Honestamente, espero que este post sirva de ejemplo de como NO hacer un proyecto migratorio.
¿Que se puede aprender de aquí?
Escuchar. El OP tenía una visión idealizada (reconocido por él mismo) que no le dejaba ver la realidad. Hemos tenido que salir varios a decirle que no se va a encontrar lo que busca.
Dinero. Esto es una inversión, solo que a mayor inversión inicial, las probabilidades de éxito crecen exponencialmente. Plantearlo con unos ahorros iniciales que no cubren ni el billete de ida si no es con ofertas, es un suicidio.
Tiempo. Las soluciones rápidas y fáciles no existen. Irse sin recursos es absurdo, y si no vas con un contrato, necesitas un colchon que asegure que no te mueres de hambre en un mes. Esto es un cambio potencial para toda tu vida, en España pasamos un mínimo de 11 años estudiando para poder forjar un camino (y eso dejándote los estudios a los 16), no hay que tener prisas para otro cambio vital tan salvaje. Mínimo, un año entero de planificación.
Información. Este es el punto que le ha hecho irse atrás. Ahora ha empezado a estudiar la situación, y es cuando ha sido consciente de que no es viable. Ha sacado estudios que son irrelevantes en el marco general del inmigrante (como la criminalidad por estado, o los impuestos), en lugar de buscar información directamente de sus posibilidades REALES de quedarse en un lugar. Datos importantes son el sueldo mínimo VS el precio medio de una habitación. SIEMPRE hay que contar con las peores circunstancias posibles. Una habitación, aunque no mola, te va a dar condiciones mínimas de subsistencia. El sueldo mínimo indica que, en caso de tener trabajo, es lo mínimo que vas a contar. El razonamiento es el siguiente: si el sueldo medio son 5000, y una casa de una habitación son 2000, puedes vivir sin problemas (tampoco lujos). Si lo que acabas encontrando es un trabajo de 3000, pero "ya encontrarás algo mejor", no sabes cuando llegará ese día , mientras que inviertes en vivienda un 66% de tu sueldo (aka no llegas a fin de mes). Si sabes que hay habitaciones por 1000, aún a malas fregando platos puedes pagarlo. Ya cuando tengas estabilidad, mejorarás.
"Desesperación". Generalmente, los que emigramos no es por gusto. Pero hay algo que la gente no tiene en cuenta, que es la salud mental. Voy a dejar un video por aquí (asumo que es el que busco) sobre las 4 fases del migrante. Puedo jurar que las 4 son auténticas, ya he pasado por todas
El tema es que si te vas con problemas en la cabeza, cuando te vayas de tu pais, van a pesar MAS. MUCHO, MUCHO MAS. SI simplemente tienes un problema económico, pues allí te vas a ver peor por un tiempo. Si también arrastras emocionales, sentimentales (te sientes solo, sin pareja, tus amigos no los ves, no tienes éxito en el amor), todo esto se eleva al cuadrado, o al cubo. Es por esto que cuando pasa la fase 1 donde todo es maravilloso y pasas a ser el cenizo de la fase 2 donde lo odias todo, y cualquier cosa tiene el prefijo "puto-", si arrastras tanta carga te vas a hundir como nunca en tu vida. Si le sumas el sentimiento de soledad, va a pesarte mucho. Y el punto más jodido es el primer aniversario en el país. Haces recuento y la balanza es negativa. Te ves con menos dinero, sin estabilidad, y más puteado en general. O tienes una mente muy fuerte, o no vas a aguantar. Esto, una vez más, lo podéis ver en mi post. El primer año lo empecé jijijaja, aún con una primera semana brutal. Poco a poco se puede ver cómo empiezo a no estar tan bien por octubre/noviembre. La visita de mi madre me hundió, porque cuando a la semana se va, eres realmente consciente de lo solo que estás, y que las visitas son muy esporádicas.
Llega febrero, y no tengo casi horas, en enero no facturo para pagar siquiera mi alquiler. Mientras que veo mis estudios que no llevo ni la mitad. Debido al trabajo en hostelería + diferencia horaria, veo que ya no puedo ni jugar online con mis amigos, que era mi vínculo más fuerte. Ahí empiezo a no reconocerme a mi mismo ni identificar mi vida como propia, y la idea de volver a España empieza a rodar por mi cabeza. Por eso, un mes más tarde acabaría comprándome la ps5, para sentirme persona
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
. No era por jugar en si mismo, tengo un portátil potente, sino la sensación de aquello que disfrutado tanto toda mi vida, sentarme delante de la tele con un mando. Esa pequeña tontería me hizo sentir mejor (y peor, por "la culpa" de gastar). Pero ilustra muy bien ese muro mental que le afecta al migrante, donde la mayoría se rinde al año o dos, o se puede quedar 20-30 tranquilamente