anderpr escribió:si el producto es ilegal, es ilegal para todos, tanto vendedor como comprador.
ya se encargaria microsoft de compensar a los compradores, pero por de pronto, el programa no se podria usar hasta que no se dijera lo contrario.
otra cosa es que con toda seguridad la gente pasaria del tema y lo seguiria usando, porque eso ya es imposible de controlar.
La patente se depositó en Estados Unidos, por lo que la aplicación en otros países es, cuando menos, problemática... y en cuanto a lo del que el producto es ilegal... no es cierto. El producto es legal desde el punto de vista del comprador que lo a adquirido legalmente y de buena fe, al menos aqui en España. Lo que es ilegal es el uso de la patente para el desarrollo del programa o lo que sea que ha realizado la empresa desarrolladora.
Tal como dices, es imposible de controlar... uno de lo principios de nuestra legislación dice, precisamente, que lo que no se puede controlar no se puede legislar, por lo que tampoco puede ser ilegal.
Si cada vez que se viola una patente o un derecho de autor hubiese que retirar tambien los productos ya comprados por los clientes sería un completo caos, ya que este tipo de violaciones, sobre todo en EE.UU. es más o menos habitual. No se de donde has sacado la idea de que el producto es ilegal tambien para el comprador pero no es cierto. Estudie Ciencias Empresariales, y entre las distintas asignaturas sobre legislación estan incluidas estas cuestiones (derechos de propiedad, patentes indutriales, modelos de utiledad, etc.) Dudo muchísimo que las leyes hayan cambiado tanto desde que acabé la carrera.
El programa podrá seguir usandose sin problemas... al menos hasta que caduque la licencia de que se dispone. Luego ya se verá.