He leído completamente el hilo, y cuando lo abrí y vi quien escribe supe inmediatamente a que país se dirigía, (he seguido tus hilos sobre Ecuador), y bueno mientras leía empecé a rechazar ciertas ideas pensando que mi sentir en ciertas circunstancias son completamente distintas, hasta que leí donde vivías como vivías y como llegaste acá y bueno solo voy a decir algunas cosas muy puntuales sobre ciertos puntos.
En primer donde vives (carapungo) es un barrio pobre, es decir un barrio totalmente popular, donde la gente tiene escasa formación, nivel cultural y social (como el 90%)de los migrantes ecuatorianos que salieron a España en su momento) y en este sentido no puedo estas mas que de acuerdo con tus vivencias, pero resulta que lo que tu vives no pertenece a la realidad de la totalidad ni del país, ni de la ciudad, y es en este sentido que aprovecho para matizar algunas de cosas que indicas con la experiencia de una persona que ha vivido casi toda su vida en Ecuador, pero también pasé largos periodos de tiempo en Chile y en España (mis padres son oriundos de dichos países respectivamente) y bueno vamos al grano:
ALCOHOL.
Lo primero sobre el alcohol, es verdad que los países de América Latina tiene un gusto bastante marcado por el alcohol, pero la población que concuerda con los ejemplos dados (de tomar de viernes a domingo y tal) eso solo se lo ve en estratos medios bajos y pobres directamente (el mismo que una vez más fue del mismo que emigró a Europa) yo en mi vida estuve una fiesta que durara 3 días y todo el mundo estuviera ebrio, de manera general ha sido igual que los botellones que tuve en España y las fiestas en Chile, donde se consume alcohol y se te pasan unos tragos pero nada de estar ebrio tres días y volverse locos o cosas por el estilo.
Sobre lo de beber del mismo vaso, me parece una asquerosidad y eso yo he le visto muy puntualmente pero en zonas populares, incluso es algo bastante mal visto de manera general.
TRANSPORTE
Sobre el transporte público, la verdad es que en general deja bastante que desear, pero además de las rutas “ de carreras” que mencionas dentro de la zona Urbana se tienes varios medios de transporte municipales como el trole, la ecovia, el metro bus y además se encuentra la construcción del metro de la ciudad aunque no habrá nada hasta el 2020.
En todo caso también debes matizar la realidad del transporte en relación al ámbito geográfico de la ciudad, ya que Quito se encuentra en la cordillera de los andes y en este sentido sol ha podido crecer como se lo permiten las montañas, es por eso que la ciudad tiene forma hilo o de vara donde es largo de norte a sur pero muy angosto de este a oeste, es por eso que la gente que vive en barrios lejanos (por lo general populares muy al norte o muy al sur) se demora mucho en llegar en transporte público a ciertas aéreas yo tengo la suerte que mi trabajo queda a 5 cuadras de mi casa la casa de mis padres a 20 minutos en horas de tráfico (en 5 sin el mismo ) de mis suegros más o menos la misma distancia y la universidad en horas pico y tal 30 minutos no más de eso (y en esta parte es más rápida la ruta del bus que el vehículo). (Pero ojo este tema es totalmente distinto en ciudad pequeñas como Ibarra, Ambato, Latacunga y otros cercanos a Quito.) Por último me sorprende lo que comentas siendo que has viajado tanto, un ejemplo esta Lima Perú donde el transporte público es bastante deficiente comparado con los de Ecuador en general.
RELIGION
La religión, pues si eso te molesta yo creo que eso es un tema totalmente personal tuyo, pero de manera general las nuevas generaciones no tiene el apego a la iglesia que tiene la gente mayor, pero en lo personal y siendo un ateo declarado (o semiateo) no he visto prejuicios por estos temas, pero también es verdad que es distinta la percepción del tema en el nivel social que te muevas.
INSEGURIDAD
La inseguridad que se vive en América latina es clara y profunda comparado con Europa y es absurdo discutir eso , no obstante también es como te mueves en general evitar lugar desolados, ir por que vía etc ayuda mucho, no obstante si te toca, te toca, y lo mejor es entregar el dinero o el teléfono o lo que sea, no obstante en mis 34 años solo me han robado una vez y fue por andar en un barrio no adecuado a horas no adecuadas, no obstante existe el robo de casa, coches, etc.
NIÑEZ
Sobre la niñez y la mendicidad es verdad que hay bastante pero se ha reducido mucho pero sigue existiendo ojala eso cambie algún día, no obstante eso se llama pobreza y falta bastante al Ecuador para salir de ella.
TRABAJO
Sobre el trabajo y el bachillerato no se que historia cuentas pero se de bastante gente no lo tiene y trabaja, pero obviamente no son bien remunerados, por otra parte pregunta sobre los colegios fiscales, estos siempre han sido gratuitos y más aún ahora, y por último hay muchos programas para que adultos y personas mayores lo puedan sacar sin o casi sin costo.
AYUDAS ECONÓMICAS
Lo que se debe tener en cuenta que el Ecuador y otros países necesitan gente pero sobre todo cualificada y extranjeros con estudios, educación, preparación son bien acogidos y en general ganan relativamente buenos sueldos, pero si viene un extranjero que solo pueda aportar mano de obra, que quieres que te diga de eso hay mucho.
Sobre las ayudas a migrante que retorna, bueno no sé que ayudas pretendían los padres de tu novia, pero estoy seguro ellos se acogieron programa del retorno voluntario donde todos los bienes que tenían al momento de ingresar al pais (enceres, electrodomésticos, muebles etc, etc) fueron libre de impuestos , al igual que el vehículo que pueden traer (y acá es muy caro), luego lo que hagan acá ya corresponde a cada uno, si ponerse un negocio o trabajar hombre eso ya es de cada uno hay mucha gente que la ido bien y a mucha que no tanto.
En general considero tu opinión muy respetable, y lo encuentro incluso real, pero se encuentra parcializado por la forma que te ha tocado afrontar esta experiencia, y conoces a Quito y Ecuador desde la perspectiva de clase media baja y bastante popular, es una pena que tengas esa mala impresión pero te entiendo totalmente y comparto la idea de que si vas a tener una vida difícil con restricciones económicas es mejor serlo en España que Ecuador, es por eso que tanta gente migró originalmente, si vas a ganar el mínimo y estar en las justas no tiene sentido seguir en Ecuador, para eso en cualquier parte del primer mundo antes que acá salvo que tengas otras consideraciones como familia, apego al país etc etc.
Suerte en España
salud2