Reakl escribió:¿Y dónde está el problema? ¿Esto no iba a caso de hacer dinero a costa de lo que sea? ¿Qué esperabais en un sistema diseñado para que putear a quien no puede defenderse es una ventaja sobre el no hacerlo?
zeoroh escribió:En Murcia sequía y allí se ahogan.
No quieren trasvases, pues a comprar flotadores.
juanlured escribió:no quisieron hacer el trasvase
sexto escribió:Ellos no quisieron hacer el trasvase, pues que se jodan sus animales y sus granjeros.
Claro que sí.
zeoroh escribió:sexto escribió:Ellos no quisieron hacer el trasvase, pues que se jodan sus animales y sus granjeros.
Claro que sí.
Ahí ahí, demagogia a tope.
juanlured escribió:te respondo @sexto, pues una pena lo de los animales(enserio),pero no me diras que no os sobra agua,pero claro que se jodan los demas que no tienen agua, todo para nosotros
juanlured escribió:en fin nose quien es el mas insensible![]()
VozdeLosMuertos escribió:zeoroh escribió:sexto escribió:Ellos no quisieron hacer el trasvase, pues que se jodan sus animales y sus granjeros.
Claro que sí.
Ahí ahí, demagogia a tope.
Eso no es demagogia, es una respuesta irónica a tu mensaje. Tu mensaje, por cierto, intenta ser sarcástico y se queda en un tono vengativo que, sinceramente, roza el mal gusto y dan ganas de decirte que el hilo del humor negro es otro.
Zardoz2000 escribió:Yo tampoco entiendo que algunos se alegren de las inundaciones. Y serán los mismos que se quejen de que el gran problema de España es que unas regiones se odian a otras.
VozdeLosMuertos escribió:
Y si entramos en el tema concreto del trasvase, creo que desde el norte ven que eso de mandar agua a sitios donde se usa el agua más para campos de golf que para huertos no es precisamente una buena idea. No lo defiendo y estaría bien compartir, sin duda el agua es importante. Y hay que compartir (salvo el que no quiera formar parte del país), pero hay que poner todos un poco de cada parte y ser conscientes de que lo que hoy sobra, mañana falta.
skalan escribió:
"los propietarios de las granjas han dejado morir a los animales, en lugar de salvarlos, para asegurarse el cobro de la indemnización de las aseguradoras”.
http://arainfo.org/un-numero-indeterminado-de-animales-mueren-en-granjas-de-aragon-durante-la-crecida-del-rio-ebro/
juanlured escribió:@sexto eso de que "el gobierno de aragon",mira en youtube mismo las manifestaciones encontra del trasvase,pero en fin que yo no voy a conseguir nada aqui discutiendo contigo
paz amigo
zeoroh escribió:VozdeLosMuertos escribió:
Y si entramos en el tema concreto del trasvase, creo que desde el norte ven que eso de mandar agua a sitios donde se usa el agua más para campos de golf que para huertos no es precisamente una buena idea. No lo defiendo y estaría bien compartir, sin duda el agua es importante. Y hay que compartir (salvo el que no quiera formar parte del país), pero hay que poner todos un poco de cada parte y ser conscientes de que lo que hoy sobra, mañana falta.
El trasvase debería hacerse cuando el río va a rebosar, así arriba no sufrirían desgracias y ese agua a los del sur nos vendría genial. Tan simple como abrir cuando sobre y cerrar.
Sobre los campos de golf, es una marranada, pero es lo que hay, te puedo asegurar que para eso nunca va a faltar agua, pero para el pobre agricultor sí, por lo tanto, habrá que hacer algo.
Aquí hemos estado 6-7 meses sin ver una gota de lluvia...
matranco escribió:Para hacer una afirmación así, antes hay que aportar pruebas, no?
Algunos os creeis todo lo que dicen sin tener espíritu crítico.
Moki_X escribió:Lo cierto es que yo lo tendría bastante claro si tengo que decidir entre salvar a un humano o salvar a 150 cerdos.
vicodina escribió:matranco escribió:Para hacer una afirmación así, antes hay que aportar pruebas, no?
Algunos os creeis todo lo que dicen sin tener espíritu crítico.
si fueran 1000 personas las que han muerto ahogadas os comeriais el argumento "es que no se puede hacer mas"?
zeoroh escribió:Moki_X escribió:Lo cierto es que yo lo tendría bastante claro si tengo que decidir entre salvar a un humano o salvar a 150 cerdos.
Pues depende quien sea el humano.
Si son mis cerdos y el humano es un desconocido, no tendría duda.
VozdeLosMuertos escribió:@zeoroh
Bueno, dices "allí se ahogan" y en la noticia se habla de animales ahogados, no de personas. No sé, te ha parafraseado porque eso es lo que estabas dando a entender.
Sobre la escasez, ojo, que sobra ahora porque ha llovido dos meses, pero en el norte también se ha notado la falta de lluvias que ha habido hasta casi enero. Solo que ahora llueve y hay deshielo y se suma todo cuando antes no era así.
Y si entramos en el tema concreto del trasvase, creo que desde el norte ven que eso de mandar agua a sitios donde se usa el agua más para campos de golf que para huertos no es precisamente una buena idea. No lo defiendo y estaría bien compartir, sin duda el agua es importante. Y hay que compartir (salvo el que no quiera formar parte del país), pero hay que poner todos un poco de cada parte y ser conscientes de que lo que hoy sobra, mañana falta.
Esog Enaug escribió:vicodina escribió:matranco escribió:Para hacer una afirmación así, antes hay que aportar pruebas, no?
Algunos os creeis todo lo que dicen sin tener espíritu crítico.
si fueran 1000 personas las que han muerto ahogadas os comeriais el argumento "es que no se puede hacer mas"?
Pero las personas tienen infraestructuras para residir un tiempo fuera de casa, los llamamos hoteles o gimnasios. Y ademas caben en un coche o un helicoptero. Pero ¿donde metemos a varios miles de animales y como los transportamos? Para mover, p.e., 1000 ovejas necesitas 3 o 4 camiones y 10 o 12 horas de trabajo de varias personas, y planificar como y que van a comer y beber.
No es lo mismo.
b0rt escribió:A los que dicen no se que del trasvase, les invito a verlo el resto del año. De hecho, a verlo todas las veces que no lo sacan por tv, que parece que solo se acuerden cuando está de estas maneras.
skalan escribió:
"los propietarios de las granjas han dejado morir a los animales, en lugar de salvarlos, para asegurarse el cobro de la indemnización de las aseguradoras”.
http://arainfo.org/un-numero-indeterminado-de-animales-mueren-en-granjas-de-aragon-durante-la-crecida-del-rio-ebro/
sexto escribió:b0rt escribió:A los que dicen no se que del trasvase, les invito a verlo el resto del año. De hecho, a verlo todas las veces que no lo sacan por tv, que parece que solo se acuerden cuando está de estas maneras.
Eso mismo venía a decir, que hay veces que se puede cruzar al Actur sin necesidad de puente.
Reakl escribió:¿Y dónde está el problema? ¿Esto no iba a caso de hacer dinero a costa de lo que sea? ¿Qué esperabais en un sistema diseñado para que putear a quien no puede defenderse es una ventaja sobre el no hacerlo?
killogy escribió:http://www.hoyaragon.es/2018/04/14/no-no-sobra-agua-en-aragon-asi-pasaba-el-rio-ebro-por-zaragoza-hace-9-meses/
VozdeLosMuertos escribió:@zeoroh
Bueno, dices "allí se ahogan" y en la noticia se habla de animales ahogados, no de personas. No sé, te ha parafraseado porque eso es lo que estabas dando a entender.
Sobre la escasez, ojo, que sobra ahora porque ha llovido dos meses, pero en el norte también se ha notado la falta de lluvias que ha habido hasta casi enero. Solo que ahora llueve y hay deshielo y se suma todo cuando antes no era así.
Y si entramos en el tema concreto del trasvase, creo que desde el norte ven que eso de mandar agua a sitios donde se usa el agua más para campos de golf que para huertos no es precisamente una buena idea. No lo defiendo y estaría bien compartir, sin duda el agua es importante. Y hay que compartir (salvo el que no quiera formar parte del país), pero hay que poner todos un poco de cada parte y ser conscientes de que lo que hoy sobra, mañana falta.
vicodina escribió:Esog Enaug escribió:vicodina escribió:si fueran 1000 personas las que han muerto ahogadas os comeriais el argumento "es que no se puede hacer mas"?
Pero las personas tienen infraestructuras para residir un tiempo fuera de casa, los llamamos hoteles o gimnasios. Y ademas caben en un coche o un helicoptero. Pero ¿donde metemos a varios miles de animales y como los transportamos? Para mover, p.e., 1000 ovejas necesitas 3 o 4 camiones y 10 o 12 horas de trabajo de varias personas, y planificar como y que van a comer y beber.
No es lo mismo.
si es lo mismo, solo que cambiamos persona por tocino, a efectos practicos es un pedazo de carne igual que nosotros y de hecho sale mas barato, porque los puedes llevar hacinados en camniones
no me vale tu argumento
Spire escribió:a. Supongo que es lo que pasa cuando en lugar mirar aspectos medioambientales, economicos y tecnicos se utiliza la politoca para engañar a la gente.
zeoroh escribió:VozdeLosMuertos escribió:
Y si entramos en el tema concreto del trasvase, creo que desde el norte ven que eso de mandar agua a sitios donde se usa el agua más para campos de golf que para huertos no es precisamente una buena idea. No lo defiendo y estaría bien compartir, sin duda el agua es importante. Y hay que compartir (salvo el que no quiera formar parte del país), pero hay que poner todos un poco de cada parte y ser conscientes de que lo que hoy sobra, mañana falta.
El trasvase debería hacerse cuando el río va a rebosar, así arriba no sufrirían desgracias y ese agua a los del sur nos vendría genial. Tan simple como abrir cuando sobre y cerrar.
Sobre los campos de golf, es una marranada, pero es lo que hay, te puedo asegurar que para eso nunca va a faltar agua, pero para el pobre agricultor sí, por lo tanto, habrá que hacer algo.
Aquí hemos estado 6-7 meses sin ver una gota de lluvia...