Miles de personas protestan en Atenas

Miles de personas protestan en Atenas contra el plan de ajuste

Los funcionarios griegos Grecia ponían a prueba el martes a través de una huelga la disposición del Gobierno a aplicar un duro ajuste fiscal a cambio de un millonario rescate, en medio de dudas en los mercados sobre la capacidad de Atenas para emprender reformas.

Cerca de 4.000 manifestantes, incluyendo profesores, recolectores de basura, pensionistas, trabajadores de la construcción y empleados públicos, se reunieron afuera del Parlamento cantando: "Nunca, nunca vamos a pagar por el rescate del FMI y la UE".

Los manifestantes sostenían carteles con consignas como: "Tomemos las calles" y "Pongan impuestos a los ricos".

Pese a los anuncios sobre las manifestaciones, el número de participantes en los actos era mucho menor al de las protestas vistas a comienzos de año, que llevaron a miles de decenas de personas a la calle a rechazar las medidas de austeridad.

Pese a esto, los sindicatos prometieron una mayor participación el miércoles, cuando los empleados del sector privado se sumen al paro de 48 horas del sector público.

"Las medidas de este Gobierno están destruyendo mi vida", se quejó Panagiota Katsagani, una maestra de escuela de 25 años que dijo que perdería su empleo.

Ilias Iliopoulos, secretario general del principal sindicato del sector público, ADEDY, dijo que se realizarían nuevas manifestaciones más adelante en el mes.

Ministerios, oficinas de impuestos, escuelas, hospitales y otros servicios públicos se encontraban cerrados por la manifestación.

Los trabajadores del sector privado se unirán el miércoles a la huelga, provocando el cierre del transporte en las grandes ciudades y dejando en tierra aviones, en la tercera medida de fuerza conjunta desde que comenzó el año.

El descontento está creciendo después de que el Gobierno socialista del primer ministro Georgios Papandreu anunció duras medidas de ajuste, que incluyen recortes en los salarios públicos y en las pensiones.

MERCADOS ESCÉPTICOS

El euro seguía con su caída, al tiempo que una leve baja en los rendimientos de los bonos griegos, desde los récords vistos la semana pasada, perdía fuerza por el temor a que el rescate por 110.000 millones de euros no alcance para evitar una reestructuración de la deuda del país.

Las autoridades europeas temen que la crisis griega golpee aún más la confianza de los inversores en otras economías de la zona euro con deudas altas.

Un sondeo de la firma de opinión pública Kappa Research publicado en el periódico To Vima el martes mostró que casi uno de cada tres griegos cree que la crisis durará 10 años o más.

"Estamos en una posición difícil", dijo el ministro de Trabajo Andreas Loverdos, en una presentación de los planes del Gobierno para una reforma al sistema de pensiones.

"Quiero asegurarles que sin importar las reacciones o las duras acusaciones, nuestra meta es salvar a Grecia y nos mantendremos en ello", afirmó.

El coste de asegurar las deudas de Grecia, Portugal y España frente al riesgo de una suspensión de pagos volvía a subir tras caer el lunes, según cifras de CMA Datavision.

"Esto sugeriría que los temores de contagio no han sido sofocados. El rescate a Grecia no despeja el temor a que otros países enfrenten desafíos similares", dijo Sean Maloney, estratega de tasas de Nomura.

El ministro alemán de Economía, Rainer Bruederle, dijo que los préstamos no cubrirían todas las necesidades de financiación de Grecia a lo largo de los próximos tres años.

Una fuente del Gobierno alemán también indicó que el paquete de rescate asumía que Grecia volvería gradualmente a los mercados de capitales después de 18 meses.

Economistas de varias firmas financieras europeas estiman que las necesidades de financiación de Grecia en 120.000 millones de euros para el 2012, basados en las cifras más recientes disponibles del Fondo Monetario Internacional y del Gobierno griego.

Autoridades de la Comisión Europea dijeron que esperan que Atenas pueda regresar a los mercados en busca de préstamos en el segundo semestre del 2011, una vez que haya recuperado la credibilidad de los mercados con duras reformas.

Los planes del Gobierno contemplan la congelación de los salarios del sector público hasta el 2013 y fuertes recortes en los bonos de vacaciones y las prestaciones, que representan buena parte de los ingresos de los empleados públicos.

En el sector privado, el Gobierno quiere flexibilizar las normas que evitan que las compañías despidan a más del 2,0 por ciento de su fuerza de trabajo en un solo mes.

El Gobierno anunció el martes que contrató a la firma Lazard para que le dé asesoría financiera, pero negó que el banco de inversión vaya a trabajar en la reestructuración de la deuda griega, como lo hizo en Argentina y otros países.

"Cualquier forma de reestructuración de la deuda está fuera de cuestión", dijo el ministro de Finanzas griego, Georgios Papaconstantinu, a Reuters después de conocerse la contratación de Lazard. "Nadie ha sido contratado para darnos asesoría en esta materia", aseguró.


Fuente : http://es.noticias.yahoo.com/10/20100504/tts-oestp-grecia-protestas-ca02f96.html

Por lo menos salen a la calle cosa que no se puede decir de españa [triston]

Saludos.
por mucho que berren los griegos y salgan a las calles pidiendo lo que sea, el que manda es el poderoso don dinero, y lo ha puesto europa, y por tanto europa manda ahora mismo sobre la economia griega, y si no que se lo pregunten a alemania, hasta que no ha visto mas o menos condiciones que a ellos les haya parecido buenas, no han soltado la pasta, y aun asi... asi que no les servira de nada. ademas, que se dejen de historias de quejarse que si no son por las ayudas no podrian ni vestirse, que es una situacion dificil?? pues claro, pero si se pusieran a trabajar en vez de huelgas, las cosas irian mejor.... lo facil es que te lo den todo hecho, lo difiicl es poner cada uno un granito de arena
La gente solo sale cuando le tocan lo suyo, aunque las medidas tomadas sean más que necesarias. Que hubiesen salido antes, cuando se estaban jodiendo las cosas pero nadie movía un dedo para intentar solucionarlo.

De qué me suena todo esto...
Flamígero escribió:
De qué me suena todo esto...


Deberíamos ir tomando notas y fotografías así ya llegaremos con una parte aprendida.
Raul Martinez escribió:
Flamígero escribió:
De qué me suena todo esto...


Deberíamos ir tomando notas y fotografías así ya llegaremos con una parte aprendida.

Sabes que no, no heremos nada porque "España no es Grecia". De hecho lo nuestro será más gordo.
4 respuestas