Microsoft quiere una red agéntica abierta donde los agentes de IA interactúen entre ellos

Microsoft ha dado en su conferencia anual Build el pistoletazo de salida a la "era de los agentes de IA", que prevé un futuro en el que existen numerosos sistemas de IA creados por diferentes empresas pero que trabajan juntos. En otras palabras, en Internet tendríamos una "red agéntica abierta" en la que "los agentes de IA toman decisiones y realizan tareas en nombre de usuarios u organizaciones". No solo se trata de conectar agentes que realizan tareas muy específicas, sino que también se busca cambiar la forma en la que se organiza la red, y eso significa dejar atrás la indexación y mejorar la búsqueda local.

Para hacer realidad su visión y conseguir que todos los agentes de IA colaboren entre ellos sin importar su procedencia, Microsoft ha dado soporte al Model Context Protocol (MCP), un protocolo abierto creado por Anthropic que pasa a ser compatible con su plataforma de agentes y frameworks, que entre otros incluye a GitHub, Copilot Studio, Dynamics 365, Azure AI Foundry, Semantic Kernel y Windows 11. La compañía ha dado soporte a este protocolo, unido a su Comité Directivo y además anunciado dos nuevas contribuciones al ecosistema: una especificación de autorización actualizada y un servicio de registro de servidores MCP.

La especificación de autorización actualizada permite a las personas utilizar sus métodos de inicio de sesión de confianza existentes para dar a los agentes y a las aplicaciones impulsadas por modelos de lenguaje de gran tamaño, es decir, un modelo de IA, acceso a datos y servicios como unidades de almacenamiento personales o servicios de suscripción. Por su parte, el diseño de un servicio de registro de servidores MCP permite a cualquiera implementar repositorios públicos o privados, actualizados y centralizados para entradas de servidores MCP.

El MCP tiene como objetivo facilitar el acceso y el intercambio de información entre sistemas de IA, incluyendo los agentes de IA, que gracias a este protocolo no tienen la necesidad de navegar por toda la web, que es lo que hacen ahora, debido a que pueden interactuar con bases de datos y servicios de forma controlada. Los agentes de IA son sistemas autónomos que llevan a cabo tareas muy específicas en base a las reglas establecidas durante su entrenamiento, y en este contexto un agente de IA podría gracias al MCP preguntar a varios sitios web si pueden responder a sus preguntas. Esto reduciría enormemente el coste de la búsqueda.

Esta búsqueda agenética impulsada por MCP permitiría decir adiós a la indexación de todo internet, una herramienta que es la base de todas las búsquedas a día de hoy y que solo se pueden permitir Google y Bing. Incluso las IAs actuales como ChatGPT y las búsquedas con IA de Google aún recurren a la indexación. Lo que propone Microsoft con su apoyo a MCP y la red agéntica abierta, es que cada web tenga su propia herramienta de búsqueda con un lenguaje natural. Esta herramienta de búsqueda también sería un servidor MCP, así que el sitio web podría hacer que sus contenidos sean fácilmente descubribles y accesibles para los agentes de IA, si así lo desean.

Para que las webs puedan tener su interfaz conversacional con un modelo de su elección y sus propios datos, Microsoft ha presentado NLWeb, un proyecto abierto que según la compañía "puede desempeñar un papel similar al de HTML en la red agéntica".
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagen
fer5 escribió:
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagen

Mejor explicado imposible
mogurito escribió:
fer5 escribió:
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagen

Mejor explicado imposible


Literalmente.
jamblar escribió:Me lo expliquen...


Habrá que pedir a la IA que nos lo explique. XD
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagina un agente como una IA dedicada a hacer una tarea concreta. Si juntas a muchos agentes que se pueden comunicar entre ellos, creas un ejercito de IAs que sabe hacer cualquier cosa.

Si se diseña bien puede ser la hostia, pero es probable que se use para estafar y para joder a los más vulnerables, como siempre.

Los gobiernos no están preparados para lo que nos viene encima.
y la electricidad nace en los árboles
fer5 escribió:
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagen


Justo estaba pensando lo mismo. 😬
Skynet le llaman. Fabricas de TSMC realimentadas por IA y un enjambre de IA. Espera que le metemos algo de cuántica y fotónica. Y cuando nos demos cuenta tenemos el siguiente big bang en nuestros ojos. Y siendo conservador xD. Mientras tanto tenemos un nuevo Big Mac con tomate (memoria asociativa hambrienta). Viva lo absurdo. Entiendo que los seres vivos lo den todo hasta su muerte pero no en el sentido literal.... Curiosos homínidos, localizandome en a varios km de la Tierra.
Ya están los catastrofistas... solo van a decidir entre las IAs cual es la forma más eficiente de matar a los humanos, si han sido bien entrenadas, sino buscarán la forma más lenta y dolorosa

Imagen

[looco]
La burbuja de la IA cuanto mas piensa durar? 1, 2, 3 años o 10?

Se que la IA para ciertas cosas esta de puta madre, pero la burbuja esta aquí igualmente.

Se de mucha gente que se lo pregunta absolutamente todo a la IA, sea lo que sea y da veracidad a todo lo que le responde, apañados estamos. Ya cuesta un montón encontrar hoy día información veraz y no redactada/generada por un mandril (redactor de turno que solo hace SEO) o una IA.
Se van a quitar el trabajo ellos mismos xD

En unos años la propia IA generará los proyectos y las noticias las redactará la IA. Nos sudará la p... todo pq no tendremos curro y las IA irán haciendo
Muy interesante la conferencia que hicieron
Colossus: The Forbin Project (1970)
Skynet powered by Microsoft
Mi opinión. Los Gobiernos forman parte de todos los despropósitos que intentan perpetrar. Solo obedecen.

Markuf escribió:
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagina un agente como una IA dedicada a hacer una tarea concreta. Si juntas a muchos agentes que se pueden comunicar entre ellos, creas un ejercito de IAs que sabe hacer cualquier cosa.

Si se diseña bien puede ser la hostia, pero es probable que se use para estafar y para joder a los más vulnerables, como siempre.

Los gobiernos no están preparados para lo que nos viene encima.
davoker escribió:Ya están los catastrofistas... solo van a decidir entre las IAs cual es la forma más eficiente de matar a los humanos, si han sido bien entrenadas, sino buscarán la forma más lenta y dolorosa

Imagen

[looco]

[plas]
Vamos, lo que seria una Deep web pero para agentes de IA que actuarian en ella como bots super chetados, mientras me dejen seguir haciendo mis busquedas indexadas en duckduckgo que hagan lo que quieran.
fer5 escribió:
jamblar escribió:Me lo expliquen...

Imagen


Mis dieces,no se puede explicar mejor.
Enjambre de bots IA Microsoft= Hello Windows 12.

Pastilla roja o azul?....cual nos tocó en la vacuna? [+risas] Pfizer,AstraZeneca,Jhonsson....... [qmparto]

Lo malo que ya no tenemos a Sarah Connor para protegernos de Skynet. [beer]
davoker escribió:Ya están los catastrofistas... solo van a decidir entre las IAs cual es la forma más eficiente de matar a los humanos, si han sido bien entrenadas, sino buscarán la forma más lenta y dolorosa

Imagen

[looco]


Muerte por kiki?
Nuhar escribió:
davoker escribió:Ya están los catastrofistas... solo van a decidir entre las IAs cual es la forma más eficiente de matar a los humanos, si han sido bien entrenadas, sino buscarán la forma más lenta y dolorosa

Imagen

[looco]


Muerte por kiki?

Ay señor, que ya peino canas, hoy en día? 2 minutos, con 3 ya necesito reanimación, que no se enteren las IAs estas eh... [mad]
Ñomo escribió:Colossus: The Forbin Project (1970)



Menos mal que entre tanto jovenzuelo hay alguien que realmente entiende el meollo de la cuestión 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Por lo que entiendo es que si alguien quiere saber cómo piratear una consola de nintendo en vez de buscar en todo elotrolado.net habrá una amable IA que le dirá a la otra IA: "aquí ya no tenemos de eso".
Y la otra IA dirá: "Pues me voy a buscar a otro sitio, que pase una buena noche",
Y la IA de Elotrolado.net, llamada laotraIA, le dira: "a mandar".

Esto puede acabar siendo la versión moderna de "si papa pregunta le dices que volví a las once".
Jormavio escribió:Por lo que entiendo es que si alguien quiere saber cómo piratear una consola de nintendo en vez de buscar en todo elotrolado.net habrá una amable IA que le dirá a la otra IA: "aquí ya no tenemos de eso".
Y la otra IA dirá: "Pues me voy a buscar a otro sitio, que pase una buena noche",
Y la IA de Elotrolado.net, llamada laotraIA, le dira: "a mandar".

Esto puede acabar siendo la versión moderna de "si papa pregunta le dices que volví a las once".


Asi lo veo yo xD
Jormavio escribió:Por lo que entiendo es que si alguien quiere saber cómo piratear una consola de nintendo en vez de buscar en todo elotrolado.net habrá una amable IA que le dirá a la otra IA: "aquí ya no tenemos de eso".
Y la otra IA dirá: "Pues me voy a buscar a otro sitio, que pase una buena noche",
Y la IA de Elotrolado.net, llamada laotraIA, le dira: "a mandar".

Esto puede acabar siendo la versión moderna de "si papa pregunta le dices que volví a las once".


Ni más ni menos.

Actualmente las webs deciden qué contenido pueden indexar los buscadores para luego las búsquedas realizarla sobre estas base de datos indexadas. Lo que ahora se propone es en vez de indexar y recorrer toda la web entera en búsqueda de algo que puede o no ser lo que se busca, directamente en la web harba un "sitemap" en modo IA que resolverá las preguntas que le hagan cuando venga otra IA buscando contenido.
Mas allá de los comentarios graciosos era obvio que en algún momento iban a tener que estandarizar todo esto. Con tanta IA dando vuelta se hace necesario una interfaz unificada que permita interacciones por fuera del mundo de cada IA.
Como se han -vuelto- a quedar atrás, pues mejor propongamos trabajar todos juntos.
Como lleguemos a depender de la IA para todas nuestras cuestiones del día a día nos vamos a comer la mayor censura de la historia porque solo vamos a conocer lo que nos quieran contar y seremos incapaces de adquirir conocimientos extra ni tomar decisiones por nuestra cuenta. Vamos, que podríamos terminar siendo meros NPC.
Esto es el argumento de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty punto por punto. [mad]

Imagen

Leí "argéntica" . Por un momento pensé que era una red de plata y no de agentes.
No me termino de acostumbrar al españEOL que se usa en los titulares
comeollas escribió:La burbuja de la IA cuanto mas piensa durar? 1, 2, 3 años o 10?

Se que la IA para ciertas cosas esta de puta madre, pero la burbuja esta aquí igualmente.

Se de mucha gente que se lo pregunta absolutamente todo a la IA, sea lo que sea y da veracidad a todo lo que le responde, apañados estamos. Ya cuesta un montón encontrar hoy día información veraz y no redactada/generada por un mandril (redactor de turno que solo hace SEO) o una IA.


Sobre lo primero, clasificar esto de burbuja es... En fin. Me recuerdas a mí madre que cuando nos dimos de alta en una tarifa plana de internet dijo que en 1 mes íbamos a terminar de ver todo lo que estaba en internet y ya no íbamos a usarlo más.

Sobre lo segundo solo piensa que si ya estamos así con lo imperfecta que es la IA ahora, imagina como estaremos en unos años cuando la IA falle menos y de información más fiable.
Si hace 200 le dices a un ser humano que existiría un aparato que iría por el cielo y llevaría personas te hubiera llamado loco, hoy día es lo normal.. pues esto de la IA me recuerda siempre a ejemplos como ese pero en este caso, que el ser humano acaba mal.

Que me llamen peliculero, pero leo IA y me viene a la cabeza terminator. Siempre se a dicho que la realidad acaba superando a la ficción.
Me encantaría saber cómo, teóricamente, gobernaría un país esta red de IAs, sabiendo que no son corruptibles por el dinero y el poder... Eso es un buen uso.
34 respuestas