Todo esto viene a que hay demasiado miedo con el cuellobotellitis. A causa de esto, para no caer en lo mismo siempre, a todos se les dice que rendirá todo bien, aunque uno gaste un i7 y otro un athlon II x2 con una gráfica de gama alta, incluso top. Yo siempre he sido partidario de montar soluciones equilibradas, para que compense el dinero invertido y no llevarnos disgustos. Pero vamos, veo tiempo leyendo aquí que esas cosas son de tiempos anteriores, juegos mal optimizados que hay que descartar y meterlos en la lista negra porque no están bien hechos, etc.... Por A o por B., la gente quiere jugar a los juegos punteros, aunque tengan carencias o pidan más de lo que ofrecen.
Veremos sí se da algo parecido en este caso. La diferencia en precios entre ambos micros podría ser unos 50-60 según tienda. Nada de comparar micros de 200€ o más con micros de 60€. Sería simplemente el siguiente escalón y veremos si merece la pena o no con una gráfica de unos 300€. Me hubiera gustado usar otro micro (como un athlon IIx4 o apu en fm2), pero al final salía caro el asunto.
Equipos de prueba:
Todo en el pc principal.
I3 3240 3.4ghz ivy bridge
i5 3470 no k oc 3.8ghz ivy bridge
8gb 1600 ddr3 gskill ripjawx
Placa base z77-x-udh3
Gráfica sapphire r9 290 trix Frecuencias 1000/1300 1100/1400
Windows 7 64 bits
Son 10juegos los que he escogido. El que interesaba es poder hacer una media de mantle, pero todavía no han liberado el sdk y no se puede sacar una media de forma fácil. Los comandos del juego miden los datos en ms/s. Decir que hay mejora en mantle por ambas partes, aunque rinde mejor en el i5. Lo malo es que a día de hoy veo que siguen con los famosos tirones cada x tiempo, que estropean la experiencia jugable. El resto son juegos más o menos actuales (menos el dawn of war II) y que sirven para comparar rendimientos de la cpu.












Algunos se han hecho con fraps, ya sea porque no tienen un benchmark integrado o porque el que lleva no muestra la realidad del juego. Por lo que se ve, por norma general, el i5 casa mejor con la r9 290, que el i3. Como he dicho antes era un micro de los básicos dentro de la gama i5. Nada de i7 de 300€ o más. En algunos juegos se defiende el pequeño, pero en otros no está al nivel de una gráfica de gama alta reciente. Por lo que he experimentado, aparte de estos test, es que el i3 pega mejor con gráficas como gtx 660 o 270x. Yo por mi parte, viendo lo visto, no pasaría de ahí si queremos una buena experiencia en muchos juegos en micros similares o con la pila de años y que no eran ni punteros en su época.
Para este caso, los 60€ de más que cuesta el i5 merece la pena. El i3 es un micro rendidor, poco gastón y hace bien con lo que tiene. Claro que no se le puede exigir lo mismo que configuraciones superiores. Con nuevas generaciones la cosa posiblemente vaya cambiando a mejor. Las mejoras de ipc y frecuencia se notan más en micros más modestos. Sobre todo porque no tienes margen de overclock de forma sencilla y todo lo ganes con cada nueva serie es como una gota de agua en un desierto. Para lo que un i3 de primera generacion o segunda no es capaz de hacer, igual si es posible hacerlo con los actuales o futuros.
Mañana pondré enlaces de mi cuenta de imgur por si quiere ver capturas. Aunque los datos del fraps tendré que subirlos a algún servidor de descargas.
Edit: Datos subidos
http://imgur.com/a/6aLI6https://dl.dropboxusercontent.com/u/...Benchmarks.zip