B-Nogart escribió:que yo sepa ya hay una justo detras del campo del sevilla
Me refería a esto:
La SGAE prevé terminar en 2007 su sede en Sevilla, que tendrá un auditorio para 2.000 espectadores
Además de poseer un auditorio, este centro será sede de la SGAE en Sevilla y contará con numerosas salas de escuelas dedidas a la formación de los autores
SEVILLA. «Si Urbanismo nos da el permiso comenzamos el mismo lunes las obras». Así de tajante se mostraba ayer el presidente del Consejo de la Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Eduardo Bautista, quien comentó que en principio está previsto que para 2007 se ponga en funcionamiento el nuevo centro de investigación de desarrollo de las artes escénicas de la SGAE, un ambicioso proyecto que estará situado en la Isla de la Cartuja y que contará con un auditorio preparado para 2.000 espectadores.
La ubicación exacta de este centro se situará en la parcela de los antiguos pabellones de Luxemburgo y de la Unión Soviética durante la Expo´92. Se trata de un espacio de 36.000 metros cuadrados que se situará entre las avenidas Américo Vespucio y Leonardo Da Vinci, en la Isla de la Cartuja.
Este proyecto de la SGAE, que costará unos 38 millones de euros, se ha visto acelerado en el último año porque, según afirma Eduardo Bautista, «El Ayuntamiento nos ha dado su apoyo y el proyecto ya está en Urbanismo». Será ahora el Consistorio el que tenga que aprobar el inicio de la construcción de este centro, aunque desde la SGAE se prevé que estará concluido en 2007, coincidiendo con un importante festival que organizará el Ayuntamiento.
Auditorio de 2.000 plazas
Este centro de investigación y desarrollo de las artes escénicas tendrá varias funciones, destacando la construcción de un auditorio realizado con las últimas tecnologías, que contará con un aforo de 2.070 plazas que podrán ocultarse para convertir este recinto en un espacio diáfano preparado para albergar otro tipo de conciertos en donde los espectadores podrán estar de pie. Asimismo, Bautista comentó ayer que aunque la caja escénica de este auditorio necesitará de una altura de 37,50 metros, habrá un cambio dentro de las normas urbanísticas que existen actualmente en la Cartuja que eliminará los problemas de limitación de altura que poseen en estos momentos los edificios dentro de este recinto.
Este auditorio poseerá además dos salas, una mayor para los espectáculos más importantes, y otra menor para aquellos montajes que seam más reducidos.
Pero las funciones de este centro no sólo se limitarán a la de un mero auditorio convencional, sino que este complejo multidisciplinar funcionará también como sede de la SGAE en Sevilla, además de albergar escuelas (aulas de tecnología y de Formación Profesional, cursos de postgrado con universidades, etc.). Asimismo, se albergarán sedes de las organizaciones profesionales de creadores y se instalarán las últimas teconologías en ingeniería aplicada. En este sentido, hay que destacar la inclusión de unos servidores que recibirán vía satélite una señal digital que podrá transmitirse a proyectores no sólo de Sevilla, sino de otras ciudades españolas y del mundo. Igualmente, la Sociedad de Autores ha realizado acuerdos con el Grupo Gala y el Grupo Hoffer de motores, al igual que con otras multinacionales dedicadas a las tecnologías como Philips, Sony y Thompson.
[...]
Fuente:
http://sevilla.abc.es/sevilla/pg050428/prensa/noticias/Sevilla/Cultura/200504/28/SEV-SEV-057.asp
INVERSIONES EN NUEVOS ESPACIOS ESCENICOS
El año 2004 también ha servido para refrendar la nueva política estratégica de la SGAE en el desarrollo de sus llamadas "sedes integrales", espacios arquitectónicos que complementan la dimensión administrativa de la SGAE con toda una serie de instalaciones y equipamientos para que los autores puedan dar a conocer el fruto de su trabajo.
Las nuevas sedes que la entidad impulsa en diferentes puntos de España y América Latina pretenden erigirse en "centros de agitación cultural", lugares donde los miembros de la Sociedad tengan prioridad a la hora de presentar sus películas, composiciones o montajes escénicos, donde puedan grabar sus obras musicales o audiovisuales con los recursos más avanzados y darlas a conocer a los medios de comunicación.
En este contexto se circunscriben la nueva Sede Integral de Bilbao, para la que se está rehabilitando el emblemático teatro Campos Elíseos; la Sede Integral de Sevilla, que contará con 31.600 metros cuadrados en la Isla de la Cartuja; la ampliación de la sede actual de Valencia con un edificio de 859 metros cuadrados en la calle de Garcilaso; y la Sede Integral de Santiago de Compostela, que ofrecerá cobertura a toda la zona noroeste desde su ubicación en la finca de Vista Alegre, junto a la Universidad y a pocos metros de la catedral compostelana.
Fuente:
http://www.acam.es/noticias_detalle.php?id=727