› Foros › Off-Topic › Miscelánea
agaguzman escribió:Yo también tengo muchas dudas sobre el juicio / caso del 11-M..
Bou escribió:agaguzman escribió:Yo también tengo muchas dudas sobre el juicio / caso del 11-M..
A partir de ahora voy a empezar a reportar los mensajes que pretendan flamear o desviar el hilo. Por favor, si no tenéis nada que aportar manteneos al margen.
un chimpancé, con escuchar solo la primera escucha telefónica les hubiese culpado y sin faltas de ortografía.
¿Cómo puede pensarse que sólo había una relación comercial, si existen (y se han oido durante el juicio) grabaciones entre los acusados por una parte y Crespo, Pérez y Correa por otra, haciéndose bromas, contándose cosas personales, hablando de su futuro personal y apelando a su amistad?
Según esto, ¿está demostrado que Crespo, Pérez y Correa pagaron unas prendas pero no que fueran para los acusados? ¿Qué tipo de documentación puede existir que demuestre no tan sólo quién ha pagado una prenda, sino quién va a llevarla? ¿Qué se habría considerado aquí una prueba válida?
¿Sin embargo aquí lo que se pone en duda es que se pagaran los trajes? ¿No existían facturas y tiques que lo certificaban? ¿Qué pasó con esas pruebas?
¿Y aquí dice que devolvieron los trajes? ¿Pero no quedábamos en que no los habían comprado? ¿Esto no invalidaría el punto anterior?
¿Pero al acusado lo que le interesa no es que haya un documento de pago relacionado con él? Es más, ¿entonces hay documentos de pago? ¿Y con quién se relacionan?
¿Existe, aunque sea como concepto, como concepto algún tipo de documento que demuestre que una persona no ha pagado algo?
¿Aquí lo que afirman es que el President de la Generalitat no tiene "ningún tipo de influencia" sobre las decisiones y los contratos de la Generalitat?
bartletrules escribió:Yo lo único que digo es que veo totalmente normal que Camps no pueda acreditar que pagó personalmente los trajes. Salvo que sea al día siguiente o a los dos días, yo siempre acabo tirando todos los tickets de compra (salvo que algo me quede mal y haya que cambiarlo, etc etc).
Doneuronal escribió:el Jurado PPopular ha beneficiado a ambos ladrones descaradamente alegando falta de PPruebas. Venga yáaaaa !!
bartletrules escribió:Yo lo único que digo es que veo totalmente normal que Camps no pueda acreditar que pagó personalmente los trajes. Salvo que sea al día siguiente o a los dos días, yo siempre acabo tirando todos los tickets de compra (salvo que algo me quede mal y haya que cambiarlo, etc etc).
bartletrules escribió:Por tanto, para culpabilizar a Areces (el de Asturias) o a Camps imagino que habría que demostrar una intervención directa en el asunto, y documentalmente
[_-+-_] escribió:¿Cual es el hecho Nº1? ¿Tal vez se refiere a que esa relacion comercial es la que consideran que justifica el regalo, y no el cargo? Si sabes cual es el hecho Nº1 igual se peude encontrar mejor la justificacion...
[_-+-_] escribió:Eso que dices es cierto, pero no es motivo para condenar. ¿Que documentacion puede demostrar quien va a llevar la prenda? Pues no se, una en la que constase algo para identificar esa prenda concreta, exacta (un codigo de barras o numero de serie?) y por otro lado pruebas de quien esta llevando esa prenda.
[_-+-_] escribió:En este caso, entiendo que vienen a decir que hay unos documentos que dicen "Fulanito compra X en tal tienda" , y no se puede demostrar que X sea la prenda en cuestion que lleves tu. Igual es otra.
[_-+-_] escribió:Dicen que no se puede demostrar al 100%.
[_-+-_] escribió:Yo lo interpreto como que igual la factura es falsa, o algo por el estilo. Si el perito puesto por la fiscalia, que acusaba y va a recurrir dice eso, sera por que al 100% seguro no se puede estar, vete tu a saber...
[_-+-_] escribió:Eso en teoria, y legalmente, es asi. Los politicos, en teoria y si actuan legalemente, no pueden influir en los procesos de adjudicacion de proyectos.
Bou escribió:bartletrules escribió:Por tanto, para culpabilizar a Areces (el de Asturias) o a Camps imagino que habría que demostrar una intervención directa en el asunto, y documentalmente
Pero es que no se les está acusando de malversación, se les está acusando de cohecho. Se está intentando decidir si los regalos se los hacían con intención de obtener favores, y lo que dice el jurado es que eso era imposible, porque era imposible que ellos influyeran.
No sé si ves la diferencia entre este supuesto y el que comentas tú.
agaguzman escribió:Yo también tengo muchas dudas sobre el juicio / caso del 11-M ..
Y mira así estamos .....
bartletrules escribió:No, si yo no estaba equiparando los dos casos. Sólo me refería a que, de acuerdo a lo que marcan los organigramas, ninguno de los dos tiene mano directamente sobre el tema de los contratos. Por tanto, incriminarles penalmente en el asunto será difícil de todas todas.
bartletrules escribió:En el caso de Camps en concreto, además de aprobar legislación para estipular que los regalos de cierto valor se devolverían, también tengo entendido que presentaron a juicio pruebas de que había devuelto varios regalos de no sé que otro empresario, y que les había indicado por carta (carta que aportaron, claro está) que donasen ese dinero a una obra benéfica o tal. Y también aportaban respuestas del empresario indicando que se había efectuado esa donación (cosa que supongo es demostrable). Ese tipo de asuntos refuerzan la credibilidad del encausado ante el jurado, o por lo menos permiten sembrar la duda razonable para el caso de cohecho, sin necesidad de que el jurado esté comprado, amenazado o sesgado como dicen por aquí.