Mi portátil se ha caído a cachos. ¿Puedo reutilizar los componentes internos?

Hola,

Veréis, mi portátil con apenas 2 años de vida empezó a perder piezas hace unos meses (plástico de la pantalla despegándose, se le soltaban los tornillos de la base, las bisagras reventaron el plástico al que iban unidas...) y ha llegado un momento en el que no puedo abrir o cerrar la pantalla, tengo que dejarla en un ángulo de 90º permanente.

El caso es que a nivel de hardware nunca me ha dado ningún fallo, yendo siempre como un tiro. Y el problema que me encuentro ahora es que todos los ordenadores con 8GB de RAM, los precios se disparan y no terminan de gustarme todos los detalles. Y no voy a gastarme más de 550€ en un portátil porque ya me los gasté en este y ya veis el tiempo que me ha durado tratándolo con mucho cuidado.
Y no tiene pinta de que con el Black Friday vayan a bajar mucho los precios. Al menos El Corte Inglés se ha columpiado con sus Technoprecios...

Mi duda es, ¿podría comprar un portátil baratillo y meterle la RAM, el HDD y algunos componentes más sin problema? ¿O los conectores de un portátil a otro pueden variar?

Sobre lo anterior, un par de dudas más:

-¿El procesador podría aprovecharlo?
-La gráfica no es integrada, podría usarla también?
-¿Al cambiar las piezas, anularía la garantía del nuevo?

Un saludo y gracias de antemano.
Tienes opciones:
1.- Malvenderlo entero por muuuy poco.
2.- Venderlo por piezas, hay un buen mercado para eso, hay 6 piezas que alguien puede querer: Pantalla, Procesador, Gráfica, Ram, placa base y teclado. Esto es lento y se gana algo más.

La única pieza que te serviría es el DD HDD, comprando una carcasa como disco externo, eso ya te responde a tus siguientes preguntas. Meter ram será más caro, porque normalmente la ram que te trae el portátil viene en dos módulos, osease, todos los espacios ocupados, si es de 8 Gb pues 2 de 4, y si quieres meter 16 tendrías que malvender esos 8 en 2 módulos, y nadie te los iba a querer. Mejor comprar los 16 de inicio, aunque hay te tener en cuenta según que marcas te cobran una barbaridad por la ram. Si compras un portátil con 4-8 gb y le metes 32 pues si compensa, pero te iban a costar esos 32 al precio que va la ram muy caros, y seria absurdo metérselos a un portátil de gama media-baja.
Lo mismo con el HD, el portátil nuevo trae uno con el SO, y en este caso si que puedes perder la garantía ya que tiene una serie de particiones de recuperación puestos por las marcas.
Además casi todas tienen el aviso de que si abres el portátil adiós garantía.

No dices para que usas el portátil, ahora mismo SI que hay muy buenos precios y ofertas continuas con gráficas dedicadas, por ese dinero puedes conseguir un portátil decente.
El caso es que aunque la gráfica sea dedicada, la mayoría de las veces suele venir soldada a placa, igual que la CPU. En portátiles de gama media siempre es el caso, porque las nuevas CPUs serie U se distribuyen solamente para soldar en placa. De hecho a veces incluso la RAM y el SSD vienen soldados.

Para saber si puedes reutilizar la RAM o el disco duro y en qué modelos, necesitaría saber el modelo del portátil, porque depende de si viene soldado o no, si es DDR3 o DDR4... También podrías intentar conseguir repuestos para el chasis de tu portátil y arreglarlo tú mismo, yo prefiero mil veces un chasis roto que una placa rota.
@Acad

Yo añadiría una tercera opción: Buscar por ebay una carcasa para ese portátil, y cambiársela. Es hacer lo contrario que @Dovahkiin dice; en vez de usar los componentes en otro portátil, cambiar las que estén rotas por las de otro portátil, en este caso la carcasa...

Yo lo he hecho con un par de netbooks de colegas, que llegaron con la tapa superior rota, bisagras partidas, etc, y al final sale mejor compar las piezas por ebay, o buscando en san google...
Acad escribió:Tienes opciones:
1.- Malvenderlo entero por muuuy poco.
2.- Venderlo por piezas, hay un buen mercado para eso, hay 6 piezas que alguien puede querer: Pantalla, Procesador, Gráfica, Ram, placa base y teclado. Esto es lento y se gana algo más.

La única pieza que te serviría es el DD HDD, comprando una carcasa como disco externo, eso ya te responde a tus siguientes preguntas. Meter ram será más caro, porque normalmente la ram que te trae el portátil viene en dos módulos, osease, todos los espacios ocupados, si es de 8 Gb pues 2 de 4, y si quieres meter 16 tendrías que malvender esos 8 en 2 módulos, y nadie te los iba a querer. Mejor comprar los 16 de inicio, aunque hay te tener en cuenta según que marcas te cobran una barbaridad por la ram. Si compras un portátil con 4-8 gb y le metes 32 pues si compensa, pero te iban a costar esos 32 al precio que va la ram muy caros, y seria absurdo metérselos a un portátil de gama media-baja.
Lo mismo con el HD, el portátil nuevo trae uno con el SO, y en este caso si que puedes perder la garantía ya que tiene una serie de particiones de recuperación puestos por las marcas.
Además casi todas tienen el aviso de que si abres el portátil adiós garantía.

No dices para que usas el portátil, ahora mismo SI que hay muy buenos precios y ofertas continuas con gráficas dedicadas, por ese dinero puedes conseguir un portátil decente.


No sé si he entendido bien lo que me comentas de la RAM. Mi portátil roto tiene 8 GB de RAM, por lo que deduzco que tiene 4+4 (2 módulos). Y lo que a mí se me había ocurrido es comprar un portátil con 4 GB de RAM, sacársela y meterle los 8 GB del antiguo.

Mi principal problema son los 8 GB de RAM. Pasé de un portátil con 4 GB de RAM a este de 8 GB y fue un cambio enorme, por lo que para mí es innegociable bajar de esa cantidad. Más de eso lo veo innecesario para el uso que le doy al portátil.

De todas formas, ya que sacas el tema, ¿cuáles son esas buenas ofertas que hay ahora? Porque yo no he visto nada medio decente, o al menos, que cumpla con los requisitos que quiero:

-8 GB RAM.
-Teclado alfanumérico.
-Batería que dure varias horas sin tener que cargarse (5-6 horas, aunque sea bajando el brillo).
-Buenos altavoces.
-Que no se caliente y que el ventilador no se ponga en modo turbina a la mínima de cambio.
-Que el touchpad no sea una mierda. Me gusta hacer scroll desde el margen vertical del touchpad y me gusta que este tenga una textura lisa, diferenciada del resto del chasis. Ahora mismo estoy desde un HP G4 250 y es un sufrimiento tanto el touchpad como los botones "izquierdo y derecho del ratón".
-Que las teclas direccionales y la tecla shift (bajo la tecla Intro) sean grandes.


Kismet escribió:El caso es que aunque la gráfica sea dedicada, la mayoría de las veces suele venir soldada a placa, igual que la CPU. En portátiles de gama media siempre es el caso, porque las nuevas CPUs serie U se distribuyen solamente para soldar en placa. De hecho a veces incluso la RAM y el SSD vienen soldados.

Para saber si puedes reutilizar la RAM o el disco duro y en qué modelos, necesitaría saber el modelo del portátil, porque depende de si viene soldado o no, si es DDR3 o DDR4... También podrías intentar conseguir repuestos para el chasis de tu portátil y arreglarlo tú mismo, yo prefiero mil veces un chasis roto que una placa rota.


Mi portátil es un Toshiba SATELLITE L50-B-1FH, con procesador de serie U.

Tendría que comprar un chasis nuevo, porque el plástico donde estaba fijada una tuerca donde enroscaba un tornillo que unía la parte superior del chasis con la inferior, en la zona donde estaba una de las bisagras, estaba reventado. Por no hablar de la pérdida de tornillos que ha ido sufriendo y los marcos de la pantalla, que se ha ido reventando poco a poco.
He buscado y no encuentro recambios, y de todas formas, la opción menos sensata es volver a comprar un plástico que ya he visto que es de mala calidad.

Chibero escribió:@Acad

Yo añadiría una tercera opción: Buscar por ebay una carcasa para ese portátil, y cambiársela. Es hacer lo contrario que @Dovahkiin dice; en vez de usar los componentes en otro portátil, cambiar las que estén rotas por las de otro portátil, en este caso la carcasa...

Yo lo he hecho con un par de netbooks de colegas, que llegaron con la tapa superior rota, bisagras partidas, etc, y al final sale mejor compar las piezas por ebay, o buscando en san google...


Lo que comento al compañero de arriba. Me parece mala inversión ponerme a buscar un chasis usado cuando ya he visto lo malo que me ha salido el mío. Básicamente es lo único malo del portátil, porque por lo demás, va como un tiro (menos la pantalla, que tenía algunos píxeles muertos y una zona con píxeles más iluminados de la cuenta).
Dovahkiin escribió:No sé si he entendido bien lo que me comentas de la RAM. Mi portátil roto tiene 8 GB de RAM, por lo que deduzco que tiene 4+4 (2 módulos). Y lo que a mí se me había ocurrido es comprar un portátil con 4 GB de RAM, sacársela y meterle los 8 GB del antiguo.


Te repito. El problema es que los portátiles, como lleva el que tienes ahora, siempre ponen la ram partida y en dos módulos, por lo que si compras un portátil con 4 Gb (que no vas a encontrar fácil porque el mínimo suele ser 8) vendrá con 2+2, por lo que si le pones los 8 de tu portátil has pagado por esos 2+2 de ram que no vas a usar. Y eso si vale, no sería la primera vez que no son compatibles, además de que (repito) tendrías que abrir el portátil para meterle la ram, perdida de garantía).
Ólvidate de la idea de reutilizar la Ram, porque no tiene sentido.

Dovahkiin escribió:De todas formas, ya que sacas el tema, ¿cuáles son esas buenas ofertas que hay ahora? Porque yo no he visto nada medio decente, o al menos, que cumpla con los requisitos que quiero:

-8 GB RAM.
-Teclado alfanumérico.
-Batería que dure varias horas sin tener que cargarse (5-6 horas, aunque sea bajando el brillo).
-Buenos altavoces.
-Que no se caliente y que el ventilador no se ponga en modo turbina a la mínima de cambio.
-Que el touchpad no sea una mierda. Me gusta hacer scroll desde el margen vertical del touchpad y me gusta que este tenga una textura lisa, diferenciada del resto del chasis. Ahora mismo estoy desde un HP G4 250 y es un sufrimiento tanto el touchpad como los botones "izquierdo y derecho del ratón".
-Que las teclas direccionales y la tecla shift (bajo la tecla Intro) sean grandes.


Veo que tus requisitos son sencillos, lo que más sube el precio de un portátil es la gráfica dedicada y la ram, si no precisas ni el primero ni casi nada del segundo hay portátiles por 500 euros A PATADAS.
Ahora me vas a decir que sí necesitas una gráfica dedicada para juegos y que se te ha olvidado ponerla, fijo. Porque entonces sí son 300 euros más.
Lo único que los altavoces serán malillos, como todos los de los portátiles, por lo que deberías hacer lo que todos, comprar unos externos.
Si es un ultrabook ni se va a calentar ni siquiera oirás el ventilador, porque no llevan, es el de la gráfica el que se calienta siempre.
Sobre el touchpad y demás tendrás que mirar reviews.

En fin, bueno bonito barato y que se ajusta a lo que pides me iría a alguna oferta, que las tienes ahora mismo en el CI que si compras un portátil de 700 te reingresan 100 eur después de la compra:
http://www.elcorteingles.es/portatiles- ... nadores/4/
Algunos con gráfica dedicada. No cojas Acer, si escoje lenovo o hp.

Si lo que buscas es más ajustado me iría a Chuwi en gearbest, que además tienen servicio técnico en España, el Chuwi Lapbook Air Notebook 378 Eur, que es un preciazo y tiene tus requisitos.
https://es.gearbest.com/laptops/pp_827413.html?wid=23
Te diré que éste me lo estoy pensando yo, porque busco algo barato, de calidad y ligero, estoy entre éste y la tablet de la misma marca, sólo para internet y poco más. Para jugar ya tengo la Torre.

Y si necesitas un pc gaming Amazon últimamente está ofertando en Hp Owen y MSi (éste no recomendable por su servicio técnico), seguro que esta semana hay ofertas de lujo.

Por ejemplo, con una 1050, de oferta en el CI, 900 eur menos esos 100, ocn 2 DD, uno SSD, con 12 de ram.
http://www.elcorteingles.es/electronica ... l-core-i7/

Y si te lías entre tantos tipos de procesadores y gráficas, aquí unas tablas que te dicen cuáles son mejores:
https://www.geektopia.es/es/technology/ ... -en-1.html
Acad escribió:Te repito. El problema es que los portátiles, como lleva el que tienes ahora, siempre ponen la ram partida y en dos módulos, por lo que si compras un portátil con 4 Gb (que no vas a encontrar fácil porque el mínimo suele ser 8) vendrá con 2+2, por lo que si le pones los 8 de tu portátil has pagado por esos 2+2 de ram que no vas a usar. Y eso si vale, no sería la primera vez que no son compatibles, además de que (repito) tendrías que abrir el portátil para meterle la ram, perdida de garantía).
Ólvidate de la idea de reutilizar la Ram, porque no tiene sentido.


Ok, descarto lo de reutilizar la RAM. Pero ya por curiosidad, ¿los módulos de RAM de 4GB no son compatibles con los módulos de RAM de 8GB? Pensé que el portátil solo tenía las conexiones de dos módulos y tú ya decidías si le metías 2 de 4GB o 2 de 2GB.

Sobre lo de que el mínimo de RAM que le meten ahora es de 8GB, la verdad es que lo que más veo son portátiles con buenas CPU y HDD, pero luego le cascan 4GB de RAM. Será cuestión de mirar a fondo.

Acad escribió:Veo que tus requisitos son sencillos, lo que más sube el precio de un portátil es la gráfica dedicada y la ram, si no precisas ni el primero ni casi nada del segundo hay portátiles por 500 euros A PATADAS.
Ahora me vas a decir que sí necesitas una gráfica dedicada para juegos y que se te ha olvidado ponerla, fijo. Porque entonces sí son 300 euros más.
Lo único que los altavoces serán malillos, como todos los de los portátiles, por lo que deberías hacer lo que todos, comprar unos externos.
Si es un ultrabook ni se va a calentar ni siquiera oirás el ventilador, porque no llevan, es el de la gráfica el que se calienta siempre.
Sobre el touchpad y demás tendrás que mirar reviews.

En fin, bueno bonito barato y que se ajusta a lo que pides me iría a alguna oferta, que las tienes ahora mismo en el CI que si compras un portátil de 700 te descuentan 100 eur:
http://www.elcorteingles.es/portatiles- ... nadores/4/
Algunos con gráfica dedicada. No cojas Acer, si escoje lenovo o hp.

Si lo que buscas es más ajustado me iría a Chuwi en g**rbest, que además tienen servicio técnico en España, el Chuwi Lapbook Air Notebook 378 Eur, que es un preciazo y tiene tus requisitos.
https://es.g**rbest.com/laptops/pp_827413.html?wid=23
Te diré que éste me lo estoy pensando yo, porque busco algo barato, de calidad y ligero, estoy entre éste y la tablet de la misma marca, sólo para internet y poco más. Para jugar ya tengo la Torre.

Y si necesitas un pc gaming Amazon últimamente está ofertando en Hp Owen y MSi (éste no recomendable por su servicio técnico), seguro que esta semana hay ofertas de lujo.


Cierto, se me olvidó mencionar lo de la gráfica. La verdad es que no, no la quiero dedicada ya que no juego en el portátil. El uso que le doy es para navegar por Internet, editar texto en Word y poco más. Lo que sí soy de abrir varias pestañas en el navegador a la vez y dejarlas abiertas durante mucho tiempo.

Lo único que sí abro de cuando en cuando es el Photoshop para hacer algún fotomontaje en plan coña. Y el After Effects, pero en muchas menos ocasiones. Nada profesional y con la integrada del Toshiba no he tenido nunca problemas.

Pero sí que le doy un uso intensivo, ya que el ordenador es mi forma de enterarme de lo que sucede en el exterior. No veo televisión ni uso el móvil para nada. Todo lo hago a través del ordenador: Youtube, forear, ver noticias, mandar correos, etc. Y repito, nada de juegos [sonrisa]

También se me olvidó mencionar el tamaño. Lo ideal serían 15'6". Menos es demasiado pequeño y más grande, muy aparatoso.

Lo de los altavoces lo decía porque mi anterior portátil, un Packard Bell, tenía muy poca potencia. Pero el de este Toshiba son muy buenos, no es que sean lo mejor de lo mejor, pero con que el ponerlos al máximo me sirva para que los cuatro tíos que estén a mi alrededor escuchen con claridad, me basta. La verdad es que nunca he recurrido a altavoces externos para un portátil, y para el uso que le doy, no los veo necesarios.

Ah, intento evitar la marca ACER, que por lo visto, es bastante mala (sí, ya sé que Packard Bell es una marca dentro del grupo ACER, pero en aquella época no lo sabía).
Mira de nuevo mi anterior post, ya que edité y añadí cosas que no has visto.

Dovahkiin escribió:...¿los módulos de RAM de 4GB no son compatibles con los módulos de RAM de 8GB? Pensé que el portátil solo tenía las conexiones de dos módulos y tú ya decidías si le metías 2 de 4GB o 2 de 2GB. .


Hay placas y módulos de ram que son incompatibles entre ellos, es así de sencillo. Si vas a la web del fabricante te suele indicar los que son compatibles.

Dovahkiin escribió: También se me olvidó mencionar el tamaño. Lo ideal serían 15'6". Menos es demasiado pequeño y más grande, muy aparatoso.


Pues escoje entre las ofertas que te he dicho. Ya ves que incluso puedes comprarte el Chuwi por menos de 400 euros (de 14 pulgadas es)
O el xiaomi-air-13 por 475, y es otro pepino.
http://foro125.com/threads/pues-me-he-c ... ino.11685/
Muchas gracias por la información @Acad. Esos portátiles que comentas están muy bien, la pena es que no tengan teclado numérico a la derecha, algo a lo que estoy muy acostumbrado. Y otros inconvenientes como el número de puertos USB, disposición de las teclas...

¿Alguien sabe de algún portátil económico, con 8GB de RAM y cuya disposición de teclas en el teclado sea similar a esta?:

Imagen

-Teclas direccionales con su propio espacio, aisladas del resto.
-Tecla shift derecha grande.

El problema que tienen los Lenovo es que las teclas están muy apretujadas aprovechando el máximo espacio posible.


Por cierto, ¿qué es lo que tengo que mirar a la hora de ver si la RAM es compatible? En el caso de mi Toshiba, sale esto:

8,192 (1x) MB, DDR3L RAM (1,600 MHz)


¿En qué me fijo? ¿En el "8,192 (1x)"?
Tu ram es ddr3 en un solo modulo de 8g.
No podras aprovecharlo en portatiles actuales porque ya suelen venir con memoria ddr4, que es incompatible con la tuya.
Pero la idea de aprovecharla no era descabellada, el tipo de memorla tarda varios años en cambiar y yo mismo he aprovechado modulos entre unos portatiles y otros, aunque es verdad que muchas veces van ocupando los dos modulos y si pones otro tienes que quitar uno de los que hay.
pablopg escribió:Tu ram es ddr3 en un solo modulo de 8g.
Pero la idea de aprovecharla no era descabellada, el tipo de memorla tarda varios años en cambiar y yo mismo he aprovechado modulos entre unos portatiles y otros, aunque es verdad que muchas veces van ocupando los dos modulos y si pones otro tienes que quitar uno de los que hay.


En este caso en concreto y en la mayoría la idea es descabellada por 4 puntos, y los voy a repetir:
1.- Perderás la garantía.
2.- Los portátiles cubren los dos espacios mayormente, tendrías que cambiar los dos, o que quedarías con 4+2, poco sentido tendría.
3.- Posible incompatibilidad (remota, pero existente).
4.- Económica. Lo detallaré. Si tu compras un portátil con 4 gb de ram, que te vendrá con 2 módulos de 2 gb, te costará X esa ram que has comprado, que no vas a usar y que además nadie te va a comprar. Te sale más rentable comprarlo con los 8 Gb, y vender los que tu tienes, dado el precio que tiene actualmente la ram, y no tendrás los problemas 1,2 y 3.

Si además es DDR3 ya no hay nada más que considerar, es incompatible.

Por otro lado, mira el Xiaomi pro de 15 pulgadas, Intel Core i5-8250U , GPY NVIDIA GeForce MX150 por 734 eur. En gearbest con cupón.
https://nolodejesescapar.com/xiaomi-mi-notebook-pro/
Acad escribió:
pablopg escribió:Tu ram es ddr3 en un solo modulo de 8g.
Pero la idea de aprovecharla no era descabellada, el tipo de memorla tarda varios años en cambiar y yo mismo he aprovechado modulos entre unos portatiles y otros, aunque es verdad que muchas veces van ocupando los dos modulos y si pones otro tienes que quitar uno de los que hay.


En este caso en concreto y en la mayoría la idea es descabellada por 4 puntos, y los voy a repetir:
1.- Perderás la garantía.
2.- Los portátiles cubren los dos espacios mayormente, tendrías que cambiar los dos, o que quedarías con 4+2, poco sentido tendría.
3.- Posible incompatibilidad (remota, pero existente).
4.- Económica. Lo detallaré. Si tu compras un portátil con 4 gb de ram, que te vendrá con 2 módulos de 2 gb, te costará X esa ram que has comprado, que no vas a usar y que además nadie te va a comprar. Te sale más rentable comprarlo con los 8 Gb, y vender los que tu tienes, dado el precio que tiene actualmente la ram, y no tendrás los problemas 1,2 y 3.

Si además es DDR3 ya no hay nada más que considerar, es incompatible.

Por otro lado, mira el Xiaomi pro de 15 pulgadas, Intel Core i5-8250U , GPY NVIDIA GeForce MX150 por 734 eur. En g**rbest con cupón.
https://nolodejesescapar.com/xiaomi-mi-notebook-pro/


Hay fabricantes que especifican que puedes cambiar ram y disco duro sin perder garantia. En mi caso, hable con msi españa y me dijeron que para eso sin problemas, que podia abrirlo incluso aunque tuviera que romper la pegatina de garantia (que habia que hacerlo si o si, estaba en uno de los tornillos y se rompia de mirarla).
No se de donde sacais que los fabricantes si el portatil tiene dos bahias suelen ocupar las dos. ¿Realmente cuantos portátiles habéis visto? La amplia mayoría, suelen ocupar un único slot.
paper escribió:No se de donde sacais que los fabricantes si el portatil tiene dos bahias suelen ocupar las dos. ¿Realmente cuantos portátiles habéis visto? La amplia mayoría, suelen ocupar un único slot.


Yo hace unos pocos años casi todos los que veía tenían la ram repartida en dos módulos. En los últimos tiempos he visto mucho más asiduamente lo de poner un solo módulo de memoria, quizá porque a día de hoy es más habitual que la gente de a pie busque posibilidades de actualizar sus portátiles, no lo sé.

Pero vamos, que tampoco tiene mucho sentido buscar generalidades, lo importante es saber que se pueden dar ambos casos y que debemos comprobar en concreto el modelo en el que estemos interesados.

Yo sí veo factible utilizar disco duro y/o ram de otros portátiles en uno nuevo, pero en casos concretos en los que merezca la pena. Sobre la idea de comprar un portátil barato y meterle componentes de uno viejo, no me parece lo más recomendable, porque los portátiles baratos precisamente recortan en procesador y gráfica (que es mucho más complejo, si no imposible, cambiar), y porque suelen ser los más capados a la hora de incluir slots y espacios para añadir otras cosas, como ssd, sin quitar las que llevan.
Lo recomendado por @Acad creo que es lo mejor que puedes hacer:

2.- Venderlo por piezas, hay un buen mercado para eso, hay 6 piezas que alguien puede querer: Pantalla, Procesador, Gráfica, Ram, placa base y teclado. Esto es lento y se gana algo más.

Incluso igual lo puedes vender en C/V de EOL.

Calculas que dinero podrías obtener y eso demás que tienes para la compra de tu nuevo portátil.
A la vez que vendes tus componentes rastrea el mercado y mira qué ofertas tienes para comprar un portátil de segunda mano.
pablopg escribió:
paper escribió:No se de donde sacais que los fabricantes si el portatil tiene dos bahias suelen ocupar las dos. ¿Realmente cuantos portátiles habéis visto? La amplia mayoría, suelen ocupar un único slot.


Yo hace unos pocos años casi todos los que veía tenían la ram repartida en dos módulos. En los últimos tiempos he visto mucho más asiduamente lo de poner un solo módulo de memoria, quizá porque a día de hoy es más habitual que la gente de a pie busque posibilidades de actualizar sus portátiles, no lo sé.

Pero vamos, que tampoco tiene mucho sentido buscar generalidades, lo importante es saber que se pueden dar ambos casos y que debemos comprobar en concreto el modelo en el que estemos interesados.

Yo sí veo factible utilizar disco duro y/o ram de otros portátiles en uno nuevo, pero en casos concretos en los que merezca la pena. Sobre la idea de comprar un portátil barato y meterle componentes de uno viejo, no me parece lo más recomendable, porque los portátiles baratos precisamente recortan en procesador y gráfica (que es mucho más complejo, si no imposible, cambiar), y porque suelen ser los más capados a la hora de incluir slots y espacios para añadir otras cosas, como ssd, sin quitar las que llevan.


No es buscar generalidades, te puedo asegurar por mi trabajo, que más del 95% (por no decirte el 100%) de los portátiles que ves a la venta llevan un solo módulo de memoria ocupado de los dos slots que suelen llevar la mayoría. Eso de los dos, pues si, cuando reinaba carolo, pero irnos a diez años atrás... Lo que si tiene que tener cuidado, es con algún modelo "raro" que o solo lleva un único slot (algún Dell y algún Acer), o si nos vamos a la gama muy baja, no se le puede ampliar memoria (especialmente en Asus).
Joder macho, he leído lo de la ventilación reventada por la fuerza de las bisagras y he pensado: "No tendrá un Toshiba como el mío", efectivamente, un Satellite también... Menuda mierda de cacharros hacen [+furioso]

Como te dicen, los componentes de un portátil son más limitados, procesador y GPU van integrados en la placa base, de fácil acceso tienes la RAM y el disco duro, y a parte podrías desmontarlo por completo para vender la pantalla y la placa. No sé si puedes ponerle una carcasa nueva o de algún otro Satellite que tenga pinta de aguantar más, en mi caso por suerte lo único que se le ha roto es la parte que cito (aunque el ventilador al ponerse al 100% se para y se puede quemar si no tengo cuidado), así que de hecho le he metido más RAM recientemente.

Si el ordenador no puedes moverlo, piensa en cómo puedes sacarle partido. A lo mejor puedes quitarle la pantalla para venderla y quedarte sólo con la parte de abajo, y enchufarlo a la tele para usarlo como ordenador de salón o algo así.
Yo creo que lo mas sensato si dices que va como un tiro, es repararlo... aunque sea casero, si el único problema es que no abre más que 90º.. es buscar recambio o hacerle alguna chapuza en plan quitarle las bisagras y hacerte alguna rollo con tornillos, tuercas grover ( auto-freno ) y ángulos

Pasa una foto para ver el estado del mismo xd

otra cosa es que ya te hayas auto-convencido de comprar-te un pc nuevo, ahí ya va en función de presupuesto.
paper escribió:
pablopg escribió:
paper escribió:No se de donde sacais que los fabricantes si el portatil tiene dos bahias suelen ocupar las dos. ¿Realmente cuantos portátiles habéis visto? La amplia mayoría, suelen ocupar un único slot.


Yo hace unos pocos años casi todos los que veía tenían la ram repartida en dos módulos. En los últimos tiempos he visto mucho más asiduamente lo de poner un solo módulo de memoria, quizá porque a día de hoy es más habitual que la gente de a pie busque posibilidades de actualizar sus portátiles, no lo sé.

Pero vamos, que tampoco tiene mucho sentido buscar generalidades, lo importante es saber que se pueden dar ambos casos y que debemos comprobar en concreto el modelo en el que estemos interesados.

Yo sí veo factible utilizar disco duro y/o ram de otros portátiles en uno nuevo, pero en casos concretos en los que merezca la pena. Sobre la idea de comprar un portátil barato y meterle componentes de uno viejo, no me parece lo más recomendable, porque los portátiles baratos precisamente recortan en procesador y gráfica (que es mucho más complejo, si no imposible, cambiar), y porque suelen ser los más capados a la hora de incluir slots y espacios para añadir otras cosas, como ssd, sin quitar las que llevan.


No es buscar generalidades, te puedo asegurar por mi trabajo, que más del 95% (por no decirte el 100%) de los portátiles que ves a la venta llevan un solo módulo de memoria ocupado de los dos slots que suelen llevar la mayoría. Eso de los dos, pues si, cuando reinaba carolo, pero irnos a diez años atrás... Lo que si tiene que tener cuidado, es con algún modelo "raro" que o solo lleva un único slot (algún Dell y algún Acer), o si nos vamos a la gama muy baja, no se le puede ampliar memoria (especialmente en Asus).


Yo he visto y abierto decenas de portátiles, pero tampoco me dedico a la informática, no sabría dar una estimación real de cuántos llevan cada cosa, igual tú has visto miles. Lo que me he encontrado en mi vida particular es que he tenido 3 portátiles, y dos de ellos llevaban la memoria repartida ocupando los dos módulos, ambos modelos HP de hace 5 y 8 años, respectivamente. Mi MSI de hace 2 años sí llevaba un módulo y era fácilmente ampliable. Vista mi experiencia y la de otros portátiles que he podido ver y abrir, simplemente le decía que mirara el caso concreto para asegurarse.
Gracias a todos por vuestra ayuda y comentarios. No he respondido antes porque estoy desde la tablet y es un martirio navegar desde una pantalla táctil.
Ojalá pudiera daros +1 a todos, pero el foro no me deja :(

Newton escribió:Lo recomendado por @Acad creo que es lo mejor que puedes hacer:

2.- Venderlo por piezas, hay un buen mercado para eso, hay 6 piezas que alguien puede querer: Pantalla, Procesador, Gráfica, Ram, placa base y teclado. Esto es lento y se gana algo más.

Incluso igual lo puedes vender en C/V de EOL.

Calculas que dinero podrías obtener y eso demás que tienes para la compra de tu nuevo portátil.
A la vez que vendes tus componentes rastrea el mercado y mira qué ofertas tienes para comprar un portátil de segunda mano.


Yo creo que voy a tener que hacer eso. Me jode porque a nivel de hardware iba muy bien y el teclado me encanta cómo está distribuido. Todos los portátiles que he visto tienen las teclas muy apretujadas y no me mola nada...

¿Sabéis cuánto podría pedir por la RAM? He visto que piden en milanuncios entre 50 y 100€, pero a saber si no están inflados los precios. Yo es que ni idea de esto, nunca he comprado y vendido de segunda mano ni he seguido el mercado.

Sobre lo de comprar un portátil de segunda mano, como que paso. Yo es que soy muy cuidadoso con las cosas que compro y no sé cómo habrá tratado el anterior propietario el producto, y menos algo tan delicado y a lo que voy a dar mucho uso. Prefiero gastarme un poco más y tener garantías (de que es nuevo y la del fabricante por si se estropea) que ir a escatimar lo máximo posible. Aunque la inversión inicial sea grande y tarde en recuperar algo de dinero por vender los componentes del antiguo más tarde.

ramulator escribió:Joder macho, he leído lo de la ventilación reventada por la fuerza de las bisagras y he pensado: "No tendrá un Toshiba como el mío", efectivamente, un Satellite también... Menuda mierda de cacharros hacen [+furioso]

Como te dicen, los componentes de un portátil son más limitados, procesador y GPU van integrados en la placa base, de fácil acceso tienes la RAM y el disco duro, y a parte podrías desmontarlo por completo para vender la pantalla y la placa. No sé si puedes ponerle una carcasa nueva o de algún otro Satellite que tenga pinta de aguantar más, en mi caso por suerte lo único que se le ha roto es la parte que cito (aunque el ventilador al ponerse al 100% se para y se puede quemar si no tengo cuidado), así que de hecho le he metido más RAM recientemente.

Si el ordenador no puedes moverlo, piensa en cómo puedes sacarle partido. A lo mejor puedes quitarle la pantalla para venderla y quedarte sólo con la parte de abajo, y enchufarlo a la tele para usarlo como ordenador de salón o algo así.


Sí tío, parece que nos la colaron con los materiales externos. Y mira que se veía elegante de primeras, pero no ha llegado a los dos años y ya se empezó a caer a cachos (bueno, los tornillos de la base se cayeron algunos casi desde el principio).

Yo no veo factible arreglarlo, más que nada porque no he visto que se venda lo que necesito (parte superior del chasis más la carcasa delantera de la pantalla). Y además de que no le voy a dar otro uso ya que en el salón ya tengo un ordenador de sobremesa que uso para jugar y la TV ya es smartTV. Me interesa su condición de portátil y para eso ya no sirve [buuuaaaa]
Y bueno, que Toshiba ya está en la mierda y no creo que siga fabricando ordenadores y aunque lo hicieran, no les vuelvo a comprar uno.

bassa escribió:Yo creo que lo mas sensato si dices que va como un tiro, es repararlo... aunque sea casero, si el único problema es que no abre más que 90º.. es buscar recambio o hacerle alguna chapuza en plan quitarle las bisagras y hacerte alguna rollo con tornillos, tuercas grover ( auto-freno ) y ángulos

Pasa una foto para ver el estado del mismo xd

otra cosa es que ya te hayas auto-convencido de comprar-te un pc nuevo, ahí ya va en función de presupuesto.


Si supiera lo haría, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo ni dónde pillar los materiales. Pero es que habría que cambiarlo por completo porque no hay ninguna parte por sí misma que esté bien:
-La carcasa de la pantalla por la esquina inferior derecha, despegada.
-La bisagra izquierda reventada.
-La pantalla se ha quedado en estado permanente de 90º y si la fuerzo para adentro o para afuera, tiene pinta de que se va a romper algo (no sé que es, pero hay que forzarla para que se mueva, así que algo hace palanca).
-El cable de la fuente de alimentación se ha estado enganchando en la pata de un sofá cada día y ha terminado por seccionarse de hacerle bocados al cable. O sea, que ya ni arranca y tendría que gastar otros 20€ en una fuente de alimentación nueva.

La foto no la pongo más que nada porque estoy desde la tablet y no va muy fina, y también por vergüenza, que parece el monstruo de Frankenstein (tablero de contrachapado detrás de la pantalla, cinta americana rodeando el chasis y la pantalla, escuadra metálica entre el chasis y el tablero para evitar que la pantalla se mueva y un hilo a cada lado tirando ligeramente de la pantalla hacia adelante para que el ángulo de visión fuera más óptimo cuando lo tuviera encima mientras estaba tumbado en la cama).
He hecho todo lo que estaba en mi mano por salvarlo, pero lo último ha sido lo de la fuente de alimentación y ahí me he plantado.
@Dovahkiin

Si haces tanto rollo para usar el pc, para acabar usandolo tipo escritorio, simple, pilla un monitor, teclado usb raton usb y a tirar millas

-La carcasa de la pantalla por la esquina inferior derecha, despegada.
Un poco de pegamento de doble componente 4€ chinos
-La bisagra izquierda reventada.
Quitar i cambiar por alguna chapuza en plan tornillos tuercas y angulos 5€ en ferreteria
-La pantalla se ha quedado en estado permanente de 90º y si la fuerzo para adentro o para afuera, tiene pinta de que se va a romper algo (no sé que es, pero hay que forzarla para que se mueva, así que algo hace palanca).
Desmontar a ver que ocurre, es rarisimo que no abra o cierre, igual es por la bisagra reventada que hace algun tipo de tope, tienes que ver si por algun lado de la pantalla hace el amago de cerrar para localizar donde esta lo que lo obstruye - media hora de desmontaje
-El cable de la fuente de alimentación se ha estado enganchando en la pata de un sofá cada día y ha terminado por seccionarse de hacerle bocados al cable. O sea, que ya ni arranca y tendría que gastar otros 20€ en una fuente de alimentación nueva.
Cortar y empalmar.. 2€ fichas
20 respuestas