Engadget escribió:Nosotros preparados para grandes (y positivas) noticias windowseras... y nos sorprenden con esto. Sí, tal y como te estamos avanzando ya en el titular, parece que Surface será distribuida en Europa de manera bastante limitada y en España ni tan siquiera tiene plan de estrenarse en primera instancia. Como lees. Así lo ha confirmado María Garaña, Presidente de Microsoft España, en el evento de prensa que la compañía está celebrando en estos momentos en Madrid con motivo del lanzamiento de Windows 8, donde ha dejado saber que su dispositivo estrella sí pisará territorio español, pero lo hará en una "segunda oleada" de la que poco más sabemos al margen de que tendrá lugar "próximamente".
Sin duda, se trata de una noticia que no esperábamos -de hecho, creíamos que hoy volveríamos de la capital con más datos sobre su inminente comercialización- y que nos deja a todos con cierto sabor agridulce en este estreno oficial del sistema operativo. Aún así, Garaña, viendo la cara de póker de los asistentes, se ha apresurado a tranquilizar al personal (y de paso defender su casa), apuntando que Microsoft considera a España un mercado de los más importantes. Descuida, si sonsacamos más datos, serás el primero en saberlo, engadgetero.
Galgamo escribió:Hola!!
Estas cosas pasan siempre en España.
Si miramos atrás, todos los dispositivos electrónicos suelen tener retrasos en España, véase los Kindle de Amazon, la nexus 7 de google, los iphone, etc, etc, etc.
Lo cual no se debe a que todas las compañías sean unos miserables y no tengan en cuenta a España. Se debe a que España pone impedimentos para comercializar cualquier cosa. Aquí quieren sacar dinero (por no decir otra cosa) por todo y eso hace que todo vaya más lento. ¿Cómo es que las cosas se estrenan en toda Europa y en España 3 meses, 6 meses o incluso años más tarde?
No me extrañaría si le han pedido unas condiciones inaceptables que Microsoft no piensa pagar (de momento).
Hasta luego!!
Greenbow escribió:Me parece que esto suena a excusa barata. Creo que todos los países ponen pegas más o menos iguales, lo que pasa es que en algunos países sale más rentable superar las pegas y en otros menos. Además estar "acostumbrado" a las pegas de un país hace que sea más rápido superarlas.
Greenbow escribió:
Me parece que esto suena a excusa barata. Creo que todos los países ponen pegas más o menos iguales, lo que pasa es que en algunos países sale más rentable superar las pegas y en otros menos. Además estar "acostumbrado" a las pegas de un país hace que sea más rápido superarlas.