tito_Mel escribió:La verdad es que el trailer tiene una pinta espectacular.
Sinceramente, para la edad que tiene Tom Cruise y la cantidad de secuelas que han sacado, creo que es de las sagas que mejor han mantenido el nivel a lo largo del tiempo. A mi la última ya no me gustó tanto y aún así me parece una peli muy entretenida. La primera para mi es uno de los mayores clásicos del cine de acción, pero aprovecho para recomendar el tramo desde la 3 hasta la 5, que para mi está muy infravalorado y son tres pelis de acción magníficas.
Ahora, también te digo que me dan un poco de coraje las películas partidas en dos, que te estrenan una con cliffhanger y un par de años después la otra mitad. Nunca me ha molado eso.
Entiendo que si hacen esto es porque pretenden que sea el cierre a la saga.
TheDarknight75 escribió:Pintaza! Un año eso si![]()
Lo de este hombre no es normal. Se quedo parado a los 35 años
.
ros escribió:Espero que la segunda parte la pongan unos meses después,¿verdad?
Ashenbach escribió:ros escribió:Espero que la segunda parte la pongan unos meses después,¿verdad?
Si, unos 12 mínimo.
Vdevendettas escribió:Lo de Tom Cruise es digno de estudio.
Creo que solo tiene dos pelis “malas”, la que hizo con Cameron Diaz y “La Momia”, el resto puede gustar más o menos, pero que el tío es uno de los mejores en su campo no hay ninguna duda.
jaque73 escribió:Dentro de las sagas de acción para mi gusto estas mantienen bagaje bien el tipo, aunque reconozco que no soy fan y algunas las confundo.
El salto en moto lo habrá hecho Tom Cruise? Porque dicen que no utiliza dobles para las escenas de acción.
Aunque también recuesta hacer leído declaraciones de Stallone promocionando Máximo Riesgo y comentando lo que sentía al estar colgado a cientos de metros de altura y que las escenas de montaña eran reales, y luego ver fotos del rodaje en unos estudios creo que en Italia donde habían recreado los escenarios de montaña a pocos metros de altura.
Pero me vale igualmente Ashenbach escribió:Tom Cruise lo tiene muy complicado para ganar oscars, aunque ahora está consiguiendo un lavado de imagen increíble, su afiliación a la cienciología, siendo además abanderado de ese grupo hace que sea básicamente un apestado de hollywood. Se tuvo que montar su propia productora porque ni dios quería trabajar con él.
Aritsu escribió:Ashenbach escribió:Tom Cruise lo tiene muy complicado para ganar oscars, aunque ahora está consiguiendo un lavado de imagen increíble, su afiliación a la cienciología, siendo además abanderado de ese grupo hace que sea básicamente un apestado de hollywood. Se tuvo que montar su propia productora porque ni dios quería trabajar con él.
Tampoco se esperaba que Brad Pitt o Kevin Costner ganaran algún Oscar en su vida y sorprendieron a propios y extraños, así que nunca se sabe.
Ashenbach escribió:Tom Cruise lo tiene muy complicado para ganar oscars, aunque ahora está consiguiendo un lavado de imagen increíble, su afiliación a la cienciología, siendo además abanderado de ese grupo hace que sea básicamente un apestado de hollywood. Se tuvo que montar su propia productora porque ni dios quería trabajar con él.
Ashenbach escribió:Aritsu escribió:Ashenbach escribió:Tom Cruise lo tiene muy complicado para ganar oscars, aunque ahora está consiguiendo un lavado de imagen increíble, su afiliación a la cienciología, siendo además abanderado de ese grupo hace que sea básicamente un apestado de hollywood. Se tuvo que montar su propia productora porque ni dios quería trabajar con él.
Tampoco se esperaba que Brad Pitt o Kevin Costner ganaran algún Oscar en su vida y sorprendieron a propios y extraños, así que nunca se sabe.
No veo la comparación con Cruise por ningún lado. Brad Pitt igual es el actor más querido de todo Hollywood (además de un actorazo) y Costner no es que cayera mal a nadie, es que sencillamente dilapidó todo su dinero y su caché con proyectos demasiado arriesgados como Waterworld y The Postman, por no hablar que el óscar se lo dieron a uno como secundario tras chorrocientos papeles protagonistas que podrían merecerlo más y al otro por una miniserie de TV como 15 años después de que se hundiera en la miseria.
Aritsu escribió:Ashenbach escribió:Aritsu escribió:Tampoco se esperaba que Brad Pitt o Kevin Costner ganaran algún Oscar en su vida y sorprendieron a propios y extraños, así que nunca se sabe.
No veo la comparación con Cruise por ningún lado. Brad Pitt igual es el actor más querido de todo Hollywood (además de un actorazo) y Costner no es que cayera mal a nadie, es que sencillamente dilapidó todo su dinero y su caché con proyectos demasiado arriesgados como Waterworld y The Postman, por no hablar que el óscar se lo dieron a uno como secundario tras chorrocientos papeles protagonistas que podrían merecerlo más y al otro por una miniserie de TV como 15 años después de que se hundiera en la miseria.
Costner nunca cayó muy bien en Hollywood y Pitt era poco más que una cara bonita que atraía a las jovencitas al cine a ver cualquier película en la que saliera
La peli es en general más pausada, hay mucho diálogo y menos acción, aunque decir "menos acción" en una peli de MI signifique "no hay tiros cada minuto", pero se nota. No sé si es porque no hay un villano tan carismático como el Lark de Cavill, o el Solomon Lane de Nación Secreta, aquí el villano es...un ChatGPT venido arriba, una IA llamada "La Entidad" que es capaz de controlarlo todo y lo único que quiere es evitar que la destruyan. Claro que para que haya un enemigo "físico" y "tangible" se sacan de la manga a este Gabriel, alguien del pasado anterior a la primera peli de MI y que en mi opinión podrían haberse currado más esa presentación para darle más empaque. Gabriel lo presentan como una máquina de destrucción ambulante, pero luego tampoco es alguien que de tanto miedo. De hecho, su último momento en la peli es gritar al cielo "Ethaannnnnn" cual villano de opereta cutrón. Luego, no usa pistolas, solo cuchillos, lo que no es muy frío y lógico para alguien "controlado" por una IA, pero bueno.
Entiendo que meter a una IA como el villano final de MI es una jugada bastante arriesgada, y yo lo aplaudo, pero la verdad es que con estas cosas pasa lo de siempre, cuando pones en la mesa una entidad (nunca mejor dicho) a la que presentas como ultra poderosa y capaz de controlar todo dispositivo conectado a la red...pues luego pasa lo que pasa cuando los buenos tienen que ganar, que llegan las nerfeadas random al villano, que pasa de poder borrar en tiempo real a Gabriel de todos los dispositivos, a no intervenir cuando Luther va cambiando la cara de Ethan para confundir a los agentes de la CIA, o a no impedir la transferencia bancaria a la Viuda Blanca...o lo más acojonante, no saber dónde está el submarino. Por muy invisible que sea un submarino, se supone que es invisible a los radares enemigos, pero debe mantener una línea de contacto con su propio gobierno para recibir instrucciones, o de poco sirve tener un vehículo con capacidad nuclear si no puedes decirle cuándo debe disparar. ¿Un submarino nuclear de última generación que hasta tiene su propia IA dentro no usa internet de alguna manera? ¿Y me tengo que creer que Gabriel no sabe dónde está el submarino? ¿O que la única persona que sabe el paradero de un submarino nuclear ruso en el mundo es un miembro del gobierno americano? Es todo muy conveniente y al final queda un poco mal cuando ves que efectivamente, se esfuerzan en hacer que la IA putee a los héroes, pero luego cuando interesa, la IA no sabe cosas que debería saber, ni interviene en asuntos que le deberían interesar.
Y vamos con el otro escollo de la peli, que es el personaje de Grace. Me parece genial que incorporen nuevos personajes para el equipo, pero ¿es necesario dedicarle tantísimo metraje a este personaje? Se pegan literalmente media peli persiguiéndola, las primeras veces que se escapa tiene su gracia, pero ya cuando sigue y sigue intentando huir por todos los medios (y no es hasta que Ilsa la palma que decide "unirse" al equipo) empieza a ser cansino. Siento que todo ese metraje invertido en Ethan persiguiendo a Grace en Roma y escapando con ella a la vez de los malos podría haberse usado en fortalecer la trama. No sé si todo esto es para que sintamos empatía con ella y luego la maten en la segunda parte para crear el giro argumental, pero si es así, creo que es bastante burdo. Y ojo, la chica me cae bien, es un personaje interesante, pero creo que se pasan poniéndole el foco, cuando lo que queremos es ver a Tom Cruise haciendo sus cosas.
Y es que he visto a un Tom envejecido, en Fallout, incluso en Top Gun 2 no se le notaban tanto los años. Supongo que por eso en esta peli han optado por meter sangre joven en el reparto y darle más protagonismo a ella, veo a un Ethan bastante mayor, otoñal, que sigue haciendo el cabra, pero que ya no se mueve tan rápido y se nota que no está a la altura de lo que hacen los actores más jóvenes. Por supuesto no faltan los momentos de verle correr, ya que por contrato debe estar el hombre obligado a hacerlo, y siempre mola verlo, pero he tenido una sensación un tanto agridulce, un sí pero no con la manera en la que veo a este Ethan. Igual es cosa mía, no sé.
Por lo demás, pues la peli nos da más intriga de lo habitual, en Fallout iban más a pincho con la acción, aquí se toman su tiempo para recordarnos la amenaza continuamente, el macGuffin de la llave funciona muy bien, y recuperar a Kittridge de la 1 es un detalle que mola mucho. Luther y Benji en su línea habitual, y me da pena lo poco que aprovechan a Rebecca Ferguson, cuando su personaje era muy clave en las dos últimas entregas. Aquí es un personaje que apenas habla, que solo tiene 1 escena muy breve con Ethan en plan pareja, cuando tras el final de Fallout parecía bastante claro que iban a estar juntos...no me ha gustado el tratamiento de Ilsa, a la que salvan de una muerte en el desierto para luego volverla a matar en Venecia (porque al no haber construido bien el trasfondo de Gabriel, necesitan darle motivos a Ethan para que le odie y que el espectador lo entienda). El personaje de Pom Klementief está bastante bien, en realidad ella da más miedo que Gabriel, pero como secundaria que es, tiene que quedar siempre detrás del verdadero villano y es una pena. También mola ver de nuevo a la Viuda Blanca, pero como en la anterior, su papel queda desdibujado porque ni se sabe muy bien a qué juega ni tampoco le dan suficiente tiempo en pantalla para explicarlo.
En cuanto a las localizaciones, como siempre, espectaculares, Roma y Venecia poco se pueden decir de ellas que no se sepa ya, las persecuciones en Roma son una pasada, con el Fiat 500 dándolo todo (y con momentos de humor que me han gustado bastante y que no me esperaba para nada), y luego el Orient Express, todo lo que pasa ahí es espectacular, con la escena del salto base y la posterior salvada de muebles cuando el tren se está cayendo por el puente.
Para terminar, que ya me estoy alargando demasiado, en general la peli me deja un sabor agridulce, tengo la sensación todo el rato de que se están guardando lo mejor para la siguiente parte, y creo que cuando divides una peli en 2 de esta manera, debes ofrecer en ambas partes cosas igual de buenas. Me ha parecido que han estirado mucho algunas partes de esta peli, supongo que para completar metraje y que, espero equivocarme cuando vea la segunda parte, probablemente sintetizando un poco las escenas de persecuciones se podría haber hecho una única peli con todo el material. Además, la primera parte tampoco deja las cosas con ningún cliffhanger, de hecho, Ethan está en una posición privilegiada, ya que tiene la llave y sabe lo que la llave abre, solo le falta averiguar dónde está el submarino. Esperaba un golpe final de la IA, que le roben la llave en el último segundo o que maten a Benji, o a Luther...no sé, termina todo demasiado bien para ser un final de primera parte.
Tengo intención de verla otra vez, a ver si un segundo visionado mejora mi impresión general, pero, sin estar mal en absoluto, la pondría un peldaño por debajo de Fallout.
de que eran los propios EEUU los que estaban detrás del desarrollo de la I.A, y que la propia CIA era la compradora
nexo entre Gabriel y La Entidad
los de Venecia en el que Gabriel decía que esta noche tenía que morir una mujer para que la llave llegara al tren o por qué la bomba del aeropuerto tenía el apellido de Benji.......
abría la llave
ros escribió:@Plage exacto. Es que he visto varias críticas poniéndola por los aires entre otras cosas por el "giro" final de la trama y a menos que se me hubiera perdido algo, yo no lo vi por ningún lado. Supongo que se referirán a lo de, pero vamos he tenido comidas familiares con macgufiins más sopresivos que esos, por Dios.de que eran los propios EEUU los que estaban detrás del desarrollo de la I.A, y que la propia CIA era la compradora
Es que tal cuál acaba tampoco veo que hayan muchos donde rascar en la Parte 2 pues si en 2 horas y 45 minutos no se ha puesto sobre la mesa alguna trama más enrevesada que explique el, poca esperanzas tengo en que haya algo interesante en la segunda al respecto.nexo entre Gabriel y La Entidad
A mí es que eso era lo que más tenso me tenía porque no tenía puta idea de qué iba la cosa incluso momentos como, no tengo ni idea de a qué venían.los de Venecia en el que Gabriel decía que esta noche tenía que morir una mujer para que la llave llegara al tren o por qué la bomba del aeropuerto tenía el apellido de Benji.......
¿En serio querían que el misterio de lo queno lo supiera ninguno de los personajes pero que los espectadores lo supieran desde el minuto tres de la película, literalmente?abría la llave
Yo lo que hubiese hecho para el final de la película es que gabriel muriese, porque a fin de cuentas tenías a Pom, creo que la llaman parís en la película, a fin de cuentas ella sabe lo mismo que gabriel y que al final saliera alguien de lejos viendo lo que ha pasado con el tren para que fuese el nuevo villano de la siguiente, y lo del submarino tampoco tiene sentido, yo lo hubiese metido como flashback en la parte 2 al principio de la película, y en esta hubiese usado otra cosa para mostrar que la IA está loca
El combustible infinito, la más insultante. Y más siendo uno de carbón que desde el primer momento dejan de alimentar...
Luego la chica rubia salvando a Ethan y la ladrona, cuando está herida de un puñal en el estómago y coge a los dos con un brazo como si nada (además de estar en el lugar adecuado y en el momento preciso sin ninguna razón lógica)
La muerte de Ilsa, se cargan a uno de los mejores personajes de la serie de una forma totalmente lamentable, ya puestos a cometer esa cagada, como mínimo dale una muerte más épica, no siendo asesinada de esa manera por un tipo con un cuchillo cuando ella tenía una espada
sólo ha resultado que durante toda la película parecía que era un mero pelele de otra persona para finalmente resultar que simplemente, era un pelele de ¿un programa de ordenador)?
que enfrentarse a la entidad evitando lo digital
los funcionarios mecanografian la información o cuando preparan el bunker analógico que luego no aparece en el resto de la película.
ros escribió:Como amante de la saga y después de macerar el primer visionado de esta última entrega, tiene muchas cosas que no me han gustado pero sin duda la peor de todas es el villano. No lo digo por el actor ni mucho menos sino por la forma de perfilar o, mejor, de no hacerlo respecto a su personaje. No es admisible que cada vez que hacía acto de presencia en Ozark se comía toda la pantalla sólo con su mera presencia, por su mirada, sus silencios y porque sabías que la iba armar en cuestión de segundos sin solución de continuidad. Era el caos y la elegancia personificada.
Cuando supe que salía en Misión Imposible me flipó la noticia pero desgraciadamentesólo ha resultado que durante toda la película parecía que era un mero pelele de otra persona para finalmente resultar que simplemente, era un pelele de ¿un programa de ordenador)?
La peli tiene cosas buenas, cosas muy buenas y a Tom Cruise haciendo las cosas de Tom Cruise pero tiene también cosas para comer aparte. Mucho que enderezar de cara a la parte 2 y a ver, si esta vez no nos destripan todas las secuencias de acción que va a tener la peli 8 meses antes de su estreno.
Por cierto, otra cosa tremendamente desaprovechada respecto a la trama es lo de tener. Tenían ahí un material tremendo en el que preparar secuencias de suspense y caos intensas y finalmente se limitaron a las escenas en las queque enfrentarse a la entidad evitando lo digitallos funcionarios mecanografian la información o cuando preparan el bunker analógico que luego no aparece en el resto de la película.
Saludos
respecto a la lucha con la IA:
La IA literalmente interviene los pcs de Benji y Luther y guia a Ethan lejos de donde está Grace, provocando que Ilsa muera.
Pero sí que te compro que podrían haber metido más escenas donde la tecnología se vuelve contra ellos.