NOCIVOX escribió:DS_impact escribió:Se me ocurre que pueda causar algún tipo de interferencia eléctrica aunque no debería...
Yo tenia uno que me encontré en la carretera (de un coche tunning

) y como funcionaba a 12v lo empalme directamente y no había problema.
Lo apagaba y encendía sin problemas (Además tenia el sensor para seguir la música
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
Lo puedes probar en otro PC ?
Me temo que eso no va a ser posible. Son dos cátodos dobles lo que tengo instalado y a los dos les pasa lo mismo así que dudo que estén defectuosos. Y mi pc seguro que tampoco lo está, diría que es un bug de estos cátodos de Revoltec, he leído un caso igual al mío con los mismos Revoltec, decían que se solucionaba enrollando el cable de alimentación de éste alrededor de un toroide de ferrita y que así se absorbería el efecto rebote que produce el inversor y que "noquea" las líneas de 3.3 y 5v. El problema es que dicha persona lo probó con distintos toriodes y distinto número de vueltas y no se solucionó. A ver si alguien sabe algo de esto y puede arrojar algo de luz.
Un saludo!
Let me see.... Por lo que comentas de la ferrita, lo que te sugieren que hagas es hacer lo que llevan los cables de vídeo y audio: una especie de
filtro como este.
No sé nada de cátodos e iluminación, pero si sé una cosa curiosa que me pasaba en una asignatura de la universidad: teníamos que hacer una especie de sistema de comunicaciones y el medio de transmisión eran 2 bobinas (que tuvimos que hilar y contar vueltas.... super entretenido y didáctico...

). Antes de las bobinas, la señal se amplificaba con un amplificador clase B push-pull sencillo. Total, tras muuuucho devanarme los sesos porque a los 15 min de funcionamiento me entraba en oscilación y a base de darle vueltas y vueltas llegué a lo siguiente que probablemente es lo que te pase:
¿por qué me entraba en oscilación? Porque en el cambio del ciclo positivo al negativo (de voltajes positivos a negativos de la señal), hay un punto intermedio (paso por 0) en el cual las bobinas están en un régimen transitorio (sumado a que el amplificador no tenía un punto de trabajo definido). En cristiano, que en la transición esa, había cierta corriente que parecía que me estaban devolviendo las bobinas hacia atrás del circuito causando la inestabilidad.
Puede que por el fenómeno X del circuito equivalente de los propios cátodos, en la primera carga y descarga rápida (50Hz 60Hz puede que trabajen?) te esté devolviendo corriente hacia la fuente de alimentación => ¿has probado a probar los cátodos sólo con la fuente? Es decir, coges la fuente, la arrancas -en caso de que no necesite una carga activa- con los cátodos puestos y a continuación, cierras el interruptor => ¿se iluminan los cátodos? ¿Se para la fuente de alimentación? ¿Tienes alguna pinza para comprobar los amperios que están chupando o alguna manera de analizarlo?
Por lo tanto, cuando te comentaban lo de la ferrita (q tmb me lo comentaron a mí con la práctica) es para que esta corriente que se devuelve a las etapas de alimentación de tu circuito no te interfiera y te cause una inestabilidad de las gordas (los circuitos de radiofrecuencia o RF por lo poco que he visto llevan sus alimentaciones con una buena ferrita).
¿Cuántas vueltas del cable tienes que arrollar?.... Ni puta idea oiga xD pero la solución que te han dado parece ser la correcta.
Quizás con este diseño lo que haces es crear una especie de bobina. ¿
Qué es una bobina (inductancia)? Por lo tanto, de alguna manera contribuirá a estabilizar en el tiempo la corriente igual que el condensador hace con el voltaje (la corriente en una bobina en 2 instantes de tiempo muy próximos, t- y t+, es constante)
¿Por qué se come las etapas de +3,3V y +5V? Probablemente porque esta corriente que devuelve hacia atrás, las haga entrar en oscilación al circuito regulador que tienen. ¿Por qué entrarían en oscilación/inestabilidad? Porque diciendo muchas burradas y simplificaciones, los actuales reguladores funcionan como un amplificador operacional y éste tiene "3 zonas de trabajo": estabilidad, oscilación e inestabilidad. Haciendo el análisis en frecuencia, tu regulador esté etable pero al llegarle esa corriente en sentido contrario le meta cierta frecuencia de trabajo causanso la inestabilidad y/o oscilación => deja de funcionar como debe => la fuente me figuro que se autoprotegerá (ni idea, es una suposición).
Espero haberte ayudado y al menos, yo miraría en
foros de electrónica o RF especializados que seguramente te puedan explicar mejor que yo lo que le pasa tu circuito y el por qué de la solución de la ferrita.
Javi ;D