Kei00 escribió:"Microsoft quiere mostrar a Google Inc. como una empresa que ha abusado de su posición dominante..."
Claro, Microsoft que es precisamente sinónimo de monopolio y abuso de posición en el mercado del software... Precisamente ayer me estaba cagando en tó porque no hay manera humana de desinstalar el Windows Media Player (y del IE9 mejor ni hablamos) para cambiarlo por el MPC. Con cada nueva actualización del SO vuelve a aparecer el jodido.

¿Imponer el uso de tus programas en el SO no es abuso de posición? Ya...
"Frustrar a sus rivales, en detrimento de los consumidores."
Ya, que Microsoft nunca ha torpedeado programas de terceros con actualizaciones o complementos incompatibles con estos...
"Microsoft ha dicho que le preocupa que Google alcance arreglos extrajudiciales..."
Eso que se lo digan a la cantidad de programas o juegos que durante años no salieron en otros SO por "arreglos" de Microsoft.
Es que tiene huevos que sea microsoft el que quiera señalar al "rey desnudo", llevando en pelotas toda su vida.
De momento google no ha llegado ni a la décima parte de malas artes que microsoft ha usado y usa en los mercados donde mete la po... las narices. Recordemos que las famosas Office de microsoft jamás habrían llegado a la posición actual si microsoft no hubiera bloqueado información vital de las APIs de windows para así tener una ventaja competitiva con su paquete ofimático sobre sus rivales, que tuvieron que llegar tarde a las versiones windows.
Que la gente recuerde que estamos hablando de un Wordperfect que se escojonaba del Word en funcionalidad, de un Lotus 1-2-3 infinitamente superior al Excel, de dBase, etc. Más de lo mismo con los navegadores, donde que yo sepa sólo en Europa existe una versión de windows sin explorer, y no la encuentras en ninguna tienda (eso sí, creo que te pregunta en algún momento el windows normal si quieres instalar otro navegador para que sea el usado por defecto, pero con el IE ya viene instalado por "si acaso").
También algo parecido se puede decir de los lenguajes de programación. En realidad microsoft es toda una especialista en el juego sucio, el que gana la partida no por la calidad de sus productos, sino por los tejemanejes que hacen por detrás.
¿A qué vienen estos sinvergüenzas a quejarse a papaíto Estado sobre la "falta de control" sobre su rival? Piensa el ladrón que todos son de su condición.
Abismo escribió:No te quito razón en el abuso de Google de unos años para aca Edy. Respecto a lo de caer en gracia, ya te digo yo que entre la gente que tiene que interactuar con sus aplicaciones, cada vez menos gracia nos hace trabajar con google apps.
Un claro ejemplo:
https://developers.google.com/maps/docu ... ript/usage"Once billing is enabled and your application has exceeded the Maps API usage limits for 90 consecutive days, excess map loads over the usage limits will be calculated daily for your application, and billed to your credit card at the end of each month. For pricing, please refer to the FAQ."
Para los "no me molesto en saber ingles", resumo:
Si pones un mapa de google en tu pagina web (negocio corporativo, blog/comunidad con rutas, tienda online, etc...) Al superar el limite de queries mensual (25.000 cargas), preparate a pasar por caja y pagar por cuotas de 1000 cargas a 1.00$.
Conozco mas de una comunidad de rutas de viajes, rutas de bicicleta y otras q usaban google maps y que no tenian ningun tipo de animo de lucro, que se ven seriamente afectadas por dicha politica de cobros.
Cualquiera con unos minimos conocimientos sobre el mundillo web, sabe que 1000 impresiones de pagina/dia es una miseria y en caso de lograrlas ya estas superando en 5000 el limite impuesto por google como free.
Eso de que Google es cool, forma parte del pasado.
![Nop [noop]](/images/smilies/net_thumbsdown.gif)
Hombre, si te parece Google es Sante Teresa de Calcuta, y además de poner el culo tiene que poner la cama. Si usas su API, su extensa y bien pagada (no, las fotos de satélite, ni las del street view, ni otras historias las consigue sin pagar Google) aplicación, y su ancho de banda más sus servidores, que todo eso, ya te digo, a ellos les cuesta PASTA, y además tienes un nivel de cargas online importante de mapas (te aseguro que un site realmente modesto no hace 25.000 cargas mensuales, puedes estar tranquilo, si las haces es que tienes una oportunidad de "negocio" aunque sea para pagar el gasto de mantenimiento del site, como mínimo), es que sería de género tonto no pedirte que PAGUES por usar sus servicios.
1$ por 1000 cargas extra, si no te parece bien puedes intentar usar otro servicio "gratuito" de mapas en TU APLICACION (si no le sacas rendimiento económico alguno, es tu problema), o mejor, te haces tú mismo los mapas en casita, y montar un servidor "avioncitofeliz" para dar el servicio.
Total, es "free", debe ser fácil y sin coste alguno, ¿no?
Mira que me jode esta gente hurilla que están seguido rateando con los servicios que les sirven gratis los grandes en sus aplicaciones, cuando descubren que si lo usan de forma realmente notable, deben pagar por su uso. Ahora me vendrán a decir que no "ganan dinero" los sites que tienen tantas visitas aunque sean "informativos" (anda que seguro que no tendrán un banner por ahí suelto sin "querer", ¿verdad?, viva la gratuidad cuando no se aplica al trabajo propio).
Si no te gusta, miras a ver si puedes hacer lo mismo con Bings, o cualquier otro servicio de maps. Si una empresa quiere cambiar el servicio de búsqueda, es tan fácil como dejar de poner la URL de Google y poner la de otro servidor de búsqueda.
Pero si todo esto no se hace porque el servicio que dan es mejor y así lo valoras, entonces menos quejas. Si fuera microsoft el que estuviera en esa posición dominante, puedes dar por seguro que sería directamente el usuario y en cada acceso a estos servicios el que pagaría (quizás con una subscripción al más puro estilo XBOX live!, pero en PC, para uso de recursos microsoft en red, en el fondo ya lo ha hecho cuando domina la situación (consola)).
¿Sabéis porqué Google tiene esa buena imagen que no tiene microsoft? Porque OFRECE servicios útiles al usuario con la mínima intrusión posible más allá de sacarle algo de rédito por publicidad o temas similares. Su política es ofrecer productos de gran calidad (su buscador, sus maps, servicio de vídeos online, etc) con un coste muy bajo para el usuario, y facilidad de acceso desde el programador de aplicaciones. Que no salga totalmente gratis no es "abuso" alguno, es que cojones, ES UNA EMPRESA y si tú le sacas provecho a su trabajo, qué menos que pedirte un pago de gastos y un mínimo beneficio.
¿Sabéis porqué microsoft y sobre todo el Estado norteamericano, y muchos mass media de dicho país, satanizan últimamente a Google?
Porque:
1.- A EEUU no le place que Google sea contestataria en ciertos aspectos, léase que no pongan puertas traseras ni keyloggers en sus s.o. accesibles por el Estado, como sí hacen otros y ponen a disposición de su "amito" Sam (igual sí lo hace, quién sabe, pero NO para el Estado). Google aún siendo una empresa que va por sus intereses, ha mostrado una tendencia a intentar conseguir la neutralidad en la red que tanto desagrada en las "democracias occidentales", aunque a veces haya transigido a ciertas presiones externas, hace más que la mayoría de empresas por esto.
2.- A las grandes empresas de la comunicación y contenidos no les place que Google no sea colaboracionista, y que aún ahora mantenga cierta neutralidad en las búsquedas de su buscador (es cierto que ha empezado a "penalizar" a sites que violan constantemente los "derechos de autor" aplicando penalizaciones en sus búsquedas, pero esto es reciente y después de mucho batallar con Google). Es una empresa y suela acabar pasando por el "aro" de otros grupos de presión, pero no lo hace con el mismo entusiasmo y complicidad que microsoft. O Apple. De hecho en muchos casos cuando es de dudosa legalidad lo que pretenden que haga, normalmente no lo hace. Con presiones de gobiernos incluidas (oposición clara a SOPA, por ejemplo).
3.- En general a todos estos grupos y otros de intereses empresariales no citados ni en 1 ni en 2, no les gusta la idea de una empresa con tanto poder en el tráfico de internet, porque se sienten desamparados ante no lo que pueda hacer, sino más bien a lo que pueda NO HACER (no colaborar).
Algunos parece que queréis una microsoft en la misma posición que la actual de Google, y casi diría que os lo merecíais ver y sufrir, si no fuera porque así también nos tocaría sufrir la situación a los que, aunque no nos engañan Google como empresa que es, hasta ahora su trayectoria es infinitamente más limpia que el de muchas rivales.
Empezando por la mediocre microsoft.