› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Amílcar escribió:Flipo con lo de la penalización por consumo excesivo, para colmo sin mirar el consumo por persona, sino el bruto de la vivienda (que no sé si 650 es mucho o poco, pero no será lo mismo que lo gaste 1 que viva solo a una familia con 5 hijos).
katxan escribió:Lo de los Kw/h., como no sé si es mucho o poco ese consumo, en principio me reservo la opinión
FACUA critica que la desproporcionada subida del gas natural es otra de las consecuencias negativas del modelo de liberalización del sector
La suma de los cuatro incrementos trimestrales de este año multiplican por cinco el del IPC, lo que la Federación considera un auténtico atentado a la economía de los consumidores.
La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) considera que la desproporcionada subida del gas natural que entrará en vigor el próximo 18 de octubre supone un auténtico atentado a la economía de los consumidores. El incremento propuesto por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio cuenta ya con el visto bueno de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y representará una media del 10,04% para los consumidores domésticos.
El gas natural subió una media del 3,96% en julio, el 1,37% en abril y el 0,12% en enero, por lo que la suma de los cuatro incrementos trimestrales de este año multiplican por cinco el del Índice de Precios al Consumo (IPC), cuya subida interanual está actualmente en el 3,3%.
FACUA valora que esta subida es otra de las consecuencias negativas del modelo de liberalización del sector. En ese sentido, critica la fórmula de cálculo utilizada por el Gobierno para aplicar las revisiones tarifarias trimestrales, ya que se limita a aplicar cálculos matemáticos relativos a la evolución de elementos como las materias primas y la distribución, obviando que en determinadas situaciones es necesario reducir los márgenes de beneficios del sector para contener incrementos excesivos para los consumidores.
http://www.facua.org/facuainforma/2005/13octubre2005dos.htm
Amílcar escribió:Flipo con lo de la penalización por consumo excesivo, para colmo sin mirar el consumo por persona, sino el bruto de la vivienda (que no sé si 650 es mucho o poco, pero no será lo mismo que lo gaste 1 que viva solo a una familia con 5 hijos).
En cualquier caso, y aunque mas o menos estoy de acuerdo contigo, algo habra que hacer si se quiere cumplir Kioto y no seguir con el derroche energetico.LadyStarlight escribió:Lo que tienen es la cara como el cemento, en lugar de responder a la mayor demanda de energía, nos obligan a pagar más cara la electricidad para no tener que asumir la mejora de infraestructuras. Que le pregunten a los accionistas, ¿a que los beneficios se incrementan todos los años con respecto al anterior?
Cancerber escribió:En cualquier caso, y aunque mas o menos estoy de acuerdo contigo, algo habra que hacer si se quiere cumplir Kioto y no seguir con el derroche energetico.
Lo de los Kw/h., como no sé si es mucho o poco ese consumo, en principio me reservo la opinión.
Muy bien, estamos de acuerdo. Entonces hagamos una cosa.
- Cuando yo vaya a los centros comerciales y no lo vea todo lleno de lucecitas decorativas,
- cuando los grandes edificios se piensen de forma que la climatización de los mismos no sea un derroche de kWh,
- cuando vaya al cine y la temperatura no baje de los 22º porque no sé por qué siempre parece que viven pingüinos en las salas,
- cuando vaya a comprarme ropa en septiembre y no esté puesto el aire acondicionado para que me crea que hace más frío y me compre una chaqueta que no necesito,
- cuando los establecimientos tengan lámparas de bajo consumo en lugar de esos decorativos halógenos...
Entonces aceptaré que me digan que yo tengo que matar de calor a mi abuelo o pagar más para que siga vivo.
Pero aquí pagamos los de siempre, porque esas penalizaciones están pensadas para el consumo doméstico.
Igual que yo no puedo imaginar todas las consecuencias del frío, muchos de vosotros no podéis pensar en lo que ocurre cuando te tiras dos meses viviendo a 40º. En Sevilla los autobuses no siempre llevan aire acondicionado (cosa que según tengo entendido están obligados a hacer cuando hace calor, y eso empieza a ocurrir en mayo), y cuando no lo llevan hay lipotimias. He visto personas jóvenes caerse redondas al suelo en el autobús, así que imaginad lo que le pasa a una persona mayor, no sólo se cae sino que además se rompe algo.
O que por las noches no puedas dormir (porque a 35º que puede hacer a las 11-12 de la noche no se puede dormir) y tengas que trabajar al día siguiente. Hay quien se sale al balcón, quien duerme en la bañera... ¿no es eso una locura? Pues para los sevillanos no son historias raras, son bastante frecuentes.
colinero escribió: Tienes razon, se deberia de mirar por zonas y por familias pero claro, eso costaria dinero.....
overmars escribió:PD: No a la subida de los bienes de primera necesidad y a los servicios primarios
Garibaldi escribió:
Que curioso que todas estas subidas las esté haciendo el Partido Socialista Obrero Español que por verguenza propia deberia quitarse la palabra Obrero de su nombre.